12.7 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Caen las hipotecas en Segovia en un 28%

El importe medio de las hipotecas constituidas en Castilla y León durante el mes de octubre se incrementó un 5,1 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, lo que se contrapone con el descenso del 5,9 por ciento del conjunto del país, según los últimos datos publicados por el INE.

El importe medio se situó en la región en los 116.568 euros, por encima de la media española, que fue de 114.728 euros. En concreto, en la Comunidad se hipotecaron 105 fincas por cada 100.000 habitantes, es decir, el 39,9 por ciento menos que en octubre de 2010, mientras que en España la cifra fue de 104 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un descenso del 36,9 por ciento.

En total, en Castilla y León se firmaron 2.198 préstamos hipotecarios por importe de 256,2 millones de euros, de los 39.199 que se suscribieron en todo el territorio nacional, cuyo importe ascendió a 4.497 millones de euros.

Estos datos ponen de manifiesto el descenso regional en el número total de hipotecas del 39,9 por ciento respecto a las registradas en octubre del pasado ejercicio. Lo mismo ocurrió con el capital suscrito, que también retrocedió un 36,8 por ciento en el último año, al pasar de los 405,6 millones de euros de 2010 a los 256,2 de octubre de este año.

Asimismo, cabe destacar que del total de los préstamos la mayor parte corresponden a fincas urbanas, con 1.994 y un importe total de 223,6 millones, lo que supone un descenso del 42,7 por ciento y del 40,7 por ciento, respectivamente.

Por su parte, las hipotecas sobre fincas rústicas subieron en número un 17,2 por ciento, hasta alcanzar los 204 préstamos y también se incrementó el importe, un 16,3 por ciento, hasta los 32,5 millones de euros.

Provincias

Por provincias, el número de hipotecas constituidas subió solo en Zamora, con un crecimiento del 24,4 por ciento y 239 hipotecas. Por el contrario, bajó en el resto de las provincias. Así, en Ávila (146) la caída fue del 65,6 por ciento; en Burgos (298) un 59 por ciento; en León (346) un 37 por ciento; en Palencia (90), un 62,8 por ciento; en Salamanca (309) un 47,8 por ciento; en Segovia (126), un 28 por ciento; en Soria (51) un 36,25 por ciento; y en Valladolid (593) un 12 por ciento.

 

En cuanto al capital suscrito, bajó en todas las provincias, excepto en Valladolid, donde se incrementó un 4,4 por ciento, hasta los 91 millones de euros. Por el contrario, cayó en Ávila (16,6 millones de euros), un 53,3 por ciento; en Burgos (37,5), un 54,3 por ciento; en León (32,7 millones) el 42,4 por ciento; en Palencia (10,2) un 73,2 por ciento; en Salamanca (28,7) un 37,3 por ciento; en Segovia (17,8 millones) un 29,5 por ciento; en Soria (3,7 millones) un 80,2 por ciento; y en Zamora (14,9) un 14,8 por ciento.

Funeraria Santa Teresa y Ayuntamiento firman un acuerdo

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el representante de la Agencia Funeraria Santa Teresa, Óscar de la Fuente, han firmado el convenio de colaboración en el que se establecen las líneas de cooperación, con el fin de facilitar y agilizar los trámites necesarios a los segovianos que deseen exhumar e incinerar a los familiares cuyos restos se encuentren en el cementerio municipal o en cualquiera de los cementerios de los barrios incorporados o entidad local de Revenga. El convenio tiene una duración de dos años

En primer lugar, indicar que la ley establece que los Ayuntamientos, teniendo en cuenta las competencias en materia de cementerios y servicios funerarios, pueden concertar la prestación del servicio de depósito de cadáveres con el tanatorio más próximo en el caso de que no puedan hacerlo directamente. Este es el caso del Ayuntamiento de Segovia y de ahí el acuerdo ahora alcanzado con la Agencia Funeraria Santa Teresa para que sea el Tanatorio Segoviano “San Juan de la Cruz” el que se haga cargo y lleve a cabo el servicio de depósito de cadáveres.

El convenio hoy firmado establece que el Ayuntamiento facilitará los trámites administrativos para la exhumación de restos mientras que la Agencia Funeraria Santa Teresa se compromete a prestar el servicio de depósito de cadáveres en el Tanatorio San Juan de la Cruz, pero además aplicará un descuento del 30% en las incineraciones de restos solicitadas por ciudadanos empadronados en Segovia con independencia del destino que quieran dar a los restos incinerados.

Por último, la agencia funeraria llevará a cabo, también, incineraciones de los restos óseos que estén depositados en el osario del cementerio municipal una vez al mes sin coste alguno para el Ayuntamiento.

 

Obetivo: Más seguridad vial en Segovia

El Alcalde, Pedro Arahuetes, y el Jefe Provincial de Tráfico, Mariano Fernández, han suscrito un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Dirección General de Tráfico; un acuerdo que tiene como objetivo esencial la cooperación entre ambas administraciones en materia de tráfico y seguridad vial.

El documento especifica que la Jefatura Provincial facilitará al Ayuntamiento los accesos al Registro General de Vehículos y al de Conductores e Infractores; que comunicará periódicamente las nuevas matriculaciones, cambios de titularidad, domicilio y bajas, y ofrecerá información sobre accidentalidad y los resultados de las diferentes campañas, además de colaborar con el Ayuntamiento en la puesta en marcha de aplicaciones informáticas para la transmisión de datos de accidentes al Registro de Víctimas y al de Conductores e Infractores.

Por su parte el Ayuntamiento se compromete a comunicar al Registro de Conductores e Infractores las sanciones graves, al Registro de Vehículos los que adeuden el impuesto sobre vehículos y a colaborar en las campañas de vigilancia y control programadas a nivel estatal por la Dirección General de Tráfico.

Además, la Jefatura cederá temporalmente al Consistorio los vehículos y aparatos medidores de la velocidad, de la potencia y de la tasa de alcoholemia; facilitará el apoyo técnico y/o económico para la elaboración de planes de seguridad vial y en las actuaciones en infraestructuras y ejecución de instalaciones de seguridad y gestión del tráfico urbano en vías de titularidad municipal.

El convenio tiene una vigencia de un año, prorrogable sucesivamente por anualidades.

Caja Segovia pide al Juzgado la comparencia de UPYD

Caja Segovia anunció hoy que ha solicitado al Juzgado la comparencia de los representantes de UPyD por sus manifestaciones sobre las retribuciones en la entidad y que han sido difundidas por los medios de comunicación.

En un comunicado, la entidad hace referencia a los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración y señala que ha solicitado la comparecencia en el Juzgado de José Luis Santos Casas, Luciana de Miguel Alhambra y Félix Manuel Sánchez Montesinos, para que reconozcan lo que “de forma reiterada han manifestado en los distintos medios de comunicación con afirmaciones, no ajustadas a la verdad, sobre determinados aspectos relacionados con la Caja”.

Según añaden en una breve nota de prensa, esta decisión forma parte de su intención de “demostrar la inexactitud de lo manifestado en sus comunicados y en la campaña mediática que han realizado”. Añaden que quieren que se reconozca “para constancia, ante la opinión pública en general, de la corrección y ajustada a derecho que ha sido en todo momento la actuación de los órganos de gobierno de la entidad”.

Caja Segovia ya anunció el pasado mes de noviembre que estaba estudiando querellarse contra algunas personas que en esos había realizado acciones y manifestaciones contra los directivos de la entidad, y que habían encargado un estudio jurídico por si pudieran exigir responsabilidades y “defender así el honor de las personas a quienes se dirigen las acusaciones”.

De acuerdo con la entidad, desde la formación magenta se habían producido actuaciones que atentan contra la “acreditación y buena fama de la Caja de Ahorros de Segovia así como de la honorabilidad de sus órganos de gobierno”-

UPyD había informado de la presentación de una queja ante el Banco de España relacionada con lo que consideran «jubilaciones millonarias» de algunos directivos de Caja Segovia. Y solicita la publicación del plan de jubilaciones destinado a los miembros del comité de dirección, que, según sus datos, se inició con una dotación de 1,5 millones de euros en el año 2006 y fue creciendo progresivamente.

Jesús Postigo recibe la Medalla de Orden de la Cámaras de Comercio

El expresidente de la Cámara de Comercio de Segovia y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Postigo, recibió hoy la Medalla de Orden de las instituciones camerales, en un acto en el que se valoró su trabajo durante su mandato entre 1997 y 2010.

La condecoración fue decidida por el pleno de la Cámara de Segovia y representa la máxima distinción que otorgan estas instituciones españolas. De acuerdo con el texto del acta, que fue leído por el secretario de la institución, Postigo destacó por su trabajo en la modernización de las Cámaras de Segovia, Castilla y León y el Consejo Superior.

En Segovia y durante su presidencia, la Cámara rehabilitó e inauguró su actual sede en la Casa del Sello de Paños, puso en marcha los viveros de empresa de Palazuelos y Cuéllar, se abrió la Ventanilla Única Empresarial y una delegación en Sepúlveda, al tiempo que desde la Cámara se lideraron proyectos emblemáticos para la provincia como la traída del AVE o Segovia 21.

En un acto en el que estuvieron presentes representantes de numerosas instituciones de Segovia, así como del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de la corporación municipal, procuradores y parlamentarios nacionales, Postigo recibió la medalla de manos del vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras, Antonio Méndez Pozo. Antes resaltó su pasión por la Cámara y su empeño por modernizar el tejido empresarial.

Su sucesor en el cargo y actual presidente segoviano, Carlos Tejedor, resaltó la labor que Postigo al frente de la Cámara de Segovia y dijo que la había dejado “en una gran posición». Además alabó la personalidad de Postigo.

En representación del Ayuntamiento de Segovia acudió el concejal de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, quien se refirió al «trabajo incansable que ha desarrollado Postigo” en la Cámara y no pudo evitar que tienen diferencias ideológicas en cuanto a la gestión municipal, aunque “nos une Segovia, que es lo importante», subrayó.

Visiblemente emocionado, en su discurso agradeció las palabras y halagos recibidos. También tuvo palabras de agradecimiento a su apoyo y a sus compañeros en la Cámara. Dijo que dedicó parte de su tiempo personal y familiar a las cámaras “por todo lo que el mundo de la empresa necesitaba”. También se refirió a la lealtad de sus compañeros y pidió al Consejo de Cámaras que hagan suya la medalla, a la vez que se mostró orgulloso de haber aprendido mucho en este tiempo.

Además repasó algunas de las mejoras de que se ha dotado a Segovia en este tiempo, especialmente infraestructuras de comunicación, ferroviarias, viveros de empresas; y dijo que su trabajo respondía a su “pasión por Segovia”.

 

Huercasa viaja a la Antártida con Paco Monedero

Con el objetivo de impulsar la Vida Sana, la empresa hortofrutícola Huercasa patrocinará la expedición del alpinista Paco Monedero en la ‘Antártida’ dentro del proyecto ‘Siete Cumbres’. El propósito de este patrocinio es apoyar iniciativas saludables que requieran de un esfuerzo energético de deportistas, haciendo posible el llevar el nombre de la provincia de Segovia fuera de nuestras fronteras. HUERCASA ve reflejados sus principales valores en esta acción traducidos en un desafío en el que el deporte, el trabajo en equipo y la vida sana son determinantes para alcanzar el éxito.

Así, a través de la empresa, el alpinista Paco Monedero tendrá un canal de comunicación con sus seguidores y segovianos, quienes podrán dejar sus comentarios o preguntas acerca de la expedición en la página web www.huercasa.com, cuyo blog irá informando de los principales logros del segoviano en estas tierras gélidas y desconocidas. Por primera vez en su proyecto, Monedero contará con un canal directo que le permitirá contestar en tiempo real (siempre que las conexiones o infraestructuras lo permitan) a aquellos que quieran ponerse en contacto con él con el objetivo de que la gente pueda compartir esta aventura extrema. Además, a través del facebook y otros canales 2.0. de la empresa, Monedero lanzará mensajes a los lectores. 

Esta expedición de carácter internacional, junto con su dureza extrema en una zona desconocida, comparte muchos de los pilares que han caracterizado a Huercasa en su camino hacia la internacionalización en los últimos años, donde el trabajo duro y la constancia son claves para la superación y el éxito.

Consumidor del maíz Huercasa, con un alto valor energético, Monedero llevará el lema ¡Viva la Vida Sana! hasta la Antártida, como clave de nuestra empresa patrocinadora y cuya filosofía, exportadora, coincide con los ideales del alpinista. En la actualidad, Huercasa está presente en decenas de países de todo el mundo así como en las cadenas alimentarias más destacadas.

Huecasa acompañará al alpinista en la presentación de esta nueva expedición mañana jueves, a las 13,00 horas, en el restaurante La Portada de Mediodía.

 

Bankia sigue avanzando

Bankia crea la Dirección de Finanzas Corporativas con la finalidad de potenciar una de sus áreas estratégicas, como es la de Negocios Mayoristas, a cuyo frente se encuentra Carlos Stilianopoulos. El Consejo de Administración de la entidad ha aprobado el nombramiento de Rafael Garcés como encargado de la nueva Dirección de Finanzas Corporativas.

Desde su nuevo puesto, el ejecutivo será el responsable de los productos relacionados con el asesoramiento y la financiación a las empresas. Entre sus cometidos se encuentran las áreas de M&A (fusiones y adquisiciones), project finance, financiación estructurada y de activos, sindicación, o leasing, entre otras.

Hasta ahora, Garcés estaba al frente de la Dirección de Mercado de Capitales, que pasa a ser asumida por Massimo Carocci, quien pasará a responsabilizarse de de los productos y actividades puras de mercado, como distribución, trading, o gestión de carteras.

Ambos reportarán a Carlos Stilianopoulos, director de Negocios Mayoristas, quien depende directamente del consejero delegado de la entidad, Francisco Verdú. El pasado octubre, Bankia aprobó su nueva estructura organizativa, con un organigrama enfocado al negocio y a facilitar la toma de decisiones, la promoción del talento y la eficiencia.

Una de las principales novedades de la configuración de Bankia es la división del negocio en dos direcciones: Banca de Particulares y Banca Mayorista. De la primera dependen los negocios de Red Minorista, Banca Privada, Marketing y Seguros y Gestión de Activos. Mientras que de la segunda cuelgan Empresas, Mercado de Capitales, Tesorería, Bankia Bolsa y la nueva dirección de Finanzas Corporativas.

Rafael Garcés, licenciado en Económicas por la Autónoma de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional en Caja Madrid desde 1998. Con anterioridad, fue director de Mercado de Capitales en Banesto. Actualmente es consejero de la Corporación Iberoamericana Financiamiento de Infraestructuras, Inversis Banco y TdA Sociedad Gestora de Titulización.

Massimo Carocci, graduado en Administración de Empresa «Business Administration» por la Universitá Bocconi en Milán, se incorporó a Caja Madrid en 2000, tras su paso por el Grupo San Paolo IMI. Desde entonces, ha desarrollado distintos puestos de responsabilidad, como director de la División de Mercado de Crédito, director de Mercado y Distribución, director de Mercados Globales y director de Mercado de Capitales. Una vez constituida Bankia, Carocci fue nombrado director de Gestión de Carteras, puesto que ha venido ejerciendo hasta ahora.

 

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

¿Necesitas un punto de recarga de tu coche eléctrico? La Junta te lo subvenciona

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este miércoles las bases reguladoras por las que se regirán las subvenciones a conceder para el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, cuyas ayudas podrán alcanzar hasta el 55 por ciento del coste total de la infraestructura, según recogen las bases de la Estrategia para el Impulso del Vehículo Eléctrico de Castilla y León.

Esta tiene por objeto, según recoge la Orden, incentivar el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. De ellas, se podrán beneficiar las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, así como las agrupaciones de personas, las comunidades de bienes o cualquier tipo de unidad económica que aún careciendo de personalidad jurídica pueda llevar a cabo las actividades subvencionadas y siempre que los proyectos objeto de subvención se ubiquen en Castilla y León.

No obstante, quedan excluidas de las ayudas las empresas en crisis y las que opten tendrán que acreditar, entre otros aspectos, el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad o la exención de dicha obligación, así como sus deberes tributarios. Del mismo modo, deberá destinar íntegramente el importe de la ayuda para la adquisición de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Las ayudas son para la adquisición e instalación de punto de recarga, por una lado con potencia inferior a 40 kilovatios, superior a 40 kilovatios, o para el sistema centralizado de control y gestión del sistema de puntos de recarga y la estación de sustitución de baterías.

La cuantía máxima de subvención será el 55 por ciento de la inversión, si bien para el caso de las empresas la cuantía máxima a subvencionar será del 35 por ciento, que podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas y en diez puntos para las medianas. Además, esta ayuda será compatible con otras, según señala la Orden del Bocyl.

En las bases se remarca que se consideran costes subvencionables aquellos que se generan directamente de la instalación y que se concretan con el precio del mercado en el caso de particulares del coste más el IVA y de empresas menos el IVA.

No será subvencionables los gastos y costes financieros como consecuencia de la inversión, los gastos realizados en bienes usados, la disposición de los contadores inteligentes, que habrán de ser facilitados por las compañías eléctricas a los consumidores finales, ni los gastos y costes de adquisición de terrenos.

El procedimiento de concesión de subvenciones precisará convocatoria aprobada por Orden del consejero que será publicada en el Bocyl, mientras que el plazo de resolución será de tres meses desde el momento que entre la solicitud en el Gobierno regional.

En todo caso, los interesados deberán presentar los documentos y facturas que acrediten los gastos subvencionados, la copia del documento acreditativo del pago. Además, se tienen que comprometer a mantener en servicio las instalaciones en un plazo de dos años.

UPyD pide al Banco de España que inste a Caja Segovia a publicar las cantidades percibidas por sus directivos

La formación política UPyD ha acudido al Banco de España para que inste a Caja Segovia a que haga públicas las cantidades percibidas por los directivos en el plan de prejubilaciones llevadas a cabo.

La queja fue presentada en la sede central del Banco de España por Esther Bermejo y Luciana Miguel, que fue candidata a la Alcaldía de Segovia por UPyD, y quien se refirió a la “pasividad” mostrada por el PP y el PSOE en los órganos de la Caja sobre las “prejubilaciones millonarias de miembros de su dirección”.

En el escrito, UPyD solicita que requiera a los órganos de Gobierno de Caja Segovia para que “modifiquen y hagan pública la información del plan de jubilaciones destinado a los miembros de Comité de Dirección, con detalle de los movimientos habidos en el mismo en cada ejercicio y los saldos que presente al finalizar el mismo, así como de la forma en que se instrumenta”.

Según la formación magenta, este plan se inició con una dotación de 1,5 millones de euros en el año 2006 y se ha ido incrementando progresivamente hasta llegar al 2010 “donde aparece una cifra en sus cuentas de 51,56 millones de euros, que junto a otra, que también aparece, de 17,19 millones de euros, haría un total de 68,75 millones”, argumentan.

En la misma línea, UPyD solicita al Banco de España que verifique si las retribuciones derivadas del citado plan “son compatibles con la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y si, para la aprobación, se ha respetado la legislación europea sobre las remuneraciones del sector financiero”.

 

Polémica en el pleno

El mismo asunto se debatió en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Segovia, donde el grupo socialista criticó que el concejal del PP, Juan Antonio Folgado, no haya hecho pública la retribución que percibe tras haberse acogido al régimen de prejubilaciones.

Él justificó su postura atendiendo al régimen de confidencialidad que existe para todos los empleados y que se trata de cantidades legales y amparadas por la normativa. En un comunicado, el PSOE denunció la “incoherencia, irresponsabilidad política, opacidad y demagogia del concejal que vota a favor de presentar la información y luego no lo hace”.

Publicidad

X