14.7 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Tímidas lluvias

Miércoles 14: cielos cubiertos la mañana del miercoles con probables precipitaciones débiles a medida que avance el dia se abrirán claros quedando los cielos con intervalos nubosos, vientos flojos a moderados del W.- NW, Temperaturas máximas en ligero descenso, mínimas en ligero ascenso

Máxima: 9Cº

Mínima: 5Cº

 

Jueves 15: predominio de la nubosidad de tipo medio y alto a ratos nubosos y otros con intervalos nubosos, vientos flojos aumentando durante la tarde a moderados de componente sw-w, temperaturas sin grandes cambios, mínimas en descenso

Máxima: 9Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Quince años ‘ofreciendo vida’ en el Open de Tenis CyL

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia volverá un año más a estar presente en la celebración del Open de Tenis de Castilla y León Villa El Espinar, a través de la campaña «Haz un saque por la vida, dona tu sangre».  Los días 22, 23 y 24 de agosto, el autobús de donación se trasladará hasta la villa espinariega de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas para conseguir el máximo número posible de donaciones de sangre para lo que será imprescindible llevar el DNI.

El convenio de colaboración entre la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, el Centro de Hemoterapis y Hemodonación de Castilla y León, y la organización del Open de Castilla y León Villa El Espinar, fue renovado el pasado 20 de julio dentro del acto de presentación del torneo en Valladolid.

 

El acuerdo fue rubricado por la doctora Lydia Blanco, directora técnico Gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; por  Virginia Ruano, directora del Torneo y por  Mariano de Frutos, Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, y con el apoyo y colaboración especial de  Alfonso Lahuerta, Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León.

De esta manera los donantes de sangre volveran a estar en el Open de Tenis tras quince años de presencia ininterrumpida, desde que en el año 1997 iniciaron esta ejemplar y solidaria colaboración.

 

 

 

 

80 niños y niñas participarán en la Escuela de Fútbol del Real Madrid en Segovia

Un total de ochenta niños y niñas de entre 5 y 17 años participarán a partir del 10 de enero en la Escuela de Fútbol, Integración Social y Medio Ambiente que la Fundación Real Madrid ha implantado en Segovia con el patrocinio de Ecopilas y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Una escuela, que hasta el 29 de junio, promoverá fines sociales y de convivencia alejándose de los competitivos.

‘Esta escuela pretende sentar unas bases de respeto y compañerismo a partir de una formación futbolística de calidad en contacto con la naturaleza’, señalaba Paulino Garcí, director de Proyectos Sociales de la Fundación. García hacía especial hincapié en el caracter de igualdad de todos los participantes quienes aprenderán junto a Andrés Peiro, ligado a la Fundación desde hace siete años, trabajando en las escuelas del centro penitenciario de Perogordo, y conocido por todos ya que ha sido entrenador de la Gimnástica Segoviana y la Arandina, entre otros; y Roberto Álvarez, jugador de la Gimnástica Segoviana que ha militado en equipos de Segunda División como el Vecindario o el Alicante. Ellos han sido los técnicos elegidos.

Por su parte, el concejal de Deportes Javier Arranz, quiso agradecer a la Fundación Real Madrid y a Ecopilas la confianza depositada en Segovia y prometió que la temporada que viene ‘el esfuerzo será mayor para que la Escuela cuente con más horas de entrenamiento’. Durante el arranque de su actividad este año el horario será de 16:00 a 18:00 horas, los martes y viernes. Además, Arranz aseveró que durante la marcha del curso los alumnos tendrán sorpresas y manifestó que hará todo lo posible para que los alumnos y sus padres puedan visitar el Santiago Bernabéu.

Como señalan desde el Instituto Municipal de Deportes, todos los niños inscritos estarán dados de alta en un seguro médico y contarán con las mejores coberturas por si sufrieran algún percance durante el entrenamiento.

El Banco de Tiempo invita a Julio Gisbert a Segovia

Julio Gisbert presentará el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas en la Casa Joven de Segovia su libro ‘Vivir sin empleo. Bancos de tiempo y redes de ayuda mutua’ y llevará a cabo la charla-coloquio ‘Vivir sin empleo’. Una iniciativa organizada por el Banco de Tiempo de Segovia con el objetivo de dinamizar a toda la sociedad que persigue fomentar las relaciones sociales y la generación de redes de ayuda mutua, como señalan desde el Ayuntamiento de Segovia. Gisbert analizará de forma práctica y pormenorizada, las opciones más importantes de la economía social como son las redes de trueque, las monedas sociales, los sistemas de ayuda mutua o, en este caso, los Bancos del Tiempo.

Julio Gisbert (Madrid 1965) es licenciado en informática y está vinculado profesionalmente al mundo de la banca y de las finanzas. Desde su juventud ha participado activamente en el ámbito de la economía alternativa, siendo en la actualidad uno de los principales expertos en España sobre bancos del tiempo y economía social.

Según Gisbert, “los bancos del tiempo sirven para conocer gente, para crear redes sociales de ayuda mutua y apoyarse en ellas. Los bancos del tiempo son bancos de proximidad. Se dan en entornos urbanos, en los que no se conoce al vecino que hay al lado. Posibilitan conocer a la gente de alrededor; del barrio y se establecen redes de ayuda que facilitan la vida”.

 

Te cambio mi tiempo por el tuyo

El Banco del Tiempo de Segovia es uno de los 160 que funcionan en toda España. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro, impulsada y coordinada por el Ayuntamiento de la capital, con la finalidad de cubrir necesidades específicas de los ciudadanos, resolver necesidades de la vida diaria, ayudar a conciliar la vida personal, familiar y laboral, favorecer la integración de personas que llegan a Segovia, ocupar el tiempo libre de forma útil y gratificante, fomentar las relaciones sociales y potenciar las relaciones intergeneracionales e interculturales, entre otras.

Hasta el 1 de febrero de 2012 quienes quieran sumarse a esta iniciativa pueden formalizar una pre-inscripción a través de la web del Banco del Tiempo. De esta manera podrán recibir información detallada y puntual sobre las actividades en grupo y la puesta en marcha del Banco tras el periodo navideño.

Alquilar es un 0,1% más barato en Segovia

El precio medio de la vivienda en alquiler en Segovia registró un descenso del 0,1 por ciento en noviembre y se situó en 6,26 euros por metro cuadrado al mes, según los datos recogidos por el portal inmobiliario fotocasa.es. En términos interanuales la provincia segoviana registró un descenso del 0,8%. Por su parte, el conjunto de Castilla y León experimentó también un descenso del 0,4% en y se situó en 6,06 euros por metro cuadrado al mes. Este valor se encuentra un 20,1 por ciento por debajo de la media nacional, que en noviembre fue de 7,58 euros por metro cuadrado al mes.

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio medio de la vivienda en alquiler más alto, Castilla y León ocupó la undécima posición. La Comunidad registró su máximo histórico en mayo de 2008, cuando alcanzó un valor medio de 6,65 euros por metro cuadrado, y desde entonces ha acumulado un descenso de un 8,9 por ciento.

Las regiones más baratas para alquilar una casa el mes pasado fueron Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia y La Rioja. En el lado contrario, se situaron el País Vasco, Madrid y Cataluña, donde las rentas eran más caras.

 

 

 

Luis Besa presenta en Segovia ‘Insula Vataria’, en la que une ficción e historia

El filósofo y escritor Luis Besa presentará mañana jueves en Segovia la obra ‘Ínsula Avataria’, su segunda novela en la que funde ficción e historia a través de aspectos como la novela militar, la ciencia ficción, la epopeya naval y el thriller económico.

Luis Besa, que comenzó su actividad literaria en 2007 con el título ‘Metaversos’, se adentra ahora en ‘Ínsula Avataria’ para proponer la historia del asesinato de un banquero mexicano cuya muerte es el punto de partida de una investigación que desplaza al lector a escenarios del pasado. 

La presentación tendrá lugar a las 20.00 horas en la librería Generación X, tras haber dado a conocer su proyecto en otras comunidades autónomas como el País Vasco.

Si en ‘Metaversos’ el eje de la narración era la descripción de una economía virtual, basada en masivos juegos económicos que emulan pasillos comerciales históricos (La Hansa, la Ruta de la Seda, etc…), en ‘Ínsula Avataria’ los aspectos macroeconómicos dan paso a una trama coral, con múltiples puntos de vista y con un sorprendente y frenético final en Órbita Geo.

El hilo conductor de la historia es el asesinato del ejecutivo de un banco. Es así como Berni, el jefe de seguridad, termina en el paro. Y es que todo apunta a que Engullen Duan Thu, director de Responsabilidad Corporativa del BHL, fue víctima de una cadena de casualidades. Un borracho aparcado en el peor sitio en el peor momento, una desvencijada HK del 45, un tumulto callejero y una bala perdida que, tras rebotar, impacta en la cabeza del finado. Empieza así una implacable persecución, de algún modo, vinculada con la extinción de los asentamientos escandinavos en la Groenlandia del siglo XV y con las primeras exploraciones al atlántico Norte. Un baile de escenarios del que no son ajenas empresas de seguridad, bancos, un conglomerado de empresas sanitarias que gestionan clínicas lunares, e inexplicables ataques informáticos que parecen apuntar a programas fuera de control.

“La idea es aprovechar el universo de ficción que presenté en Metaversos para servir una novela literariamente más ambiciosa, con humor e ironía, pero también con una mirada particular a la historia, la filosofía y la economía”, explica el autor.

La novela se edita en el sello Transversal, dedicado a la ficción científica y a la novela histórica, de la editorial Equipo Sirius, editora, entre otras de la Revista Astronomía. Luis Besa Recasens. Nacido en Lérida y radicado desde 1997 en Tabanera del Monte (Segovia). Filósofo, periodista especializado en comunicación corporativa y profesor asociado de publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid.

¡Feliz 20 cumpleaños Onda Cero Segovia!

Onda Cero conmemora en 2012 los 20 años de su llegada a la provincia de Segovia en el 98.3, donde comenzó sus emisiones en octubre de 1992. Por este motivo, ha elaborado un calendario que está ilustrado con los dibujos 12 niños seleccionados en un concurso que se ha celebrado durante el mes de noviembre.

El acto de entrega de premios tendrá lugar este jueves 15 de diciembre a las 18:00 horas, en el palacio de la Floresta, contado con la presencia de los representantes de las instituciones. En este evento, se presentarán las actividades programadas para el próximo año con motivo de esta efeméride.

El Ayuntamiento reclama el ‘eficaz’ mantenimiento de los urbanos de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia reclama un «eficaz» mantenimiento de los autobuses urbanos de la capital, servicio adjudicado a la empresa «Urbanos de Segovia» desde el año 2004. A través de un comunicado, fuentes del consistorio señalan que, en su continuo seguimiento del servicio, el control se ha incrementado entre los meses de abril y junio de este año, detectando un progresivo deterioro de los vehículos por parte de la empresa concesionaria.

En este periodo y tras las correspondientes inspecciones realizadas por los servicios municipales se han redactado varios escritos dirigidos a Urbanos de Segovia reclamando que se subsanen los desperfectos detectados como el funcionamiento de las rampas, a los que hay que añadir los escritos de queja al coincidir varios vehículos pasando la ITV con autobuses averiados.

A las reclamaciones por escrito hay que añadir la reunión mantenida el pasado 27 de junio, por el concejal de Tráfico y Transporte, Alfonso Reguera, con el representante de Urbanos de Segovia y de Urbanos de Zaragoza de la que depende la empresa segoviana, para expresar el malestar del Ayuntamiento de Segovia por la situación actual de la contrata; la pérdida progresiva de la calidad en la atención al usuario y la necesidad de restablecer el servicio en las mejores condiciones de forma inmediata.

El pasado 15 de julio ha empezado a trabajar un nuevo mecánico con el que se podrán reducir las averías, y se ha logrado que la empresa retire la partida de neumáticos, causantes de varios reventones, por otras ruedas de una marca diferente.

De todas formas, y a pesar de haberse solucionado los problemas detectados los últimos meses, el Ayuntamiento se mantendrá atento al estado del transporte público para que la empresa ofrezca el mejor servicio a los segovianos hasta la conclusión de la concesión en el año 2016.

El ballet Corella se aleja de Segovia

El ballet de Ángel Corella abandonará su sede en Segovia tras no renovarse el convenio con la Junta de Castilla y León que mantenía anualmente, según señalaron fuentes próximas a la compañía coreográfica.  De este modo se confirma el rumor iniciado hace meses según el cual la compañía, que realizaba sus ensayos en unas instalaciones situadas en Palazuelos de Eresma, podría trasladarse a Cataluña, en concreto al municipio de Figueras.

Desde la Junta de Castilla y León han señalado que en una reunión mantenida el pasado 7 de diciembre entre responsables de la Consejería de Cultura y Turismo y representantes de la Fundación Ángel Corella, se decidió no prorrogar este convenio de colaboración que se ha mantenido desde 2008 debido a que la coyuntura que ha generado la actual crisis económica y las restricciones presupuestarias derivadas de esta situación “obligan a la Consejería a ser muy selectiva en las acciones a desarrollar y a optimizar al máximo los recursos existentes”.

La Consejería considera que es necesaria una reestructuración de la estrategia en política cultural y que este es un “proyecto que ha llegado a su fin”. En este sentido la Administración regional aprovechó para valorar de forma positiva la experiencia y señalar que se trató de una “apuesta y una interesante iniciativa que consiguió exportar el nombre de Castilla y León fuera de la Comunidad, algo que queda patente con ejemplos como la actividad desarrollada por la compañía en Estados Unidos y en China”. Así, recuerda que en Castilla y León, la presencia del Corella Ballet Castilla y León ha contribuido a potenciar las enseñanzas artísticas en Castilla y León y a incrementar el interés por la danza y ha fomentado la creación de nuevos públicos. Además de su actividad propia como compañía de danza clásica, el Corella Ballet Castilla y León ha participado durante estos años en la Red de Teatros de Castilla y León y ha desarrollado un programa pedagógico en los centros educativos de la Comunidad para fomentar la danza en Castilla y León. “Todo ello bajo la dirección de un artista excepcional como es Ángel Corella, al que la Junta de Castilla y León quiere agradecer su dedicación y su implicación durante todo este tiempo, al mismo tiempo que desearle suerte y éxito en los proyectos artísticos que pueda emprender en un futuro”, añaden.

 

Corella, agradecido a la Junta, destaca que la danza clásica se haya hecho “hueco” en CyL

Por su parte, la Fundación Ángel Corella confirmó hoy que ha finalizado hoy el acuerdo, suscrito con la Consejería de Cultura y Turismo hace cuatro años, y destacó que este convenio ha hecho posible el lanzamiento de la compañía. También, agradeció el apoyo recibido por los ciudadanos de Castilla y León. Indicó que su asistencia a las actividades programadas ha demostrado que la danza clásica está por fin abriéndose un “hueco importante” en la sociedad.

“Esta Fundación quiere agradecer a la Junta de Castilla y León la confianza depositada en el Corella Ballet, que ha hecho posible el lanzamiento de la Compañía así como a todos los ciudadanos de Castilla y León que con su apoyo y asistencia a las actividades desarrolladas por el Corella Ballet, a lo largo de estos últimos casi cuatro años, han demostrado que la danza clásica está por fin abriéndose un hueco importante en nuestra sociedad”, explicaron desde la organización cultural.

En un comunicado, la Fundación hizo extensivo este agradecimiento a los medios de comunicación y avanzó que dará a conocer sus planes de futuro, “tan pronto como esté en disposición de comunicarlos”.

 

 

Nuevas propuestas

En el mismo comunicado, la Consejería de Cultura y Turismo señala que dentro de los nuevos programas y estrategias previstas para la presente legislatura, tiene previsto reformular para el año 2012 las actividades de campaña didáctica ‘Entreátrate’ y hacer un especial esfuerzo en los teatros del entorno rural. A su juicio, son muchos los ayuntamientos y teatros de las grandes ciudades que ya organizaban este tipo de actuaciones y ahora la Consejería se plantea ampliar la campaña a otras localidades más pequeñas, algo que aportará en el entorno rural dinamismo cultural, turístico y económico.

Este diseño de programación permitirá cubrir un espectro más amplio del territorio, en unas zonas que generalmente tienen menor acceso a este tipo de actividades. El objetivo que se marca la Consejería de Cultura y Turismo es que en 2012 la campaña didáctica alcance el número de 76 representaciones lo que supondrá un incremento del 46% más respecto a lo realizado en 2011.

Esta iniciativa, que puso en marcha la Consejería de Cultura y Turismo en el año 2008, ha contado con la colaboración de la comunidad escolar de Castilla y León y ha llevado el teatro, la música y la danza a 65.120 escolares que de esta manera han tenido un primer contacto con las artes escénicas.

Sube el IPC en Segovia por encima de la media regional

Segovia registró en noviembre una subida del 0,6% en los precios respecto al mes anterior, una media superior a la regional, en la que el incremento de situó en 0,5% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, la provincia segoviana fue una de las provincias en la que más subieron los precios con un incremento del 2,7%, igual que León y por detrás de Burgos que con un 3,1% fue la provincia en la que más creció el IPC. Los datos se repiten respecto a la tasa interanual en la que Burgos sufrió la mayor subida con un 3,6% seguida de Segovia y León con un 3,4%.

En Castilla y León, los precios se incrementaron en el mes de noviembre un 0,5 por ciento respecto a octubre, lo que supone una décima más que la anotada por el conjunto de las comunidades. Así, la tasa interanual se sitúa en el 3,2 por ciento en la Comunidad, tres décimas por encima de la nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en lo que va de año, los precios aumentaron en la autonomía un 2,6 por ciento, mientras a nivel nacional la subida fue cuatro décimas inferior.

En términos mensuales, el grupo de vestido y calzado registró el mayor incremento del IPC tanto en la Comunidad como en España (4,9 por ciento), mientras que también creció el de menaje (0,5 por ciento), transporte y vivienda (0,4 por ciento), enseñanza y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3 por ciento) y los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco y otros (0,1 por ciento). Del otro lado, bajaron los grupos de ocio y cultura (0,8 por ciento), de hoteles, cafés y restaurantes (0,4 por ciento) y medicina (dos por ciento) y se mantuvieron invariables los de las comunicaciones.

En lo que va de año, donde la Comunidad experimentó un crecimiento del IPC del 2,6 por ciento, frente al 2,2 por ciento de España, solo bajaron los precios en los grupos de medicina (2,1 por ciento), por debajo de la caída del conjunto nacional, que se situó en el 2,9 por ciento y el de las comunicaciones y el ocio y la cultura (1,5 por ciento). El resto de grupos creció en Castilla y León y en España.

Así, el grupo de vivienda acumuló el mayor aumento del IPC en la Comunidad (7,5 por ciento), mientras que en el conjunto nacional este grupo registra un aumento acumulado del 5,7 por ciento. Además, subió un cinco por ciento el de transporte (una décima más en España); bebidas alcohólicas y tabaco, donde crecieron un 4,2 por ciento (igual que en España); enseñanza, un 3,3 por ciento (2,8 por ciento); otros, un 2,5 por ciento; vestido y calzado, un 2,1 por ciento (un 4,2 por ciento en España); alimentos y bebidas no alcohólicas, un 1,9 por ciento más (un 2,2 por ciento en el conjunto nacional); menaje se incrementó un 1,1 por ciento (uno por ciento) y hoteles, cafés y restaurantes subió un uno por ciento en Castilla y León, igual que en el conjunto del Estado.

En términos interanuales, los precios subieron el 3,2 por ciento, sobre todo, por el crecimiento de las bebidas alcohólicas y el tabaco (10,8 por ciento), vivienda (8,4), transporte (siete por ciento), enseñanza (3,4), otros (2,7) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2).

Solo bajaron los precios en el capítulo de medicina (dos por ciento) las comunicaciones (1,5), mientras que se mantuvieron igual en ocio y cultura. Los menores incrementos correspondieron al vestido y calzado (0,5), menaje (1,1), hoteles cafés y restaurantes (1,4).

Publicidad

X