24.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Un día de convivencia con la naturaleza en ‘Pinocio’

Los miembros de la Asociación Autismo Segovia pasaron una jornada en el parque de aventura de Sanchonuño “Pinocio”, por segundo año consecutivo. Durante su estancia en el parque, los niños y niñas de la asociación pudieron disfrutar de actividades multiaventura como paseos por los árboles, saltos en tirolina, saltos en las camas elásticas, y más actividades en contacto con la naturaleza. “Esta joven empresa segoviana siempre tiene un hueco para la solidaridad y la integración. Estos chicos dan mucho más de lo que reciben, sólo ver sus caras es emocionante”, asegura Rocío Olmos, propietaria del parque.

Esta actividad, seguida de una comida, ha sido el cierre del campamento de verano 2012, y un homenaje a los tres voluntarios, Sara Misis, María Casas y Miguel Ángel Calvo, que “con su buen hacer han hecho que este verano sea inolvidable para los chavales”, afirman fuentes de la Asociación Autismo Segovia.

Cochiinllo

El programa, creado para impulsar la gastronomía española en el exterior, ha escogido a la empresa «El cochinillo segoviano» para una de sus visitas. Con esto, se pretende familiarizar a los futuros profesionales de alto nivel con los productos estrella españoles, de forma que se obtenga una mayor proyección internacional de los mismos y se potencie su exportación lo que servirá de punto de apoyo para los procesos de internacionalización que en estos momentos “El Cochinillo Segoviano” está llevando a cabo.

 

Esta mañana tras la visita a la granja donde han podido observar todo el proceso de producción del Cochinillo, han disfrutado de una cata y les han explicado cómo se cocina al más puro estilo segoviano, todo esto dentro de un marco incomparable como es el Restaurante La Postal en Zamarramala que ofrece una de las mejores vistas de Segovia.

 

En esta primera etapa del programa, los participantes además de recibir un curso intensivo en lengua castellana de cuatro semanas en Salamanca, tienen un periodo formativo de tres semanas de inmersión en la cultura, la historia gastronómica y los productos de España que incluye estas visitas, además de catas de productos típicos o asistencia a actividades gastronómicas tradicionales y eventos populares.

Durante ocho meses en España estos jóvenes profesionales aprenderán su cocina y la calidad de sus alimentos, y trabajaran en los mejores restaurantes de nuestro país, entre los que se encuentran: Arzak, El Celler de Can Roca, Calima, Can Fabes, Echaurren, Adolfo, La Terraza del Casino, Casa Solla o Akelarre.

 

Estos chefs proceden de países como Suiza, Alemania, Dinamarca, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, China-Hong-Kong, Japón, Australia, India y Singapur.

 

España es sinónimo de alta gastronomía y ha conseguido consolidarse como referencia de creatividad e innovación en técnicas culinarias a nivel mundial, por su diversidad, calidad de sus productos, algunos tan emblemáticos como el Cochinillo.

 

Para más información sobre el programa: http://www.icex.es

 

Sobre “El Cochinillo Segoviano”

Empresa ubicada en Segovia dedicada a la producción y venta de cochinillos, con una larga tradición familiar en el sector ganadero, que en menos de 8 años ha ocupado un puesto de liderazgo en el sector a nivel nacional. Sus explotaciones están adaptadas de tal manera que el bienestar animal es una prioridad para obtener el mejor producto: UN COCHINILLO DE GRAN CALIDAD.

 

El Foro Joven, pistoletazo de salida del II Plan de Juventud de Segovia

El área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia ha creado el Foro Joven, una herramienta desarrollada desde el II Plan de Juventud que busca involucrar a los más de 14.000 jóvenes de la ciudad para que ofrezcan sus opiniones e ideas para ‘que el resultado sea un producto de todos’, señalan.

A través de las redes sociales e Internet, los jóvenes podrán debatir y aportar su visión de la ciudad, para elaborar las acciones en materia juvenil durante los próximos años en la capital del Acueducto. Los objetivos bajo los que se ha creado este Plan son el desarrollo integral del joven, la promoción y protección de sus derechos, su integración social e igualdad de oportunidades; la promoción de la participación juvenil, la información, la orientación y el asesoramiento así como la educación y formación, entre otros.

La concejalía de Educación y Juventud pretende desarrollar este II Plan, que espera que sea una realidad en junio de 2012, como se ha venido haciendo desde 2008 con el primero de ellos, que según fuentes municipales ‘supuso la puesta en valor y la consolidación de las bases de la política municipal de juventud’. Entre ellas, resalta la puesta en valor de la Casa Joven, el Programa Segovia Joven más y menos 18, la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre o el Servicio de Información Juvenil.

 

 

UPyD sugiere unificar criterios entre las oficinas de turismo de Segovia

El grupo político UPyD de Segovia ha solicitado a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial de Segovia y al Ayuntamiento de la capital que unifiquen criterios respecto a la información turística que ofrecen con el fin de evitar duplicidades. A través de un comunicado, el partido magenta pide a las administraciones que inicien contactos ‘sin que primen los intereses partidistas sino el sentido común y el servicio al ciudadano’.

Respecto los tres órganos puestos en marcha para el turismo de la ciudad, UPyD critica que cada uno de ellos publique sus propios folletos y cree su propia programación, lo que en su opinión, crea problemas de coordinación. Además califican de ‘insulto’ esta situación de ‘derroche innecesario de dinero público’ y han señalado como ejemplo la oficina de Turismo de León que ‘ya han integrado sus servicios de información turística a petición de UPyD’.

Para finalizar el grupo político lanza una pregunta señalando si tiene sentido que un turista que quiera visitar Segovia, La Granja y Ávila tenga que recorrer las 3 oficinas para recibir una información, pudiéndola recibir un cualquiera de ellas, ‘si estuvieran coordinadas’.

Castilla y León homenajea el bicentenario de ‘la Pepa’ en la Red

El Archivo Histórico de Segovia participa en la exposición virtual “¡Viva la Pepa!” en el bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812. La Conserjería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha querido sumarse de este modo a la conmemoración la Pepa, dando a conocer los fondos de los Archivos de la Comunidad Autónoma relacionados con este importante acontecimiento.

La exposición virtual “¡Viva la Pepa”! presenta una selección de documentos de los Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León relacionados con la Constitución de 1812 y su contexto histórico. En ellos se plasman los distintos acontecimientos que envolvieron su proclamación, desde la Guerra de la Independencia Española al nombramiento de Diputados para las Cortes de Cádiz, pasando por diversas narraciones de pueblos e individuos, que veían modificado su día a día a medida que se sucedían los cambios políticos de este periodo.

La muestra puede visitarse en el portal de la Junta de Castilla y León: http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es, y cuenta con una serie de funcionalidades, como ampliar o reducir la imagen de cada uno de los documentos, rotarla o ponerla en negativo, y permite ver con detalle toda la información contenida en las imágenes. Además es posible descargarse los documentos completos (en formato pdf o jpg) que aparecen en la exposición.

 

Documentos procedentes del Archivo Histórico Provincial de Segovia.

De los 24 documentos seleccionados que integran la muestra virtual, siete proceden del Archivo Histórico Provincial de Segovia.

– Juramento del juez de 1ª instancia de Segovia, según la Constitución (19 de octubre de 1812). Acta de juramento del licenciado Vicente Calvo como juez interino de 1ª instancia de Segovia y su partido, según la Constitución de 1812.

– Fianza a favor de la Real Hacienda (23 de octubre de 1812). Fianza a favor de la Real Hacienda que constituyen D. Nicolás Turco y D. Guillermo Pajares, vecinos de Segovia, nombrados en atención a sus méritos por D. Ramón Luis Escobedo, intendente honorario de provincia por la Regencia del Reino, en ausencia y cautividad de D. Fernando VII, para servir la tercena del tabaco, tras prestar juramento a la Constitución de la Monarquía Española.

– Detalle de la correspondencia de Fernando Diez Merino (23 de julio de 1813) Fausto de la Iglesia, vecino de Villamañán, en carta a su hijastro, Fernando Díez Merino, vecino de Santa María de Nieva, le cuenta la suspensión de su sueldo por no doblegarse a los franceses, y su esperanza de volver a cobrar con la nueva Constitución.

– Elección a diputados a Cortes Constitucionales (agosto de 1813). Expediente de elección a diputados a Cortes Constitucionales, celebradas el 27 de agosto de 1813.

– Correspondencia de Fernando Diez Merino (27 de mayo de 1814). Fray Alonso Merino escribe a su primo, Fernando Díez Merino, contándole las fiestas de León en honor de Fernando VII, así como que ha comprado la “infame Constitución antievangélica que manda quitarnos el pescuezo a los frailes”. Incluye un borrador de poema que anima a Segovia a alborozarse.

– Causa contra los que intervinieron en la reyerta por la quema de la Constitución (mayo 1814 a abril 1816). En Turégano, causa seguida contra los que intervinieron en la reyerta por la quema de la Constitución de 1812, como había sucedido en Segovia y otros lugares, en la que resultó herido Andrés de la Fuente, anterior alcalde, y por arrebatar la vara de sus manos al alcalde Frutos Manrique de Cáceres, todo ello provocado por desavenencias en procesos, por haber permitido el alcalde De la Fuente que los franceses detuvieran a la mujer de Francisco Manrique González, por un pregón subversivo y por repartimientos injustos.

– Diligencias por la borradura del cartel de intitulación de la plaza del Rey (1824-1826). En Riaza, diligencias ocasionadas por la borradura del cartel de intitulación de la “plaza del Rey”, al parecer efectuada por los propios voluntarios realistas y achacadas a los de adscripción constitucional de la villa, y ataque posterior a pedradas de dichos realistas a los partidarios de la Constitución de 1812.

Yo me lo guiso, yo me lo como. Duque (NO)

Durante el miércoles 15 y el jueves 16 de febrero, más de 40 alumnos de entre 11 y 12 años, del colegio Domingo de Soto cocinarán desde las 11,00 hasta las 13,00 h, bajo la batuta del Jefe de Cocina de Duque Carlos Martín, un suculento menú: Pastel de carne con puré de patata y profiteroles rellenos con fondant de chocolate.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer al público infantil la importancia de comer bien para su desarrollo físico y cultural, y hacerlo de una forma fácil y divertida.

No es frecuente que los niños entren en la cocina y lo hagan con la misma disposición que abordan una clase práctica de cualquier materia del currículo escolar. Es un primer paso para adentrarse en el mundo de la gastronomía que queremos propiciar y que queremos que se repita en futuras convocatorias con distintos centros escolares de Segovia.

Los alumnos, degustarán al final de la mañana las recetas que han elaborado. Esperamos que quieran repetir.

Redes Sociales y seguridad

Este martes tiene lugar un taller sobre seguridad en las redes sociales en el Salón de Actos del Palacio de Mansilla (C/ Trinidad, 3). La actividad está organizada por el parque científico y el Vicerrectorado del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

El crecimiento del entorno interactivo nos enfrenta a un medio que desde el punto de vista tecnológico avanza a gran velocidad e incorpora constantemente nuevos desarrollos y aplicaciones. Un fenómeno que se ha visto impulsado más recientemente de la mano de las redes sociales.

Desde el parque científico, entre sus actividades divulgativas de la cultura científica en la sociedad ha organizado este taller con unos objetivos muy concretos. Por una parte busca ampliar los conocimientos sobre la red de modo que los usuarios puedan usarlo de forma eficiente y responsable. Al mismo tiempo, desde el curso se centra en los elementos distorsionadores de la red que menoscaban su eficacia, ayuda a detectar fuentes de intoxicación: fraudes, engaños, phising. Otra de las cuestiones que más preocupan en la actualidad es la seguridad de los menores en la red. Por ello, se abordará el tema de la privacidad y la seguridad infantil en Internet, con consejos sobre los mecanismos de control dirigidos particularmente a padres y educadores. La última parte de la sesión está dedicada a los problemas más denunciados en la red por los menores y la importancia de la concienciación de toda la comunidad educativa.

La jornada será inaugurada por el Vicerrector del Campus de Segovia D. José Vicente Álvarez Bravo y D. Salvador Dueñas, Director del Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Intervendrán Dª Jesabel González Díez, socia de VITAL INNOVA, D. Victor Domingo Prieto, presidente de la Asociación de Internautas. D. Marco Antonio Lozano, Técnico de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) Centro de respuesta a Incidentes de Seguridad (CERT), y D. Mariano Matesanz Ballesteros Inspector de participación ciudadana de la Comisaria Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia. La sesión se cerrará con una mesa redonda coloquio donde los asistentes podrán plantear sus dudas, propiciando el debate y el intercambio de información.

El taller está cofinanciado por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Valladolid y el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). Para todos aquellos interesados en el uso responsable de Internet y sus mecanismos de protección, la cita mañana martes en el Palacio de Mansilla de 16:30 a 21:00 horas. El taller está abierto al público en general y es gratuito.

 

 

López renuncia a la reelección como secretario general del PSCyL pero se mantiene como portavoz en las Cortes

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, anunció hoy que renuncia a la reelección como secretario general PSCyL en el congreso convocado para el 14 y 15 de abril en Valladolid, aunque seguirá como jefe de la oposición en las Cortes de Castilla y León.

López comunicó su decisión al pleno la Comisión Ejecutiva Autonómica, después de haber escuchar durante esta semana a sus compañeros tras ser elegido ‘número tres’ del PSOE y anunciar que “todo no podía ser”. Con esta posición, consideró que cumple su compromiso con el partido y con las 440.000 personas que les votaron en mayo de 2011, informa Ical

El dirigente socialista, que deja el acta como senador por Castilla y León, explicó que cumplirá como jefe de la oposición en su ‘cara a cara’ con el presidente de la Junta e intervendrá en los debates de mayor calado. En cuanto a sí será cartel electoral de nuevo a la Presidencia, consideró que “no toca” esa decisión ahora y recordó que su partido hará primarias en septiembre u octubre de 2014. “Ni lo descarto ni digo que lo vaya a ser”, añadió.

López se detuvo en explicar que él no es María Dolores de Cospedal, que compatibiliza la presidencia de Castilla-La Mancha con la secretaria general del PP, y en subrayar que en el PSOE se respetan los compromisos. El dirigente socialista defendió el proyecto iniciado cuando llegó al liderazgo socialista de la Comunidad y elogió el “magnífico trabajo” del Grupo en las Cortes. “Es un equipo de buena gente”, apostilló.

Durante su intervención, en la que informó de una decisión “madurada con normalidad y naturalidad” esta semana, insistió en que como portavoz en las Cortes cumple con el compromiso con Castilla y León y recalcó que seguirá en la Comunidad donde le han votado, en un mensaje dirigido también al PP, que le acusa de falta de compromiso con la Región.

También declinó entrar en nombres tanto para la secretaria general en el congreso de abril como para el acta de senador por la Comunidad, si bien precisó que el nombramiento de la persona que le sustituya en la Cámara Alta se realizará en breve, con la propuesta en el próximo pleno de la Cámara. Con normalidad observó el proceso en el que una nueva persona asuma las riendas del partido en abril por entender que la “estabilidad y el funcionamiento” están garantizados.

 

No adelantarse

Igualmente, declinó adelantar qué pasará si la persona elegida para el cargo de secretario general fuera procurador en las Cortes e insistió en que primero habrá qué ver quien se presenta. “No nos vamos a adelantar. No vamos a coartad la libertad de un procurador”, concluyó.

López reconoció que le ha costado tomar la decisión, agradeció el cariño y el afecto para que siguiera como portavoz en las Cortes y resumió que ha hallado la fórmula, “siendo coherente y honesto”, para seguir en Castilla y León y dar continuidad al proyecto político.

El dirigente socialista, que estos días ha escuchado a los secretarios provinciales y a los miembros de la ejecutiva y del grupo en las Cortes pedirle que se quedará, explicó que Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido “respetuoso” con la decisión que tomara, aunque reconoció que el puesto de secretario de Organización es difícil para su desarrollo junto a otros. “Me dio todo el apoyo”, resumió.

En una multitudinaria rueda de prensa, López bromeó con que no faltará a los plenos de las Cortes, donde ejercerá como jefe de la oposición, e incluso anunció que puede intervenir en alguno por sorpresa.

Los menús más solidarios a un euro

El restaurante asador ‘El Señorío de Contreras’ de la localidad de La Salceda, a unos 20 kilómetros de la capital segoviana, ofrecerá mañana día 14 y el miércoles 15 de febrero menús del día solidarios al precio de un euro con el fin de recaudar fondos para niños que sufren parálisis cerebral. La recaudación irá a beneficio de la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia (Aspace).

El propietario del restaurante, Javier Martínez, pretende que esta iniciativa sirva para sensibilizar y dar a conocer a la sociedad este trastorno así como contribuir a que los afectados puedan participar en actividades recreativas que les ayuden a mejorar sus capacidades.

La idea es cambiar cada año los destinatarios de la causa solidaria. En la primera edición se prevé servir un mínimo de cien menús diarios. Los días 14 y 15 de febrero, los comensales podrán comer en tres turnos, a las 13.00, 14.00 y 15.00 horas, y tendrán dos primeros y dos segundos platos a elegir, elaborados de forma casera y con productos típicos de la tierra.

 

 

¡Aviso de nieve!

Este año el invierno se está imponiendo con fuerza y a las bajas temperaturas se suman episodios de nevadas como el de la semana pasada. Protección Civil avisa de que mañana podría nevar de nuevo en Segovia.

Por su parte, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través de FCC, concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad, abre un nuevo periodo para la entrega gratuita de material fundente a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad que lo demande, con el fin de facilitar la colaboración ciudadana en caso de nevada.

El reparto de los sacos de 25 kilos de sal se hará los días 16, 17 y 18 de febrero entre las 8:30 y las 19:30. Se pueden dirigir a las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el Camino de San Juan S/N, en Zamarramala, y en el Vial Interpolígonos, en la Calle Guadarrama 64.

Con este nuevo periodo de distribución se pretende facilitar a los segovianos que estén preparados para próximas nevadas. El Ayuntamiento recuerda que en caso de nevada o helada la colaboración de los vecinos es muy importante porque son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de los edificios, en los accesos a portales y a garajes, echando sal y evitando así riesgos de caídas o resbalones.

Para la actual Campaña Preventiva de Nevadas 2011-2012 el Ayuntamiento ha contado con 350 toneladas de productos fundentes.

 

Publicidad

X