12.7 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

La Media Maratón de Segovia comienza a calentar motores

La Media Maratón de Segovia comienza a calentar motores. Los organizadores Fernando Correa y Fernando Carretero han mantenido una reunión con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz para detallar algunas de las cuestiones de la sexta convocatoria que se celebrará el 25 de marzo de 2012.

En el encuentro mantenido, el Instituto Municipal de Deportes como co-organizador y patrocinador, junto a la Correa y Carretero han especificado las condiciones del convenio de colaboración que se firmará en fechas próximas.

La inscripción para la prueba deportiva ya ha comenzado y puede hacerse a través de su web. La organización tiene el reto de que este año se alcancen los 4.250 participantes.

Un canciller del Obispado de Segovia, distinguido por Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI ha nombrado ‘Prelado de Honor de Su Santidad’ a Monseñor Alfonso María Frechel Merino, canciller del Obispado de Segovia y prefecto de música y deán de la Catedral de la ciudad, como señalan fuentes del Obispado de Segovia a través de un comunicado.

Según las mismas fuentes, el Cardenal Tarsicio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado un ‘Breve Pontificio’ al Obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro, comunicándole la distinción pontificia que será impuesta oficialmente a través del fajín el martes 27 de diciembre a las 13:00 horas en la Iglesia del Seminario.

 

Bankia firma un convenio con Industria para destinar más de 1.000M€ a las pymes

Bankia, entidad de la que forma parte Caja de Ávila y Caja Segovia, destinará 1.000 millones de euros a financiar pymes españolas en dos años gracias al convenio firmado hoy con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El acuerdo, ratificado en la sede del Ministerio, contempla la titulización de 1.000 millones de euros de créditos y préstamos de Bankia, a través de un fondo de titulización denominado Madrid FTPYME II. Esta operación estará avalada por el Ministerio de Industria y servirá a la entidad para obtener liquidez por este importe.

Bankia se compromete, por su parte, a reinvertir en préstamos a pymes la liquidez obtenida, hasta 1.000 millones de euros, en los próximos dos años. La financiación se canalizará a través de préstamos o créditos concedidos a todo tipo de empresas no financieras domiciliadas en España de las que, al menos, un 80 por ciento sean pequeñas y medianas.

El convenio ha sido firmado por Estela Gallego Valdueza, directora general de Política de la Pequeña y Mediana Empresa y, por parte de Bankia, por Álvaro Canosa Castillo, director de Negocio de Financiación Propia y Jesús Fernández Carrasco, director de Marketing de Empresas.

La autovía Valladolid-Segovia aprueba con nota

La construcción de la Autovía de Pinares (A-601), que comunica Segovia con Valladolid, ha sido la mejor valorada entre las infraestructuras de la provincia, por encima de la autopista entre la capital del Acueducto y Madrid, que era la mejor considerada hasta ahora.

Así lo refleja la última encuesta del Observatorio Socioeconómico en la que se destaca que los empresarios han valorado el carácter global temas de estado general, seguridad o señalización. Sin embargo, cabe destacar el escaso número de respuestas que le otorga un nivel de ‘excelente’.

Tras la A-601 aparecen la autopista Segovia-Madrid y la carretera nacional 603, Segovia-San Rafael, con una notable valoración general. La carretera autonómica Segovia-Navacerrada (CL-601) y la variante de la capital (SG-20) dejan patente un elevado malestar a la vista del porcentaje de respuestas que las catalogan como ‘deficientes’ (36 por ciento en el primero caso y el 41 por ciento en el segundo).

Por último, la infraestructura viaria que suscita un mayor nivel de descontento es la red provincial de carreteras, con un 47 por ciento de opiniones negativas, según los datos presentados por los profesores Luis Miguel Delgado y Nélida Arranz, responsables de las líneas de investigación del Observatorio Socioeconómico de Segovia.

La opinión generalizada de los empresarios revela que la mejora de las infraestructuras viarias ha servido principalmente para el desarrollo urbanístico de la provincia y, en segundo término, de la capital, con el consiguiente incremento de la población para el primer caso. Sin embargo no se percibe que se hayan explotado desde un punto de vista empresarial y de desarrollo económico real.

 

Pesimismo 

Por otro lado, también se presentaron los resultados de las encuestas de opinión del consumidor y de expectativas del cuarto trimestre del año, así como el informe del panel del expertos de este organismo del que forman parte instituciones, Caja Segovia, UVa, Cámara de Comercio y Federación Empresarial Segoviana. La primera conclusión es que crece el pesimismo respecto a encuestas anteriores en relación con la evolución de la economía en los próximos meses. Entre los segovianos encuestados se incrementa de forma destacada el temor a una hipotética pérdida de empleo, ya que los que afirman no estar nada preocupados al respecto pasan del 60 por ciento del tercer trimestre al 28 por ciento del periodo actual. Además, los que declaran encontrarse bastante o muy preocupados suman el 29 por ciento de los entrevistados, 16 puntos más que en el trimestre anterior.

En cuanto a las empresas segovianas, las respuestas obtenidas por el Observatorio indican un cambio de tendencia a peor o al menos un estancamiento en su progresión.

Rajoy ya es el nuevo presidente del Gobierno español

Mariano Rajoy ya es el sexto presidente del Gobierno español. 187 votos han sido positivos; 149 negativos; y 14 abstenciones. Una situación previsible por la mayoría absoluta con la que contaba el líder del Partido Popular de 176 votos quien finalmemte ha contado con 11 votos más. El ‘diputado 146’, Miguel Ángel Heredia, ha sido el primero en ejercer este voto por llamamiento. Después de él le han seguido los 350 diputados restantes. Solo Foro Ciudadano y UPN lo han apoyado como nuevo presidente; por su parte PSOE, Izquierda Plural, ERC, CiU, Geroa Bai, BNG, Compromis y UPyD han votado en contra de su nombramiento; y CC, PNV, y Amaiur se han abstenido.

Rajoy ha posado con la que será la cartera de presidencia una vez ha saludado a los miembros del hemiciclo. Entre ellos, el primero de ellos ha sido su predecesor José Luis Rodríguez Zapatero, los líderes de los partidos políticos y el resto de los miembros del Partido Popular.

Sus primeras declaraciones manifiestan su alegría por comenzar un trabajo con el que señala, defenderá sus ideas. Asímismo ha celebrado haber ganado la confianza de los españoles y su determinación por llevar a España hacia delante. Además ha rubricado que mañana por la noche comunicará, después de hacerlo al Rey, los que serán los miembros de su equipo.

Mañana, Mariano Rajoy acudirá a su cita con el Rey Don Juan Carlos para comunicarle oficialmente la decisión del Congreso de los Diputados y jurar su cargo; será  entonces cuando se haga efectivo por completo el traspaso de la presidencia del Gobierno.

Las últimas palabras del que ya es nuevo presidente del Gobierno de España antes de la votación han estado dirigidas al saliente José Luis Rodríguez Zapatero, le ha manifestado sus mejores deseos y ha señalado las numerosas discusiones y, pocos acuerdos, a los que han llegado entre ambos en esta última legislatura. ‘Usted ha tenido un gran honor: ser presidente de su país’, ha finalizado.

Mariano Rajoy ha agradecido anteriormente la participación de todos los portavoces por manifestar su opinión, incluso contrarias; y ha hecho especial hincapié en que ‘nadie sobra aquí’. 

¿Preparamos el grado superior de FP?

La Junta de Castilla y León ha abierto el periodo de solicitud de plaza en el curso preparatorio de acceso al título de grado superior de Formación Profesional. Un curso cuya finalidad es facilitar a quienes ya disponen del titulo de técnico de grado medio para mejorar su cualificación profesional y sus expectativas de futuro laboral. El curso preparatorio de acceso al grado superior de FP se va desarrollar del 16 de enero al 8 de junio de 2012 en el IES “María Moliner” de la capital.

Hasta el próximo 29 de diciembre permanecerá abierto el periodo de solicitud de plaza. Los interesados pueden dirigirse a la Dirección Provincial de Educación o las oficinas del propio instituto María Moliner

Finalizado el curso preparatorio, los alumnos obtendrán un certificado con una nota media final de las tres materias cursadas: matemáticas, lengua española e idioma extranjero. Dicha nota, multiplicada por el coeficiente 0,15, se sumará a la nota obtenida en los exámenes de acceso a grado superior.

El curso preparatorio para las pruebas de acceso al grado superior de FP consta de 400 horas lectivas de las materias comunes: 120 horas de lengua española y literatura, 120 de idioma extranjero y 160 de matemáticas. Los contenidos tienen como referencia lo establecido en el Decreto 42/2008, de 5 de junio, por el que se establece el Currículo de Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

 

Los impagos en el comercio de Segovia ascienden hasta 1,74M€

El volumen de efectos del comercio en cartera impagados en Segovia se redujo en 2010 un 0,54 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2010 aunque sí aumentó el importe hasta 1,74 millones de euros, lo que supone un aumento del 60,93%. Respecto a Castilla y León aumentó el 2,07 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2010, con 6.990, frente a los 6.848 de hace un año. Sin embargo, el importe se redujo el 1,39 por ciento, hasta los 19,38 millones de euros, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, por el contrario, descendió el número de impagados el 6,3 por ciento, con 241.402, mientras que aumentó el importe de los mismos el 10,39 por ciento, con 524,82 millones.

Las cajas concentran en Segovia el mayor importe de los impagados con 922.051 euros. Le siguen los bancos con 458.855 euros y finalmente se encuentran las cooperativas de crédito que registran en la provincia segoviana un total de 354.634 euros impagados.

En el conjunto de la Comunidad, los bancos concentran el mayor importe de los impagados, en concreto el 56,78 por ciento del montante total, con once millones de euros y 3.912 efectos de comercio. Las cajas de ahorro, por su lado, suponen 5,73 millones de euros y 2.275 impagados, y las cooperativas de crédito, 2,64 millones y 803.

 

Cáritas, sonrisas y corazones en su campaña navideña

«Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir». Bajo este lema, Cáritas Diocesana ha presentado su nueva campaña institucional que el próximo año representará con el objeto de vivir cercanamente, poniendo la confianza no en las posesiones si no en las capacidades y convinciones. Así lo ha explicado el delegado de Cáritas, el padre Julio Alonso, tras matizar que el propósito es hacer «un mundo mejor» partiendo del concepto de familia humana.

Cáritas plantea la necesidad de un nuevo modelo económico: «la crisis ha puesto en descubierto el callejón sin salida al que nos está sometiendo este modelo». «Pedimos a los gobiernos que no recorten los presupuestos sociales, y a los ciudadanos que tengan la convinción cierta de que sí podemos hacer algo, por pequeño que seamos», explicó en rueda de prensa, en el Obispado de Segovia.

Quinta corazonada

El día 22 por la tarde se celebrará el I Encuentro Voluntario de Cáritas en un acto que comenzará a las seis de la tarde en la Iglesia del Padre Claret con un concierto a cargo de Luis Guitarra, y continuará en el Pabellón Enrique Serichol de 19,30 a 21,00 horas en una actividad más lúdica.

 

Deporte Solidario

Además, parte de la San Silvestre se destinará a Cáritas y esta Navidad se disputará el quinto encuentro de Fútbol Sala, todo un clásico, el partido solidario de la Gimnástica Segoviana y el Caja Segovia, para pasar un rato entretenido. Día 2 a las 8, goles solidarios

 

Ningún niño sin sonrisa

La principal novedad de la campaña viene de la mano de la Fundación Caja Rural que ha puesto en marcha un proyecto que consiste en «comer sonrisas». Bajo el título ‘Ningún niño sin sonrisa’, la Fundación ha diseñano junto a la panadería ‘Los Mellizos’ de Carbonero el Mayor unas galletas con sonrisa que serán distribuidas por 35 restaurantes de Segovia, en colaboración con la AIHS. Según explicó la gerente de la Fundación, Beatriz Serrano, el objetivo es que cada galleta sirva para que los segovianos ofrezcan sus donativos en favor a proyectos relacionados con la infancia. La campaña concluirá el día 7 de enero.

 

 

Más de 48.000 kg de comida en Segovia para más de 2000 necesitados

Un total de 2.117 personas se han beneficiado de los 48.513 kilos de alimentos que la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Cruz Roja. La campaña Plan 2011 ha finalizado en la capital con la tramitación de  597 solicitudes de las que se han atendido las necesidades de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población: marginados, minorías étnicas y población inmigrantes (principalmente marroquíes).

Durante esta campaña, según señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia, se ha notado un incremento entre las solicitudes de aquellas personas afectadas directamente por la crisis económica, de hecho en esta última campaña se ha producido un ligero incremento en el número de solicitudes presentadas y de beneficiarios.

Entre los alimentos se encuentran, arroz blanco, bebida pasteurizada, cacao soluble, crema de verduras, espagueti, fideo, harina, leche, macarrón, natillas, queso y tomate frito.

Los lotes de productos se han almacenado y entregado en el antiguo Parque de Bomberos (en la avenida Padre Claret). A los destinatarios se les ha convocado por teléfono para que acudan a las instalaciones municipales a retirar su lote de alimentos. Hasta ellas se ha acercado el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, para colaborar en la entrega de los últimos lotes de productos. Y es que el reparto de alimentos procedentes del FEGA, correspondiente a la tercera fase que lleva a cabo el Ayuntamiento en colaboración con los voluntarios de la Asociación San Vicente de Paúl, está a punto de finalizar.

Continúan las obras del Área de Rehabilitación Integral de San José

Continúan los trabajos del Área de Rehabilitación Integral (ARI) del barrio de San José con la finalización de las obras en la calle Capitán Perteguer donde se han renovado algunas de las redes de servicios. En concreto, se han invertido 57.112 euros en la realización de una zanja junto a la acera del actual aparcamiento y la construcción de arquetas y cruces junto a las viviendas con el objetivo de realizar las canalizaciones para el suministro de energía eléctrica a los edificios y para el alumbrado público.

La obra, que ha sido ejecutada por la empresa Segesa, ha constado de tres fases que comenzaban en noviembre y que continuará por la reurbanización de las calles Tomasa de la Iglesia, en su segunda fase y Manuel García Gutiérrez. También está previsto intervenir en las calles Rebollo Dicenta y Hermanos Larrucea, como señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

A las obras de reurbanización hay que añadir los trabajos de rehabilitación en las viviendas. De la primera convocatoria de subvenciones, cuyo presupuesto alcanza el 1.975.000 euros, se beneficiarán 194 viviendas en total situadas en las calles Francisco Atorrasagasti, Capitán Perteguer, Hermanos Martínez Aguilar, Tomasa de la Iglesia, Hermanos Larrucea, Doroteo Pato y General Serrador.

La primera comisión de evaluación daba el visto bueno a las 13 peticiones formuladas por 9 comunidades de propietarios y 4 viviendas individuales que afectan a 120 viviendas, con un importe total de 541.608 euros. La segunda aprobaba las 11 solicitudes presentadas, 6 por comunidades de propietarios y 5 por viviendas individuales, cuya subvención alcanza los 551.193 euros y afecta a 74 viviendas en total.

Las obras consistirán en la mejora de las fachadas y cubiertas, además de la adecuación funcional y actuaciones de habitabilidad de los inmuebles.

Publicidad

X