16.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

….¡Y viva la Navidad!

La Diputación ha impulsado su nueva marca en Navidad, a través de la participación de distintas iniciativas. Para ello, ha participado en la Feria Naviland y en la Segunda edición del Campeonato de Fútbol Sala Alevín ‘José María García’, dos eventos multitudinarios de la provincia.

En Naviland, feria por la que han pasado unas 4.000 personas de toda la provincia, el Servicio de Promoción Económica ha contado con un espacio propio en el que se ha dado difusión a los productos y empresas agroalimentarias de la provincia, a la vez que se ha ofrecido actividades deportivas y de ocio para los más pequeños.

Entre las actividades desarrolladas en Naviland, cabe destacar la colaboración, con el Servico de Promoción Económica, de la empresa Precocinados el Campo, con su campaña ‘Disfruta comiendo sano’, que realizó cerca de 1.500 postales personalizados y ha repartido más de mil pack de mazorcas de maiz.

Durante las cuatro jornadas que ha durado Naviland se han realizado 20 sorteos de ‘Bolsas anticrisis’, compuestas por varios productos de la marca de garantía Alimentos de Segovia. Y se han entregado más de 2.000 bolsas con información de las empresas de Alimentos de Segovia y de los productores hortícolas de la huerta segoviana.

Por las tardes se ha hecho entrega de una merienda saludable, contando con la colaboración de la empresa Precocinados Fuentetaja, que hizo entrega de más de 500 tortillas de patata, de la Asociación de Pasteleros Segovianos, que entregó magdalenas y bollos suizos, para todas las personas que se acercaron al espacio de Segovia Experience.

También se ha contado con la participación del equipo de La Gimnástica Segoviana, que realizaron, la tarde del 26 de diciembre, un clinic con todos aquellos niños que quisieron participar en el mismo, a los que se hizo entrega de una camiseta de la marca Segovia Experience.

Por otro lado., el Servicio de Promoción Económica de la Diputación ha participado en el Segundo Campeonato de Fútbol Sala Alevín ‘José María García’, que se ha tenido lugar en Valverde del Majano, del 27 al 29 de diciembre, en el que han participado 120 niños de ocho clubs deportivos, y ha contado con más de 3.000 espectadores.

Este evento se ha retransmitido a nivel nacional y el Servicio de Promoción Enconómica a través de la marca Segovia Experience Sport ha colaborado con la organización del mismo exponsorizando el evento y facilitando el transporte a los equipos participantes.

 

‘La preocupación y la difusión de la cultura no debe estar reñida con una época de crisis’

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero” comienza a dar sus primeros pasos en la provincia tras su reciente aprobación en el último pleno de la Diputación Provincial. Dirigido por ex diputada popular y alcaldesa de La Losa, Sara Dueñas, y dedicado al abogado e historiador segoviano Manuel González Herrero “por ser una persona relevante de la cultura segoviana a la que dedicó parte de su vida”, la nueva entidad velará por el folclore de la provincia y las manifestaciones culturales tradicionales para fomentarlas y difundirlas.

 

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero” nace para difunfir y proteger tradiciones segovianas. ¿Existen carencias actualmente en la promoción del folclore provincial?

Uno de los problemas de la pérdida de la cultura tradicional es la falta de tradición oral de generación en generación. Por ello la Diputación, pretende no sólo ponerla en valor sino que también es consciente de que una gran parte de nuestro patrimonio inmaterial está oculto. Ésa será una de nuestra prioridades, investigar en nuestras raíces para posteriormente difundirlas a la sociedad segoviana, además de fomentarla.

 

¿Cuáles serían los pilares de la cultura provincial con los que trabajará el Instituto? ¿Desde cuándo lleva fraguándose la idea?

Nuestros intereses serán principalmente los etnográficos y por tanto especialmente el folclore segoviano como la expresión cultural propia de nuestra provincia.

La idea es un proyecto personal del Presidente, proyecto que además anunció en su discurso de investidura.

 

Nace en una época de crisis y de recortes en todos los ámbitos. ¿Con qué presupuesto contará para su puesta en marcha? ¿Existirá una sede física del mismo?

El presupuesto con el que cuenta es de 100.000 euros aprobados por el Pleno de la Diputación en los presupuestos de este año, una partida presupuestaria que forma parte del presupuesto del Área de Cultura. Respecto a la sede física, por el momento no, se trabajará desde las oficinas del área de cultura.

 

¿Cuál será tu papel como directora del Instituto? ¿Con quién compartirás las tareas diarias? ¿Existirá una remuneración extra para los que lo conforméis?

El proyecto acaba de nacer, por lo tanto no contará con personal propio, yo dirigiré los proyectos pero también trabajaré en ellos junto con los funcionarios del servicio de cultura. No existirá ningún tipo de remuneración extra, como parte del área formará parte del trabajo diario.

 

 El PSOE ha criticado que sea ‘personal de confianza’ quién dirija la institución y que no sea un funcionario del Área de Cultura. ¿Qué opinión te merece?

Los funcionarios de la Diputación Provincial de Segovia en su conjunto y en concreto el que forma parte del área de cultura son personas de gran preparación, experiencia y talento, eso no implica que como institución dirigida políticamente no cuente con políticos que establezcan una dirección política en los proyectos que forman parte del trabajo que se lleva a cabo en la Diputación.

 

¿Cómo se plantea la puesta en marcha sobretodo en tiempos de crisis? ¿En qué actividades se va a materializar todo el trabajo que se desarrolle desde el Instituto?

El presupuesto con el que nace está integrado dentro del presupuesto del Área de Cultura de la Diputación, que al igual que el resto de áreas ha visto rebajado su presupuesto, por tanto el Instituto no supone una inversión extra por parte de la Diputación.

La preocupación y la difusión de la cultura no debe estar reñida con una época de crisis. La cultura debe siempre estar presente y por tanto debe estar ajena a ese tipo de planteamientos, eso sí, siempre de una forma responsable y en la búsqueda del fomento de una sociedad más formada.

El Instituto contará con cuatro Áreas de actuación, Investigación, difusión, didáctica y publicaciones. El corazón será el área de investigación y a partir de él se desarrollarán una gran parte de las actividades del resto de las áreas.

Una de las primeras actuaciones será la convocatoria de dos becas de investigación, se está trabajando ya en futuras publicaciones relacionadas con los intereses del Instituto, es decir, con la cultura inmaterial que le es propia a Segovia, por poner algunos ejemplos.

 

¿A quién se dirige el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana?

El público al que va dirigido es diverso pero también concreto y es que son los segovianos los mayores interesados en descubrir y disfrutar de su propia cultura, pero también está dirigido a todos aquellos interesados en nuestro patrimonio inmaterial y a aquellos que se dedican al estudio de las distintas identidades de la provincia de Segovia.

 

¿Se marca algún objetivo a largo plazo?

Son varios, destacaría que el Instituto ambiciona desarrollar un museo etnográfico y una cátedra de estudios de música tradicional segoviana

 

¿Se proyectará el trabajo al exterior de la provincia de Segovia?

El Instituto trabajará para la sociedad segoviana y para sus intereses, lo que supone que también implica un valor añadido a nuestra proyección turística o para los segovianos en el exterior que participan en las distintas casas regionales por poner algunos ejemplos.

 

¿De qué manera se va promocionar la existencia del Instituto? ¿Ya hay una imagen o una estrategia a a seguir?

Actualmente se está preparando un concurso de ideas para desarrollar su imagen corporativa, de esta manera queremos invitar a la sociedad segoviana a que se involucre y participe en el proyecto.

También contará con una página Web muy completa en la que se podrá disponer una información muy extensa sobre todas nuestras iniciativas, amplia oferta documental y de adquisición de nuestras publicaciones, en cuanto a las redes, éstas ya forman parte de nuestra vida, por lo tanto también estará presente.

Los empresarios ven con pesimismo la crisis

El 11,2 por ciento de los empresarios castellanos y leoneses cree que la actual crisis se prolongará durante otros cuatro años, y el 44 por ciento considera que la coyuntura actual seguirá vigente durante más de cuatro años, según recoge en su número de enero la revista mensual ‘Castilla y León Económica’. Ese indicador se ha incrementado siete puntos por encima del porcentaje registrado en 2010, lo que evidencia que aumenta el pesimismo sobre la recuperación económica. Además, el 79 por ciento considera que España saldrá de la crisis después que el resto de la UE, mientras que sólo el 5,4 por ciento afirma que antes y el 12,7 por ciento que al mismo tiempo, informa Ical.

Así se desprende de un sondeo realizado por Telecyl por encargo de la publicación entre 205 empresarios y directivos de las nueve provincias de la Comunidad autónoma pertenecientes a diferentes sectores. El informe también concluye que la gestión del Gobierno regional vuelve a conseguir un aprobado de los empresarios, aunque en la encuesta de 2011 cosecha la peor nota (5,4) desde 2002, algo que achacan a las dificultades que atraviesa el tejido empresarial de Castilla y León durante la alargada crisis.

Por su parte, la Consejería de Economía y Empleo vuelve a conseguir un aprobado (5,1) después de que en el sondeo del pasado año fue suspendida, mientras que la Consejería de Hacienda sube dos décimas su nota hasta 5,2. Por último, los directivos califican con 3,5 puntos la labor de la oposición, que recibe así su peor nota desde 2001.

La mitad (50,8 por ciento) de los empresarios de Castilla y León considera adecuada la política económica de la Junta, con una subida de 6,3 puntos respecto a la encuesta de 2010, y el mayor porcentaje desde el año 2007, cuando estalló la crisis. Por contra, el 31,1 por ciento de los directivos rechaza las iniciativas del Gobierno regional en materia económica, siendo el dato más bajo desde 2007, y el 15,1 por ciento de los encuestados no se posiciona.

Asimismo, la publicación concluye que 2011 ha sido un mal año para las empresas de Castilla y León, ya que el 58,5 por ciento de los empresarios encuestados apunta que disminuyeron sus ventas, siendo el porcentaje más elevado desde 2001. Respecto a los beneficios registrados en el pasado ejercicio, el 66,8 por ciento de los ejecutivos afirma que son inferiores a los del anterior año, un dato que también es el más elevado desde 2001 y casi diez puntos por encima del anterior sondeo.

En cuanto a las plantillas, el 38,5 por ciento de las empresas redujo sus recursos humanos, un porcentaje igual al del anterior sondeo y que representan los más elevados desde 2001. El número de trabajadores se mantuvo igual en el 46,4 por ciento de los negocios y sólo aumentó en el 14,1 por ciento. Además, en 2011, las inversiones se redujeron en el 44,5 por ciento de las empresas, se mantuvieron iguales en el 35,1 por ciento y sólo aumentaron en el 18 por ciento.

Según la encuesta, realizada antes de las elecciones generales del 20 de noviembre, la falta de liquidez y los impagos es el principal problema para el 27,7 por ciento de los empresarios, siendo la primera vez que este inconveniente aparece en primer lugar. Los directivos también aludían a la inestable situación económica y política (11,7 por ciento), el paro (11,7 por ciento), la escasa demanda del mercado (11,2 por ciento), la morosidad (5,9 por ciento), la falta de apoyo de las instituciones públicas (4,9 por ciento) y el bajo consumo (3,9 por ciento).

El 59,6 por ciento de los ejecutivos estima que Castilla y León se ha quedado sin un sistema financiero propio tras los procesos de fusión de las cajas, frente al 30,2 por ciento que niega esta posibilidad. Ante esta reestructuración del sistema financiero, el 52,7 por ciento de los empresarios apunta que las empresas tendrán más difícil obtener un crédito al trasladarse los centros de decisión de la cajas fuera de la región, y un 43,4 por ciento estima que no será más complicado conseguir esta financiación externa.

Garoña, hasta el 2019

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prolongará la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, hasta 2019, según recoge en su edición de hoy el diario ‘El Mundo’, en su edición de Castilla y León. De esta forma, el nuevo Ejecutivo se acogerá a las recomendaciones del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que fueron desoídas en su momento por el Gobierno que presidía José Luis Rodríguez Zapatero.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, abrió el jueves la puerta a ampliar el permiso de Garoña hasta 2019, ya que no es «partidario de infrautilizar ningún tipo de energía que ahora mismo se esté utilizando». Esa decisión estará ligada a nuevas consultas con el CSN y a la negociación con las compañías afectadas.

Según publica el rotativo, con esta medida Endesa e Iberdrola, que controlan Garoña al 50% a través de la sociedad Nuclenor, podrán seguir explotando los recursos de la instalación burgalesa, que según esas mismas empresas habían denunciado ante la Audiencia Nacional para intentar evitar el cierre, les podrá reportar hasta 1.500 millones de euros entre 2013 y 2019. A cambio de prolongar la vida de la central, las eléctricas se comprometerían a revisar la contabilidad que las eléctricas envían a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) relacionada con el déficit tarifario.

“Endesa e Iberdrola, junto a Gas Natural, tendrán que ceder en sus pretensiones máximas, pese a que la Ley les reconoce el cobro de más de 22.000 millones de una deuda que han venido acumulando en los últimos años porque el precio de la luz es inferior al coste de producirla”, recoge la publicación.

Cielos nubosos y temperaturas agradables

Lunes 2: Predominio de los cielos nubosos con precipitaciones débiles localmente moderadas que serán más persistentes en la sierra aunque con tendencia a desaparecer por la tarde y abrirse a claros..La cota de nieve descenderá sobre unos 1400 metros, los vientos soplaran en un principio de componente sw flojos a moderados, rolando a w-noroeste, las temperaturas descenderán ligeramente

                                Máxima: 9Cº  Mínima: 3Cº

Martes 3: Nieblas matinales donde en la meseta serán persistentes, en el resto cielos poco nubosos o despejados, temperaturas máxima en ligero ascenso, mínimas en ligero descenso

                                Máxima: 11Cº   Mínima: 1Cº

El cartero real llega a Segovia

El próximo martes 3 de enero de 2012 el Cartero Real, el Principe Aliatar, recibirá a los niños de Segovia en la Ermita del Cristo del Mercado a partir de las 18,30 horas. Allí podrán entregar sus cartas dirigidas a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente y degustar posteriormente un chocolate con bizcochos que prepararán las Aguederas del barrio del Cristo del Mercado.

Se trata de un acto organizado por la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, con el fin de recaudar fondos para el proyecto de nuevo trono-andas para Semana Santa que está en proceso de construcción en los talleres del artesano Ángel Martín, de Medina de Rioseco (Valladolid).

El acto está abierto a todos los niños y mayores que deseen acudir y utilizar este medio privilegiado para dirigirse a los Reyes Magos a solo dos días de su llegada a sus hogares. El acto cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural de Segovia y Leche Mesenor.

El primer segoviano de 2012 se llama Mateo

El primer niño segoviano del nuevo año 2012, que se llama Mateo, se hizo esperar y no nació hasta las 15.25 horas de este 1 de enero. El bebé, cuyos padres son segovianos, pesó al nacer 3,640 kilos, sin que se registrara ningún problema en el parto, en el Hospital General de Segovia.

Fuentes del complejo hospitalario de Segovia informaron de que el último nacimiento del año en Segovia fue el de la niña Selene, que vino al mundo a las 21.06 horas del 31 de diciembre de 2011, con un peso de 3,400 kilos. Éste fue el único parto registrado ayer en la provincia, mientras que el día anterior hubo tres.

Por otro lado, el servicio de Urgencias del Hospital de Segovia pasó una última noche del año 2011 relativamente tranquila, con 32 visitas entre las 22 horas y las 10 horas de hoy. De ese total, cinco personas fueron atendidas por varias heridas a consecuencia de agresiones, y otras dos sufrieron sendas intoxicaciones.

El 112 recibió 2.260 llamadas en Castilla y León durante la Nochevieja

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 atendió entre las 00.00 y las 10.00 horas del día 1 de enero un total de 2.260 llamadas, a partir de las cuales se gestionaron 251 incidentes en las nueve provincias de Castilla y León.

Entre esos incidentes, cabe reseñar alrededor de un centenar de asistencias sanitarias en la vía pública y en establecimientos de ocio, de las cuales más de treinta se referían a personas con intoxicaciones etílicas, mientras que el resto de las peticiones de asistencia estaban relacionadas con mareos y lipotimias, caídas y cortes accidentales y ataques de ansiedad.

El 112 gestionó asimismo un total de 29 accidentes de tráfico, en siete de los cuales se envió asistencia sanitaria para atender a una docena de heridos, y en dos de ellos -La Cistérniga (Valladolid) y Cevico Navero (Palencia)- intervienen asimismo los Bomberos. Además, el centro de emergencias comunicó a las Fuerzas de Seguridad competentes medio centenar de peleas y agresiones.

El primer incidente gestionado por el centro de emergencias 112 del año 2012 fue en Valladolid, en concreto a las 00.02 horas, una petición de ayuda de una persona que permanecía encerrada en el interior del centro comercial Las Francesas.

Baja gasto en alumbrado navideño a menos de la mitad del año pasado

La austeridad impuesta por la crisis económica ha llevado a los ayuntamientos de las nueve capitales de provincia de Castilla y León a intentar reducir al máximo sus presupuestos para la celebración de la Navidad, en especial en lo referido al alumbrado, con gastos que en varias ciudades suponen menos de la mitad de lo invertido el año pasado y que llegan hasta el 92 por ciento en el caso de León.

La disminución del gasto navideño en Segovia ha sido muy reducida porque, según fuentes municipales, llevan cuatro años recortando en este concepto. En este tiempo se han suprimido cenas, comidas y regalos. En lo que respecta al alumbrado, este año se mantiene el número de arcos luminosos, con más de 250, aunque tendrán menos consumo por la sustitución de luces incandescentes por las de tecnología led y por el retraso de diez días en la fecha de encendido, según explicó el alcalde, Pedro Arahuetes. En total el Ayuntamiento, destina unos 40.000 euros a la iluminación haciéndose cargo de la mitad del alquiler de cada arco, mientras que el resto lo pagan los comerciantes.

El Ayuntamiento de Ávila ha rebajado un 44,06 por ciento la partida para iluminación ornamental, de los 69.620 euros que se gastaron el año pasado a los 38.940 previstos para este 2011. En cuanto al montante global del presupuesto para estos días de fiesta, el ahorro ha sido de 19.397 euros, de 100.410 a 81.013 euros, un 19,31 por ciento menos.

También el Consistorio de Burgos ha restringido su gasto en el programa navideño, en este caso un 18,47 por ciento, de 360.000 euros a 293.500 euros. Pese al recorte, las actividades para pequeños y mayores han aumentado un 20 por ciento. Por lo que respecta a la iluminación, su coste se ha conseguido abaratar notablemente mediante la utilización de leds que sustituyen a las lámparas que se utilizaban en años anteriores.

Por su parte, el Ayuntamiento de León ha sido el que más ha rebajado su factura por esta cuestión, con un 92 por ciento menos de los 150.000 euros dedicados el año pasado a la decoración navideña ya que se ha optado por aprovechar la iluminación de años anteriores tras la recomposición del cableado y en las calles más céntricas se han destinado 8.000 euros al alquiler de las luces. El alcalde, Emilio Gutiérrez, llegó a emitir un bando municipal solicitando la colaboración de ciudadanos, hosteleros, comerciantes y el sector turístico para contribuir a la decoración debido a la “difícil” coyuntura económica que obliga a adoptar “decisiones imaginativas” y “diferentes”.

En Ponferrada también se ha recortado este año el presupuesto navideño, especialmente en el apartado de alumbrado, por tercer año consecutivo. Desde el Consistorio destacaron que se trata de una “disminución notable” aunque puntualizaron que es complicado precisar con exactitud el ahorro que supone ya que se contrata conjuntamente con la iluminación de las Fiestas de La Encina. No sólo se ha optado por reducir el número de motivos que adornan las calles y plazas, sino que se ha retrasado también su encendido diez días para abaratar el consumo.

En Palencia, el Ayuntamiento mantiene las habituales actividades navideñas, con música, teatro, talleres infantiles, hinchables, el reparto de un Roscón de Reyes gigante, la cabalgata y las competiciones deportivas, pero con una merma del presupuesto a 90.000 euros frente a los 140.000 de 2010. Al ahorro ha contribuido la colaboración del comercio con patrocinios y de las asociaciones juveniles en la organización de alguna actividad. También se ha logrado disminuir un 68 por ciento el consumo energético en alumbrado y un 15 por ciento en la contratación de arcos de iluminación, con lo que se ha conseguido un ahorro de 10.214 euros respecto al año pasado.

 

Menos actividades

Por su parte, el Ayuntamiento de Salamanca ha reducido el número de luminarias navideñas para fomentar un ahorro que no se podrá calcular con exactitud hasta que finalicen las fiestas y se compare el gasto eléctrico con el del pasado año. De igual modo, los ajustes también afectan a la cabalgata de Reyes, que será más austera, mientras que la crisis ha terminado con algunas costumbres arraigadas en la vida municipal, como el tradicional vino para la prensa o el envío de postales navideñas en papel, que se han sustituido por felicitaciones digitales.

En Soria también se ha recurrido a las bombillas tipo led en lugar de a las tradicionales de incandescencia para reducir el consumo eléctrico y la contaminación lumínica ya que se han mantenido las 36.000 bombillas del año pasado. El equipo de Gobierno tenía intención de encenderlas el pasado día 22, aunque finalmente lo adelantó al 15 en apoyo a los comerciantes, una semana después de lo habitual otros años, en el puente de la Constitución y la Inmaculada. El Consistorio ha contratado esta iluminación y la de las fiestas de San Juan y San Saturio a la misma empresa por un importe global de 34.200 euros.

En Valladolid, el presupuesto para la decoración navideña es de 225.000 euros, un 27,5 por ciento menos que en 2010, con prácticamente los mismos elementos que el año pasado (438 arcos instalados, 140 motivos y más de 25 árboles para realzar las vías públicas y potenciar el consumo). De esta cuantía, el Ayuntamiento aporta 150.000 euros y sufraga el consumo íntegro de energía eléctrica. Por su parte, la Cámara de Comercio local contribuye con 9.000 euros; los comerciantes aportan 58.000 euros en función del número de arcos y de comercios colaboradores en cada calle (1.475 en total), y El Corte Inglés, otros 8.000 euros.

Por último, el Consistorio de Zamora también ha optado por la contención en el gasto en iluminación navideña, con una reducción del presupuesto de un 70 por ciento, pasando de 40.000 en 2010 a 16.000 este año, según fuentes municipales. Esto es posible gracias el uso de luminarias tipo led, presentes en los 63 arcos que permanecerán encendidos hasta el 6 de enero. El presupuesto global para estas fiestas ha disminuido de 140.000 a 68.000 euros, incluyendo las luces y la cabalgata de Reyes.

Herido un cazador de 53 años en Brieva por un disparo en el abdomen

Un cazador, I.V.S., de 53 años de edad, resultó herido este sábado a las 10.30 horas, tras recibir un disparo en el abdomen a las afueras de Brieva (Segovia). El alertante al 112 señaló que el herido se encontraba consciente con una hemorragia, en la plaza de la localidad.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Segovia y Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud Segovia Rural. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron a quien se evacua más tarde en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicidad

X