20.3 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Recogida de aceite solidario para el Banco de Alimentos de Segovia

La empresa segoviana de cosmética natural Olivia Soaps recaudará hasta después de Reyes Magos, botellas de aceite en beneficio del Banco de Alimentos de Segovia. Con motivo de la campaña navideña, Olivia Soaps propone a los ciudadanos de la capital segoviana que acerquen sus botellas de aceite a la tienda ubicada en la calle Velarde, 9 a cambio de un mini-kit de aceites de belleza “para estar estupendo estas fiestas”.

Olivia Soaps intentará así ayudar al Banco de Alimentos de Segovia, ante el aumento de familias y personas que debido a la crisis recurren a esta iniciativa en Segovia. La recaudación de aceite responde a la alta demanda que la organización solidaria requiere tanto de aceite, como de leche, según el presidente de la asociación Rufo Sanz.

Como ingrediente esencial de sus jabones naturales, Olivia Soaps que acaba de abrir tienda en pleno casco antiguo de Segovia, confía en que esta acción pueda unir solidaridad con cosmética natural. Por este motivo el obsequio que se ofrecerá a quienes contribuyan con la acción incluirá aceite de rosa Mosqueta de primera presión en frío, aceite de Argán, de aguacate, de cereza y arcillas naturales.

Paseo por Segovia y lectura de poemas para homenajear a San Juan de la Cruz

El próximo 14 de diciembre se cumplen 421 años de la muerte de San Juan de la Cruz y por ello se ha organizado un paseo guiado que comenzará en la Plaza Mayor y dará fin en el Monasterio de los Padres Carmelitas Descalzos, lugar donde yacen sus restos y donde se realizará un acto de lectura de poemas junto al sepulcro y en la cueva, situada en el huerto.

Quienes deseen conocer al poeta más de cerca, tienen la oportunidad de participar en esta ruta guiada, que dará comienzo a las 10:00 horas y cuya participación está limitada a quince personas, habiendo de realizar la inscripción personalmente en la Central de Reservas (Centro de Recepción de Visitantes).

De la mano de Jesús Pastor, profesor de literatura del instituto Andrés Laguna, y José Miguel Alonso, profesor del colegio Fray Juan de la Cruz, los interesados podrán conocer más de cerca tanto la figura de San Juan de la Cruz como su obra. A lo largo del recorrido, alumnos de ambos centros recitarán algunos de sus poemas.

Además del paseo, junto a la Fuencisla, se recordará a otros escritores y poetas que se inspiraron o pasaron parte de su vida en nuestra ciudad.

Desconvocada la huelga en Renfe para el jueves y el viernes

Tras las sucesivas reuniones llevadas a cabo entre representantes de fomento, Renfe, Adif, Feve y las empresas ferroviarias públicas, los sindicatos con representación en el ferrocarril (CC.OO., UGT, CGT, Semaf, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación), han acordado desconvocar las huelgas previstas para el jueves 13 y el viernes 14 de diciembre.

La desconvocatoria de estos paros tiene lugar después de que los trabajadores de Iberia también convinieran en anular los programados en la aerolínea antes de Navidad y que coincidían con los del tren este viernes 14 de diciembre.

Además, han conseguido llegar a un acuerdo en cuanto al mantenimiento de empleo en el ferrocarril por parte del Ministerio de Fomento, que ha garantizado la participación de los trabajadores en la reestructuración que prevé realizar en los servicios de trenes regionales convencionales.

Respecto a los nuevos convenios colectivos de Renfe, Adif y Feve, finalmente contarán con una ultractividad de 23 meses. La ultractividad contribuyó el principal obstáculo para la consecución del acuerdo, dado que el Ministerio de Empleo no autoriza que superara el máximo de 24 meses que fijó la reforma laboral.

Los 10 domingos y festivos de comercios abiertos en Castilla y León

El Boletín de Castilla y León (BOCyL) publica hoy una orden por la que se establecen los domingos y festivos que podrán abrir los comercios de la región el próximo año. Dichos días son los siguientes: 7 de enero, 28 de marzo, 21 de abril, 5 de mayo, 7 de julio, 13 de octubre, 3 de noviembre, 8 de diciembre, 22 de diciembre y 29 de diciembre.

En la propia orden se recuerda que la legislación estatal, tras la modificación efectuada por el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, estable que el número mínimo de domingos y festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público son 16, pero deja a los gobiernos autonómicos la posibilidad de modificar esta cifra, incrementándola o reduciéndola, con un número mínimo de diez domingos y festivos de apertura autorizada.

Más inspecciones en establecimientos segovianos

La Dirección General de Comercio y Consumo incrementará durante la campaña de Navidad el número de inspecciones en establecimientos de la región, tal y como se aprobó en el último Consejo de Gobierno. En el conjunto de la Comunidad se inspeccionarán 300 establecimientos hasta el 5 de enero de 2013, fecha en la que finaliza la campaña. En Segovia serán 16 establecimientos a inspeccionar, ocho relacionados con productos típicos navideños y otros ocho con el sector de la juguetería. En este último caso, Segovia controlará vehículos, acción, trenes y circuitos, mientras que en otras provincias se vigilarán otros tipos de juguetes, desde muñecos, peluches puzzles o construcciones hasta juegos de mesa o científicos.

Durante el periodo de control las inspecciones se centrarán especialmente en las promociones de productos alimenticios típicos de estas épocas navideñas, así como en productos que puedan ser objeto de regalo en estas fechas, entre ellos electrodomésticos, productos informáticos, cámaras de video y de fotografía, juegos, productos textiles, calzados y marroquinería. Del mismo modo, se verificarán las ofertas, tendiendo en cuenta la publicidad “buzoneada”, recibida por correo, páginas webs, así como la publicidad disponible en el propio establecimiento, o bien, anunciada en los medios de comunicación.

A través de esta campaña de inspección se visitarán los establecimientos en los que se detecten indicios de incorrecciones respecto a la publicidad de las ofertas y promociones, de forma que no se oculte el contenido y condiciones de dichas ofertas, ni que la publicidad pueda inducir a errores. También se verificará la concordancia entre los productos ofertados, lo publicitado y lo disponible en el establecimiento.

La inspección controlará además la calidad de los productos en oferta para que cumplan la normativa que les afecta, de forma que verificará si las ofertas pretenden dar salida al mercado a productos alimenticios que incumplen las exigencias de su normativa, tanto general como específica y, en particular, las fechas de consumo y las condiciones de conservación, especialmente en productos industriales sin cobertura de asistencia técnica, cuando ésta sea exigible y juguetes que incumplan el etiquetado y más especialmente el marcado CE. Por último, la inspección centrará su esfuerzo en el control del marcado de precios, así como la disponibilidad de las hojas de reclamaciones en los establecimientos.

La carrera popular nocturna tendrá ‘relevos femeninos’

La Asociación Deportiva Plaza Mayor de Segovia celebrará, el próximo 15 de diciembre, la XIV carrera popular nocturna ‘Patrimonio de la Humanidad’, que se realiza desde 1959 por su casco antiguo, mostrando los mayores valores monumentales y artísticos por donde transcurre la prueba deportiva.

En la presente edición, como novedad, se realizará el primer homenaje femenino, desarrollando una mini olimpiada que pretende como objetivo principal reconocer el valor el esfuerzo de la mujer en el deporte segoviano. Para ello, se han elegido cinco colectivos de la provincia: Marcha Mujeres Segovia, Club deportivo Balonmano Medina de Sección Femenina (1963-1969), Gimnasia Rítmica Diana Rodríguez, Baloncesto Concha Casado y Atletismo Mari Paza de Lucas.

La carrera femenina está organizada por la Asociación Cultural Plaza Mayor de Segovia y tendrá lugar a partir de las 19:30 horas desde la Plaza del Azoguejo, calle Real y Plaza Mayor. Una vez en la meta, los concejales del ayuntamiento entregarán los distintos galardones femeninos a las deportistas, así como una distinción especial hacia Heliodoro Albarranz Lázaro, por su colaboración esta prueba desde 1999.

Por otro lado, a las 20:15 horas, se dará la salida a la prueba principal que, como novedad en esta XIV edición, ampliará su circuito con el siguiente itinerario: salida Plaza Mayor, Marqués del Arco, Daoiz, Velarde, Plaza de San Esteban hasta la Plaza Mayor, calle Real, Acueducto (donde se bordearán los arcos) para seguir hasta la finalización de la Avda. Fernández Ladreda, conducidos por un coche de la Policía Local, que abrirá y cerrará la carrera, para retomar por el mismo itinerario hasta su llegada a la Plaza Mayor, donde finalizará la prueba y se realizará el sorteo de regalos deportivos entre los participantes.

Desde las 18:30 horas, se realizarán las inscripciones para la prueba y con la entrega del dorsal se deberá aportar una cantidad económica a beneficio de la Asociación Lola Velayos, con residencia en La Granja de San Ildefonso.

Olivia Soaps y Meteosegovia, protagonistas de la red

La emprendedora y bloggera, Paula González, más conocida como Olivia Soaps, y el responsable del portal meteorológico, Meteosegovia, Adrián Escobar Burgueño, serán los protagonistas del primer encuentro de la Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media (AERCO-PSM) que se celebrará el 12 de diciembre a las 20:00 horas en la Casa Joven de Segovia.

Dirigida por Ignacio Martín Granados, la asociación presentó su delegación segoviana el pasado mes de octubre, y este primer encuentro, que en lo sucesivo se celebrará con carácter bimensual, pretende explicar cómo las redes sociales pueden ayudar a la difusión de contenidos como herramientas de marketing, posicionamiento, visibilidad o construcción de imagen de un determinado negocio.

La leonesa afincada en Segovia Paula González, alma máter de Olivia Soaps, comenzó a vender a través de la red sus jabones naturales, consiguiendo a lo largo de los años posicionarse en la red con más de 14.000 seguidores en diferentes plataformas. El éxito de sus productos y las referencias que le precedían hicieron posible que el pasado mes de octubre, González abriera tienda física en la calle Velarde de la capital segoviana desde donde comenzó a vender productos provenientes de diferentes partes del mundo, hacia otros tantos países.

Por su parte, el amante de la meteorología, Adrián Escobar Burgueño, conocido como Meteosegovia, con tan solo 23 años ha conseguido posicionarse en la red como un punto de referencia en cuánto a la información del tiempo se refiere. Este segoviano, también aficionado a la fotografía, es tesorero de la Asociación de Cazatormentas y aficionados a la Meteorología (ACAMET) y colabora en la actualidad con medios de comunicación locales como Segoviaudaz.es

“Con las experiencias de Adrián y Paula, constataremos como, si se hace bien, el éxito puede ser muy palpable y real, traduciéndose en logros concretos”, explicó Martín Granados a través de un comunicado. El delegado de AERCO Segovia, explicó cómo los encuentros pretenden converstirse en una cita para “compartir inquietudes, aprovechar sinergias, y mejorar e intercambiar prácticas y conocimiento”.

Árboles en Segovia por el parkinson

“Un árbol por el parkinson” es la iniciativa propuesta por la Asociación Parkinson de Segovia a la que se han sumado 14 españolas entre las que se encuentra la capital del Acueducto. Una jornada en la que hacer visible a la sociedad en general el Parkinson y su problemática como una enfermedad degenerativa, invalidante y frecuente, que afecta cada vez a más gente joven, es todavía una gran desconocida.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se ha sumado a la iniciativa bajo el lema “Acércate y ayúdanos a plantar un árbol por el Parkinson” con 12 árboles, encinas y quejigos, en el talud ajardinado de la Calle Vicente Aleixandre.

Hasta el lugar se desplazaron el presidente de la Asociación Parkinson de Segovia, Jesús Mazariegos, y la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, con cuya acción han completado el acondicionamiento de esa zona de la ciudad, el talud, de 5.200 m2 en total, en el que los alumnos de la especialidad de “Mantenimiento de espacios urbanos” del Taller de Empleo Municipal, a petición de los vecinos del barrio de Nueva Segovia, intervenían limpiando, desbrozando, colocando riego por goteo, plantando especies arbustivas y arbóreas, y haciendo accesos peatonales, como remate final del barrio y para el uso y disfrute de los segovianos.

La vida del enfermo de parkinson no debe quedar oculta en el ámbito familiar. Todo el mundo debe saber qué significa vivir y convivir con esta dolencia, traspasando así los ámbitos familiar, médico o asociativo, pero, además, es necesario que quienes sufren esta enfermedad y su entorno no se sientan estigmatizados, rechazados o aislados por el resto de la sociedad, de ahí esta iniciativa con la que, en el caso de Segovia, además se completa la zona verde de la calle Vicente Aleixandre (esquina calle Dámaso Alonso) en el barrio de Nueva Segovia.

Gabarreros para ‘desestacionalizar’ el turismo

Es una de las estampas más tradicionales del invierno segoviano y precisamente bajo esa “apuesta por desestacionalizar” los eventos turísticos tradicionales de la época estival, la Fiesta de los Gabarreros, volverá a celebrarse entre los días 2 y 10 de marzo entre las localidades de El Espinar y San Rafael. Desfiles, exhibiciones y jornadas gastronómicas se dan cita para “mostrar una cultura que deriva de un oficio singular constituido como una seña de identidad de la provincia”, como explicó hoy el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez.

Incentivando la participación de los habitantes de la localidad, el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, invitó a acercarse por una fiesta que los propios espinariegos “hacen suya” y que tiene por objetivo aprovechar la oferta cultural o medioambiental para atraer a visitantes. Las actividades comenzarán el sábado 2 de marzo a las 9:15 de la mañana con la tradicional “Marcha de los Gabarreros” que partirá desde la Estación de Tren de la localidad y recorrerá el paraje conocido como La Garganta. Posteriormente se inaugurarán las XV Jornadas Gastronómicas a partir de las 14:00 horas que irán unidas a la celebración.

Junto al ya típico homenaje a los Gabarreros fallecidos y la demostración para los más pequeños de los centros de la localidad, la programación continuará con la Feria de Muestras que se inaugurará el 9 de marzo en la Plaza de la Constitución de El Espinar. Un total de 19 expositores de estas y otras localidades ofrecerán sus productos para “involucrar al comercio local en las actividades del municipio”, como subrayó Jorge. Durante la misma jornada, se inaugurará también la exposición “Indumentaria tradicional segoviana”, y posteriormente, a las 12:00 horas se celebrará el pregón oficial protagonizado por el escritor segoviano Alberto Martín Baró.

La jornada del domingo estará marcada por la entrega del Pino de Plata a Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, en “reconocimiento de la labor de este empresario que apostó por El Espinar incrementando su desarrollo económico” según explicó el alcalde de la localidad. Durante el domingo también tendrá lugar el nombramiento de los Gabarreros de Honor, que este año serán Juan María González y Luis González García.

 

Ensalzar a la gastronomía y a la mujer

Paralelamente a la Fiesta de los Garraberos, se celebrarán las XV Jornadas Gastronómicas, en las que participarán un total de 9 restaurantes de las localidades de San Rafael y El Espinar, cifra que aumentó en relación al pasado año y que conforma a ambas localidades como una “potencia importante a nivel gastronómico” como señaló César Boal, restaurador representante de las jornadas.

Los restaurantes participantes elaborarán diferentes menús elaborados con productos tradicionales de la tierra, recuperando recetas antiguas, a un precio que oscilará entre los 25 euros y que pretenden incentivar el consumo en ambas localidades.

Además, el papel de la mujer también estará presente durante estos días, debido a su contribución en el trabajo de los Gabarreros. Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el viernes 8 de marzo, tendrá lugar la jornada “La mujer y la cocina en la época de los Gabarreros”, así como una conferencia en el Teatro Nila de San Rafael el día 7 de marzo a las 19:00 horas.

Gastronomía y mujer se unirán durante el viernes 8 de marzo, para ello, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Espinar acogerán una jornada, bajo el título “La mujer y la cocina en la época de los Gabarreros”, para conocer la cocina tradicional de la época en la que la localidad era el punto geográfico más importante del desarrollo de este oficio.

Graba tu pleno en Palazuelos de Eresma

El grupo político Defendiendo Nuestro Pueblo (DNP) de la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma comenzó una campaña de firmas para solicitar al consistorio de la localidad la grabación de los plenos municipales o el permiso para hacerlo. La portavoz del grupo, Paula Alonso Pascual, remitió un correo electrónico pidiendo las firmas y adhiriéndose a la plataforma nacional www.grabatupleno.es, que reivindica la recogida en video de los plenos municipales.

A través del blog, el grupo político dispone de un documento para su descarga en el que solicitan a los participantes que, tras firmarlo, lo remitan al alcalde de Palazuelos de Eresma, Ramón Nieto, del Partido Popular. Según aseguró la portavoz, cuyo partido tiene tres ediles de los once que componen la corporación municipal, se trata de “ayudar a mejorar la transparencia y la información pública de nuestro ayuntamiento”.

En el texto, desligado a partidos políticos, se solicita la grabación tanto de plenos ordinarios como extraordinarios, “a favor del derecho a la información de los ciudadanos”. Además, alega que en todo caso, lo acontecido en las sesiones son de interés general para conocer “de primera mano” los temas tratados sobre el municipio.

Además se refiere al artículo 227 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre en el que se recoge que las sesiones del pleno son públicas, así como al artículo 20 de la Constitución en donde “se avala por si solo el derecho de los ciudadanos a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.

Para finalizar, el escrito manifiesta la intención de “grabar en video o en audio aquellos plenos que por orden del día me resulten de interés, para informar a los ciudadanos que por razones de horario, desplazamiento, espacio o accesibilidad en el salón de plenos, no puedan asistir a estos actos”.

Publicidad

X