27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Hay más robos de bienes culturales pero no es ‘alarmante’

El director general de Patrimonio, Enrique Sáiz reconoció hoy la existencia de un aumento en el índice de robos y de delitos contra la propiedad que afectan al patrimonio cultural de la Comunidad, aunque aseguró que no es “alarmante”. Durante la celebración de unas jornadas sobre seguridad en el Patrimonio Cultural desarrolladas en Segovia, Sáiz señaló que aunque la restauración y conservación activa de bienes se haya tenido que adaptar a un menor marco presupuestario, la Junta no dejará de poner en marcha medidas preventivas y de seguridad.

En este sentido defendió la creación de museos comarcales o lugares específicos para mantener una óptima conservación y seguridad de los bienes sacros de determinadas localidades. Sáiz entendió el arraigo de determinados elementos patrimoniales a las localidades en las que se les rinde culto, pero aseguró que se está trabajando en compatibilizar su conservación con la disponibilidad para rendirles culto. “Cada vez es más la comprensión de la gente del medio rural”, aseguró.

Recogiendo el testigo de las jornadas que comenzaron en El Burgo de Osma (Soria), la capital segoviana acogió una nueva reunión en la que se dieron cita, junto al delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, y el delegado diocesano de Patrimonio de la Diócesis, Miguel Ángel Barbado, varios alcaldes de localidades segovianas, así como otros miembros de personal en la Junta, fuerzas de seguridad del Estado, párrocos y personas encargadas de custodiar los templos.

Sáiz Recordando el robo de las joyas que sufrió la patrona de Segovia, la Virgen de la Fuencisla a principios de año, Sáiz incidió en la necesidad de “trabajar en conjunto” en la seguridad el patrimonio con instituciones y en hacer del ciudadano un “agente activo” para el mismo fin. En este sentido, el director general de Patrimonio, aseguró que a crisis servirá para ver el patrimonio como un generador de recursos económicos en los que se introduzcan nuevos procedimientos “creativos e innovadores” y dejará de ser un modelo en el que solo se actuaba con recursos públicos.

La jornada, organizada por la Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno en Castilla y León con la colaboración de la Diócesis segoviana, incidió en la necesidad de una protección física destinada a la conservación de los elementos monumentales y artísticos, y explicó algunas de las cuestiones del nuevo Plan de Intervención en el Patrimonio Cultural que se presentará a lo largo del 2013 . El texto contendrá un Plan específico de seguridad que, entre otras cuestiones, contemplará la utilización de nuevas tecnologías en el control de la apertura y presencia de monumentos ubicados en el ámbito rural a través de monitorización y vigilancia a distancia.

Estas jornadas se engloban y forman parte de los acuerdos alcanzados por la Consejería de Cultura y Turismo y la Delegación del Gobierno en Castilla y León en una reunión en la que se analizó la situación en relación a la seguridad de los bienes culturales de Castilla y León y en la que se acordó un nuevo marco de colaboración en orden a las acciones que en esta materia pudieran llevarse a cabo. La Consejería de Cultura y Turismo trabaja desde el año 2005 con la Delegación del Gobierno gracias a un acuerdo que intensificó la cooperación en ámbitos como el de la formación mutua en materia de Patrimonio Cultural y la transmisión de información. Ya en 2012 ambas partes acordaron implementar este convenio con una adenda en la que se contemplan nuevas actuaciones de concertación para incrementar la seguridad en los bienes del patrimonio en Castilla y León.

Caja Rural, solidaria con el Banco de Alimentos de Segovia

El próximo 9 de septiembre, Segovia acogerá la I Carrera Popular Solidaria de Caja Rural, a favor del Banco de Alimentos de Segovia. Ayer miércoles tuvo lugar la presentación de la Primera Carrera Popular Solidaria Caja Rural, que tendrá lugar el domingo, día nueve de Septiembre en Segovia.

El Presidente de la Fundación Caja Rural, Pedro San Frutos, dio la bienvenida y apuntó que “los objetivos fundamentales de la carrera son la solidaridad, el deporte y la convivencia”. «Esperamos que sea una carrera popular masiva que movilice a todos los segovianos”, añadió. Javier Arranz, edil de deportes de Segovia, fue el segundo en tomar la palabra, agradeciendo que se pongan en marcha iniciativas deportivas como ésta, que además “tiñen la ciudad de solidaridad”, según aseguró, y comprometió su participación en la carrera. Por su parte, el Presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho, destacó en su intervención la necesidad de movilizar la conciencia de los segovianos para ser más solidarios que nunca y añadió que “el deporte y la solidaridad son dos motores fundamentales en los tiempos que corren”. Por último, Beatriz Serrano, Gerente de la Fundación Caja Rural, explicó los detalles de la carrera.

 

El recorrido

El próximo 9 de septiembre la carrera absoluta recorrerá una distancia de 5.570 metros por circuito urbano. La carrera de las categorías inferiores comenzará a las 10:00 horas, saliendo desde la Avenida Fernández Ladreda. A las 11:00 horas tendrá lugar el inicio de la carrera de los adultos, cubriendo el recorrido por Ezequiel González, Conde Sepúlveda, José Zorrilla, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, Fernández Ladreda, Acueducto, San Juan San Agustín, San Nicolás, San Quirce, Doctor Velasco, Paseo San Juan de la Cruz, Pozo de las Nieves, Daoíz, Plaza Mayor y Calle Real, para llegar a la línea de meta, que se encuentra en el mismo punto de salida, en la Avenida Fernández Ladreda, a la altura de la Iglesia de San Millán.

A las 11:05 dará comienzo la marcha popular, saliendo también desde Fernández Ladreda.

La Gerente de la Fundación afirmó que “no hay excusas para no participar en la carrera”. Además de la prueba absoluta, a las diez de la mañana se dará la salida a las categorías inferiores, desde benjamines a cadetes, e inmediatamente después de la salida de la carrera competitiva, dará comienzo una marcha popular solidaria, que transcurrirá por el mismo recorrido que la carrera.

Imagen del plano del recorrido.

Inscripciones

Todos los adultos, tanto los participantes de la carrera como los de la marcha popular, deberán abonar 7€ de cuota de inscripción, que serán donados íntegramente a Banco de Alimentos de Segovia. Los participantes de las categorías menores, tendrán una cuota de 3€. Ambos casos incluyen bolsa del corredor con bebida, barrita energética, camiseta técnica de la carrera y un ticket disfrutar de un almuerzo elaborado por la Asociación de Cocineros de Segovia, que también ha querido sumarse a esta iniciativa deportiva solidaria. Además, cualquier persona que no participe y quiera sumarse al almuerzo solidario, podrá adquirir ticket con anterioridad al precio de 4€.

Paralelamente, se montará una carpa en Fernández Ladreda para que tanto los corredores como cualquiera que quiera sumarse, aporte un kilo de alimentos, que serán distribuidos por el Banco de Alimentos de Segovia entre las familias más necesitadas de Segovia y provincia.

Las inscripciones podrán realizarse en la plataforma on line youevent.org. en las tiendas de deportes De Carrerilla y Runnersworld, en el centro deportivo Incorpore y en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia y provincia.

El campus, más cerca de su apertura

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado los planos de final de obra, y ha concedido la licencia de primer uso de la Fase 1 del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.

Sin embargo, el Consistorio condiciona la licencia a que, en la ejecución de la Fase 2 del campus, el promotor del mismo se atenga a las indicaciones de los técnicos municipales sobre la urbanización y terminación de los viales y calles a que da el solar.

Así mismo, la UVa deberá darse de alta en las tasas de agua y basuras, y pagar la correspondiente Tasa por Licencias Urbanísitcas.

Informes favorables para construir un parking que no se construirá, de momento…

ICOMOS Internacional da luz verde a la construcción del Parking de Los Tilos tildando de «alarmante» el informe de Iconos España que desechaba el proyecto del Ayuntamiento de Segovia, gobernado del PSOE. Se añade así un capítulo más a una larga historia que comenzó en la década de los noventa, con los primeros proyectos de la construcción de un parking, entonces conocido como ‘El Salón’ por parte del alcalde Ramón Escobar (PP). Tras modificar el proyecto inicial, el socialista Pedro Arahuetes abanderó este proyecto que, tras la larga tramitación, se convirtió después en uno de sus puntos claves de sus compromisos electorales aunque, finalmente, se vio truncado al tener que constituir un pacto de Gobierno con Izquierda Unida para continuar en el Ayuntamiento, formación que ha mantenido el criterio y la negativa a la construcción de esta infraestructura.
Ahora el informe da luz verde, aunque la obra no podrá efectuarse debido al pacto de Gobierno aunque proseguirá su tramitación para que «dentro de unos años» la persona que sea elegida alcalde continúe o no el proyecto, dijo Arahuetes matizando «probablemente ya no seré yo». Ante las trabas de ésta, una de las obras más demanda por colectivos empresariales, el alcalde aseguró que «la culpa no la tiene Izquierda Unida, la tiene la Junta de Castilla y León o el Partido Popular a través de la paralización injustificada de esta tramitación», ha asegurado el alcalde quien ha matizado «si no lo hubieran paralizado, antes de las elecciones de mayo ya hubiese estado acabado». El informe, que ha recibido el Ayuntamiento a través del Ministerio de Cultura, afirma en palabras de Arahuetes «y de forma general» que es favorable aunque señala algunas salvedades que pasan por la realización de todos los estudios necesarios de riesgos geológicos e hidráulicos, el prever entradas y salidas disimuladas, mantener el respecto de la pendiente del talud y arboledas, garantizar la integración perfecta de las salidas altas (escaleras y ascensores) y asegurar el respeto de la construcción del siglo XIX del mundo de contención de piedra caliza.
Como se recordará, el 27 de noviembre de 2009 la Comisión Cultura del Junta de Castilla y León solicitó el informe de la UNESCO para continuar con la tramitación de construcción de este paraje, en la capital, al advertir de que estaba bien justificado pero, aún así, la Junta reclamaba un informe de UNESCO. Arahuetes ha recordado hoy los trámites que pasaron por que el Ayuntamiento, ante esta actuación, elevara a la dirección general de Bellas Artes, en diciembre de 2009,  mientras que esta dirección lo remitió al Instituto de Patrimonio Histórico Español, en marzo de 2010, entidad que emitió un informe previo asegurando que se podía llevar a cabo al no afectar a valores patrimoniales de Segovia. Con estos informes, el 24 de marzo de 2010 se eleva a la UNESCO que se tradujo en que, en diciembre de 2010 el Consistorio recibió una notificación de UNESCO diciendo que con la información recibida no les parecía suficiente, y proponían una delegación personalizada en Segovia, que se fijó entre los días 24 al 27 de octubre de 2011, que se efectuó por parte de la técnico que había sido designada. Ahora, el informe es favorable pero el entorno político ha cambiado y el alcalde no puede ejecutar un plan debido al compromiso adquirido con sus socios de Gobierno, el grupo municipal de Izquierda Unida:  «no tratará de convencer a Peñalosa» ya que «seguiremos respetando el compromiso», afirma el alcalde.

Aumenta el riesgo de incendios forestales en CyL

La Conserjería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León alerta del incremento del riesgo de incendios forestales entre hoy y el 11 de agosto, como consecuencia de la subida generalizada de temperaturas en la Comunidad por la llegada de una ola de calor procedente del Sahara.

Esta situación se ve agravada por el “poco descenso de temperaturas por las noches e inestabilidad atmosférica muy alta, que puede originar vientos racheados y mala visibilidad”, según informan fuentes de la Conserjería.

Además se esperan unas intensidades de viento, de hasta de 25 km/h, por lo que el conjunto de estas condiciones meteorológicas favorecen el inicio y rápida propagación de los incendios forestales, que con estas circunstancias atmosféricas pueden originar fenómenos convectivos y vientos racheados que dificultan el control de los mismos.

 

Prohibición de barbacoas y evitar tránsito en zonas forestales

Ante esta situación descrita se comunica a la población que extreme las medidas de prudencia y tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, recordando que en estas circunstancias se prohíbe el uso de barbacoas autorizadas en zonas recreativas situadas en los montes y evite en lo posible el tránsito por zonas forestales.

 

La Junta oferta estancias formativas en Reino Unido y Francia

La Consejería de Educación de la Junta ha otorgado ayudas a 9 estudiantes segovianos para mejorar su dominio de idiomas en el extranjero, enmarcado dentro del “Programa de estancias formativas del alumnado de Castilla y León en el extranjero”.

El próximo curso nueve escolares segovianos disfrutarán de estancias en el extranjero, ocho de ellos tendrán la oportunidad de mejorar la fluidez verbal en lengua inglesa en Reino Unido, mientras que un alumno viajará a Francia para hacer lo propio con la lengua principal de este país.

De los ocho segovianos que han recibido la ayuda de la Junta para mejorar el idioma inglés, dos cursan sus estudios en el ‘IES María Moliner’, de Segovia; uno en el ‘IES Mariano Quintanilla’, de Segovia; uno en el ‘Colegio Claret’, de Segovia; uno en el ‘IES Andrés Laguna’, de Segovia; uno en el ‘IES Jaime Gil de Biedma’, de Nava de la Asunción; uno en el ‘IES Marqués de Lozoya’, de Cuéllar y uno en el ‘IES Hoces del Duratón’, de Cantalejo. Además un alumno del ‘IES La Albuera’, de Segovia, recibirá la ayuda de la Junta para viajar a Francia y mejorar el idioma de este país.

Todos ellos disfrutarán de una estancia, durante dos semanas del periodo estival, en instituciones especializadas en el aprendizaje de idiomas del Reino Unido y Francia. Los beneficiarios de estas ayudas residirán con una familia y asistirán a un curso de 50 a 75 horas de duración que estará enfocado principalmente al desarrollo de la expresión y comunicación oral. A lo largo de la estancia se programarán excursiones y actividades de tiempo libre. Asimismo, existirá una persona responsable exclusiva para el grupo que acompañará a los alumnos desde el aeropuerto el día de salida hasta su regreso.

Para poder recibir estas ayudas, los alumnos tienen que cursar sus estudios en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León que estudien 3º, 4.º de ESO, y 1.º de bachillerato. Y además deben haber superado totalmente el curso escolar 2010/2011 y tengan una nota media igual o superior a 7 en la primera lengua extranjera inglés o francés.

Aprende a escribir como Antonio Machado

Potenciar mecanismos que permitan desarrollar la capacidad narrativa a través de pautas, estímulos y propuestas variadas. Este es el objetivo del II Taller de Escritura Machado, que se desarrollará desde mañana, 10 de agosto, hasta el próximo 17 de agosto en la Casa Museo Antonio Machado donde vivió el poeta entre 1919-1932.

Con esta iniciativa, el Área de Turismo de Segovia pretende recordar y rendir un homenaje a la figura de Antonio Machado, así como brindar un espacio para el intercambio y disfrutar escribiendo. Además, en el taller se reflexionará sobre la práctica de la escritura y se darán algunas nociones sobre la creación literaria, bajo la dirección de la escritora Maribel Gilsanz, autora de varias novelas como “El punto invisible” o “Doble o nada”, y colaboradora en revistas como “La linterna de Segovia”.

Las plazas para participar en este curso son limitadas y las inscripciones se deben realizar en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la página www.reservasdesegovia.com. Está aconsejado a personas mayores de 14 años.

El II Taller de Escritura Machado está enmarcado dentro del programa anual de actividades que se desarrollan en la Casa-Museo Antonio Machado.

Asesores de estancias

“Estancias Rurales Charming Hotels” es la primera empresa de la provincia de Segovia dedicada al asesoramiento de hoteles y casas rurales, puesta en marcha por las emprendedoras segovianas Alicia Merino y Belén Álvaro el pasado mes de febrero. “Esta empresa pionera también se encarga de gestionar los hoteles y las casas rurales adscritos de la provincia de Segovia, estudiando sus rentabilidad y los puntos débiles de cada empresa para optimizar su calidad y sus opciones económicas”, aseguró Belén Álvaro a Segoviaudaz.es. “Además, desde Estancias Rurales ofrecemos una central de reservas online para promocionar todos los servicios de los alojamientos adscritos de la provincia, hasta el momento 17”, manifestó esta emprendedora.

Álvaro informó también de las fórmulas de captación de clientes que ponen en marcha desde “Estancias Rurales Charming Hotels”. “Inicialmente, Alicia y yo nos pusimos en contacto con algunos hoteles y casas rurales de Segovia, y conseguimos que se hicieran nuestros clientes. Actualmente contamos con 17 asociados, 3 de ellos adscritos a través de nuestra página web www.estanciasrurales.com. Este es el otro método que hemos desarrollado para la captación de clientes, rellenando los interesados el formulario Únete a Estancias Rurales”, informó. Además, esta empresa pionera también tiene presencia en redes sociales, a través de las cuáles los alojamientos pueden contactar con Alicia y Belén.

La plataforma online de “Estancias Rurales” comenzó a probarse en junio del año pasado, pero no fue hasta el mes de septiembre cuando empezaron a sentarse las bases de lo que actualmente ofrece esta entidad, y finalmente, en febrero de este año comenzó su andadura.

 

Los orígenes de “Estancias Rurales Charming Hotels”

Belén Álvaro relató a Segoviaudaz.es cómo surgió la idea de fundar esta empresa en Segovia. “Alicia y yo ya trabajábamos en este sector antes. Alicia regentó su propio hotel durante 11 años, y yo también dirigí un hotel rural en la provincia de Segovia. Nos conocimos en un club y las dos, por circunstancias de la vida, decidimos dejar esos trabajos. Aún así seguimos manteniendo buena relación con la gente del sector hotelero, y empezamos a plantearnos nuestro futuro”, narró.

Pero el detonante para decidirse a crear “Estancias Rurales”, según Belén, fue el hecho de saber que cada vez hay más oferta en el sector hotelero, y menos demanda “que necesita ser más profesional y centrarse en la comercialización”, informó. “Creamos esta empresa para tratar de suplir las carencias profesionales y dificultades de este sector en la provincia de Segovia”, concluyó.

Nuevas concentraciones contra el cierre del Centro de Día de Navas de Oro

Los familiares de los usuarios del Centro de Día de Navas de Oro protagonizaron la 12ª manifestación contra el cierre del Centro de día el pasado 3 de agosto en la localidad segoviana, esta vez bajo el lema “por la eliminación del Centro de Día. Por el atropello ‘sin razón’ al pueblo de Navas de Oro”.

Los familiares de los usuarios de esta institución protestaron, en esta ocasión, por el cierre de Centro de Día, que finalmente se ejecutó el pasado 1 de agosto. “La noticia del cierre se ha hecho pública a través de un edicto en el tablón de anuncios del Centro de Día. Es todo cuanto los familiares conocemos. No hemos recibido comunicación oficial alguna”, manifestaron fuentes de esta asociación.

Por su parte, representantes de este colectivo aseguraron que la respuesta que recibieron de la alcaldesa de Navas de Oro, Carmen Pinela, ante este hecho fue: “si no está bien denúncienlo y nos veremos en los tribunales”.

Asimismo, los manifestantes también clamaron contra las manifestaciones realizadas por el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier López-Escobar Anguiano, avalando el cierre del Centro de Día. “Es incomprensible que el Delegado Territorial aparezca ahora en escena cuando, desde el día 25 de mayo […] los familiares le presentamos un escrito solicitando una entrevista para dar viabilidad a la sinrazón en la que nos metió la sra. alcaldesa”, han manifestado los portavoces de los familiares de los usuarios del Centro, asegurando que hicieron numerosas llamadas al despacho del Delegado, así como visitas a la Delegación, apelaciones a través de los medios de comunicación, etc., y “no fue capaz de recibirnos”, han reiterado.

A este respecto, el delegado territorial de la Junta, en declaraciones a Segoviaudaz.es, ha recordado que la decisión del cierre del Centro es un tema «estrictamente municipal» en el que él «no puede inmiscuírse como Institución». No obstante, ha asegurado que, aunque sí se pusieron en contacto con la Delegación, antes de recibir respuesta ya se habían entrevistado con la Gerencia Regional, por lo que, explica, «entendimos que ya quedaron satisfechos con su respuesta», ha detallado haciendo referencia que Gerencia y Delegación representan a la misma Institución. «No es cierto que los representantes de los familiares de usuarios del Centro de Día de Navas de Oro hayan llamado repetidas veces a mi despacho, ni que se hayan visitado esta institución», ha asegurado.

En este sentido, el delegado ha aclarado que «la Junta, sin armar ruido, lo único que ha hecho ha sido buscar una solución para la percepción de la prestación por dependendencia a las personas que lo necesitan, que es con quienes tenemos una relación directa y les prestamos un servicio».

Los miembros de esta asociación han opinado que “el Centro de Día de Navas de Oro se ha cerrado por la intolerancia e intransigencia de una alcaldesa y por unas autoridades superiores que lo han permitido”, y han admitido sentirse desconcertados con este suceso, y opinan que “con esta actuación se demuestra que nuestras autoridades han pasado de nuestro problema, que se han enrocado, y que han permitido que nuestros mayores el miércoles 1 de agosto quedaran literalmente en la calle”.

Los usuarios del Centro de Día se apostaron a las puertas de la institución para protestar por su cierre.

El Ayuntamiento destina 25.000 euros a la Cooperación al Desarrollo

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia ha recortado el presupuesto que destina anualmente a la convocatoria de subvenciones para ONGDs, dentro del programa de Cooperación al Desarrollo, cifrado este año en 25.000 euros.

Las ONGDs podrán presentar sus proyectos hasta el 23 de agosto. Estos trabajos deben tener como objetivos la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la enseñanza primaria universal, la búsqueda de la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer, la reducción de la mortalidad infantil, la mejora de la salud materna, así como combatir enfermedades como el VIH/SIDA o el paludismo, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la consolidación de un desarrollo humano pleno.

Todos estos objetivos son principios que recoge el II Plan Municipal de Cooperación aprobado en el 2008, un documento sobre el que ya trabaja el Ayuntamiento para su renovación con la intención de redactar y tener listo el III Plan Municipal de Cooperación en el 2013.

Las bases de esta convocatoria se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento www.segovia.es

En los últimos años, ONGDs como Manos Unidas, Cáritas, Fundación Proclade, Aida, la Asociación San Vicente de Paúl o de Amigos del Pueblo Saharaui, entre otras, han recibido la ayuda económica correspondiente al Programa Municipal de Cooperación, con la que han contribuido a poner en marcha o continuar con proyectos en territorios necesitados de El Salvador, Honduras, Marruecos, Guatemala, la República de Benin o Argelia.

“Con esta línea de ayudas el Ayuntamiento quiere contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Declaración del Milenio de la Asamblea General de la ONU”, han asegurado fuentes del Consistorio.

 

Publicidad

X