9.5 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Nueva imagen para los recursos turísticos de Segovia

Una nueva imagen recibirá a los turistas de Segovia en la estación de autobuses y en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo. 8 paneles de entre 2 y 8 m2 en la estación de autobuses y 9 paneles de entre 2 y 16 m2 en el Centro de Recepción de Visitantes, que incluyen texto e imagen para identificar mejor los recursos de la ciudad, como señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia, y que forma parte del Fondo Financiero del Estado para Moderninzación de Infraestructuras Turísticas (FOMIT).

La empresa Gestión y Calidad Turística Ciudad de Segovia S.A.U. se ha encargado de llevar a cabo este proyecto a lo largo del año, con un presupuesto que alcanza los 34.928 euros financiado con cargo al FOMIT.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha visitado estas nuevas instalaciones que, en definitiva, cambian la imagen de la ciudad así como de sus recursos turísticos a la vez que incorporan información a estos dos espacios de una alfuencia turística importante.

 

La deuda de las administraciones a los autónomos de CyL asciende a 861M€

La deuda que las administraciones públicas tienen contraída actualmente con los autónomos de Castilla y León asciende a 861 millones de euros, según el informe realizado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y presentado en Segovia por Soraya Mayo, presidenta de esta organización en Castilla y León.

Las administraciones públicas, que comprenden ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, gobierno central y empresas públicas, han retrasado los pagos que están soportando los empresarios autónomos. 

Mayo recalcó que no necesariamente se trata de administraciones públicas con sede en Castilla y León, ya que los autónomos pueden estar trabajando con las de otras provincias y comunidades autónomas Asimismo advirtió de la repercusión que esta morosidad de las administraciones tiene en el empleo e incluso en el descenso de trabajadores autónomos que reflejan las estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y señaló que el “principal foco de destrucción de empleo, de autónomos y de empresas está en las administraciones públicas”

Mayo añadió que a esta situación hay que sumar que los autónomos castellanos y leoneses han adelantado a Hacienda este año 67 millones de euros en concepto de IVA, por facturas aún no cobradas. En este sentido recordó que ATA ve con buenos ojos las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de modificar la normativa para el pago de IVA y evitar así que los autónomos adelanten las cantidades.

De acuerdo con los datos de ATA, los autónomos de León y Valladolid son los que concentran el 37 por ciento del total de la deuda que mantienen las administraciones, con una deuda de unos 164 millones de euros en el caso de los leoneses y 154 en el de los vallisoletanos.

A éstos les siguen los autónomos de Burgos a los que les deben alrededor de 127 millones de euros, y Segovia, a los que les deben 111 millones. Con una morosidad que supera los cien millones se encuentran los autónomos de Zamora (75 millones), Salamanca acumula 68 millones, Ávila registra 65 millones y Palencia, 63 millones. Los su parte los autónomos de Soria son a los que menos deben las diferentes administraciones públicas, con una cifra que gira en torno a los 34 millones de euros.

Soraya Mayo hizo hincapié en que la morosidad pública supone que sólo el doce por ciento de los autónomos tarda menos de 90 días en cobrar las facturas emitidas al sector público; uno de cada dos (51,2 por ciento) tarda más de seis meses, y para uno de cada cuatro (23,4 por ciento) la espera supera el año.

Tres detenidos como presuntos autores de 29 robos en chalés en Segovia, Madrid, Guadalajara y Cuenca

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en Madrid a dos mujeres y un hombre, de nacionalidad colombiana de edades comprendidas entre 30 y 48 años, como presuntos autores de 29 robos en chalés de Madrid, Guadalajara, Segovia y Cuenca.

Además, en los tres registros practicados en sus domicilios los agentes recuperaron gran cantidad de joyas, varios relojes, 7.700 euros y 2.500 dólares en efectivo, así como diversos aparatos electrónicos. Parte de lo intervenido estaba oculto tras una rejilla de ventilación situada en un cuarto de baño. 

Los arrestados realizaban una vigilancia previa en la zona y esperaban a que los moradores abandonasen la vivienda y en caso de que hubiera perros se ganaban su confianza con comida y juguetes. Después escalaban hasta una ventana y, tras forzarla, accedían al interior por «un espacio muy breve de tiempo» y se apoderaban de joyas, dinero y artículos electrónicos. Uno de los arrestados se encargaba de “limpiar” los números de serie y datos identificativos de los efectos sustraídos para venderlos en el mercado ilícito, según informaron fuentes policiales a través de un comunicado.

Asimismo, en el paragolpes del vehículo que empleaban para cometer los robos se encontraron pegadas con velcro las herramientas que utilizaban para forzar las ventanas. En el vehículo se encontraron también varias latas de comida y juguetes para animales con los que entretenían a los perros.

Las detenciones culminan así una actuación que arrancó gracias a diversas informaciones recopiladas por la UDYCO de Marbella a finales del mes de octubre que centraron sus investigaciones en los detenidos. Al operativo de localización de los responsables de los robos se sumaron los especialistas de la UDEV Central y posteriormente la Brigada Provincial de Policía Judicial de Segovia, tras determinar la participación del grupo en varios asaltos en esta provincia.

Hasta el momento se atribuye a los detenidos la comisión de 29 robos, pero los investigadores no descartan su participación en al menos 80 asaltos. La investigación ha sido realizada por agentes del Grupo de Robos de la UDEV Central –Comisaría General de Policía Judicial-, de la UDYCO de Marbella y de la Comisaría de Segovia.

Se duplican en CyL los casos detectados de bullying

Los casos de ‘bullying’ -ascoso e intimidación entre alumnos- certificados y comprobados se duplicaron en los centros educativos de Castilla y León en el curso 2010-11 con respecto al anterior, al pasar de 17 a 39, según los datos presentados en el XI Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar de Castilla y León. Por su parte, el número de posibles casos detectados en los centros se mantuvo igual, con 174.

Por provincias, en Burgos y Valladolid se registraron 12 casos, respectivamente, diez en Salamanca, dos en Palencia, dos en Segovia y uno en León.

Los casos de ‘ciberacoso’ disminuyeron, al pasar de cuatro a tres, y también el número de alumnos con expedientes abiertos, de 1.083 a 958. Valladolid fue la provincia que registró mayor número de estudiantes con expedientes abiertos, 206, seguida por Burgos (167), León (129), Segovia (97), Zamora (83), Salamanca (79), Ávila (78), Palencia (69) y Soria (50).

Fuentes de la Junta destacaron un aumento durante el curso de las actuaciones que los centros llevan a cabo para mejorar la convivencia y prevenir los conflictos y se felicitaron porque se produjo un descenso generalizado de las incidencias registradas en los centros educativos y el alumnado implicado y, entre ellos, los estudiantes reincidentes. Las conclusiones de su informe inciden en que la situación de la convivencia escolar en Castilla y León es “correcta”. “Los centros han incrementado el control de las incidencias relacionadas con la convivencia y, aunque los colegios e institutos que comunican incidencias han experimentado un ligero incremento, los datos corroboran que el total de las mismas disminuye muy significativamente con respecto al curso anterior”, explicaron.

En concreto, un total de 250 centros de la autonomía abrieron expedientes en el curso 2010-11, lo que supone un 22,47 por ciento, frente a los 272 -un 24,26 por ciento- del curso anterior. Sólo 18 centros realizaron más de diez expedientes, el 1,61 por ciento, cinco menos que en 2009-10. Asimismo, en el último curso se abrieron 1.190 procesos de acuerdo reeducativo, 122 más que en el anterior, y 1.085 procesos de mediación, 30 más.

En cuanto a la tipología de las incidencias, que alcanzaron un total de 26.877, el 80,69 por ciento estuvo relacionado con el desarrollo en las tareas académicas (disrupción escolar), lo que supone un descenso de apenas una décima y media con respecto al curso 2009-10. El 11,98 por ciento de las incidencias se refirió a las relaciones entre el alumnado y el 2,68 restante, a las relaciones directas con el profesorado.

El número de alumnos con comportamientos reincidentes disminuyó de los 3.803 del curso 2009-10 -un 1,09 por ciento- a los 3.388 del curso 10-11 -un 0,97 por ciento-, y el de ‘multireincidentes’ también experimentó una bajada, de los 1.761 a los 1.581. En cifras globales, el 2,44 por ciento del alumnado se vio implicado en las incidencias comunicadas por los centros en el pasado curso, lo que supone medio punto porcentual menos con respecto al anterior.

Por lo que se refiere a los centros de la Comunidad, 667 comunicaron incidencias (un 59,8 por ciento), frente a los 659 del curso anterior (un 58,79). 34 fueron los centros con 50 o más alumnos con incidencias, frente a los 51 de 2009-10, y 694 los centros con menos de cinco alumnos con incidencias, 84 más que en el curso anterior.

Por provincias, el 74,29 por ciento de los centros de Burgos comunicaron incidencias, seguido por el 66,67 de Segovia, el 65,22 de Soria, el 62,63 de Valladolid, el 56,94 de León, el 55,15 de Salamanca, el 55,06 de Ávila, el 53,68 de Palencia y el 50,49 de Zamora.

«Más de 1.500 alumnos que presentaban incidencias el pasado curso dejan de hacerlo, 500 dejan de reincidir en sus comportamientos negativos y 200 ya no presentan incidencias con carácter multireincidente», remarcaron desde el Gobierno autonómico. Asimimso, reseñaron que durante el curso 2010-2011, los centros educativos de Castilla y León aumentaron el carácter innovador en sus actuaciones correctoras. De esta forma, las actuaciones que incluyen procesos de acuerdo reeducativo y mediación, se elevaron en cerca de dos puntos porcentuales sobre el dato del curso anterior.

 

Actuaciones

El informe presentado en el pleno también desgranó las actuaciones de apoyo a los centros y a la comunidad educativa, como la distribución de más de 1.300 ejemplares de ensayos dedicados a la mejora de la convivencia y el trabajo en el aula o la aplicación del programa de asistencia jurídica al profesorado y el alumnado en 67 casos.

Asimismo, durante el curso 2010-11 se consolidaron los niveles de implantación del programa Iesocio, una herramienta informática dirigida a los centros de Secundaria y FP para prevenir las posibles situaciones de acoso mediante el fortalecimiento de las posibles víctimas a través de sus compañeros de grupo. Los centros manifestaron un nivel de satisfacción global con el programa de un 6,53 sobre diez y la valoración que hicieron de los aspectos técnicos y de la eficacia del programa fue del 6,11 y del 6,78, respectivamente.

En el campo de las buenas prácticas en la convivencia escolar y entre el alumnado, se convocaron y fallaron dos premios distintos, a las buenas prácticas de convivencia escolar, que ganaron centros de Ávila, León y Valladolid, y a la convivencia entre el alumnado, que se entregaron a título personal a tres alumnos, dos de Valladolid y uno de Segovia.

En cuanto a la formación dirigida a alumnos, ayudantes y mediadores, se realizaron once cursos en 97 centros, a los que asistieron 642 alumnos y 168 profesores. En formación dirigida a coordinadores de convivencia se realizaron tres cursos con 614 plazas y en formación dirigida al profesorado se pusieron en marcha las dos fases del programa Violencia Tolerancia Cero, en las que participaron más de 330 profesores.

Para terminar, y dentro de las actividades de convivencia en los centros, en el curso 2010-11 se pusieron en marcha 6.312 actividades y 1.513 proyectos de trabajo global en los centros educativos de Castilla y León, frente a las 5.867 y 1.586 del curso anterior.

La provincia de Valladolid encabezó el número de actividades de convivencia organizadas, con 979; seguida por Salamanca (885), Burgos (873), León (799), Ávila (700), Palencia (622), Zamora (568), Soria (455) y Segovia (431).

Durante el curso 2010-11, más de tres de cada diez actividades de convivencia desarrolladas en los centros estuvieron coordinadas directamente por la figura conocida como ‘coordinador de convivencia’.

Todos con los números de la Lotería en el bolsillo

Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha consignado en Castilla y León más de 1,3 millones de billetes de lotería por un valor superior a 261,08 millones de euros para el Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebrará el 22 de diciembre, lo que supone una consignación media (lo que entrega LAE a las administraciones) por habitante de 102 euros, según los datos recogidos por la entidad a fecha de 21 de octubre.

Estas cifras se sitúan un 4,22 por ciento por encima de las del mismo sorteo del año pasado, cuando se distribuyeron en la Comunidad décimos por valor de 250,5 millones de euros, con una media de 97,74 euros por residente. Finalmente, en 2010 se vendió lotería por una cuantía total de 209,08 millones (81,56 euros por habitante) y el resto fue devuelto por las administraciones al organismo estatal. 

Castilla y León es la segunda región con más décimos consignados por vecino, sólo superada por La Rioja, con 106,31 euros, y muy por encima de la media nacional de 71,28 euros por habitante. Con datos superiores a esa cifra también están Asturias (96,42 euros), Aragón (91,04 euros), Madrid (85,89 euros), País Vasco (85,28 euros), la Comunidad Valenciana (80,27 euros), Cantabria (76,76 euros), Castilla-La Mancha (74,15 euros) y Murcia (72,48 euros).

Además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 17,10 euros y 16,92 euros por habitante, a la cola en lotería entregada en las administraciones se encuentran Baleares (40,55 euros), Canarias (42,56 euros), Andalucía (49,07 euros), Extremadura (56,7 euros), Navarra (57,96 euros), Galicia (70,09 euros) y Cataluña (70,13 euros).

Por provincias, destaca la consignación por habitante de Soria que, con 260,27 euros y un total de 24,79 millones, se sitúa como la provincia española en la que más billetes para el Sorteo de Navidad por número de residentes se han repartido de toda España, seguida a una considerable distancia por Lleida, con 165,65 euros y 72,84 millones, impulsada por el gran tirón mediático de la localidad de Sort.

Todas las provincias de la región, excepto Salamanca, se sitúan por encima de la media nacional de 71,28 euros por habitante. Tras Soria, la mayor cuantía de lotería consignada se registra en Segovia, con 143,43 euros (23,56 millones en total), seguida de Burgos, con 129,06 euros (48,37 millones), y Palencia, con 125,89 euros (21,71 millones).

Por su parte, en León asciende a 89,24 euros por vecino (46,01 millones); en Zamora, a 89,24 euros (17,33 millones); en Ávila, a 87,01 euros (14,95 millones); en Valladolid, a 75,23 euros (40,14 millones), y en Salamanca, a 68,4 euros (24,18 millones).

Respecto a lo consignado el año pasado, la cantidad de décimos por habitante ha subido en Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, mientras sólo ha bajado en Ávila.

Navidad solidaria en los Maristas de Segovia

Los alumnos de primero de Bachillerato del colegio Maristas de Segovia dedicarán la tarde del jueves 22 de diciembre a ofrecer solidaridad y compañía a aquellos que más lo necesitan en estas fechas. Junto a un grupo de profesores del centro segoviano, los alumnos y alumnas llevarán a cabo una serie de visitas por toda la ciudad acercándose a diferentes colectivos para demostrar que otra Navidad, y otro mundo, es posible.

Tras la recogida de alimentos, material escolar y productos de higiene que han llevado a cabo, un grupo de los Maristas realizarán una visita a la residencia de los hermanos de la Cruz Blanca para entregar parte de lo recogido a los que allí viven. Además compartirán con ellos ‘un trocito de sus vidas’ celebrando un taller de globoflexia. A su vez, otro de los grupos se desplazará a la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres donde felicitarán la Navidad a los ancianos cantando villancicos.

Otro de los actos programados repartirá por toda la ciudad de Segovia diferentes productos navideños a las familias que no están pasando por un buen momento. Una lista facilitada por Cáritas de la parroquia de San Millán hará que los alumnos y alumnas visiten los hogares de estas personas con el objetivo de hacerles pasar la mejor Navidad posible.

Otro grupo se acercará con comida hasta el banco de alimentos del barrio de San Lorenzo donde, con un grupo de voluntarios confeccionarán, más de cien bolsas de comida que entregarán a distintas familias de Segovia y la provincia.

Para finalizar, el grupo enviará parte de lo recogido a la Parroquia de San Eutropio de El Espinar que mandarán un contenedor de alimentos a Benin, en África.

Títeres todos los meses a partir de febrero

El Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’ y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia abogan por aprovechar la antigua cárcel de Segovia para dar estabilidad al teatro de marionetas. De este modo, en las instalaciones, restauradas, se programará, el primer fin de semana de cada mes a partir de febrero, espectáculos de títeres. Además, del 22 de febrero al 4 de marzo, la antigua cárcel acogerá un taller de teatro de sombras realizadas con las manos, que impartirá el responsable de la compañía japonesa Teatro Kakashi-za. El curso, dirigido a profesionales del teatro de títeres, que contará con un máximo de 15 alumnos, podría ser el germen de lo que puede ser el futuro Centro de Formación y Creación de Títeres de Segovia.

Así lo anunciaron el director del Festival, Julio Michel, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, en la presentación de la programación, que regresará las próximas navidades y ofrecerá trece funciones de espectáculos desde el 25 de diciembre al 5 de enero en la Sala Ex.presa y en el teatro Juan Bravo. Titirimundi en Navidad ofrecerá cuatro espectáculos: ‘Pinocho’, de El Retablo; ‘La Gallina Submarina’, de Marina Bollaín, ‘Piedra a Piedra’, del Teatro del Home Dibuixat y ‘Animales’, también de El Retablo.

Todas estas actuaciones tendrán lugar en la antigua cárcel, bautizada como Sala Ex.Presa, un recinto con un aforo para unas 150 personas, idóneo para el teatro de marionetas de pequeño formato.

El propósito ahora es crear una programación estable, a lo largo de todo el año, de teatro de títeres, que se financiará únicamente con la recaudación en taquilla, según Julio Michel.

Para el director del Festival el objetivo es ofrecer seminarios de forma regular en el camino hacia el futuro centro de creación de marionetas. «Llevamos mucho tiempo esperando para crear esta escuela, y es por ahí por donde tiene que crecer Titirimundi».

La suerte está echada: llega el Gordo 2011

Sueños esbozados a través de uno (o varios) billetes de Lotería. Un canturreo típico el 22 de diciembre que anuncia la llegada de un premio importante, el Gordo de Navidad, o la resignación y único consuelo de un año más en el que ‘por lo menos tenemos salud’. Sea como sea Loterías y Apuestas del Estado ya tiene preparadas las 100.000 bolas que mañana a partir de las 8.30 horas comenzarán a bailar en el gran bombo del Palacio de Congresos de Madrid, sito en el Paseo de la Castellana número 99.

Toda España estará atenta a las voces de los niños de San Ildefonso quienes un año más cantarán el porvenir de una nueva vida, eso sí solo para algunos. Segoviaudaz.es estará al tanto, un año más, de todos los premios que en esta nueva edición aumentan en cantidad ya que el primer premio asciende a los 4.000.000 de euros la serie, a diferencia de los 3.000.000 de años anteriores. Un sólo décimo del número ganador otorgaría a su afortunado 400.000 euros. Felicidad, ambición, suerte, o imaginación. Llamadlo ‘X’ pero lo cierto es, que el Gordo de Navidad ya está aquí.

En los 200 sorteos de Navidad celebrados desde que se creó esta lotería en 1812 durante l a Guerra de la Independencia para aumentar los ingresos del erario público, ‘El Gordo’ ha caído en 17 ocasiones en Castilla y León. La provincia más agraciada ha sido Burgos, con tres primeros premios vendidos en la capital (1862, 1894 y 1963) y uno en la localidad de Medina de Pomar (1974).

  A Palencia y a Segovia les ha sonreído les fortuna tres años en cada caso, dos en la capital palentina (1892 y 1986), otras dos en la segoviana (2000 y 2002), una en Saldaña (2010) y la última en Cantalejo (1992). Por último, León se llevó ‘El Gordo’ dos veces, en la capital (1998) y en Boñar (1988), y Soria otras dos, en la capital (2008) y en Almazán (2006). En las provincias de Ávila, Sala manca y Zamora nunca se ha vendido un Primer Premio de este sorteo extraordinario.

 

Bombos preparados

La ocasión lo merece ya que serán los encargados de acoger las bolas de los premios y de los números. Concretamente, el bombo de mayor tamaño será el encargado de recoger las 100.000 bolas de los números (del 00.000 al 99.999) que serán sorteadas. En cuanto al bombo pequeño, este contendrá las 1.807 bolas de premios; entre las que destacará la más deseada, aquella que repartirá el Gordo: 4 millones de euros por serie, es decir, 720 millones de euros en el total de las 180 series de las que consta el sorteo.

 

Los premios

La emisión del Sorteo de Navidad asciende a 3.600 millones de euros, repartiéndose en premios el 70% de la emisión, es decir, 2.520 millones de euros. En total, el Sorteo Extraordinario de Navidad 2011 repartirá 25.547.200 premios. Y los bombos ya están listos para repartir los premios más esperados de esta Navidad.

El salón se abre a las 8:00 horas del día 22, permitiéndose la entrada a los espectadores sin más limitación que el aforo del salón. A las 8:30 horas se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del Sorteo que se calcula comience alrededor de las 9:00 horas como viene siendo habitual. Posteriormente, las bolas, previa autorización del Presidente, podrán ser comprobadas por los asistentes que lo soliciten. Seguidamente las bolas son transportadas mecánicamente en la tolva, donde han sido depositadas previamente, hasta el bombo.

Esta operación se efectúa tanto con las bolas de números como con las de premios. Por último, los bombos son cerrados y a una señal del Presidente se voltean simultáneamente. Un niño/a del Colegio de San Ildefonso extrae una bola del bombo de números y otro niño/a, a la vez, otra del de premios, siendo cantadas ambas por otros dos niños/as, quienes insertan las bolas en los alambres de la tabla dispuestos al efecto.

 

1 primer premio de 4.000.000€  

2 aproximaciones de 20.000€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

1 segundo premio de 1.250.000€

2 aproximaciones de 12.500€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

1 tercer premio de 500.000€

2 aproximaciones de 9.600€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

2 cuartos premios de 200.000€

Números de ambas centenas, 1.000€

 

8 quintos premios de 60.000€

 

1.794 premios de 1.000€

 

9.999 reintegros

Suben las temperaturas

Jueves 17: Precipitaciones entre débiles a moderadas, las que se pueden dar durante toda la jornada. Las temperaturas ascenderán moderadamente, tanto las máximas cómo las mínimas. Cota de la nieve 1000 metros. Viento flojos del W SW

Máxima: 8Cº
Mínima:  1Cº

Viernes 18: situación de nuevo inestable con precipitaciones entre débiles a moderadas, sobre todo a partir de la tarde, las temperaturas volverán a descender tanto las máximas cómo las mínimas. Con lo cual la cota se quedará en unos 600 metros.

Máxima: 4Cº
Mínima:  0Cº

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es
Un Saludo¡

La Media Maratón de Segovia comienza a calentar motores

La Media Maratón de Segovia comienza a calentar motores. Los organizadores Fernando Correa y Fernando Carretero han mantenido una reunión con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz para detallar algunas de las cuestiones de la sexta convocatoria que se celebrará el 25 de marzo de 2012.

En el encuentro mantenido, el Instituto Municipal de Deportes como co-organizador y patrocinador, junto a la Correa y Carretero han especificado las condiciones del convenio de colaboración que se firmará en fechas próximas.

La inscripción para la prueba deportiva ya ha comenzado y puede hacerse a través de su web. La organización tiene el reto de que este año se alcancen los 4.250 participantes.

Publicidad

X