19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Sarcasmo segoviano en la noche de los Goya 2012

La segoviana Eva Hache ha sido la encargada de dirigir la Gala de la 26ª edición de los Premios Goya. Desde que comenzara la fiesta por excelencia del cine español con un número musical en el que interactuó con diferentes personalidades del panorama del séptimo arte español como Antonio Banderas, Belén Rueda, o Pedro Almodóvar; la segoviana ha marcado el ritmo de la gala, como no podía ser de otra manera, en clave de humor y sarcasmo.

Hasta un guiño a su ciudad natal, Segovia, ha tenido en el número musical que precedió a la particular bienvenida de la presentadora a los actores y actrices de la gala. Críticas, buen humor, sarcasmo y actualidad en la intervención de Hache, quien incluso tuvo tiempo para hablar de la crisis. ‘Voy a mandar un saludo a los principales dirigentes de este país: Merkel y Sarkozy’, señalaba ante la mirada del ministro de Cultura, José Ignacio Wert. Incluso ha habido ‘crítica’ para el largo discurso del presidente de la Academia Enrique González Macho.

Además, a través de un montaje audiovisual, Eva Hache se metía ‘literalmente’ en las cuatro películas finalistas como mejor largometraje para preguntar a sus actores protagonistas por las razones por las que debían ganar.

Eva Hache, que al principio de la noche aparecía en la alfombra roja vestida de Hannibal Laguna, ha sido durante toda la gala trendig topic en la red de microblogging, Twitter. Opiniones para todos los gustos en la red sobre las intervenciones de la segoviana en la gala, a la que ella misma ha hecho referencia en directo con teléfono movil en mano.

Hasta seis veces ha cambiado de vestuario antes de despedir la ceremonia la presentadora, que ha cerrado con un speech agradeciendo la presencia a todos los invitados, nominados, espectadores y premiados. Los presentes se han puesto en pie para aplaudir a la segoviana Eva Hache.

 

Palmarés Goyas 2012

-Película: No habrá paz para los malvados

-Director: Enrique Urbizu por No habrá paz para los malvados

-Actor protagonista: José Coronado

-Actriz protagonista: Elena Anaya. La piel que habito

-Actor de reparto: Lluis Homar por Eva

-Actriz de reparto: Ana Wagener por La voz dormida

-Actriz revelación: María León por La voz dormida

-Actor revelación: Jan Cornet por La piel que habito

-Goya de honor: Josefina Molina

-Director novel: Kike Maillo por Eva

-Guión Original: No habrá paz para los malvados

-Guión adaptado: Arrugas

-Música Original: La piel que habito

-Dirección de producción: Blackthorn

-Montaje: No habrá paz para los malvados

-Diseño de vestuario: Blackthorn

-Sonido: No habrá paz para los malvados

-Película de animación: Arrugas

-Película iberoamericana: Un cuento chino

-Cortometraje de ficción español: El barco pirata

-Cortometraje documental español: Regreso a Viridiana

-Canción original: La voz dormida

-Dirección de fotografía: Blackthorn

-Dirección artística: Blackthorn

-Maquillaje y/o peluquería: La piel que habito

-Efectos especiales: Eva

-Película documental: Escuchando al juez Garzón

-Película europea: The Artist

-Cortometraje de animación español: Birdboy

Medio Ambiente e ingeniería en los Premios Acueducto de Segovia

El Sistema general de regeneración y reutilización de las aguas residuales urbanas en la región de Murcia y el Corredor norte noroeste de alta velocidad de Adif, han sido reconocidos con el Premio Acueducto de Segovia en su V edición organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Los galardones se entregarán durante la ceremonia del VI Congreso Nacional de la Ingeniería Civil que se celebrará en Valencia los días 23 y 24 de febrero.

El jurado ha entregado el primero de los premios, cuyo promotor ha sido la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la importancia técnica, ambiental y social del conjunto de actuaciones vinculadas al Plan General de Saneamiento y Depuración de las Aguas Residuales Urbanas de la Región de Murcia. Como han señalado, la ejecución de este proyecto ha permitido reutilizar del orden de 100 millones de metros cúbicos de agua anuales, ha recuperado el río Segura y creado dos zonas húmedas que han sido integradas en la Lista del Convenio de Ramsar, de humedales de importancia internacional. En su ejecución han trabajado 240 ingenieros de Caminos y 108 empresas. 

Por su parte, el tramo Lalín-Santiago, y los subtramos Silleda-Vedra (Dornelas-Boqueixón. Viaducto sobre el río Ulla), del Adif, ubicados en el Corredor norte noroeste de alta velocidad, han sido reconocidos por la importancia técnica y económica de la obra, en especial el viaducto, así como el grado de protección ambiental logrado en la construcción.

También ha habido dos menciones de honor para las obras de defensa y adecuación ambiental del río Serpis a su paso por Gandía “’a ciudad que mira al río’, cuyo promotor ha sido Acuamed; además de la Autopista M3 Cloone North of Kells, en Irlanda, presentada por Ferrovial-Agromán.

El objetivo fundamental de este Premio es destacar públicamente la importancia que las consideraciones ambientales tienen sobre el proyecto, la ejecución y la explotación de las obras de ingeniería civil. Sin ninguna duda, estas infraestructuras han transformado la actividad profesional del ingeniero de caminos, canales y puertos en un elemento fundamental para acercar nuestra sociedad al deseable modelo de desarrollo sostenible.

Satse convoca una concentración mañana a las puertas del Hospital

SATSE Castilla y León convoca mañana, 21 de febrero, el segundo día sin ‘solape de jornada’. Hace un llamamiento a los profesionales de Enfermería para que participen y manifiesten su rechazo por las medidas de ajuste planteadas por el Gobierno Regional y que afectan al colectivo de enfermería. El sindicato exige a la Junta de Castilla y León que reconozca el tiempo real de trabajo que realiza la enfermería, que ya son las 37,5 horas semanales que quiere implantar.

Según Satse, ese tiempo de solape, entre 15 minutos y media hora, lo emplean diariamente los enfermeros en dar el cambio de turno para garantizar la continuidad asistencial. SATSE pretende mantener la presión sobre el reconocimiento como jornada trabajada del tiempo dedicado a transmitir las incidencias de los pacientes.

Este Sindicato considera que ante las últimas declaraciones del consejero, en las que se da poco valor a la actividad que realiza la enfermería de los hospitales de Castilla y León, se debe reivindicar aún con más ahínco que se reconozca esta prestación no sólo en términos profesionales sino como algo necesario para mantener los cuidados de los pacientes hospitalizados y para que haya un mejor funcionamiento del equipo asistencial que atiende a los usuarios. SATSE recuerda que la primera jornada sin ‘solape’ fue secundada en algunos hospitales por el 100% de los profesionales y en otros, con menos repercusión, se llegó al 50%.

SATSE se concentrará mañana a las puerta del Hospital General de Segovia, a las 12 de la mañana, como forma de protesta por las medidas de ajuste que plantea la Junta para empleados públicos y que suponen un recorte de las condiciones laborales y profesionales del colectivo. Pide a toda la enfermería de Castilla y León que se una a las reivindicaciones por la defensa de la profesión, de la conciliación de la vida familiar y laboral y para evitar que una vez más que la figura del médico sea la única que se ve en el sistema sanitario, porque, subraya el sindicato, los profesionales de enfermería son uno de los pilares básicos del sistema.

 

 

La Ruta del Vino Ribera del Duero continúa creciendo

La Ruta del Vino Ribera del Duero, creada en 2006 por diversos ayuntamientos y asociaciones, suma ya 151 servicios turísticos en las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. En apenas seis años, este Consorcio ha logrado reunir bajo un mismo sello a un total de 151 servicios turísticos entre bodegas, hoteles, restaurantes, enotecas y servicios municipales que trabajan por la excelencia de esta Ruta.

La Ruta del Vino Ribera del Duero es la tercera Ruta del Vino más visitada de España y espera superar este año los 90.000 visitantes, según aseguraron hoy fuentes de la institución. Además, precisaron que los 151 servicios turísticos están repartidos en 49 bodegas, 20 alojamientos, 23 restaurantes, 11 enotecas y comercios especializados, 15 centros de interpretación vinculadas al vino y 33 servicios de ocio complementarios.

Desde su creación, la Ruta del Vino Ribera del Duero trabaja por el desarrollo integral y sostenible del territorio; el incremento de la actividad turística; la mejora del entorno y de las infraestructuras y la diversificación y desestacionalización de la actividad turística.

La gerente del Plan de Dinamización Ruta del Vino Ribera del Duero, Cristina Prat, destacó que “crecer, y a este ritmo, no es más que el resultado del trabajo que estamos desempeñando tanto a nivel institucional como empresarial”. “Son ya 151 miembros los que integran el Consorcio y tenemos que seguir trabajando como hasta ahora por la profesionalización del sector y por afianzarnos como referente del enoturismo en España”, concluyeron.

El PP denuncia las malas condiciones de los Barrios Incorporados

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Segovia, con Jesús Postigo a la cabeza, ha mantenido un encuentro con representantes de las Juntas Vecinales de los Barrios Incorporados de Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Perogordo, Torredondo y Zamarramala, y una representación de la entidad local menor de Revenga.

Los concejales populares denuncian la dejadez del gobierno municipal socialista que no ha atendido las viejas reivindicaciones de los barrios incorporados. Entre las demandas de los vecinos, destacan la pavimentación de calles, la falta, en algunos casos, de dependencias municipales donde realizar reuniones y actividades sociales y culturales, la falta de medios de las juntas vecinales, la mala comunicación de algunos de estos barrios, el estado de abandono de la depuradora de Madrona o la falta de medios y privacidad de los consultorios médicos de Hontoria y Zamarramala cuyos problemas de insonorización hacen cada vez más deficitaria la atención a los pacientes.

Conscientes de las necesidades de los vecinos, afirman desde el PP, el grupo municipal ya presentó una moción en el pasado Pleno solicitando al gobierno socialista que atienda las peticiones de los barrios incorporados. El rechazo de esta propuesta, añade el Partido Popular, es una prueba más de que Arahuetes gobierna de espaldas a los principales problemas de los ciudadanos, con el apoyo del concejal de Izquierda Unida.

Las Juntas Vecinales de los barrios incorporados de Segovia lamentan también la falta de información por parte del alcalde y la imposibilidad en muchos casos de poder ejercer sus funciones, tal y como les corresponde según el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia. 

Por todo ello, el Grupo Municipal popular desea que el Gobierno Socialista del Ayuntamiento sea consciente de toda esta situación, cumpla el Reglamento Orgánico y respete las competencias de las Juntas Vecinales, a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos de los barrios incorporados.

 

Los niños, protagonistas del principio de Carnaval

Pistoletazo de salida para la celebración del Carnaval 2012 con el claro protagonismo de los más pequeños como centro de las primeras actividades organizadas en diferentes colegios, guarderías e instituciones de la ciudad y alrededores. Princesas, superhéroes, pequeños animales, y personajes conocidos en su versión en miniatura, que han dado estos primeros días de Carnaval, el toque más amable a las celebraciones.

A pesar de que ayer Magdalena, la dama-títere del Acueducto, era la encargada de dar la bienvenida a don Carnal en la Plaza Mayor de Segovia en las manos del titiritero Manuel Román, días antes ya se comenzaban a celebrar diferentes fiestas por toda la ciudad de Segovia.

En la tarde del 18 de febrero, niños y mayores se reunieron en torno a las actividades de animación, en el Casino de la Unión de Segovia del Hotel Las Sirenas. ‘La magia se hizo presente en una tarde inolvidable para los pequeños’, señalan desde la organización. Además, colegios segovianos inundaron sus salones, patios y aulas con una enorme variedad de pequeños caracterizados con los disfrazos confeccionados o comprados por sus familiares.

Además de llegar a Segovia capital, el Carnaval también ha llegado a todas las localidades de la provincia. Como es el caso de Real Sitio de San Ildefonso, donde la Asociación del ‘Güerto Hurbano’, organizó una jornada festiva para disfrazar y pintar las caras de niños y niñas de la villa.

Además, los profesores y alumnos de la guardería de Valverde del Majano, ‘La casita de Chocolate’, reciclaron bolsas para vestirse del universo Bob Esponja. El Ayuntamiento de Valverde del Majano preparó una tarde de domingo festiva para el disfrute de los pequeños de la localidad y visitantes, con chocalate caliente incluído.

¿Quieres compartir las fotos de tu disfraz, del de tus hijos, hermanos, sobrinos o nietos? Envíanosla a redaccion@segoviaudaz.es. ¡Feliz Carnaval!

El sabor de la comarca de Cuéllar en sus nuevas jornadas gastronómicas

La comarca de Cuéllar celebrará a partir del primer fin de semana de marzo una nueva edición de sus jornadas gastronómicas. Un total de catorce restaurantes pondrán toda la carne, y más, en el asador para poner de manifiesto la buena cocina de la zona.

Las jornadas, organizadas por la Asociación de Hosteleros de Cuéllar y la Comarca, ‘El Paladar de Pinares’, ofrecerá estos menús cuyos precios oscilan entre los 25 y 35 euros. En esta décima edición participan las localidades segovianas de Chañe, Cuéllar, Aldea Real y Remondo; además de las vallisoletanas de Campaspero y Montemayor de Pililla.

El primer fin de semana, los días 2, 3 y 4 de marzo, participarán La Posada de Carmen, Restaurante San Basilio y Restaurante El Parque. Le seguirá, los días 9, 10 y 11 de marzo, Fonsi, Mesón San Francisco, Restaurante Cabrera, y Restaurante La Vega. Los días 16, 17 y 18 de marzo será el turno de Restaurante Esgo, Restaurante El Henar, Restaurante Pepe y Figón El Sotanillo. Finalizarán los días 23, 24 y 25 de marzo, Chaplin, La Martina y el Rincón de Ana.

Platos como cochinillo ibérico deshuesado con su jugo y turrón blando de anacardos, hojaldre relleno de manitas de cordero guisadas al estilo esgo, crujiente de queso de cabra con zamburiña y cebolla caramelizada o torrijas de la abuela con mil de la infanta; son solo algunos de los preparados para la ocasión. ¡Buen provecho!. 

 

 

1.700€ solidarios de un cerdo Mangalica para Unicef

La matanza solidaria organizada por la empresa segoviana Monte Nevado, con sede en Carbonero el Mayor, permitió una recaudación de 1.700 euros que se destinarán a Unicef, con la que la empresa chacinera viene colaborando hace años. 

La cita gastronómica y solidaria reunió a numerosas personas que se acercaron a participar en la fiesta de la matanza del cerdo, donde se sacrificó un animal de 180 kilogramos de la raza Mangalica, autóctona de Hungría y que fue salvada de su extinción por la empresa segoviana. 

Junto a las instalaciones del restaurante El Riscal se desarrolló la matanza, donde participaron expertos procedentes del restaurante Virrey Palafox, de El Burgo de Osma (Soria), cuyos propietarios tienen relaciones familiares con Carbonero el Mayor.

A la vez que tuvo lugar la matanza, los asistentes pudieron degustar productos del cerdo servidos por el restaurante. Además conocieron algunas bebidas y productos típicos de Hungría. 

En la zona se mantuvieron expuestos otros cuatro ejemplares de cerdos Mangalica que fueron importados desde Hungría para ser conocidos por los carbonerenses, y que llamaron la atención de los numerosos asistentes.

Luego se desarrolló la subasta de dos jamones, dos paletas, dos lomos y varios chorizos y salchichones. Los precios de salida eran de 20 euros, pero se logró una sana competencia entre los participantes, que en total permitieron una recaudación de más de 1.300 euros. A ello se sumaron las aportaciones voluntarias en una urna, lo que sumó los 1.700 euros, según explicó, agradecida, la presidenta de Unicef-Segovia, Carmeta Barios.

En la subasta participó la periodista Concha Crespo, así como el responsable de recursos humanos de Monte Nevado, José María de la Fuente, que agradeció la buena colaboración prestada. Igualmente se sumó a la iniciativa la alcaldesa de Carbonero el Mayor, María Ángeles García, que se llevó uno de lo cinco salchichones subastados.

La Junta no acudirá ‘por el momento’ al Fondo de Liquidez Autonómico ya que la tesorería ‘goza de buena salud’

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, sostiene que “por el momento” la Junta no tiene necesidad de acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que plantea poner en marcha el Gobierno y para el que varias comunidades han solicitado ya financiación. Del Olmo argumentó que la tesorería de la Comunidad “goza de buena salud” y acude a entidades públicas de ámbito internacional, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ofrece unas condiciones mejores de los préstamos, aunque con mayor cumplimiento de requisitos.

En todo caso, del Olmo señaló que aún es pronto para valorar la petición de ayuda al Estado, dado que se desconocen las características de este fondo, tales como los tipos de interés o los plazos, y “no sería bueno tirarse a la piscina”. Por ello, confió en que el mercado de la deuda continúe abierto para las comunidades autónomas e informó de que el Ejecutivo debe colocar aún 400 millones en este año. Además, constató que es su departamento quien analiza si es necesario pedir ese rescate.

Igualmente, tachó de “guerra absurda” el debate sobre las primeras que pidan esta ayuda y aseguró no temer que solo haya crédito para las comunidades autónomas que inauguren esta solicitud, ya que el Gobierno central “conoce de primera mano” las circunstancias de todos los ejecutivos autonómicos, en base a la Ley de Estabilidad (desde información presupuestaria, ejecución hasta créditos solicitados), y “sabe perfectamente la necesidad de cada una”. Por ello, consideró que con este fondo “habría más que suficiente” para atender las necesidades de aquellas que opten por acudir al FLA.

 

 

La Neuropsicología: El nuevo reto de los docentes

El I Congreso de Neuropsicología en la Escuela concluye en Segovia y pone de manifiesto la necesidad de aplicar procedimientos científicos que permitan estimular a los alumnos con necesidades de aprendizaje en su día a día, en la escuela. Para ello, conforme a las conclusiones de estas jornadas, que han reunido a más de ochenta expertos procedentes de toda España, es imprescindible que el profesorado tenga las claves que permitan detectar complicaciones para derivar a los especialistas sanitarios que, finalmente, deben diagnosticar la patología. Esta cadena es compleja pero la perfecta conexión de todos los eslabones, y a la mayor brevedad, es determinante para el desarrollo y evolución de los alumnos que padecen alguna discapacidad, problema pedadógico, o necesidad educativa puedan ser tratados por profesionales.

Desafortunadamente, el porcentaje de escolares que acceden a Enseñanza Secundaria Obligatoria con importantes lagunas de conocimiento es muy elevado. Esta realidad impide el aprendizaje de nuevos conocimientos, al carecer de una base y estructura previa y necesaria para la comprensión de las materias. Entonces, la frustración del menor se hace aún más palpable, afectando a la motivación. “Debemos estar vigilantes para detectar las carencias con prontitud”, coinciden, poniendo de manifiesto el “imprescindible papel” de los docentes de infantil y primaria cuya labor es determinante en el desarrollo posterior del alumno. Junto a estos argumentos, los expertos advierten de que una ratio elevada de alumnos dificulta mucho el trabajo con aquellos niños que presentan dificultades de aprendizaje y lagunas en los contenidos curriculares de años anteriores.

Durante este congreso se ha destacado el papel de la familia como clave para prevenir y para intervenir en las dificultades de aprendizaje. Es responsabilidad de los profesionales transmitir a la familia las dificultades que se presenta y cómo abordarlas con un “lenguaje sencillo y comprensible para asegurarnos que comprenden lo que estamos hablando”, han destacado

Por otra parte, todos los ponentes han coincidido en insistir en la necesidad de coordinación de profesionales sanitarios y educativos para poder diagnosticar, controlar los efectos de la medicación de aquellos niños que la requieren, así como comprobar la evolución y la efectividad de la intervención de TODOS.

Como último punto destacar que la Neuropsicología aplicada a la educación está en estos momentos “despegando”, el camino de investigación que deben recorrer los profesionales es aún muy largo pero, gracias a este encuentro en Segovia, hemos podido comprobar la efectividad del trabajo desde un punto de vista neurofuncional y, por ello, se ha invitado a todos los asistentes a seguir formándose en esta materia con un claro horizonte: “Utilizar la Neuropsicología como base de las metodologías en el aula”.

 

 

Publicidad

X