17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Trancas y Barrancas promocionarán la nueva leche de Tierra de Sabor

La Cúpula del Milenio de Valladolid acogió este miércoles la presentación en sociedad de la leche Tierra de Sabor, el primer producto propio de la marca de alimentos de calidad de la Comunidad que, según reiteró la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante el acto, “garantiza” a los ganaderos de la autonomía un precio justo que cubra los costes de producción, la rentabilidad de los ganaderos regionales y los máximos índices de alta calidad para ofrecer al consumidor. Al respecto, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, consideró que debe ser un producto con el que sentirse “orgullosos” de Castilla y León, ya que además cuenta con el consenso y apoyo de las organizaciones agrarias, cooperativas e industrias lácteas.

Se comercializará en 13 cadenas de distribución bajo tres variantes -entera, semidesnatada y desnatada-. La última en hacerlo ha sido Mercadona, con lo que se superarán los 730 establecimientos previstos hasta el día de hoy en los que se comercializará el producto. Se trata de El Árbol, Carrefour, El Corte Inglés-Hipercor, Eroski, Gadis, Alcampo, Miquel Alimentación, Lupa, Froiz, Leclerc, Sabeco y Supermercados La Salve.

El Grupo El Árbol venderá el producto en su red nacional. Desde el próximo 2 de marzo, las tres variedades de leche se encontrarán en sus 145 tiendas de Castilla y León, y a partir del 30 de marzo también en todas las tiendas del grupo ubicadas en el resto de España, otros 284 establecimientos. La leche llegará desde hoy a los lineales de las cadenas de distribución que lo colocarán en sus estanterías, de acuerdo con sus propias plataformas logísticas.

Clemente destacó que la adjudicación de la transformación de la leche a Gaza se desarrolló mediante concurso abierto (procedente de ganaderos de la Cooperativa leonesa LAR), por lo que se tendrán que cumplir unos requisitos que garantizan el origen, la trazabilidad y la máxima calidad, algo que a día de hoy en España “solo lo certifica una empresa y otras seis con parámetros más flexibles”.

La consejera, que justificó la creación de la leche Tierra de Sabor por el “éxito” de la propia marca de calidad –a la que están adheridas 839 industrias de la Comunidad que representan a más de 5.000 productos-, recordó que el producto nació de la Mesa del Vacuno de Leche, para el que se ha fijado una prima de calidad que cobrará el ganadero que produzca con los criterios físico-químicos e higiénicos-sanitarios superiores a los establecidos en el Real Decreto 1728/2007.

Cabe reseñar que, según datos de la Federación de Frisonas de Castilla y León, una explotación media de la Comunidad con una producción de 700 toneladas debería percibir 34,9 céntimos de euros para no tener pérdidas. En este sentido, la Consejería ha fijado para esta leche una prima de calidad que percibirá el ganadero si cumple los requisitos al cien por cien de hasta 38,7 céntimos de euros por litro.

En la actualidad, informó la consejera, el mercado de la leche líquida en España asciende a 3.251 millones de litros, de los que 252 corresponden a Castilla y León. También comentó que en el conjunto del país se produce menos de lo que se consume, 6.000 millones de kilos por 9.000, es decir, un 70 por ciento, lo que permite “destacar este tipo de productos de calidad”. Por ello, reiteró que el posicionamiento de leche ‘Tierra de Sabor’ debe situarse de cara al consumidor que “elige calidad y que pague un precio justo sabiendo el origen”.

 

Trancas y Barrancas se encargarán de parte de la promoción 

La puesta en el mercado de este producto se acompañará de dos campañas de promoción que se desarrollarán de forma paralela: una, en los propios establecimientos de las cadenas de distribución y otra, en medios de comunicación. La campaña de promoción en estas cadenas, del 1 al 15 de marzo, se realizará a través de elementos promocionales situando la leche en cabeceras, folletos, carteles, soportes en los carros y espacios con señalización específica en las tiendas.

El objetivo principal es dar a conocer el nuevo producto. Para ello se lanzarán 150 spot de televisión, 30 cuñas de radio, 60 páginas en prensa escrita, se utilizará internet y las redes sociales y el tirón de ‘Trancas y Barrancas’, las famosas hormigas del programa ‘El Hormiguero’ de Antena 3 Televisión, que se convierten en prescriptores de la leche ‘Tierra de Sabor’. El principal objetivo es presentar a la sociedad castellana y leonesa el nuevo producto e incidir en sus principales valores: la alta calidad del producto y su origen garantizado.

También se potenciará una campaña de difusión en los medios de comunicación de Castilla y León y a través de las redes sociales, por medio de los perfiles de ‘Tierra de Sabor’ en Twitter y Facebook. Además, los autobuses urbanos de todas las capitales de provincia de la Comunidad, excepto de Soria -donde se utilizarán las marquesinas del transporte público-, darán a conocer que la familia de la marca ha crecido con el nacimiento de la leche.

 

Calidad y origen 

Clemente subrayó que la leche ‘Tierra de Sabor’ garantiza una calidad máxima y el origen de la leche. La autorización para producir esta leche, que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha concedido a la empresa Gaza, implica el cumplimiento de una serie de requisitos para asegurarlo: la leche debe ser producida en explotaciones de ganaderos certificadas en la guía de buenas prácticas higiénico sanitarias; la recogida, el transporte y almacenamiento de la leche deben realizarse cumpliendo en todo momento los requisitos establecidos en la legislación vigente de aplicación para el sector lácteo; el transporte de la leche destinada a ser comercializada como leche de vaca ‘Tierra de Sabor’ hasta el centro de recogida de la empresa licenciataria debe realizarse de forma que se evite la mezcla con otro tipo de leche; se asegura el pago de un precio a los ganaderos fijado a través de una fórmula aritmética que garantiza los costes de producción.

 

Beneficios

El proyecto de leche ‘Tierra de Sabor’ genera una serie de beneficios medioambientales. En este sentido, la elaboración del producto en un entorno cercano al del consumidor reduce la huella ecológica del alimento y permite una producción más sostenible. En cuanto a los económicos, destaca la fijación de un precio que cubre en todo caso los costes de producción y así se consigue mantener la actividad de las explotaciones, lo que permite conservar la actividad económica en el medio rural. Y entre los beneficios sociales cabe subrayar el cuidado medioambiental y la mejora de las condiciones económicas de los ganaderos permiten fijar población en el medio rural fortaleciendo así este entorno.

 

Urcacyl confía en que la nueva leche se extienda a todos los ganaderos y entidades asociativas de la Comunidad

El presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, confió en que la leche Tierra de Sabor se extienda a todos los ganaderos y entidades asociativas de la Comunidad, dado que en la actualiad únicamente se elabora con materia prima de productores de la Cooperativa leonesa LAR, con sede en Veguellina de Órbigo. “Beneficiará a los propios consumidores, porque ofrece calidad, y los ganaderos”, dijo.

A su juicio, el sector de vacuno “está dando los pasos oportunos” y ya está creando una organización de productores, “que es el camino para mejorar la oferta a través de la cadena de valor”.

Alonso agradeció esta “apuesta” a la Consejería de Agricultura y Ganadería y señaló que es “fruto de un reconocimiento a las cooperativas”, a las que él representa, “debido a su importancia y trascendencia en la Comunidad Autónoma tanto a nivel económico como social”, ya que cuentan con una facturación de 1.800 millones de euros anuales, 50.000 socios y emplean directamente a más de 3.500 personas.

El verano también es para los idiomas

Unas 2.000 personas procedentes de las nueve provincias de Castilla y León han viajado este verano a otros países para realizar un curso de idiomas, una cifra similar a la del año pasado, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero (Aseproce). Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos han sido los destinos preferidos por los españoles en general y también por los castellanos y leoneses, ya que más del 86 por ciento de los que han salido durante el periodo estival lo han hecho rumbo a uno de estos tres países.

Por lo que respecta a la edad de los estudiantes, la gran mayoría eran niños y adolescentes, que representaron más del 70 por ciento del total. El resto eran jóvenes, universitarios o personas con otro tipo de estudios, y recién titulados y ejecutivos o profesionales de distintas especialidades.

En una nota de prensa recogida por Ical, la secretaria general de Aseproce, Marta Galea, señaló que “las familias son conscientes de lo importantísimo que es para sus hijos dominar idiomas, especialmente con vistas a su incorporación al mercado laboral”, ya que actualmente “hablar una o dos lenguas multiplica las oportunidades de encontrar trabajo”. Asimismo, recordó que, en opinión de los expertos, la inmersión mediante una estancia en un país en el que se habla ese idioma es la manera más rápida y eficaz de dominarlo.

 

 

Teatro aficionado en Sepúlveda

El Ayuntamiento de Sepúlveda convoca el I Certamen de Teatro Aficionado ‘Siete Llaves’, que tendrá lugar el próximo mes de junio. El consistorio de la villa pretende con esta convocatoria dar una oportunidad a los grupos teatrales, no sólo de Sepúlveda, si no también de su Comunidad de Villa y Tierra, la Comarca Nordeste y, en general, la provincia de Segovia donde hay numerosas compañías de teatro aficionado. En este primer certamen también pueden participar escuelas y compañías amateur de toda la geografía española.

Consciente de que el teatro es un instrumento para el desarrollo educativo y cultural de una comunidad y una herramienta inigualable de comunicación, socialización y expresión, el Ayuntamiento de Sepúlveda convoca este certamen bajo el lema ‘Siete Llaves’. Con la participación en este certamen de compañías, grupos teatrales, directores, actores y técnicos, que compartirán y expondrán sus trabajos, se pretende motivar y elevar el nivel artístico local, fomentar la asistencia de público a las salas, disfrutar de la calidad de los espectáculos ofrecidos y establecer nuevas relaciones entre diferentes compañías.

Las formaciones de teatro aficionado que deseen participar deben remitir la solicitud, que pueden descargarse en la página web www.sepulveda.es, antes del 30 de marzo. Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del Teatro Bretón y de 200 euros en concepto de desplazamiento y gastos varios.

 

 

 

El PP pide una exposición permanente del tesoro del Odyssey

El Grupo Municipal Popular presentará en el pleno del mes de febrero una moción en la que propone al Ayuntamiento de Segovia que solicite al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes una parte de las monedas recuperadas de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ para que queden expuestas de forma permanente en el Museo de la Casa de la Moneda de Segovia.

Según argumentan los populares, desde que la Justicia de EEUU fallara a favor de España en el caso Odyssey, han sido varias las ciudades e instituciones públicas y privadas, que han mostrado su interés en la cesión temporal o permanente de parte de las monedas de la fragata de ‘Nuestra Señora de las Mercedes’.

Los concejales populares explican que el tesoro, formado por un total de 17 toneladas de plata y oro, principalmente 595.000 monedas de reales y escudos acuñados en Perú a finales del siglo XVIII, son una importante aportación al Patrimonio Cultural de España. ‘Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte son conscientes del creciente interés por el Patrimonio Cultural Subacuático y la importancia que la investigación, la información y la educación tienen para la preservación de este Patrimonio, tal y como lo recoge la UNESCO en la Convención de 2001’, aseguran los concejales del PP.

Para el Grupo Municipal Popular, Segovia es la cuna de la numismática en España y ‘cuenta con un importante recurso patrimonial para solicitar parte de las monedas rescatadas del navío’. En su opinión, ‘el recién rehabilitado Complejo del Real Ingenio de la Moneda, primer edificio industrial en España, es una excepcional carta de presentación ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Segovia debería ser firme candidata para acoger, con carácter permanente, una parte de las monedas rescatadas e incorporarlas al futuro Museo que sobre el Real Ingenio de la Moneda se abrirá en un futuro, para lo cual el Ayuntamiento debería gestionar dicha cesión’.

El PP se ofrece para buscar el apoyo necesario por parte de la Junta de Castilla y León para esta iniciativa y, concluye, que ‘el Ayuntamiento de Segovia, como propietario del complejo Real Ingenio de la Moneda, tiene una excepcional oportunidad de enriquecer la historia que gira en torno a la moneda’.

Segovia participa en un programa pionero para conocer la eficiencia energética de sus edificios

Segovia es una de las cinco ciudades españolas seleccionadas para realizar un estudio de ahorro energético del que saldrá en dos meses el documento que recogerá las conclusiones y ofrecerá a los vecinos las posibles soluciones para mejorar el consumo energético en sus viviendas.

El estudio se centra en el barrio de San José, zona residencial formado por bloques uniformes levantados en los años 40 y que ha experimentado pocos cambios. Sobre los edificios se utilizarán cámaras termográficas para conocer la calidad de la envolvente de los edificios, los puntos más eficientes y aquellos por los que se pierde el calor. Los ojos de la termografía van relevando, siguiendo una gama de colores que va del azul al rojo, las pérdidas de energía que se producen a través de las fachadas, ventanas y elementos estructurales de los edificios.

La Concejalía de Medio Ambiente de Segovia presentó la candidatura de la ciudad de Segovia a la convocatoria de 2011 del ‘Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano’ de la Fundación La Casa que Ahorra y la Federación Española de Municipios y Provincias cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la eficiencia energética en la edificación y los beneficios que puede aportar el ahorro económico y energético tanto a la sociedad en su conjunto como a las personas a título individual.

De entre las 31 candidatas presentadas, Segovia resultó elegida junto a Arahal (Sevilla), Granollers (Barcelona), Santander y Madrid. A partir de ese momento la maquinaria se ponía en marcha. En el caso concreto de Segovia, la propuesta se centró en el barrio de San José inmerso, a su vez, en un programa de Rehabilitación Integral.

El trazado del barrio es el de una malla ortogonal que se adapta a sus viarios de borde generando grandes manzanas en su mayoría regulares lo que permite que el estudio se pueda extrapolar a todos los edificios de la zona, aunque hayan sido unas 50 viviendas las analizadas en cuanto a eficiencia energética y sus deficiencias. Estos días, teniendo en cuenta que las condiciones meteorológicas son favorables, las bajas temperaturas permiten detectar las fugas de calor de los edificios, se han realizado las pruebas sobre uno de esos bloques.

Los vecinos pedirán la colaboración directa de los vecinos para rellenar una encuesta sobre aspectos generales de sus viviendas. Una vez que recopilado el material, el Centro Nacional de Energía Renovables (CENER) analizará la información y se extraerán las conclusiones que en, aproximadamente, dos meses estarán listas.

UPyD pide más seguridad para la Cuesta de los Hoyos

Unión Progreso y Democracia pide a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Segovia que acuerden una solución consensuada para dotar de mayor seguridad a la Cuesta de los Hoyos. La formación política argumenta que, al igual que se estudia la posibilidad de construir una glorieta en la circunvalación de Zamarramala para reducir accidentes y mejorar la seguridad vial en ese tramo, se aproveche ‘este clima de concordia’ entre ambas instituciones, señala, para abordar con inmediatez otros problemas de este tipo como es el caso de la Cuesta de los Hoyos.

UPyD justifica que esta vía ejerce de cierre natural de circunvalación para los que pretenden evitar circular por el casco antiguo y une dos ejes principales de la ciudad, la Vía Roma y Ezequiel González. Este vial, añade, sigue siendo un tramo de alta siniestralidad debido, sobre todo, a su pavimento adoquinado, que unido a la humedad propia del valle, y a sus extensas zonas de umbría, producen que muchos meses del año se convierta en una pista de patinaje de alta siniestralidad. A ello debemos sumar,continúa UPyD, que es lugar de paso obligado para muchas ambulancias que se dirigen al Hospital General con el consiguiente trastorno para los enfermos trasladados, que son quienes padecen el mal estado del firme.

La formación política defiende que se debería levantar la prohibición de sustitución del adoquinado y permitir a la Junta la renovación del firme actual por un pavimento drenante y antideslizante que haga de la Cuesta de los Hoyos un lugar ‘más seguro y confortable’ para las personas y vehículos que circulan por ella.

 

 

 

El carnaval infantil ya tiene ganadores

El carnaval de Segovia ha contado con una alta participación infantil lo que es, en sí mismo, un premio. Pero, además, los diferentes concursos convocados ya tienen ganadores. Doscientos niños, de 6 meses a 12 años, han llenado de colorido e imaginación el concurso infantil.

Para sus disfraces, con la inestimable ayuda de sus padres, los pequeños han elegido motivos de lo más variado. Así, en la categoría individual, el premiado más chiquitín tiene sólo seis meses, Silvia González Huertas, con su traje de pez; también ha resultado ganador el disfraz de flor de Miriam Santos Díaz, el de peón de ajedrez de Nicolas Boullosa Sánchez, Blanca Gómez Hernández vestida de japonesa y Elisa López Llorente de transformer.

En el apartado de grupos, los premiados han sido ‘la carrera de coches’, ‘los libros’, ‘el carro rociero’ y ‘los alimentos saludables’.

El Colegio de San José, con su ‘material escolar’, ha vencido en la categoría de comparsa escolar de tres a cinco años y el AMPA Elena Fortún y su ‘tierra de sabor’ en la de siete a once años.

La comparsa no escolar ganadora ha sido ‘estamos para comernos’, formada por el Taller de Animación a la Lectura.

En el certamen ‘Pinta tu carnaval’ participaron 190 niños y, 20 de ellos, de entre 2 y 12 años, han obtenido un reconocimiento por sus dibujos en los que reflejan cómo ven ellos el carnaval. Los ganadores más jóvenes, con tan sólo dos años, son Sara MíUno de los grupos ganadores en el concurso de disfracesnguez Blanco y Leyre Martín Gilsanz, les siguen con tres años Ángel Abad de Andrés y Alex Langdon, Paola Castellanos Antón y Álvaro Vázquez, de cuatro años, Laura Martín Martín y Marta Casasola Martín, de cinco, Aitana García Sanz y Maria Martín Sanz, de seis, Marco Calle Hernán e Israel Martín Nieto, de siete, Hugo García Sanz y Laura Gómez Martín, de ocho, Victoria Burgos Alemany y Laura U. Docando Fernández, de nueve, Carla Álvaro Suárez, de diez y Rubén Iglesias en la categoría de once a doce años.

El jurado ha estado compuesto por un representante de cada comparsa de carnaval y por la concejala de Cultura, Clara Luquero, que agradecen la participación de todos los concursantes y felicitan a los ganadores. La entrega de premios tendrá lugar en el Domingo de Piñata, 26 de febrero, a partir de las 13:00h en la Plaza Mayor.

 

Cervantes o Lorca se sumergen en la tecnología ebook

Las nuevas tecnologías se cuelan en la Biblioteca Pública de Segovia. Cervantes, Quevedo, García Lorca, Dickens o Allan Poe, se sumergen, del tradicional sistema de préstamo de libros impresos, en los nuevos formatos de libros electrónicos, que demanda la actualidad y la era de la información. Un total de 38 dispositivos e-reader, modelo BQ Cervantes 2, que permitirán leer libros en formato electrónico, también conocidos como e-books.

Un total de 791 obras en formato pdf que incluyen obras tanto es español como en inglés y de una gran variedad de autores clásicos, que se podrán consultar en estos lectores ligeros de 190 gramos de peso y un tamaño de 120x168x9mm. El usuario podrá además, adaptar los textos a distintos tamaños de letra para facilitar su lectura.

Para poder acceder a uno de estos ejemplares electrónicos es necesario que el usuario cuente con la tarjeta de usuario adulto y que firme un documento en el que se solicita el préstamo y se aceptan las condiciones de uso. Sólo se prestará un dispositivo por usuario y el préstamo será por un periodo de 21 días naturales.

Con esta iniciativa que forma parte de un programa del Ministerio de Cultura, gestionado a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, se pretende familiarizar, en este caso, a los usuarios de Segovia con este nuevo soporte de lectura.

 

Más talleres y charlas en la Biblioteca Pública

Pero al margen de las nuevas tecnologías, la Biblioteca Pública de Segovia continúa con sus actividades semanales. El Club de lectura se reúne esta semana para comentar la obra de Antonio Buero Vallejo ‘Historia de una escalera’. Los encuentros tendrán lugar mañana miércoles 22 de febrero de 11.30 a 12.30 horas, durante la tarde de 19 a 20 horas y en la mañana del jueves de 11.30 a 12.30 horas. Las actividades infantiles se centran en la jornada del sábado 25 en un taller de poesía, ‘Rima, rimando’, que tendrá lugar a partir de las 11.30 horas, para niños de entre 6 y 10 previa inscripción en la sala infantil.

Y también este mes de febrero la Biblioteca Pública celebrará una nueva edición del Diálogo-café para hablar en esta ocasión de las relaciones interpersonales. Belén Peña Pascual, tratará sobre este asunto y discurrirá sobre si tienen algún tipo de semejanza estas relaciones interpersonales y la relación que mantenemos con nosotros mismos. El Diálogo-café se celebrará el lunes 27 de febrero en horario tanto de mañana como de tarde, de 11.30 a 13.00 horas y del 18.30 a 20.00 horas.

Refuerzo en los Alvia que conectan con la Cornisa Cantábrica

Renfe reforzará los próximos 24 y 26 de febrero con 1.044 plazas extra los trenes Alvia que conectan Madrid con la Cornisa Cantábrica. Ante el aumento de la demanda que se ha producido, varios de estos servicios, que tienen parada en las provincias de Segovia, Valladolid, Palencia, León y Burgos, circularán en doble composición. El refuerzo en los Alvia Madrid-Asturias será de 598 plazas y en los Madrid-País Vasco de 446.

El viernes 24 de febrero, el Alvia que parte de Madrid Chamartín a las 16.00 horas y que finaliza su recorrido a las 21.50 horas en Hendaya, circulará con una oferta adicional de 223 plazas. Este servicio efectúa parada en Segovia (16.28 horas), Valladolid Campo Grande (17.18 horas), Burgos (18.28 horas) y Miranda de Ebro (19.22 horas).

El viernes también prestará servicios con 299 plazas extra el Alvia con salida a las 18.30 horas de Madrid Chamartín y llegada a las 23.50 horas a Gijón. Este servicio, que conecta la capital de España con Asturias, realiza paradas en Valladolid Campo Grande (19.31 horas), Palencia (20.07 horas), Sahagún (20.37 horas) y León (21.14 horas).

El domingo 26 de febrero aumentará 223 plazas su oferta el Alvia que inicia su recorrido en Irún a las 16.30 horas y que efectuará paradas en Miranda de Ebro (18.34 horas), Burgos (19.32 horas), Valladolid Campo Grande (20.48 horas) y Segovia (21.28 horas), para finalizar el trayecto en Madrid Chamartín a las 22.00 horas.

Por último, también circulará el domingo en doble composición el Alvia con salida desde Gijón a las 17.22 horas y llegada a Madrid Chamartín a las 22.50 horas. Este tren efectuará paradas en León (19.59 horas), Palencia (21.06 horas) y Valladolid Campo Grande (21.44 horas).

Comienzan las obras de mejora de la carretera de Nava de la Asunción a Moraleja de Coca

Comienzan las obras de ensanche y mejora del trazado de la carretera municipal de Nava de la Asunción a Moraleja de Coca, entre el punto kilométrico 0,725 al 3.900. Como ha señalado la Diputación Provincial, las obras que lleva a cabo la empresa Asfaltec, contarán con un presupuesto de 421.259 euros y se prevé que se prolonguen hasta el 23 de abril, por lo que la vía estará cerrada desde el 23 de febrero, aunque sí se permitirá el tráfico durante los fines de semana.

Las obras, en las que colabora la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública Provilsa, consistirán en ampliar la calzada actual hasta los 6 metros, con arcenes de 0,50 metros, mejora del trazado de las curvas más peligrosas, el saneo de la plataforma en los tramos con peor firme, la pavimentación con aglomerado en caliente, pintado de la señalización horizontal de ejes y bordes y colocación de la señalización vertical.

La Diputación Provincial ha recomendado utilizar como trazado alternativo entre Nava de la Asunción y Moraleja de Coca las carreteras SG-343, entre Nava de la Asunción y Santiuste de San Juan Bautista, y la SG-V-3433, entre Santiuste de San Juan Bautista y Moraleja de Coca.

En una primera fase, ejecutada en la primavera de 2011, por la empresa Castillo y Cía, se invirtieron 207.000 euros. Estas obras, comprendidas entre el punto kilométrico 3,900 y el 7,300, se centraron en el acondicionamiento y mejora del vial de comunicación entre estos dos municipios. Pero por dificultades técnicas de disponibilidad de terrenos, no fue posible conseguir la sección proyectada con una calzada de seis metros y por ello se propuso la modificación del proyecto. Tras esa modificación del proyecto, donde se mantuvo la asignación presupuestaria y la calidad de los materiales a utilizar, se han iniciado las obras, con el pertinente consentimiento del Ayuntamiento de Nava de la Asunción.

Publicidad

X