32.4 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Jornada de facturación y gestión de compras para los empresarios de la ciudad

El departamento de Innovación de la Federación Empresarial Segoviana (FES Innova) ha programado para el lunes día 28 de mayo a las 19:00 horas una jornada informativa para presentar un innovador modelo de facturación y de gestión de compras desarrollado por el investigador segoviano Ernesto Alonso Sanz.

Licenciado en Ciencias Físicas, Alonso ha trabajado durante largo tiempo en la definición y perfeccionamiento de este modelo, que tiene registrado y que a través de FES quiere acercar a las empresas de la provincia.

La aplicación del mismo permite mejorar, según señalaron fuentes de FES, las cuentas de resultados a través de la reducción del gasto y del incremento de los ingresos, logrando un beneficio significativo y más oportuno que nunca en una época de crisis como la actual.

La jornada está orientada fundamentalmente a empresas con un número considerable de proveedores o bien fabricantes con una amplia cartera de clientes, y dentro de ellas de manera especial a los gerentes, responsables de compras, directores de fábrica y directores comerciales.

La sesión se desarrollará en el salón de actos de FES (Fernández Ladreda, 35, 1ª planta) y la asistencia es gratuita, si bien es conveniente reservar plaza porque el aforo es limitado. Reserva de plaza: prensa@fessegovia.es. Tfno. 921 43 22 12 ext 7.

Los medios interesados pueden realizar entrevistas previas a Ernesto Alonso Sanz contactando por mail en la dirección ealonso.idre@gmail.com o por teléfono en el número 652 863 235 y/o tomar declaraciones 15 minutos antes del inicio de la jornada.

Ya se pueden solicitar las pruebas de acceso a FP

La Consejería de Educación abre hoy, 23 de mayo, hasta el próximo 2 de junio, el plazo para presentar las solicitudes para realizar las pruebas de acceso a los cursos de Formación Profesional en la Comunidad durante el curso 2012-2013.

Las pruebas de acceso se realizaran el próximo 27 de mayo en distintos centros educativos de la Castilla y León. En Segovia, las pruebas de acceso a ciclos de grado medio se realizarán en el IES Giner del los Ríos y el IES Mariano Quintanilla, en la capital; y en el IES Duque de Alburquerque (Cuéllar) y el IES Jaime Gil de Biedma (Nava de la Asunción). Los exámenes para acceder a ciclos de grado superior se realizarán en los centros de la capital IES Andrés Laguna, IES Ezequiel González, y el IES La Albuera, que además acogerá las pruebas relativas a enseñanzas deportivas de grado superior y formaciones deportivas de nivel III.

Los aspirantes a ciclos de FP de grado superior deberán examinarse de Lengua y Literatura, y Matemáticas; Lengua extranjera (inglés o francés); y una parte específica relativa al ciclo formativo al que quieran acceder, científico-técnica para los grados; y economía de la empresa, geografía, historia del arte, dibujo técnico, tecnología, física, química, biología o educación física (en grados superiores).

Los interesados pueden desde hoy obtener las solicitudes para realizar las pruebas de acceso a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, www.tramitacastillayleón.jcyl.es, y deberán presentarse hasta el próximo 2 de junio en la secretaria del centro donde vayan a realizar la prueba de acceso.

Carta al rector y al equipo de gobierno de la Universidad de Valladolid

Sr. Rector, Sres. y Sras. Integrantes del Equipo de Gobierno de la UVA:

El pasado día 8 de mayo, en el transcurso de una velada organizada en la Escuela de Magisterio en apoyo de la educación pública, nació como colectiva ‘Segovia en Vela’, surgida desde la preocupación por el camino que se ha seguido estos últimos años, culminado con el RD-Ley 14/2012, un ataque sin precedentes al sistema público universitario. Se utiliza la excusa de la crisis para desmantelar todo lo público. De ahí que las personas integradas en *Segovia en Vela *-profesorado, alumnado, PAS- hagamos un llamamiento a decir ¡¡¡BASTA YA!!! a los recortes brutales y

ciegos, al desmantelamiento de la universidad pública, a la precariedad en el trabajo y al despido de profesorado, a la exponencial subida de tasas y al recorte de las becas, a la condena de varias generaciones de ciudadanos al fracaso y a la carencia de un futuro digno. Nos jugamos nuestra libertad y nuestros derechos y no podemos permanecer indiferentes.

Por eso, en nosotros crece la decepción cuando en sus declaraciones a los medios de comunicación, en su intervención ante los órganos de gobierno universitarios, encontramos una postura tibia, como si se tratase de poner “paños calientes” ante una situación de verdadero expolio de lo público. No puede argumentarse que es prudente esta actitud, pues se trata de una temeridad susurrar o mirar para otro lado cuando los bárbaros están procediendo al asalto de la educación superior pública. Otros Equipos de Gobierno ya han mostrado un rechazo tajante y absoluto de estas medidas.

Hoy mismo, por ejemplo, el Consejo de Dirección de la Universidad Jaume I ha hecho pública en su web el apoyo a la jornada de huelga convocada en la enseñanza pública. Echamos de menos en el Rector de nuestra universidad y en su Equipo de Gobierno esta misma postura decidida. Por el contrario, la vaguedad de sus respuestas y el silencio de su Equipo de Gobierno comienzan a hacerles colaboradores necesarios de este ataque a lo público.

Ciento cincuenta integrantes de la comunidad universitaria de Segovia, miembros de *Segovia en Vela*, se reunieron en asamblea ayer, y en el transcurso de un encierro llevado a cabo en la Escuela de Magisterio, aprobaron dirigirse a usted para exigirle, señor Rector, como máximo responsable de nuestra universidad pública, y al Equipo de Gobierno que encabeza, que *reaccione ante esta situación, muestre su público rechazo a estas medidas, llame a las cosas por su nombre y se enfrente a los que asaltan nuestros derechos y nuestras posibilidades de futuro*. Esperamos de quienes nos representan que* hagan un llamamiento a defender*, de manera respetuosa, *nuestros derechos y nuestra universidad*. Tenga usted la seguridad de que contará con nuestro apoyo en esa tarea.

El telón se abre para los más pequeños de Segovia

Un total de 165 niños y jóvenes participarán en la I Muestra de Teatro Hecho por Niños, Niñas y Jóvenes “La Escuela a Escena”, una iniciativa puesta en marcha por la compañía segoviana ‘La Pícara Locuela’ y financiada por diferentes empresas de la ciudad. Así lo explicó durante su presentación Sonia Subiaga, directora artística del proyecto y gerente de La Pícara Locuela, que estuvo acompañada por Raquel Rubio, del Colegio El Peñascal de Segovia, participante en el proyecto; la concejala de Cultura, Clara Luquero, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

La muestra, en la que participarán 12 grupos de 10 centros de la provincia y la capital segoviana, se celebrará durante los días 22, 23 y 24 de mayo en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel de Segovia-Centro de Creación para lo que el consistorio de la capital ha apoyado la iniciativa enmarcándola en el espíritu de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC).

Teatro de actores, de títeres, de máscaras, de objetos, cuenta-cuentos y teatro visual serán los géneros que se podrán ver en esta muestra, en la que participan alumnos de educación infantil, primaria y secundaria.

Durante todo el curso 2011-2012, el equipo de La Pícara Locuela ha acompañado a los docentes en el desarrollo de su obra, fomentando así la creatividad de los adultos, los jóvenes y los niños en el campo de la dramaturgia y de las artes escénicas. Tras impartir un curso inicial se planificaban las distintas etapas de la producción teatral: creación, montaje, y puesta en escena de la obra y ensayos; y el resultado se podrá ver con entrada gratuita hasta completar el aforo.

 

El programa, al completo

 

Martes, 22 de mayo:

17:00h. CRA El Pizarral . Bernardos. “Te pillé Caperucita”.

18:00h. Colegio Fray Juan de la Cruz. Segovia. “El Gato con Botas”.

19:00h Colegio Claret. Segovia.” La Verdadera y Truculenta Historia de Caperucita”.

 

Miércoles, 23 de mayo:

17:00h. Colegio San José. Segovia. “¿A qué sabe la luna?”

18:00h. Colegio Fray Juan de la Cruz. Segovia. “El gato y la Gaviota”.

19:00h Colegio El Peñascal. Segovia. “Rebelión en la Cocina”.

20:00h. Asociación Down Segovia. Segovia. “Y Nació el Arco Iris”.

 

Jueves, 24 de mayo:

16:30h. Colegio San Gíl. Cuellar. “Ferdinando y el Torero”.

17:30h. Instituto Catalina de Lancaster. Santa María la Real de Nieva. “El Farsón de La Niña Araña”.

18:30h. Colegio Los Arenales. Cantalejo. “El árbol de Julia y Pablo”.

19:15h. Colegio Marqués del Arco. San Cristóbal de Segovia. “Los 8 cabritillos”

20:00h. Colegio Marqués del Arco. San Cristóbal de Segovia. “La Continuación de Blancanieves”.

Satisfacción por el seguimiento de la huelga en Segovia

Lejos de perder la fuerza con la que la marea verde se concentró por la mañana a los pies del Acueducto segoviano, cerca del medio millar de personas, según fuentes policiales, se concentraron por la tarde frente a la Dirección Provincial de Educación en Segovia para mostrar “el descontento generalizado” por los recortes en educación del Gobierno. Durante la convocatoria, celebrada en la plaza de José Zorrilla de la capital segoviana, los sindicatos mostraron su satisfacción por el seguimiento de la huelga en la provincia en Segovia y lo cifraron “como uno de los más altos” con un 70 por ciento en personal docente y un 65 por ciento en el alumnado, desde Infantil hasta la universidad.

El representante de CCOO, Óscar Sancho, manifestó su alegría “por la mayoritaria presencia en la calle”, y denunció intentos de amedrentar a profesores en prácticas instándoles a presentar justificantes de asistencia a la huelga. “¿Quién se lo va a firmar?,¿Rajoy?”, bromeó. Además, Sancho reivindicó la importancia de la educación pública “como una inversión” y aseveró “que no se puede perder una generación y si queremos de salir de esta debe de ser educando y no reprimiendo”.

Por su parte, Juan Antonio Alonso, representante del sindicato CSI-F, exigió al Gobierno y a la Junta de Castilla y León “que negocie y ajuste las condiciones que el Ministerio impone, las elimine o las suavice”, y en el mismo sentido lo hicieron desde UGT señalando que “ahora es el momento de que todos sumemos el esfuerzo y que nos mantengamos juntos en defensa de esta lucha y de la educación como motor de futuro”, concluyó su representante, Nicolás Gamínde.

Los cinco sindicatos convocantes de la huelga, CSI-F, UGT, CCOO, ANPE, y STES, representativos de la mesa sectorial a nivel nacional en educación y en Castilla y León, se mostraron contrarios a los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León y que situaron el seguimiento de la huelga al final de la jornada en un 22,95 por ciento del profesorado, 517 profesionales, y el 24,72 por ciento del alumnado; en Infantil y Primaria del 16,85 por ciento; en la ESO del 37,3 por ciento; en Bachillerato del 33 por ciento, y en ciclos formativos del 31,6 por ciento.

 

PSOE

Por su parte, el PSOE de Segovia aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a las protestas de estudiantes y profesores contra «unos recortes en educación del PP» que calificó de brutales.  El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, afirmó que “la huelga convocada por las centrales sindicales con mayor representación en el sector de la educación, paro que por primera vez convoca a todo el ámbito educativo, tiene razones de ser más que sobradas y los socialistas apoyamos la protesta”.  En este sentido, Gordo remarcó que “el Gobierno de Rajoy trata de desmantelar nuestro sistema de educación pública y de calidad que tantos años ha necesitado para gestarse”.

Comienzan los trabajos para la ORA de Santa Eulalia

La ampliación de la zona azul aprobada el pasado mes de febrero por el Pleno municipal se pone en marcha. Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, hoy comienzan los trabajos de señalización horizontal, es decir, empezarán a marcarse, en el suelo, las plazas de aparcamiento que se incorporarán a la zona azul de la ciudad en la zona del barrio de Santa Eulalia. Progresivamente, se colocará la señalización vertical y los parquímetros correspondientes.

Está previsto que la ampliación de la zona azul que gestiona la empresa Setex-aparkisa, entre en vigor el próximo mes de julio. En este sentido, las mismas fuentes apuntaron que aunque las plazas estén señalizadas en el suelo con líneas azules, se podrá aparcar sin riesgo a ser multado, siempre y cuando el vehículo esté correctamente estacionado, hasta que no entre en vigor la regulación de estacionamiento de vehículos.

En total serán 473 plazas (337 en línea y 147 en batería) repartidas por las calles: Alférez Provisional, Alto de los Leones, Antonio Machado, Caño Grande, Convento, Coronel Rexach, La Plata, Larga, Ortiz de Paz, Santa Isabel, Sargento Provisional, Travesía Antonio Machado y la Travesía San Antonio el Real. A ellas se podría unir la calle San Gabriel una vez aprobada la solicitud presentada en el Ayuntamiento para su incorporación a la Zona ORA. En ese momento, se sumarán otras 42 plazas de aparcamiento en batería.

En Segovia existen 2.218 plazas de aparcamiento controlado de las que 782 se encuentran en el casco histórico y corresponden a la zona verde.

 

Arahuetes elevará al Pleno una solicitud para que Renfe no elimine la parada en Segovia de la línea Madrid-País Vasco

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha señalado que solicitará en el próximo pleno de la corporación municipal que el Adif y Renfe modifique su decisión de eliminar la parada de la linea ferroviaria entre Madrid y País Vasco en la estación Segovia Guiomar. En este sentido señaló que durante la celebración de la próxima Junta de Gobierno Local elevará esta propuesta para llevarla posteriormente al pleno del consistorio segoviano porque “es una mala noticia en todos los sentidos para la ciudad”.

Arahuetes, que participó a nivel individual en la manifestación convocada en la Plaza del Azoguejo contra los recortes en educación, insistió en que “todos tenemos que trabajar para que esas paradas no solamente no desaparezcan sino que se incrementen”. El regidor municipal añadió que la decisión, que a partir del próximo 17 de junio eliminará la parada en la estación de alta velocidad segoviana, supone “restar importancia a Segovia”.

Además mostró su preocupación por la merma que podría producir en los recursos económicos de la ciudad y animó a toda la sociedad de la ciudad “independientemente de partidos políticos, ideologías y clase social”, a reivindicar su oposición a esta decisión “porque puede ser catastrófica para la ciudad de Segovia”.

 

Impacto turístico negativo

Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, aseguró hoy en declaraciones a Ical, que esta “decisión unilateral” tendrá un impacto turístico negativo en la capital del Acueducto “por servicio y por perjuicio, no solo por movilidad”.

De Santos, que apuntó que el País Vasco es junto a Levante, una de las cuartas procedencias a Segovia, calificó la medida de “sin razón” y apuntó que aunque desconoce lo que supone económicamente para Renfe.

Así, la titular de Turismo aseguró que el perjuicio no solo lo tendrán los segovianos que quieran viajar al norte de España sino que también será para aquellos que quieren visitar la capital segoviana, por lo que mostró su malestar.

Para finalizar, De Santos, aseguró que desde el Ayuntamiento “vamos a hacer todo lo posible para dar la vuelta a esta decisión “que es demencial”.

Paisajes segovianos en el Torreón de Lozoya

“Segovia revisited”, del artista holandés William Beekhof, es el título de la nueva exposición de pintura de paisaje que se inaugurará en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya el próximo 25 de mayo a las 20:00 horas.

Esta muestra, enmarcada dentro del programa de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, está inspirada en los paisajes segovianos, ya reflejados en la exposición que dio a conocer a Beekhof hace 16 años en la capital del Acueducto, cuando presentó unas originales interpretaciones de campos cercanos a poblaciones como Francos, Maderuelo, Saldaña de Ayllón, Segovia, Santa María la Real de Nieva, Cuéllar, etc., mostrando un “paisaje castellano duro y auténtico, con una colección de formas y colores, por un lado los originales de la naturaleza y por otro los introducidos por el hombre”, según aseguró el propio autor.

La obra que ahora presenta en estas salas segovianas integra, además, visiones de otras latitudes como orillas del mar o puertos.

La exposición permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo día 1 de julio en horario de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos.

‘Escuela de Alcaldes’ para mejorar la gestión del agua segoviana

Los alcaldes de los distintos municipios de la ribera del río Eresma se reunieron el 21 de mayo en una jornada denominada “Escuela de Alcaldes”, en el Salón del Plenos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, para tomar parte en una jornada informativa sobre la temática fluvial para ayudarles en la toma de decisiones relativas a la gestión del agua y del territorio.

Durante la jornada se trataron temas como el marco jurídico y régimen competencial de las aguas y ecosistemas fluviales; los sistemas de depuración de aguas de bajo coste y las actuaciones en materia de voluntariado en ríos, así como la Estrategia Nacional de Restauración en Ríos, el agua y el urbanismo, todo ello adaptado a los detalles de la cuenca del Eresma.

La cita, destinada tanto a los responsables municipales como a los técnicos de medio ambiente, urbanismo e infraestructuras de las corporaciones locales, está enmarcada dentro del Proyecto Eresma, del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Al acto acudió el Alcalde Presidente del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez Fernández; así como el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín Alonso, quien se encargó de la clausura de la jornada, destacando la función del río Eresma como agente vivo. Del mismo modo, Valín destacó la importancia de mantener el programa de Voluntariado en Ríos, herramienta activa de participación en defensa de nuestros ríos.

‘Segovia tiene 12 puntos peligrosos para los ciclistas’

La capital segoviana tendría un total de 12 puntos especialmente peligrosos o conflictivos para el uso de la bicicleta según el mapa realizado por un segoviano, usuario y amante de este medio de transporte, además de colaborador con el Ayuntamiento de Segovia en la redacción del Plan Director de Movilidad Ciclista. Se trata de Juan José Arévalo, que emulando la iniciativa “enbicipormadrid”, realizó un mapa de calles tranquilas para circular en bicicleta en la capital segoviana pudiendo constatar la existencia de estos puntos especialmente peligrosos por la densidad de tráfico.

Como ha explicado a Segoviaudaz.es, el objetivo del mapa es sugerir recorridos alternativos a las vías con mayor tráfico, con el fin de orientar a personas poco experimentadas en el uso urbano de la bicicleta. Arévalo trata de elegir recorridos por calles secundarias con baja intensidad de tráfico en los que poder circular como un vehículo más, y ha señalado los puntos más conflictivos a su parecer.

Las flechas indican el sentido de la marcha, así como la pendiente en función de su color: verde para pendientes suaves de hasta el 2%, amarillo para pendientes moderadas, hasta 4%), rojo para pendientes fuertes (hasta 6%) y violeta para pendientes muy fuertes (superior al 6%).

Así, se aconseja cruzar a pie si no se tiene la seguridad o experiencia los siguientes puntos:

1-El cruce de la calle San Millán con la calle del Puente Sancti-Spiritu y el Paseo de los Tilos.

2-Rotonda del Paseo Ezequiel González en Fernández Ladreda, frente a la Estación de Autobuses y la Policía

3-Rotonda del Acueducto

4-Rotonda de los Bomberos en Padre Claret

5-Cruce en Vía Roma con la calle de las Nieves

6-Rotonda de el Alto de los Leones de Castilla

7-Coronel Rexach con Calle Larga

8-Rotonda de la Plaza de Toros en la Avenida Padre Claret

9-Rotonda de la Avenida Juan Carlos I con Avenida de la Constitución

10-Rotonda del Parque de la Dehesa con la Carretera de Valdevilla

11-Rotonda del IES Ángel del Alcázar

12-Rotonda de Avenida Gerardo Diego

Además, Arévalo asegura que podría incluirse como otro cruce especialmente peligroso el de la Puerta de Madrid.

 

‘Segovia es claramente anti-bici’

Para este segoviano, la capital necesita tres factores fundamentales para que la bicicleta pase a ser un actor en la movilidad: políticas de movilidad ciclista, infraestructuras y promoción. Entendiendo que los tiempos por los que atraviesa nuestro país no son los más propicios para el gasto público, Arévalo propone alternativas e “ir avanzando” en cuestiones que no requieran de una inversión real como es el caso de cambiar las políticas de movilidad ciclista.

Segovia es claramente «anti-bici», asegura, porque no permite circular en bicicleta por zonas peatonales, por muy anchas que sean como por ejemplo en la Avenida Fernández Ladreda, zona peatonal de 17 metros de ancho, excluyendo soportales. Tampoco lo permite en los parques, sin excepciones, poniendo como ejemplo, el Parque de La Alameda, en donde Arévalo considera que se «condena» a la bicicleta a circular por la calzada, donde la regulación del tráfico está diseñada para los coches, y es muy poco amable “por no decir perjudicial” para el ciclista. “Las Ordenanzas Municipales de Segovia se han olvidado de la bici”, afirma.

Según las reivindicaciones de este segoviano, el Plan de Movilidad de la capital debería de actualizarse priorizando al peatón, la bicicleta y el transporte público y dejando al coche en el último lugar. Asegura que en Segovia, la mayor parte de las intervenciones y el presupuesto han estado destinadas al coche citando ejemplos como la planificación de aparcamientos, mejora de la permeabilidad para la circulación, el estacionamiento de coches, o el falso túnel en la calle San Gabriel; y después al transporte público, «dejando de lado al peatón y olvidándose por completo de la bicicleta».

Por este motivo, pidió coherencia con las normativas municipales para que favorezcan el tránsito peatonal, ciclista y de transporte público sobre el de coches. Para esto, habría que llevar a cabo, según Arévalo, una jerarquización de las calles, la limitación de velocidad y calmado del tráfico y la recuperación de espacio público a partir de espacio utilizado actualmente por los coches, como la conversión de calles y zonas de estacionamiento en parques, plazas, calles peatonales, zonas de juegos, aceras amplias, carriles bici o carriles exclusivos para el transporte público.

 

2ª Bicicla, con arroz&roll

El próximo domingo 28 el colectivo por el uso de la bicicleta, Bicicla, organiza un segundo paseo simbólico por la ciudad para continuar fomentando el uso de la bici como medio de transporte. La cita comenzará a las 12:00 horas en las inmediaciones del Pabellón Pedro Delgado y terminará en el barrio de San Millán, en la sala BEAT Club, con una paella para todo el que quiera asisitir, una  exposición de bicis curiosas, música y más información sobre el mundo de la bici y los propósitos del colectivo.

Publicidad

X