15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Vitaminas para las empresas segovianas

La situación de crisis actual hace necesario que las empresas expriman las posibilidades que ofrecen las redes sociales de cara a atraer posibles clientes a sus negocios. Pero, dada su importancia, es necesaria una continua actualización de conocimientos para que los diferentes usos de Internet se manejen de forma correcta, evitando el conocido efecto “ruido” que otorga un Facebook corporativo mal actualizado o una páginas web que no consigue determinar la actividad empresarial.

Esta es una de las conclusiones que el gerente de la empresa informática Logic Segovia, Francisco Andray, ha comprobado durante su participación en el programa ‘A la medida de tu empresa IV’, organizado por la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnologías. El programa, dirigido a empresarios segovianos, ha incluido tutorías personales y presenciales además de talleres en grupo. Durante los meses de noviembre y diciembre, los empresarios han participado en seis workshops y cinco sesiones individuales dirigidas por dos expertos consultores en marketing y en nuevas tecnologías, Antonio José Rodríguez e Iñaky Berzal, con el objetivo de elaborar un Plan de marketing online “a medida”.

A pesar de contar con un negocio ligado a la informática, Andray comprobó cómo sus clientes potenciales no conseguían “engancharse” a su actividad. Una web estática, contenidos que creaban confusión o incluso falta de información y “colorido” fueron algunos de los fallos que sus tutores pudieron diagnosticar durante las sesiones iniciales del programa. “Destripan tus carencias y te dan unas pautas de lo que tú quieres conseguir a corto y medio plazo”, ha explicado.

Incidiendo en el manejo y actualización de las redes sociales, Andray ha manifestado ser consciente de la importancia que éstas tienen a la hora de buscar empresas e incluso perfiles de trabajo. “Antes solo íbamos a la web para buscar empresas determinadas pero ahora cada vez más personas realizan sus búsquedas por redes sociales”. Por este motivo, Andray ha asegurado que alguno de los trucos ofrecidos durante el curso ha consistido en la simple vinculación de ambas páginas en la Red o de un correcto uso de las redes sociales. “Si tienes Facebook, o lo tienes bien actualizado o si no, no lo tengas”, ha aseverado.

Asimismo, la creación de newsletter para los clientes, segmentar bases de datos para saber qué ofrecer y a quién ofrecérselo o algo tan sencillo como especificar un precio en una tienda online son los pasos previos a la creación de un plan de comunicación online que los tutores de estas prácticas conformarán junto a los empresarios.

Además del consejo de profesionales, la convivencia con otras catorce empresas segovianas ha promovido también la creación de sinergias entre ellos. Sesiones de “brainstorming” han ayudado a los empresarios a vender y a contactar con otras partes del negocio que por los ámbitos que abarcan las demás les han sido de gran ayuda. “Quiero aprender a vender porque quién no vende, está muerto…y yo quiero vivir”, explicaba una de las participantes en una de las últimas sesiones grupales.

Por este motivo, y en presencia del concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, los empresarios compartieron problemas, puntos de vista, y consejos que en futuro se mostraron convencidos de que actuarán como “vitaminas” para sus empresas. “El objetivo de esta formación es reforzar y hacer crecer a las empresas segovianas, ya que si vosotros crecéis creáis empleo,” ha afirmado Giráldez, al tiempo que ha subrayado que “el empleo es la principal preocupación para la Concejalía y para el Ayuntamiento de Segovia”.

 

Diagnosticar el origen para impulsar un negocio.

Desde la puesta en marcha del programa, un total de 71 empresas han participado en el programa de tutorías personalizadas divididas en cuatro etapas: Inmersión, Diagnóstico de la situación, elaboración de la estrategia de marketing on line y plan de actualización de empresa.

Durante la inmersión, el objetivo es responder a una pregunta básica: ¿qué recursos existen hoy día en Internet, que puedan ayudar en mi negocio a vender, para crecer dentro de su actual escala de capacidades, costes fijos y beneficio esperado? Así, la segunda fase es muy personalizada, donde se intensifica el trabajo de los participantes al trabajar con información real de su propia empresa, para realizar un auto-diagnóstico. Por su parte, la fase de elaboración de la estrategia de marketing on line supone el momento más crítico del proceso. Se trata de conectar lo antiguo con lo moderno y crear un esquema nuevo de trabajo incluyendo el desarrollo comercial de una estrategia básica para el negocio o identificar los componentes de la que pudiese existir por costumbre en la empresa. Para concluir, los participantes comienzan a trabajar con su nuevo modelo y deberán tomar medida sistemática de los resultados. El Plan de Actualización se convierte en la guía para actuar en cada empresa. Los profesores tomarán el rol de consultores externos para apoyar dicho proceso, gracias a la tutorización de los contenidos y avances.

La Junta se replantea el céntimo sanitario

El Gobierno autonómico ya ha tomado la decisión de “reconsiderar la aplicación del céntimo sanitario” y en estos momentos estudia diversas fórmulas que van desde la modificación de los tipos actuales a la devolución de su totalidad a los sectores profesionales, a los que, en estos momentos, se reembolsa la mitad. Así lo avanzó la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, en ‘Los Desayunos de Ical’, donde explicó que estas medidas responden a la caída del consumo que ha provocado el nuevo tributo en la Comunidad, que no a la recaudación, que al final del año podría situarse en torno a los 70 millones de los 100 previstos inicialmente.

Al respecto, reseñó que en el primer semestre del año, con un mes en vigor del gravamen (entró el 1 de marzo), se recaudaron en la Comunidad 24 millones de euros por el Impuesto Especial de Hidrocarburos, siete más que un año antes. Aclaró que la Comunidad recaudará por este tributo seguro, porque el mecanismo de financiación hace una estimación de la media ponderada de los consumos de los tres años anteriores, que se liquidará dentro de dos ejercicios, cuando se conocerá realmente su impacto.

La consejera remarcó que la revisión del tributo responde a la caída del consumo en las estaciones de servicio, que “lo están sufriendo” y pretenden que no les perjudique. Así, reiteró que tienen “varias alternativas”, que pasan por reducir los 4,8 céntimos que se pagan ahora, el tipo máximo, o por devolver la totalidad del mismo a los sectores profesionales. “Se está estudiando”, dijo.

Del Olmo trasladó que la caída del consumo de carburantes en la Comunidad por el céntimo “se ha dado aquí y no en otras autonomías”, como una especie, dijo, de “protesta” de los ciudadanos, cuando está implantado en nueve territorios. Asimismo, destacó que País Vasco, Aragón y La Rioja, donde no está activado, “nos están haciendo daño”. “Si todas las autonomías hubieran estado de acuerdo no hubiésemos tenido ningún problema”, lamentó.

 

Pacto fiscal

Este replanteamiento del céntimo sanitario se incluirá en el acuerdo fiscal que la Junta pretende alcanzar con los grupos parlamentarios y cuya negociación comenzará de forma inmediata, “en el mes de agosto”, según la consejera. Pilar del Olmo adelantó que “existe un abanico muy grande de posibilidades” sobre política fiscal, si bien quiso dejar claro que dos serán hilos conductores de las decisiones que se vayan a adoptar. Por un lado, incidir en el principio de progresividad para que los incrementos impositivos recaigan en mayor medida en las rentas más altas. Por el otro, buscarán un equilibrio entre los aumentos de recaudación y sus posibles repercusiones en la economía. “Siempre que pensemos en crear impuestos o en subirlos debemos pensar en sus consecuencias en el consumo y ahí es donde se debe encontrar un equilibrio”, razonó.

Del Olmo repasó algunas de las posibilidades que se deberán poner sobre la mesa para su estudio, como subir el Impuesto del Patrimonio, el de Actos Jurídicos Documentados y el de Transmisiones Patrimoniales, ligado al alza del IVA en estos dos últimos; recuperar el de Sucesiones y Donaciones, si bien habría que analizar el impacto que pudiera tener en la sucesión empresarial o, incluso, la creación de nuevos gravámenes propios, ya que Castilla y León es de las autonomías que menos tiene, dos, frente a otras que cuentan con 12.

Asimismo, se podría plantear elevar algunos tramos del IRPF autonómico y eliminar algunos beneficios fiscales. “Se trata de un abanico muy amplio que está en estudio”, resumió. En cuanto a las fórmulas de copago, defendió su utilización para financiar servios no esenciales, que tienen una “muy buena aceptación por parte del ciudadano”. “Preferimos que haya un copago que no eliminar directamente servicios que son demandados”, remarcó.

En este contexto, recordó el pacto fiscal está dirigido a la sostenibilidad de los servicios públicos y que deberá incluir una posición sobre qué es esencial y cómo se financia para plasmarlo en las cuentas del año que viene. “Nos estamos jugando lo que podrá hacer la Comunidad en los próximos años”.

 

Recaudación

La consejera analizó la evolución de la recaudación tributaria de los gravámenes de la Comunidad, y concretó que la de los tributos “tradicionales” (Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales y tasas), “sigue a la baja”. “Estamos sufriendo los efectos de la crisis y están cayendo respecto a la previsión presupuestaria”, dijo, para contrastar que el año de mayor recaudación en la Comunidad, 2006, se embolsaron más de 1.000 millones, y este año serán menos de 440. Por el contrario manifestó que los nuevos impuestos ambientales “están ingresando”.

No obstante, Pilar del Olmo trasladó que la recaudación de estos tributos tradicionales ha moderado su caída en los meses de mayo y junio, por lo que adelantó que existe un “atisbo para la esperanza” en cuanto a la evolución económica de la Comunidad para este año. Aunque no quiso pronunciarse sobre las previsiones de caída del PIB del 1,5 por ciento, remarcó que en los dos últimos meses del primer semestre del año descendió el paro y la bajada de la recaudación de la Comunidad “se atemperó”. “Espero que estos indicadores muy débiles puedan señalar un cambio de signo”, deseó.

 

Economía sumergida

Por otra parte, la consejera se refirió a la lucha contra la economía sumergida y recordó que “no existe ninguna estimación oficial” sobre su volumen. Asimismo, defendió la amnistía fiscal, como una recomendación de la OCDE para aflorar a los grandes defraudadores, que pueden campar a sus anchas por la Unión Europea, que no cuenta con una actuación coordinada en esta materia.

La consejera recalcó que países como Alemania e Italia han acometido una regularización fiscal, como la aprobada por el Gobierno actual, y sustanció también que el PSOE acometió dos procesos similares pero más “baratos” para los defraudadores y en un contexto económico mejor. En cuanto a los pequeños defraudadores, también comentó que “es muy difícil” combatir estas conductas, y se requeriría de muchísimos recursos.

Segovia se viste de largo con el FS2012

La hija de Alfredo Kraus, Patricia Kraus, el actor José Sacristán o el ballet de la bailaora flamenca Cristina Hoyos, serán algunos de los protagonistas de la XXXVII edición del Festival de Segovia (FS) 2012, que se celebrará entre los días 16 y 29 de julio, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón. “Un cartel que ya nos está dando la idea de lo que va a ser este verano. Es un verano jugoso”, señaló durante la presentación del festival la coordinadora de la fundación, Teresa Tardío.

El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, San Juan de los Caballeros, la Catedral, el Conservatorio o la Casa de la Moneda como nueva incorporación, serán algunos de los escenarios en los que se desarrollarán los 26 espectáculos, 16 de los cuales serán de carácter gratuito como señaló el director de Comunicación de la Obra Social y Cultura de Caja Segovia, Malaquías del Pozo.

El festival, a cuya presentación asistieron además el alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero; contará esta edición con un presupuesto de 230.000 euros, lo que supone un 20 por ciento menos respecto al del año anterior que contó con un montante de 274.000 euros, como señaló Del Pozo.

Para concluir, Malaquías del Pozo señaló al festival como “un referente fuera de nuestras fronteras” por lo que insistió en la necesidad de mantenerlo. “Éste es el espíritu del Festival de Segovia 2012. Hemos conseguido un festival de calidad contrastada”.

Por su parte, Teresa Tardío recorrió el programa de actuaciones, cuyas entradas oscilarán entre los 5 y 30 euros, y que comenzará con la American Chamber Orchestra, dirigida por Christopher James Hisey. La agrupación interpretar, en un concierto previo a la inauguración oficial de la cita cultural, una serie de obras de Handel, Haydn. La entrada será libre “para que la gente conozca lo que es el Festival”, aseguró Tardío.

La Plaza de San Martín acogerá el 20 de julio la inauguración oficial del FS 2012, a cargo de la intérprete Patricia Kraus con su obra “Retrocolecction”, que integra la voz con los sonidos del saxo, la batería, el bajo y los teclados. Así mismo, el acceso será libre.

Dentro del Festival Abierto, el 21 de julio, se dará cita en el Patio de Armas de El Alcázar la Orquesta de Cámara de España, que interpretará a las 22:30 horas la obra “La Música en el Cine”, dirigida por Vicente Cueva. El domingo 22 de julio, José Sacristán homenajeará a Antonio Machado recitando alguno de sus poemas en una obra llamada “De los días azules al sol de la infancia: caminando con Antonio Machado”, todo ello con el acompañamiento de la melodía del piano de Judith Jáuregui. Este espectáculo se desarrollará también en el Patio de Armas de El Álcazar, donde al día siguiente, 23 de julio, se darán cita los 6 solistas principales del “Ballet de Cristina Hoyos” en una jornada protagonizada por la danza, titulada “Poemas Flamencos”.

El sábado 28 de junio tendrá lugar la Ensamble de Percusiones denominada “Psappha” a las 22:30 horas, en la que cuatro percusionistas de la Orquesta Sinfónica de Sinaloa (México), dentro de su Gira ibérica 2012, patrocinada por el Fondo Nacional por la Cultura y las Artes del Gobierno Mexicano. Para finalizar este Festival Abierto, se dará cita el domingo 29 de julio en el Patio de Armas de El Alcázar el espectáculo “Las idas y las Vueltas: música de mestizas”, interpretado por Fahmi Alqhai, con su grupo de músicos; y el cantautor Arcángel, acompañado de Miguel Ángel Cortés y Raúl El Fiera, acompañándole con el cajón.

Perteneciente al espacio de la 43 Semana de la Música de Cámara, se dará cita el martes 24 de julio a las 22:30 horas en San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga el pianista Iván Martín, que interpretará una serie de obras que van desde las melodías de Soler hasta Debussy. En este mismo escenario hará su aparición el miércoles 25 el grupo “Rejoice!!, integrado por la soprano Laila Falcón, el acordeonista Ángel Luís Castaño y el guitarrista y compositor David del Puerto, quienes interpretarán su obra “Carmen Replay”.

El jueves 26 el Brodsky Quartet celebrará su 40 aniversario en el Patio de Armas de El Alcázar a las 22:30 horas. Por último, la Accademia del Piacere hará su aparición en San Juan de los Caballeros el próximo 27 de julio a las 22:30 horas para interpretar “Memorias de Leipzig, de Bach.

Para el público más familiar, el característico y tradicional Concierto en Familia tendrá lugar el domingo 22 de julio en el Jardín de los Zuloaga a las 21:00 horas, con una “troupe de anarco-clowns” que combina magistralmente la acrobacia, el teatro y la música. Esta compañía, “Mimirichi Clown Teatro”, una de las más importantes de teatro infantil de Ucrania, interpretará “Guerra de Papel”.

Y además, esta edición del FS 2012 contará con un Festival Joven el viernes 27 de julio en el Auditorio del Conservatorio municipal, donde tendrá cabida la “JONDE” (Joven Orquesta Nacional de España) que interpretará la Sinfonía número 4 de A. Bruckner. También asistirán como invitados los ganadores del Premio de Piano Santa Cecilia, los Jóvenes intérpretes de Caja Segovia y los ganadores de los certámenes Intercentros, Pedro Bote, INJUVE e Infanta Cristina.

El Festival se clausurará en la Catedral de Segovia el domingo 29 de junio a las 12:30 horas una el estreno de “Misa a cuatro voces”, a cargo de Juan Pérez Roldán en la Capilla Jerónimo de Carrión, dirigida por Alicia Lázaro.

El IV Ciclo de Órganos Históricos, el V Curso de Música y Pedagogía “Ciudad de Segovia”, que se desarrollará entre los días 22 y 28 de julio; el curso para melómanos y aficionados a la música “Entre músicas”, de CEDAM (un encuentro con la música y el arte que pretende descubrir las claves para conocer a fondo el papel de la música en su relación con otras manifestaciones artísticas, y que incluye charlas, preparación artística a los conciertos y coloquios, y asistencia al Festival) del 24 de junio al 24 de julio; y la exposición de trajes de la Casa de la Danza, del 19 al 29 de julio, completarán uno de los festivales españoles con mayor tradición y solidez.

El Alcázar se empapa hoy de arte flamenco

Los solistas del Ballet de Cristina Hoyos actuarán esta noche en el Alcázar de Segovia dentro de la programación del Festival de Segovia organizado por la Fundación Don Juan de Borbón. El Patio de Armas de la fortaleza segoviana acogerá a partir de las 22:·0 horas el espectáculo ‘Poemas Flamencos’, repleto de Federico García Lorca, de José Carlos Plaza, de Cristina Hoyos, de música y de baile.

El espectáculo surge de los caminos recorridos tras casi una década al lado de Cristina Hoyos, en el Ballet Flamenco de Andalucía y en su compañía, y con los últimos espectáculos dirigidos por José Carlos Plaza, y espectáculos como Viaje al Sur, Romancero gitano y Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas. Los Solistas del Ballet de Cristina Hoyos han querido mostrar a través de estos poemas, sin decorados, y sólo con baile, el material del que el arte está hecho.

Ellos mismos dicen estar de acuerdo con Nietzsche cuando decía aquello de «Cada día en el que no hayamos danzado al menos una vez, es un día perdido.» Y así les habló su maestra, Cristina Hoyos, según confiesan: «Bailad cada minuto que podáis, pensad cada día en el baile, disfrutad cada gota de sudor que derraméis y del dolor que podáis sentir después de bailar durante horas, porque el día que dejéis de bailar lo extrañaréis como no tenéis ni idea.»

Machado vuelve a la vida de la mano del FS2012

El Patio de Armas del Alcázar de Segovia acoge esta noche el espectáculo protagonizado por el actor José Sacristán y la pianista Judith Jáuregui, “De los días azules al sol de la infancia. Caminando con Antonio Machado”. Un recorrido por la vida y obra del poeta castellano, desde su ocaso a sus primeros versos de juventud, “un onírico viaje” con la sencillez de un espectáculo sutil y contundente y la espectacularidad de la emblemática fortaleza segoviana.

A las 22:30 horas, el espectáculo unirá los fragmentos de los poemas más significativos de cada una de las etapas del autor de la voz de Sacristán y la música seleccionada e interpretada por la pianista vasca Judith Jáuregui. Una serie de piezas que nos trasladan del romanticismo al impresionismo, con obras de Brahms, Schumann, Debussy o Listz entre otros. “El actor se convierte así en un alter ego del poeta, y la pianista en una suerte de alma o ángel conductor que le guía a través del recorrido de su vida”, aseguran desde la Fundación Don Juan de Borbón, organizadora del festival.

Anteriomente, el Jardín de los Zuloaga acogerá la actuación de la Compañía ‘Mimirichi Clown Teatro”. A las 21:00 horas, esta «troupe de anarco-clowns», combinará la acrobacia, el teatro y la música. Esta compañía, de las más importantes de teatro infantil de Ucrania, ha creado un estilo propio en el arte del clown infantil y la pantomima cuya originalidad reside en la combinación de la «pantomima excéntrica» con acrobacia y malabarismos singulares. Una hermosa fusión entre la milenaria tradición de los bufones callejeros eslavos con el legendario legado de Oleg Popov y el teatro mímico moderno de los europeos Charles Chaplin y Marcel Marceau.

Ha sido reconocido internacionalmente en diversos festivales de teatro rusos y alemanes, y cabe destacar su participación en el Festival de Edimburgo, donde su espectáculo Guerra de papel, que aquí presenta, fue seleccionado como el mejor espectáculo cómico. Una sencilla e ingeniosa historia de un hombrecillo perseguido por todo el mundo, que, al entrar en contacto con el mundo exterior, se convierte en un aspirador humano. Una original alegoría sobre una persona codiciosa que «aspira» todo para sí mismo, por cuya causa se infla hasta grandes dimensiones. Este hombrecillo hinchado se imagina a sí mismo como otro, un personaje importante, cuyas fantasías se desarrollan hasta tal punto que él maneja y gobierna el mundo. Pero la vida no solo puede enaltecer al dictador recién llegado, sino que puede devolverle a su lugar inicial. Guerra de papel es, pues, una parodia acerca de la megalomanía humana de querer controlar todo y a todos narrada con sutil humor. No en vano es una comedia meláncolico-caótica.

Disfrutar Segovia por tierra, agua y aire

Conocer y vivir un verano diferente por tierra, agua y aire en Segovia es posible y la empresa Trackter Eventos Especiales ubicada en la capital del Acueducto conoce cómo hacerlo perfectamente. Dirigida por el segoviano Néstor Fernández, esta empresa dedicada al Turismo Activo lleva desde el año 2003 ofreciendo actividades para vivir experiencias diferentes, aprovechando los recursos naturales que ofrece la provincia. Lejos del típico viaje a la playa, Trackter ha ido configurando a través de los años, una oferta que incluye actividades como la espeleología, piragüismo, vuelos en globo y en helicóptero, paintball, rutas de senderismo, en quads o a caballo, y en las que el año pasado participaron más de 5.000 personas. Un número muy importante que puede continuar creciendo, según Néstor Fernández, porque “Castilla y León es líder a nivel nacional en turismo rural, que es un público muy afín a nuestro sector”.

Con una clara apuesta por convertir a la provincia de Segovia en un referente en el Turismo Activo y de Aventura, y que se traduce en una inversión de más de 50.000 euros en 2011, Fernández destaca las posibilidades que tiene la zona para este tipo de actividades. “Tenemos montañas, ríos, embalses y paisajes que entusiasman a los visitantes, con un potencial tremendo para desarrollar más y mejores actividades, al igual que hizo Lleida o Huesca hace años”. Además, la cercanía con la provincia madrileña y las mejoras de comunicación “nos confieren un público potencial enorme que, unido a los monumentos y la gastronomía de Segovia, forman una oferta muy atractiva para el turismo de interior”.

 

Tierra, agua y aire

Aunque Trackter Eventos Especiales se dedica también a otras actividades relacionadas con la organización de eventos desde el año 2000, la empresa decidió poner en marcha el departamento de Turismo Activo en el año 2003 cuando la exposición Las Edades del Hombre aterrizó en la capital segoviana para aprovechar su filón, una visión empresarial que dio sus frutos cuando en su primer año de existencia consiguió que más de 3.000 personas contrataran sus servicios.

Sus primeros pasos fueron de la mano del paintball y las rutas en quads, ambos en la actualidad con un precio de 21 euros por persona. Para Néstor Fernández, estos dos clásicos del turismo activo suponen una alta descarga de adrenalina. En el paintball “se unen emoción, estrategia, juego en equipo y diversión” y los quads “te permiten disfrutar del motor a la vez que respetas el medio ambiente”. Además una oferta de 30 euros por persona permite disfrutar de un combinado de ambas actividades.

Otra de sus actividades estrella, el vuelo en globo sobre una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Segovia, ha conseguido crear una típica estampa sobre el cielo de la capital segoviana y que ésta “se convierta en la ciudad de España por antonomasia de la aeroestación con más de 10000 pasajeros anuales”. Por un precio de 150 euros, ahora en promoción por el 12º aniversario de la empresa, esta “relajante e inolvidable actividad”, como él mismo la define, “deja huella en el que la ha vivido”. En la actualidad, Trackter ha incorporado los vuelos en helicóptero por un precio de 95 euros por persona.

Si se trata de unir naturaleza y actividad, el piragüismo por el embalse de La Granja de San Ildefonso o las Hoces del Río Duratón, por un precio de 18 euros por persona, ayuda a sofocar el calor veraniego mientras “disfrutas de los incomparables paisajes que nos ofrecen “ambos paisajes”. El senderismo, con un coste de 12 euros, y las rutas a caballo por 25 euros, permiten recorrer a pie y conocer los bosques de la zona como el futuro Parque Natural Sierra de Guadarrama, e incluso permite realizar el Camino de Santiago en su tramo desde Madrid por la provincia, siempre acompañados de expertos guías.

Además, “como no toda la belleza de Segovia está a la vista”, asegura Fernández, la espeleología, con un precio de 45 euros por persona, permite conocer grutas y cuevas de inmenso valor arqueológico que se esconden tras los parajes más impresionantes de la provincia.

 

 

El ‘qué hacer’ se posiciona ante el ‘dónde hacerlo’

Para esta empresa que vende emociones y sensaciones, la tendencia de consumo turístico de los últimos años deriva en la búsqueda del “qué hacer” antes que el “dónde hacerlo”. En este sentido, Fernández explica que los visitantes buscan primero la actividad que quieren realizar y una vez localizada seleccionan el alojamiento allí donde se realiza.

Durante estos años de actividad, comenta el gerente de esta empresa segoviana, ha habido muchas anécdotas como la pareja que se pide matrimonio en helicóptero hasta una boda celebrada a bordo de un globo con su correspondiente concejal del Ayuntamiento oficiándola. Han contratado sus servicios actores, cantantes, políticos y personajes famosos, pero sin duda alguna, confiesa Néstor Fernández, “una de las situaciones que más nos agradan son cuando vienen a realizar actividades con sus hijos alguna de las parejas que ha estado hace años celebrando su despedida de soltero o soltera con nosotros”.

Para Fernández, esto “nos demuestra que hacemos las cosas bien”, por lo que continúan su trabajo con “empeño e ilusión” promoviendo este tipo de turismo por toda la provincia y en las más prestigiosas ferias del sector como Fitur, Intur, Exponatural, Eventodays, Event o Eventoferia. Además, la empresa se encuentra representada en el resto de ferias de turismo a nivel nacional e internacional a través del Patronato de Turismo de Segovia, ATACyL o la Junta de Castilla y León.

 

Servicios con Garantía de Calidad

Trackter Eventos Especiales es una de las más de 30 empresas de Castilla y León pertenecientes a la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACyL) y además está incluida en el Registro de Empresas de Turismo Activo de la Junta de Castilla y León. Esto es sinónimo, según el gerente de esta empresa segoviana, de “seguridad y tranquilidad”. Fernández señala que a la hora de contratar este tipo de servicios es de vital importancia comprobar que la empresa reúne estos requisitos porque significa “que la empresa es legal, está formada por profesionales y que cumple con todas las autorizaciones necesarias para poder realizar las actividades”. En este sentido, lamenta el intrusismo en este sector por parte de particulares no cualificados que no ofrecen la misma seguridad que las empresas homologadas.

Además Trackter, como las demás empresas registradas, cuenta con seguros de accidentes según la legislación vigente, ya que como explica Néstor Fernández “no hay que olvidar que se trata de actividades de riesgo moderado en entorno natural y donde es susceptible de ocurrir un accidente o precisar un rescate”. Junto a la cualificación y titulación de los monitores que están en continua formación, las empresas pasan continuas revisiones e inspecciones por parte del Seprona, así como de la Junta de Castilla y León.

Imágenes por Rosa Blanco

El Ayuntamiento de Segovia pide a La Sepulvedana cambios en dos trayectos desde Madrid y Revenga a la capital

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó la propuesta para instar al grupo La Sepulvedana a modificar los horarios de expedición entre Madrid y Segovia y a reponer servicios en horario de tarde entre la pedanía segoviana de Revenga y la capital.

En concreto se trata de solicitar el restablecimiento del horario de las 7:00 horas en el sentido Madrid-Segovia con el objetivo de que se facilite la llegada de las personas que viviendo fuera de Segovia trabajan en esta localidad, “a los que hay que apoyar y facilitar su desplazamiento”, señala el acuerdo.

Asimismo, se insta a reponer un servicio en la pedanía de Revenga en dirección Segovia en el horario comprendido entre las 16:16 horas y las 23:01 horas “atendiendo a que determinados servicios, no solamente se tienen que regir por criterios económicos”. En este sentido, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes explicó que la rentabilidad del servicio “no le exime de atender las necesidades de las localidades en las que ejerce el transporte en régimen de exclusividad”.

Además, se explica que los vecinos de Revenga “no tienen otro medio de transporte público alternativo, y por tanto, deben de ser atendidos estableciendo por parte de La Sepulvedana S.A un servicio a media tarde que conecte la localidad de Revenga con la de Segovia”.

Teatro

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Políticas Culturales, convoca por séptimo año el Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León. Con ello se pretende, por un lado, el fomento y la difusión de los grupos de teatro aficionado de la Comunidad, reconociendo su trabajo y función como base para la creación de compañías profesionales, así como la formación de actores; y por otro facilitar el acceso de los ciudadanos a las representaciones teatrales.

Hasta el próximo 31 de julio, los grupos de teatro aficionado de Segovia que deseen representar a nuestra provincia en el Certamen Regional deben dirigirse al Servicio Territorial de Cultura, en la Plaza de la Merced de la capital, para presentar su solicitud y el espectáculo con el que desean participar. Este año el encuentro se celebra en la localidad de Barco de Ávila, entre los meses de septiembre y octubre de este año 2012.

Finalizado el plazo de presentación, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo formará una comisión encargada de realizar la selección de los grupos. Esta comisión revisará las obras presentadas para designar al grupo que acudirá como titular al Certamen, y el resto de los grupos quedará en situación de suplencia según el orden correspondiente a la puntuación obtenida. Posteriormente, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo enviará la correspondiente selección a la Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales antes del 31 de agosto de 2012.

En esta edición de 2012, el grupo de teatro seleccionado, además de representar a la provincia de Segovia, podrá optar a los reconocimientos de: mejor grupo, mejor interpretación masculina, mejor interpretación femenina, mejor director y mejor montaje escénico.

En esta convocatoria podrá participar cualquier grupo de teatro aficionado de la Comunidad, siempre que este constituido como asociación cultural. Las asociaciones deberán presentar espectáculos teatrales que ya hayan sido estrenados y no sobrepasen los dos años desde su estreno hasta el plazo de presentación; la representación podrá pertenecer a cualquier género teatral y la duración mínima de cada obra será, mínimo de una hora y máximo de dos.

El teatro no profesional es un importante elemento dinamizador cultural en muchos pueblos y localidades de la Comunidad que desarrolla elementos educativos y de formación social de indudable interés.

Crecen un 12% las afiliaciones a la Seguridad Social de los trabajadores del hogar en Segovia

El número de empleados del hogar afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado un 12%, tras su inclusión en el nuevo Sistema Especial del Régimen General, en el proceso transitorio de traspaso del Régimen Especial de estos trabajadores que concluyó el pasado 30 de junio.

Este ha sido uno de los asuntos que se han tratado esta mañana en la Comisión de Asistencia a la Subdelegada, en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, que ha analizado la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia en el segundo trimestre de 2012.

“Forman ya parte del Sistema Especial del Régimen General en la provincia de Segovia un total de 1.185 empleados del hogar. Mientras, 86 empleados fijos han quedado fuera de este trasvase, que se están integrando con la base de cotización máxima prevista. Otros 40 trabajadores discontinuos han quedado fuera del sistema, y se está produciendo su baja de oficio”, han asegurado fuentes de la Subdelegación.

Sobre la Seguridad Social, la subdelegada, Pilar Sanz, explicó que la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ocupa el tercer lugar en todo el territorio nacional en cuanto al reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente, el cuarto en muerte y supervivencia y la novena en jubilación.

 

Agencia Tributaria

Por otra parte, cerca del 60% de las 69.292 declaraciones de la renta se presentaron por internet y la Agencia Tributaria ha realizado ya unas 41.200 devoluciones en la provincia por un importe superior a los 23 millones de euros.

Además, han sido 29.677 los borradores confirmados, un 42,8 % del total de las declaraciones presentadas.

 

Inspección de Trabajo

La Inspección de Trabajo continúa con su labor de control habitual con sus propios efectivos de este organismo en la provincia en los distintos sectores económicos.

Cabe destacar en el último trimestre las actuaciones dirigidas al control del fraude en prestaciones de desempleo. Se detectaron 14 infracciones a empresas por ocupar a parados sin haber tramitado su alta en la Seguridad Social y se extendieron actas por importe de 121.000 euros. También se comprobaron 24 infracciones por parte de trabajadores. Como resultado, además, se realizaron 17 actas de infracción que conllevaron la extinción de la prestación por desempleo.

Sobre el control de la economía irregular, la Inspección de Trabajo de Segovia realizó cerca de 1.500 actuaciones en los distintos sectores y se observaron cinco infracciones en materia de extranjería, con sanciones por un importe global de 43.000 euros; afiliación y alta en la Seguridad Social, con 62 infracciones, 184.000 euros en sanciones en total y la obligación de 199 altas en el sistema de la Seguridad Social.

Además, se observaron 42 infracciones en prestaciones de la Seguridad Social, que conllevaron sanciones por un importe total de 167.500 euros.

 

Muface

Desde el pasado mes de mayo, la Muface, que integra a 7.345 mutualistas y beneficiarios en la provincia, ha puesto en marcha una nueva sede electrónica, que permite una gestión más sencilla y ágil de los trámites.

La nueva sede electrónica se encuentra en la web http://www.muface.es/content/nueva-sede-electronica-de-muface.

Permite el acceso inmediato al Catálogo de Servicios, la incorporación de un buscador de servicios de Muface, asistentes para guiar la solicitud de procedimientos y actuaciones y la posibilidad de que el mutualista acceda directamente a los trámites, entre otros.

 

Telecomunicaciones

La Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Segovia autorizó en el último trimestre la puesta en marcha de 20 nuevas estaciones de telefonía móvil y aprobó 29 proyectos. Además, operadoras de telefonía móvil presentaron 79 proyectos de estaciones, de las que 52 ya están autorizadas para poblaciones menores de mil habitantes.

 

Centro Penitenciario

El Centro Penitenciario de Segovia desarrolla la tercera fase del Programa para la Obtención del Permiso de Conducir entre sus internos, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia. El objetivo es evitar que ningún interno vuelva a cometer el delito de conducción sin el correspondiente permiso.

Nueve son los internos que participan en el programa, que ya han aprobado el examen teórico y que comenzarán su formación práctica en septiembre. La campaña incluye también charlas, conferencias y actividades de formación y concienciación en educación y seguridad vial para toda la población interna.

Magia social para mantener la ilusión

La magia social ha sido la protagonista de la apertura de la IV edición del Festival Internacional de Magia, que llenará de ilusión todos los rincones del Real Sitio durante todo el fin de semana. El trío mágico Robin Ventura fue el encargado de despertar la ilusión de los más de cincuenta asistentes en la Residencia de Mayores San Fernando de la localidad segoviana.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, el concejal de Turismo, Samuel Alonso y el concejal de Asuntos Sociales, David Tapias, fueron los encargados de inaugurar esta cita recordando que “la magia es fundamental para hacernos sentir siempre jóvenes” y que “todos los vecinos del Real Sitio tienen que participar estos días de la ilusión que despierta la magia”. Este es el principal motivo, añadieron, por el que, por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento del Real Sitio apuesta por la magia social para acercar la ilusión a todos aquellos vecinos que tienen dificultades para vivir de cerca el Festival.

A continuación, a las seis y media de la tarde, la magia se trasladó al patio de la Residencia de Mayores Madrid. El mago segoviano Héctor San Segundo, un colaborador veterano de la magia social, ha impresionado a los asistentes con un espectáculo participativo en el que la magia y la risa han sido las protagonista.

Publicidad

X