27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La Junta pacta con CCOO volver a las 35 horas semanales cuando acabe la crisis

Los casi 88.000 empleados públicos de Castilla y León volverán a la jornada de 35 horas semanales, y no a las 37,5 a las que les va a ser aumentada, en cuanto finalice la situación de crisis económica que atraviesa España. Pronto no va a ser, puesto que las previsiones y estudios que manejan todos los organismos internacionales y nacionales, todos los ejecutivos y agentes sociales auguran aún un tiempo de recesión, según publica hoy El Norte de Castilla, y recoge la agencia Ical.

El Gobierno que preside Juan Vicente Herrera ha aceptado la propuesta de CCOO de que ese aumento de 2,5 horas semanales, que va incluirse en una ley regional para que se aplique a partir de las próximas semanas, sea temporal, que esté en vigor solo durante el tiempo que dure la crisis. En cuanto la economía crezca a unos niveles que garanticen que la recesión se ha alejado, volverán a las 35 horas.

El acuerdo se cerró a última hora de la tarde de ayer tras una conversación entre el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el secretario regional de Comisiones Obreras, Ángel Hernández. 

La Comunidad se une así a otras como Cataluña, País Vasco, Valencia y Castilla –La Mancha, que también han ampliado el horario de sus empleados públicos vinculando esta medida al tiempo que dure la crisis. 

CCOO había ofrecido además como medida alternativa que si la Junta plantease algún recorte de los sueldos públicos, con 37,5 horas, la jornada volvería automáticamente a las 35. En este sentido, Hacienda, tras analizar ambas propuestas, ha aceptado la propuesta sindical para flexibilizar la jornada.

Un pacto más allá del Ayuntamiento

La fiesta de Carnaval llegó también para los políticos de la ciudad. Y así se encargan de hacérnoslo saber a través de sus propias redes sociales. Así ha sido el caso del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien ayer cargaba una fotografía a Facebook con su teléfono movil, en la que aparece ‘disfrutando de los placeres de don Carnal’, junto al portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa.

La fotografía en la que aparece Peñalosa, disfrazado de justicia con balanza incluída, y el primer edil, ‘disfrazado de época’, como señaló minutos antes de recibir al desfile de Carnaval en la Plaza Mayor, ha levantado numerosos comentarios y gran número de ‘Me gusta’ en la red social, todos ellos positivos y que han arrancado la risa de numerosos segovianos.

Una actitud festiva de los políticos segovianos, a los que parece no afectarles las críticas que se han escuchado en ocasiones del grupo popular y que les atribuyen cierta enemistad.

Fotografía del Facebook del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

IVA: ¿Se ha convertido la cultura en un ‘artículo de lujo’?

Las actrices Lola Baldrich (Médico de Familia) y Virginia Rodríguez (Compañeros) y el actor Nacho López (Al salir de clase) han lamentado en Segovia que la cultura se haya convertido en un “artículo de lujo” tras la subida del IVA que entró en vigor el pasado sábado. López insistió en la necesidad de “resistir e intentar que las familias vayan al cine y al teatro” aunque manifestó que tras el incremento de 13 puntos de los productos culturales que tributaban hasta ahora con tipo reducido, “va a ser complicado”.

Los intérpretes, que acompañados por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, presentaron la nueva edición de Microteatro en La Cárcel de Segovia Centro de Creación, coincidieron en señalar que su trabajo se centrará en buscar nuevas fórmulas, tales como las funciones presentadas, para asegurar la supervivencia de la industria cultural porque “quien daña esta industria, daña al país”, señaló Baldrich.

En este sentido, la actriz conocida por trabajos como la serie Médico de Familia, esperó que “no sea una venganza porque sería otra pérdida de credibilidad de la clase política, bastante dañada ya en este país”. En la misma dirección, Virginia Rodríguez concluyó señalando que “esto nos impulsa a seguir creando”.

 

La Junta pedirá al Gobierno que reconsidera la subida

Por su parte, la consejera de Cultura, Alicia García, ha afirmado en Burgos que le pedirá mañana al ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que reconsidere la aplicación del IVA en el sector cultural “en el momento que se tengan datos de la bajada del consumo”.

García realizó estas declaraciones durante una visita a las obras de la Catedral de Burgos, en las que señaló que tendrá la oportunidad de reunirse mañana en Salamanca con el titular de Cultura. “Solicité al ministro que se reconsiderara esa subida porque me parece excesiva y le pediré que en cuanto se vea que los resultados son negativos se tomen medidas», explicó.

Más de cien voces neoyorkinas aterrizan en Segovia

El Conservatorio de Segovia y la Fundación Don Juan de Borbón acercarán este miércoles 22 de febrero a la North Shore HS Chorus, Band and Orchestra de Nueva York. Más de un centenar de jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 18 años, que deleitarán al público segoviano a partir de las 19:00 horas con tres diferente formaciones: una Banda Sinfónica, una Orquesta de Cuerda y un Coro.

Tres pases de media hora con un completo y cuidado repertorio que incluyen, con la Banda Sinfónica compuesta de 45 músicos, piezas como New York,New York ; musica de la pelicula “ Leyendas en la Niebla” o el pasodoble de Amparito Roca entre otras. La Orquesta de Cuerda interpretará música de Arcangelo Corelli, Richard Meyer, Carold Nunez y finalmente el coro compuesto por cincuenta voces interpretará obras de compositores americanos y espirituales.

Como señalan fuentes de la Fundación Don Juan de Borbón, en su gira por España, el grupo ofrecerá tres conciertos; uno en Barcelona, otro en Madrid y otro en Segovia por primera vez. Además, durante la mañana compartirán actividades y clases magistrales, con músicos del Conservatorio Superior de Segovia.

A la entrada, que es libre hasta completar aforo, hay que sumar la posibilidad de acercarse hasta el mismo Conservatorio gratuitamente desde el Acueducto de Segovia, en autobús urbano, para lo que habrá que estar en el emblemático monumento de la ciudad a las 18.30 horas. La vuelta desde el Conservatorio será  a las 20:30 horas.

 

Setenta y tres años de huella machadiana en Segovia

El 22 de febrero de 1973, el gran Antonio Machado despedía su vida de la tierra. Huyendo de la Guerra, la localidad francesa de Colliure fue testigo de su muerte a los 63 años, una fecha ya histórica para las Letras, y memorable para Segovia donde el escritor pasó parte de su vida. La huella machadiana de la ciudad tomará más fuerza hoy para rendir homenaje al poeta con diversos actos que recordarán la vida y obra del emblemático ‘don Antonio’.

Con la recién tomada posesión de la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas, el área de Turismo de Segovia arranca el mismo día del aniversario de su muerte, un conjunto de actividades organizadas en torno a la figura de Antonio Machado, que incluyen las visitas organizadas a la Casa-Museo del poeta, donde vivió en Segovia, talleres de ilustraciones con sus versos, o incluso un viaje a Soria para poder vivir ‘in situ’ los paisajes machadianos.

El primer acto, organizado por el foro literario La Tertulia de los Martes, ofrecerá a las 19:00 horas en la Casa-Museo, el tradicional homenaje a la figura de Machado en el que contertulios glosarán la figura del poeta y jóvenes alumnos del instituto donde impartiera sus clases de francés, recitarán ‘los poemas de don Antonio’, como era conocido en el actual IES Mariano Quintanilla.

Por su parte, el colectivo republicano Antonio Machado, rendirá homenaje al poeta en un acto paralelo a los pies de la escultura instalada frente al Teatro Juan Bravo. Dicha agrupación, que asegura que la organización de La Tertulia de los Martes, le ha prohibido asistir al encuentro en la Casa-Museo portando banderas republicanas, ha decidido llevar a cabo una ofrenda floral ante la estatua del poeta en el que también se recitarán poemas del autor ‘sin ningún tipo de cortapisa’. En declaraciones remitidas a través de un comunicado han considerado ‘una falta de libertad intolerable a la memoria del poeta que defendió con su vida los ideales republicanos’.

Apaga el fogón y ponte el disfraz

Hosteleros segovianos, miembros de la AIHS, han participado en el desfile de Carnaval que se ha celebrado esta tarde llenando de colorido y diversión las calles de Segovia por las que ha pasado. Se trata de otra de las actividades programadas dentro de la XX Semana de Cocina Segoviana que ha tenido el objetivo de involucrar aún más a los hosteleros con la sociedad segoviana así como con los festejos preparados para el día grande del Carnaval. 

Unos gigantes gorros de gomaespuma preparados para la ocasión, unas chaquetillas de cocinero, y unos mandiles han sido los elementos escogidos por los hosteleros de la ciudad y provincia para mezclarse con los demás disfraces del desfile, en el que han ido cantando, bailando y disfrutando del ambiente festivo que ha envuelto toda la celebración.

Desde que salieran de San Millán, los hosteleros segovianos se han encargado de hacerse escuchar por las calles de Segovia con utensilios de cocina y con silbatos que han servido además, para invitar a la gente que contemplaba el desfile a cantar con ellos. 

Una vez han llegado a la Plaza Mayor, donde finalizaba la comitiva, la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos ha ayudado a la Asociación de Cocineros de Segovia a repartir el tradicional Potaje Carnavalero a los pies del Ayuntamiento de la capital segoviana.

Segovia rinde homenaje a don Carnal

La presencia de don Carnal ha vuelto a inundar las calles de Segovia de disfraces, música, buen humor y originalidad. Diseños para todos los gustos, enrevesados, tradicionales y rompedores para unos disfraces que se han lucido en el desfile de Carnaval en su día grande y que ha comenzado a las 20:00 horas en la Plaza de San Millán. Mágica manera de abrir la comitiva de la mano de la compañía francesa Mademoiselle Paillette y su espectáculo “Les rouges coeurs” y el grupo holandés Close-Act Theatre con su performance “Saurus”, que han dotado al desfile de misteriosos y elegantes movimientos que además han interactuado con el público que abarrotaba las calles de la ciudad.

Las comparsas segovianas continuaban con el desfile carnavalesco invitando a Segovia a extraterrestres, vikingos, personajes de western e incluso a elementos folclóricos tan españoles como abanicos y castañuelas. No han faltado los tan típicos arlequines, así como los que han preferido aprovechar la ocasión para manifestar su causa.

Así ha sido el caso de un grupo de participantes en el desfile de Carnaval quienes, vestidos de verde, han reclamado una escuela pública ‘y para todos’. Alguna careta de anonymous y gritos de fuerza para reivindicar ‘Una educación de calidad’ y para protestar por los altercados de Valencia, que estos días, están ocupando la actualidad de todas las redes.

Clásicos del Carnaval, como Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, se han mezclado también con disfraces algo más originales como los de Apadefim, disfrazados de ángeles y demonios; y los de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, que se han ‘disfrazado’ con sombreros de cocinero gigantes de gomaespuma, mandiles y chaquetillas, como otra de las actividades programadas dentro de los actos de la XX Semana de Cocina Segoviana.

A la llegada a la Plaza Mayor de Segovia, miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ‘disfrazado de época’, y las concejalas de Cultura y Participación Ciudadana, Clara Luquero y Blanca Valverde, repletas de globos; han dado la bienvenida al desfile y que ha precedido al reparto del tradicional Potaje Carnavalero.

El presidente de la Asociación de Cocineros de Segovia, Ignacio García, ha explicado que han repartido, ayudados por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos,  un total de 2000 raciones de este respiro caliente para calmar el frío de la noche segoviana.

Imágenes por Rosa Blanco

Certifica tu nivel de inglés con el Ayuntamiento

Los segovianos mayores de 18 años interesados en contar con un certificado que acredite su nivel de inglés podrán presentarse al Test TOEIC, una prueba que mide las competencias en inglés en un contexto laboral. La principal diferencia con otros test es que en este no se aprueba o suspende, simplemente se acredita el nivel de inglés.

La prueba tendrá lugar el 24 de marzo a las 10:30 horas y el 5 de marzo a las 19:00 horas en la Casa Joven se informará sobre el test y se resolverán todas las dudas que se puedan plantear.

La convocatoria supone una importante oportunidad para los mayores de 18 años. Las inscripciones se podrán realizar tanto en la Casa Joven (entregando el formulario y el justificante bancario), como en el centro de inglés Qudos, que es el único centro privado certificado para la realización del test TOEIC en Segovia, entregando el formulario de inscripción y realizando el pago en la propia entidad. La matrícula para realizar esta prueba es de 112,10 euros. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 20 de marzo.

El principal objetivo de certificar el nivel de inglés, como señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia, es conocer si se dispone del nivel requerido para acceder, por ejemplo: al título universitario en España o en universidades extranjeras, a becas de estudio y/o prácticas internacionales, o a procesos de selección tanto en España como en el extranjero, entre otros.

Anualmente, 5 millones de personas se examinan del test TOEIC en el mundo, 5.000 empresas en el mundo lo utilizan, de las cuales 2.000 en la UE y 200 en España, además de 200 universidades europeas.

 

60 empleados de Eroski aceptan hacerse cooperativistas

Alrededor de 60 empleados del hipermercado de Eroski de Segovia se convertirán en próximas fechas en cooperativistas. Se trata de trabajadores que participan en el capital y gestión de los negocios integrados en las sociedades civiles Gespa Hipermercados y Gespa Cenco.

Los empleados, aproximadamente la mitad de la plantilla con la que cuenta el hipermercado, han celebrado asambleas informativas y han sometido a votación la posibilidad que les había ofrecido la empresa, según el proyecto iniciado en 2009 para convertir al grupo en la mayor cooperativa española. La propuesta empresarial es lograr que los más de 30.000 empleados que tienen en toda España por cuenta ajena se transformen en socios, sumándose así a las más de 8.500 personas que ya ostentan esta condición. La mayoría de ellos son personas que trabajan en el País Vasco.

Cuando den luz verde definitiva al proyecto, los 60 trabajadores del centro segoviano se convertirán en socios de una cooperativa mixta de trabajo asociado, lo que les permitirá tener una organización interna similar a la existente en Eroski, sociedad matriz del grupo, y tener condiciones laborales propias de socios trabajadores.

Desde el grupo vasco de distribución señalaron que cuando las dos sociedades con las que Eroski opera en Castilla y León hayan aprobado su transformación en cooperativas, el modelo se trasladará a otros centros que se encuentran en otras provincias españolas. De este modo, este proceso de aprobación de cooperativas culminará en marzo en esta Comunidad.

Publicidad

X