14.7 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Homenajeados de nuevo, 90 años después

Los capitanes de artillería segovianos Miguel y Federico de La Paz Orduña, fallecidos en 1921 en la contienda de la Guerra de África, vuelven a tener en Segovia un espacio que les recuerda. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por varios miembros de la corporación municipal y familiares de los capitanes fallecidos, han presidido la nueva instalación de una placa en su nombre situada en la Casa de Andrés Laguna. En este mismo lugar ya se instaló otro reconocimiento escrito en 1923 y que por motivos desconocidos se tiró con las obras de rehabilitación del inmueble, como señalaron fuentes municipales.

Las mismas fuentes apuntaron que, tras su derribo, un ciudadano del que no han trascendido más datos, recuperó dicha placa y la guardó hasta la actualidad, cuando ha sido restaurada y colocada de nuevo ante la petición de la familia.

Federico de La Paz Orduña, falleció en Igueriben, con 29 años de edad y fue laureado con la medalla de San Fernando. Su hermano, Miguel, cayó en Annual tratando de llegar a Igueriben para socorrer a su hermano. Por este motivo, en su día el Ayuntamiento de Segovia decidió, según recoge la prensa local, «a propuesta de su Alcalde, Felipe Álvarez”, dar el nombre de los hermanos La Paz Orduña a la calle del Sol, instalando una placa en la fachada de la casa en la que nacieron, un acto que tuvo lugar el 5 de diciembre de 1923 en que fue descubierta por las autoridades.

 

Descubre la obra gráfica del segoviano Esteban Vicente

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presentó la muestra ‘Esteban Vicente. Pintura, juguetes, obra gráfica’ que hasta el 20 de mayo recoge la obra gráfica del artista segoviano a lo largo de su trayectoria. La muestra se completa, como explicó durante su presentación la directora del Museo, Ana Martínez Aguilar, con siete collages “presentados por primera vez”, un tapiz de los años 70, “que muestran la reinvención de la técnica, la experimentación con nuevos materiales”, y una serie de juguetes, “toys”, que no se exponían desde hacía una década.

“Un cuidado montaje dirigido por el propio Museo”, señaló Martínez Aguilar, que se enmarca dentro del proyecto “Nuevas Exploraciones” que pretende profundizar la investigación en la obra del artista. “Tenemos la obligación de seguir investigando sobre Esteban Vicente”, apostilló la directora del Museo.

En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial y del Museo Esteban Vicente, Francisco Vázquez, destacó el trabajo de investigación que el equipo de la pinacoteca ha llevado a cabo “para profundizar en la obra del maestro”. Este, señalo Vázquez, fue uno de los motivos por el que se creó el museo en torno a la figura del artista, “el de investigar y desarrollar proyectos singulares como este”.

La exposición ‘Esteban Vicente. Pintura, juguetes, obra gráfica’ se completa con la selección de pinturas y dibujos procedentes de la obra permanente y con un documental sobre el artista, “ejecutado a lo largo de sus últimos años y concluído en 2007”, señaló la directora del Museo.

Durante la presentación, en la que también estuvo presente el diputado delegado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve; el Museo Esteban Vicente quiso agradecer la colaboración de los más de 137 Amigos del Museo y las 9 empresas que “han trabajado para que esta muestra se haga realidad”.

‘Gritos de Libertad’ para conmemorar ‘La Pepa’

La Alhóndiga de Segovia acoge hasta el 22 de abril la exposición ‘Gritos de Libertad’, un total de 40 fotografías que bajo las premisas de libertad, fraternidad e igualdad conmemoran el aniversario de la Constitución española de 1812, como señalan el Consejo General de la Abogacía Española, la Fundación del CGAE, la ONG Espíritu Social y la Escuela de fotografía EFTI, organizadoras de la muestra.

La exposición, inaugurada por el decano del Colegio de Abogados, Julio Sanz Orejudo y el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes García, cuenta con 40 fotografías; “40 gritos de libertad” de las que 20 han sido cedidas por reconocidos fotógrafos profesionales como Chema Madoz, Gervasio Sánchez, Ciuco Gutiérrez, Paco Junquera o Álvaro Ybarra, entre otros, y otras 20 fotografías que fueron seleccionadas como finalistas por el jurado del concurso “Gritos de Libertad” que se ha llevado durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2011.

El jurado, formado por fotógrafos de gran prestigio como Ciuco Gutiérrez o Carlos de Andrés; el director de EFTI, José Luis Amores; Víctor Steinberg por Espíritu Social, y Miquel Samper, como representante de la Abogacía, decidieron otorgar el primer premio a la fotografía “Sin utopía”, de Ana Esteban Alonso. Según la ganadora, de 40 años y residente en Barcelona, “la imagen que presento denuncia la idealización de la palabra libertad en la que nos enmascaramos en muchas ocasiones, tanto en el ámbito personal como social”.

De las casi 700 fotografías recibidas en el concurso, la imagen titulada “Inmigración y Fuerzas de Seguridad del Estado”, de Fidel Raso fue galardonada con el Segundo Premio. La fotografía, tomada en Ceuta, muestraa un sargento primero de la Guardia Civil que ayuda a un inmigrante que escapaba por una zona acantilada para que vuelva a una zona segura.

Asimismo, en la muestra también están presentes los tres accésit: “Retratos”, de Antonio López Díaz; “No quiero gritar”, de Zoe López; y “Notas de esperanza”, de Hugo Alonso Larrinaga.

Las imágenes “reivindican lo que significa la palabra libertad que, 200 años después de la aprobación de la Constitución de Cádiz, sigue siendo una utopía en muchos lugares del mundo”, como señalan desde la organización y podrán visitarse de martes a domingo en horario de 18:00 a 21:00 horas.

Tras su paso por Segovia, la exposición seguirá su recorrido por toda la geografía española, gracias a la colaboración de los Colegios de Abogados.

Cursos de Formación Profesional para profesores

La provincia de Segovia celebrará, organizados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, dos cursos con el objetivo de contribuir a mejorar la formación del profesorado de especialidades de Formación Profesional. “Instructores soporte vital básico y soporte vital avanzado”, en la rama de sanidad, y “Marketing 2.0”, en la rama de comercio y marketing, serán los que se celebrarán en la provincia segoviana con una duración de 30 horas y del 2 al 6 de julio,

La coordinación y definición de los cursos contará con la participación de directores asociados a una o varias familias profesionales, designados por la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial. Los requisitos para poder acceder a estos cursos son ser personal docente en activo en el momento de finalización del plazo de presentación de las solicitudes y prestar servicio en la Comunidad Autónoma. Los interesados podrán presentar las solicitudes vía telemática o en la Dirección Provincial de Educación hasta el próximo 17 de abril. El modelo de solicitud se encuentra disponible en la sede electrónica.

El objeto de esta convocatoria es desarrollar actividades formativas dentro del plan de formación para el profesorado vinculadas a la formación profesional y que atienden a varias áreas y familias profesionales. De este modo se pretende contribuir a actualizar la formación del profesorado y mejorar la calidad del proceso educativo en la Formación Profesional. Las actividades formativas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

 

Música en La Oveja Negra

Música en Segovia, sin más pretensiones que pasarlo bien. El espacio multiusos de La Oveja Negra en la localidad segoviana de Cabaña de Polendos ha programado un total de siete actuaciones entre los meses de abril y mayo que recorren diferentes géneros como el cabaret, pop-rock, jazz fusión, folk.

ABRIL-MAYO EN LA OVEJA NEGRA

Diversidad y riqueza natural en las casas parque de Segovia

Las tres casas de los parques naturales de la provincia segoviana ofrecen, para comenzar el año, diferentes exposiciones que mostrarán la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio natural hasta el primer semestre del año. La casa del parque Hoces del Río Duratón ofrece una muestra fotográfica bajo el título “La raíz de las cosas”; la casa del espacio natural Hoces del Río Riaza mantiene hasta final de mes la exposición “Biodiversidad en Castilla y León”; y la Casa del Águila de Pedraza cuenta con una muestra didáctica sobre plantas medicinales.

En la casa del parque Hoces del Río Duratón, en Sepúlveda, se muestra la exposición fotográfica titulada “La raíz de las cosas”, obra del prestigioso fotógrafo Ángel Araújo. El autor busca con sus imágenes sentirse parte de la naturaleza, descubriendo el origen de sus elementos y la relación del hombre con los mismos. Cada una de las diecinueve fotografías que componen la exposición está comentada por el naturalista Joaquín Araújo. Esta muestra, tan sencilla como profunda, tan bella como comprensible, nos recuerda cuáles son los elementos básicos para la vida, la riqueza de nuestro entorno y su continuidad.

La casa del parque Hoces del Río Riaza, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, ofrece una muestra didáctica sobre la “Biodiversidad en Castilla y León”. La exposición está compuesta por catorce banderolas que contienen información sobre los diferentes ecosistemas que conviven en nuestra Comunidad Autónoma.

La Casa del Águila de Pedraza cuenta con una exposición amena y formativa sobre plantas medicinales que nos recuerda el uso preventivo y curativo de las plantas y su importancia a lo largo de la historia. En los distintos paneles, el visitante puede conocer las propiedades y aspecto del romero, la salvia, el hinojo o la lavanda.

Durante el primer semestre del año el horario de visita en las distintas casas del parque es el siguiente:

Sepúlveda: De miércoles a sábado, mañana y tarde. Domingos sólo mañanas. También abierto los festivos y puentes 19 de marzo, 23, 24 y 30 de abril, 1, 14 y 15 de mayo. Grupos: pueden acudir todo el año previa petición y reserva. E-mail: cp.duraton@patrimonionatural.org

Montejo de la Vega de la Serrezuela: sábados mañana y tarde y domingos sólo mañanas. También los festivos y puentes del 19 de marzo, 1-2 de mayo y 14-15 de mayo. Grupos: todo el año previa petición y reserva. E-mail: cp.riaza@patrimonionatural.org

Pedraza: sábados y domingos. También festivos y puentes del 19 de marzo; 4-5, 23 y 30 de abril; y 1-2 y 14-15 de mayo. Grupos: todo el año previa petición y reserva. E-mail: cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org

7,8M€ para obras en carreteras de Segovia

El Ministerio de Fomento ha adjudicado, con su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado, diversas obras de conservación y explotación en varios tramos de las carreteras N-VI, N-603, N-110, N-110ª, N-601, N-601ª y AP-61, de la provincia de Segovia. Las obras se han adjudicado a la empresa Ferroser Infraestructuras, S.A. por un importe de 7.797.185 euros.

Entre los trabajos que se realizarán, como señalaron desde Fomento, se encuentran los servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial. Además, se llevarán a cabo trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a su cargo.

Los tramos objeto del actual contrato de adjudicación, pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado, en la provincia de Segovia, son N-VI, del punto kilométrico (p.k.) 49+000 al 111+000, 103+700 al 109+600; N-603, del p.k. 62+400 al 91+150, 91+150 a la conexión AP-61; N-110, del p.k. 193+145 al 226+800; N-110ª, del p.k. 205+000 al 206+700; N-601, del p.k. 108+700 al 135+700, 120+300 a conexión con CL-605, 128+000 a la conexión SG-351; N-601ª, del p.k. 120+300 al 122+500, 127+900 al 130+400; AP-61, del p.k. 87+660 al 88+660.

Además, estarán incluidos todos los tramos residuales utilizados como caminos, vías de servicio y demás viales de titularidad estatal y, por otro lado, aquellos tramos denominados como no principales, para su uso como servicio de comunicaciones, de vigilancia específica, atención de emergencias, urgencias y actuaciones excepcionales.

Prevención y promoción de la salud con el Plan Municipal de Drogas

El Plan Municipal sobre Drogas trabajó en 2011 con más de 240 personas de 28 colectivos dentro del IV Plan Municipal de Drogas y a través de acciones enfocadas a la prevención y promoción de la salud. Así se ha señalado tras la reunión de la Comisión de Coordinación, Seguimiento y Evaluación del Plan Municipal sobre Drogas que preside el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

Según fuentes municipales, los asistentes han hecho especial hincapié en la continuidad de programas como Moneo, Tira del Hilo, Programa de Educación Familiar, Ludotecas Municipales, las actuaciones en el ámbito escolar de los programas Discover, Construyendo Salud y Galilei, así como los programas de deshabituación tabáquica y de formación específica para profesionales sanitarios en materia de adicciones.

Además han destacado el acuerdo entre la Federación Empresarial Segovia (FES), la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y el Ayuntamiento centrado en la reducción de la oferta de alcohol a menores dentro del que se ha desarrollado el taller de Dispensación Responsable de Alcohol y que ahora tendrá una segunda fase centrado en el suministro de alcohol a menores por parte de amigos o conocidos mayores de edad, una práctica ilícita considerada, por la legislación, como grave.

 

Programa Moneo

En abril y mayo se desarrollará una nueva edición del Programa Moneo dirigido a padres y madres de menores con edades comprendidas entre 9 y 13 años. En el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, los días 19 y 26 de abril y 3 y 10 de mayo, entre las 18:30 y las 20:30 horas, se abordarán los principales efectos de las sustancias así como la comunicación familiar, la importancia de establecer normas y límites y el posicionamiento parental frente a las drogas como propuestas preventivas.

El curso acreditado por la Junta de Castilla y León y organizado por el Ayuntamiento es gratuito y lo impartirán profesionales especializados de Cáritas.

Quienes estén interesados en asistir a este programa podrán hacer uso del servicio de Kanguras, que facilita la atención de los menores durante el desarrollo del curso.

Las inscripciones se deben realizar a través del correo plansobredrogas@segovia.es o del teléfono 921460545 donde también podrán informarse de éste o de cualquier otro programa.

Herrera opina que tomar las calles ‘no es la fórmula’ para salir de la crisis

El presidente del PP en Castilla y León, Juan Vicente Herrera, criticó hoy a los “movimientos que se plantean como alternativos o antisistema”, que entienden que hay que tomar las instituciones o las calles, y señaló que “esa no es la fórmula” para salir de la crisis. Durante su intervención en el IX Congreso de Nuevas Generaciones de Castilla y León, celebrado en Segovia, el líder de los ‘populares’ señaló que “la anarquía no puede ser nunca una alternativa constructiva” para la mejora de las instituciones, y apeló a la ciudadanía a tener respeto.

En este sentido, Herrera señaló que en España “ha costado mucho construir una sociedad plural, democrática y con instituciones» y abogó por utilizar y mejorar éstas desde el diálogo, y por preparar un futuro para los jóvenes evitando “el desafecto o la exclusión”.

Asimismo, el también presidente de la Junta consideró que sobran los estereotipos que se limitan a clasificar a los jóvenes en dos categorías: la de aquellos que se resignan porque están desanimados por circunstancias complicadas, y los que entienden que hay que reaccionar a través de movimientos antisistema “que no suponen una alternativa constructiva de un futuro”.

La reina visita a su nieto Froilán, ingresado en la Clínica Quirón de Madrid

La reina se encuentra desde primeras horas de esta mañana en la Clínica Quirón de Madrid visitando a su nieto mayor, Felipe Juan Froilán, que se encuentra ingresado en el citado centro sanitario, donde anoche fue intervenido de una herida en el pie derecho que se causó con un disparo accidental de una pequeña escopeta.

Froilán, según informó la Casa del Rey, resultó herido ayer por la tarde tras «sufrir un accidente cuando realizaba prácticas de tiro» en la finca familiar de su padre, en Soria. Estas mismas fuentes precisaron que el accidente se produjo en el patio de la casa y que estaba acompañado de su padre cuando se le disparó la escopeta de calibre 36, lo que le causó «una herida en el pie derecho».

Tras ser curado de urgencia en Soria fue trasladado a Madrid e ingresado en la Clínica Quirón, en donde fue intervenido quirúrgicamente anoche para retirarle del pie algún resto de perdigones.

Su madre, la infanta Elena, ha permanecido junto a su hijo en todo momento y ahora se encuentra acompañada de su madre, la reina. Aún no se sabe cuándo Froilán, de 13 años de edad, podrá abandonar el centro hospitalario, que se encuentra en Pozuelo de Alarcón, aunque es probable que pase un par de días ingresado, ya que la herida que presenta necesita de curas y es preciso observar la evolución de la misma.

Los príncipes de Asturias han estado en todo momento informados del estado de su sobrino y de la evolución de la herida que presenta en el pie derecho.

Publicidad

X