16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El reflejo de India en el corazón de Segovia

“Retratos de India” es el resultado del viaje de Patricia González al país asiático este mismo año, durante los meses de septiembre y octubre, con la intención de conocer el país y realizar una serie de reportajes fotográficos en los que plasmar sus contrastes.

La mayoría de las instantáneas las tomó en Benarés, ciudad santa, situada al norte de India, que acoge a millones de peregrinos y turistas cada año, atraídos por su espiritualidad y sus famosos Ghats (orillas) del río Ganges. Pero también esta ciudad recibe a muchas familias que acuden a ella en busca de trabajo y ven frustrados sus sueños de un futuro mejor.

Su estancia en Benarés donde trabajó para la ONG Semilla para el Cambio en labores de comunicación y fotografía, le ha permitido vivir muy de cerca la realidad de India, con sus contrastes entre el desarrollo y la pobreza extrema en la que viven millones de personas.

La periodista y fotógrafa que está enfocando su trabajo hacia la cooperación, pretende dar a conocer una forma de vida muy diferente a la nuestra y, de algún modo, sensibilizar sobre esa realidad a todo el público que se acerque a verla.

Lejos de mostrar la cara más amarga de muchas situaciones que atraviesan millones de indios, en sus instantáneas se refleja la esperanza y alegría de personas de diferentes edades.

 

‘Freestyle Motocross’ y ‘La Traviata’ se dan cita en El Espinar

La localidad segoviana de El Espinar acogerá mañana, 14 de agosto a las 22:00 horas, el espectáculo “Freestyle Motocross” en la plaza de toros de la localidad, con la participación de los pilotos José Miralles, Subcampeón del Mundo y seis veces Campeón de España, y Pedro Moreno, entre otros.

Las entradas anticipadas pueden comprarse en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de El Espinar, en la Hostería Ca’Techu de la localidad, Moto Sport Matesanz, Telepizza, Fast Moto Service y Valdemoto. El precio de los tickets anticipados es de 15 euros, 20 euros de venta en taquilla, y los niños de hasta 7 años que vayan acompañados por un adulto entrarán gratis en el recinto.

Por otro lado, el próximo 18 de agosto el Teatro Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar acogerá la interpretación de “La Traviata”, a cargo de la Concerlírica Internacional. El concierto tendrá lugar a las 22:00 horas.

La entradas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de El Espinar.

Imagen de la interpretación de «La Traviata».

Segovia, perfecta para vivir pero sin empleo

La última encuesta realizada por el Observatorio Socioeconómico de Segovia revela que la ciudad del Acueducto ofrece una calidad de vida superior a muchas otras capitales españolas, pero está poco valorada por sus habitantes en cuanto a infraestructuras y oportunidades de empleo y negocio.

Así lo recoge el estudio presentado hoy por los profesores de la UVa responsables de la encuesta realizada a los residentes en la ciudad segoviana, en la que han pulsado la opinión de 420 personas de la capital y de los barrios incorporados.

“La inmensa mayoría de los entrevistados considera que Segovia es una ciudad buena o muy buena para visitar y para vivir”, aseguró la profesora Marta Laguna. Pero las opiniones “más negativas se registran respecto a las opciones para trabajar y hacer negocios que han sido calificadas mayoritariamente de forma negativa”, añadió.

La riqueza monumental es uno de los puntos más valorados, seguida de la tranquilidad y la oferta gastronómica. El entorno natural, la oferta de alojamientos o la variedad de actividades culturales completan los aspectos mejor valorados.

En cambio, las comunicaciones, el estado de las carreteras, o la dotación de algunos servicios, tienen puntuaciones más bajas. Tampoco cuentan con altas valoraciones las dotaciones educativas o sanitarias, en las que creen que están mejor situadas otras ciudades del entorno.

Las opiniones más críticas se concentran a la hora de evaluar las opciones de trabajo y de hacer negocio, las cuales han sido calificadas de forma negativa en caso el 50 y el 40 por ciento, respectivamente.

Cae el precio de la vivienda en Segovia un 11,7% en 2011

El precio de la vivienda libre descendió un 11,7 por ciento en Segovia, frente a la caída del 6,4% de Castilla y León y la del 6,8 por ciento en España. De esta forma, el valor del metro cuadrado se situó en la provincia segoviana en los 1.259 euros al cierre del cuatro trimestre. Respecto a la Comunidad el valor se situó en los 1.292 euros y en en el conjunto del Estado el precio cayó hasta los 1.701,6 euros, un registro no visto desde hace seis años, según recoge la estadística del Ministerio de Fomento.

Asimismo, estos datos muestran que se ha aumentado tanto en Castilla y León, como en España, la contracción del precio medio de la vivienda libre a lo largo de 2011. Además, en la autonomía continúa aumentando su diferencial con los máximos que llegó a alcanzar en el primer trimestre de 2008, cuando se situó en 1.522,5 euros por metro cuadrado. También, en el conjunto del país ha crecido el margen desde los 1.701,6 euros hasta los 2.101,4 euros.

Por comunidades autónomas, las mayores caídas en tasa interanual se registraron en Aragón (10,5 por ciento), Comunidad de Madrid (8,3 por ciento), La Rioja (ocho por ciento, Andalucía (7,9 por ciento), Canarias (7,9 por ciento) y Cataluña (7,8 por ciento). En el lado opuesto se situaron Extremadura, con un descenso del 1,8 por ciento, seguida de Ceuta y Melilla (dos por ciento), País Vasco (tres por ciento), Asturias (3,4 por ciento) y Cantabria (3,5 por ciento), que marcaron las menores bajadas.

De esta forma, Castilla y León se situó en el centro de la tabla, con una rebaja superior a la de Castilla-La Mancha (seis por ciento) o Asturias (3,4 por ciento), pero por detrás de Baleares (6,9 por ciento). Por el contrario, Fomento contabilizó un incremento trimestral del 0,5 por ciento en la Comunidad, ya que en el tercero de 2011 el precio de la vivienda libre fue de 1.285,6. Sin embargo, en España esta variación fue negativa (1,6 por ciento).

En lo que se refiere a las viviendas con menos de dos años, su precio descendió un 5,5 por ciento en 2011 en Castilla y León, hasta situar su valor en los 1.404,9 euros, mientras en España, la caída fue del 5,9 por ciento, hasta los 1.721,1 euros. También, las que tienen más de dos años de antigüedad vieron reducido su precio en la autonomía, con una contracción del mercado del 6,8 por ciento, frente al siete nacional, situándose su valor en los 1.218 y 1.691,8 euros, respectivamente.

 

Protegida

Por otra parte, el precio de la vivienda protegida creció un uno por ciento en Castilla y León en 2011, frente a la caída nacional del 0,5 por ciento. De esta forma, el valor del metro cuadrado se situó en la Comunidad al cierre del cuarto trimestre en los 1.066 euros, lo que supone niveles del año 2008. Sin embargo, en el conjunto del Estado el precio cayó hasta los 1.158,2 euros y no experimentó ningún cambio respecto al tercer trimestre, mientras en la autonomía el alza fue del 1,9 por ciento.

Pilar Adón en las Tertulias de los Martes de Caja Segovia

Los martes continúan siendo este 2012 citas imprescindibles para la Obra Social de Caja Segovia con sus ‘Tertulias de los Martes’, que la próximas edición invitará a la Sala de Caja Segovia a Pilar Ardón, el 21 de enero a las 19:00 horas.

Pilar Adón, una de las jóvenes narradoras más consolidadas, visitará la Sala Caja Segovia el martes 21 de febrero. Adón ha escrito tanto poesía como relato y novela. «El mes más cruel» y «Viajes inocentes» recogen sus libros de relatos.  Sus novelas están capitaneadas por «Los hijos de Sara» y «El hombre de espaldas», premio Ópera Prima de nuevos creadores. Sus cuentos forman parte de antologías y libros colectivos de relatos temáticos.

Cuentacuentos en inglés en la Biblioteca Pública de Segovia

A partir de febrero, el primer sábado de cada mes la Biblioteca organiza un taller de inglés en el que pueden participar niños de entre 3 y 10 años. Con la colaboración del British Council y del Centro Inglés de Segovia, se contarán cuentos y se llevarán a cabo actividades divertidas relacionadas con la lectura.

Dentro del programa de actividades diseñadas para el público infantil que organiza la Biblioteca Pública de Segovia, el sábado 4 de febrero comienzan los talleres en inglés. Dirigidos a niños de entre 3 y 10 años, durante los talleres se ofrecerán cuentacuentos en inglés, seguidos de actividades lúdicas y divertidas relacionadas con la lectura que se realice.

La actividad se lleva a cabo con la colaboración del British Council y del Centro Inglés de Segovia y tendrá lugar el primer sábado de cada mes. En concreto, los días 4 de febrero, 3 de marzo, 5 de mayo y 2 de junio. En cada sesión pueden participar un máximo de 24 niños, por lo que es necesaria la inscripción previa para acudir al taller. Los interesados pueden apuntarse durante los cinco días laborables anteriores a la fecha de la actividad, en la sala infantil de la Biblioteca (921 463 533). Las sesiones comenzarán a las 12.30h.

A través de la narración y representación de cuentos en inglés, los niños mejoran su comprensión del idioma, se divierten y aprenden valores como el respeto, el compañerismo o la solidaridad. A menudo el libro es el punto de partida de una serie de actividades y dinámicas orientadas a estimular la imaginación, la creatividad y a fomentar la comprensión lectora, el juicio crítico y la valoración estética de los niños.

 

Otras actividades infantiles durante el mes de febrero

Además de los talleres en inglés, la oferta de actividades de la Biblioteca para los más jóvenes durante el próximo mes se completa con los cuentacuentos de Las Damas Atrevidas, el sábado 11 de febrero, a las 12:30h; el taller de ilustración, para niños de 6 a 10 años, el sábado 18, a las 11:30h: y el taller de poesía para niños «Rima, rimando», para niños de 6 a 10 años, el sábado 25, a las 11:30 h.

Detenido en Segovia por falsificación de recetas médicas

Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia detuvieron a una persona cuya identidad responde a las iniciales J.A.A., de 38 años de edad y residente en Segovia, por la presunta falsificación de recetas y obtención fraudulenta de medicamentos.

Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, los agentes iniciaron la investigación tras detectar recetas falsificadas en numerosas farmacias de la capital para la obtención fraudulenta de medicamentos cuya prescripción médica es preceptiva, por lo que montaron un dispositivo para encontrar a los posibles autores y la procedencia de las recetas.

Una vez comprobado que el sello médico y las recetas tenían procedencia ilícita, ya que habían sido sustraídos previamente, los agentes recopilaron todas éstas y observaron que el ahora detenido trataba de obtener recetas de medicamentos del tipo benzodiacepinas, depresores del sistema nervioso, con el consiguiente riesgo para la salud de las personas que los ingieran sin control médico

Las posteriores investigaciones centraron la autoría del hecho sobre J.A.A, gracias a la colaboración de los responsables de diversas farmacias en las que se había cometido el fraude, a quien se detuvo por varios delitos de falsedad documental, así como de otro contra la salud pública.

En total se han intervenido y puesto a disposición judicial un total de 22 recetas falsificadas, así como la incautación al presunto autor en el momento de su detención de varios frascos con 326 comprimidos, que podría tener preparados para venderlos.

Deporte y turismo en la I Carrera Monumental de Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha presentado la I Carrera Monumental de Segovia con la que quiere combinar deporte y turismo, para potenciar los valores arquitectónicos de la capital. Acompañado de Tirso Cotelo Vallejo y Manuel del Real, responsables de la empresa de gestión deportiva Intenxity Sport, el alcalde dio a conocer los detalles de la prueba, que tendrá lugar el domingo 12 de febrero a partir de las 10 de la mañana y que recorrerá las principales arterias de la ciudad.

Se trata de una carrera pedestre de aproximadamente diez kilómetros que transcurrirá por las calles y monumentos más emblemáticos de la ciudad de Segovia. Este evento deportivo prevé una participación máxima de 1.500 atletas provenientes de toda la geografía española. 

La carrera cuenta con el respaldo del Área de Turismo y del Instituto Municipal de Deportes de Segovia. “La prueba no pretende ser un mero evento deportivo sino que quiere transmitir al atleta un conocimiento de la ciudad que de otro modo no sería posible. Se quiere crear un evento dinámico y para toda la familia por lo que se ofrecerán actividades complementarias”, explicaron los organizadores.

La prueba comenzará a los pies del Acueducto y pasará junto a monumentos como la Casa de la Moneda, el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, la Catedral, el Alcázar, varias iglesias, o el Acueducto. En total el recorrido propuesto pasa por más de 40 monumentos, más o menos conocidos.

Como actividades complementarias, los corredores y quienes les acompañen (tres personas máximo) podrán disfrutar de una oferta especial que incluye una visita guiada por la ciudad y un bono gastronómico al precio de 27,20 euros por persona. Además, el mismo 12 de febrero podrán sumarse a la visita guiada a la Casa de Moneda a las 16.30 y a las 17.30 horas.

El Gobierno intervendrá comunidades y ayuntamientos que incumplan el déficit

El Gobierno «intervendrá» comunidades autónomas y ayuntamientos de forma temporal y en caso extremo las comunidades autónomas y los ayuntamientos que se desvíen de forma excesiva en el objetivo de déficit.

Así lo ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al término del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Se trata del mismo procedimiento de sanciones previsto en la Unión Europea, ha afirmado. Ha explicado que la «intervención» consistiría en que la Administración se encargaría «junto a la comunidad autónoma o ayuntamiento a elaborar el plan de reequilibrio» para cumplir con el déficit. Sería la sanción más dura dentro de una escala gradual.

Además, el ministro de Hacienda ha ofrecido una línea especial de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que las comunidades puedan pagar a sus proveedores. «La idea es que hay déficit público cuando hay proveedores que no cobran en los plazos que no marca nuestra Ley de Morosidad, eso es reconocer la realidad», afirmó Montoro. No cuantificó la línea de crédito a la espera de conocer «la magnitud de la deuda».

Montoro ha afirmado que disponer de un «Estado descentralizado no está reñido con la estabilidad presupuestaria» y ha asegurado que la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria ha recibido el apoyo unánime de todos los consejeros de Hacienda autonómicos reunidos en el CPFF. Esta Ley implicará «sanciones», según Montoro, para las comunidades que no cumplan en el futuro su objetivo de déficit.

San Ildefonso, campeón del Trofeo Interdiputaciones

El domingo 15 de enero se celebró en la localidad burgalesa de Lerma la final del Campeonato Regional Interdiputaciones de fútbol 2011 en el que se alzó con el trofeo el equipo de San Ildefonso.

Los segovianos se han alzado con la victoria de un torneo que es fruto de un convenio entre las nueve diputaciones de Castilla y León y que persigue dar continuidad a las competiciones provinciales para mayores de 16 años.

En la primera fase del campeonato el equipo de San Ildefonso derrotó al Montemayor de Pililla, de Valladolid con un 0-2. Tras imponerse ante el Agreda, de Soria, al que venció por un 2-1, finalmente luchó contra el Cilloruelo, de Salamanca, consiguiendo un 3-0 y proclamándose vencedores y único equipo que ha ganado todos los encuentros.

Publicidad

X