26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

El belén más dulce de Segovia

Un Acueducto de regaliz, ovejas de palomitas o árboles de gominolas, son solo algunos de los elementos que conforman el belén más dulce de Segovia. Acudiendo a la llamada que todos los años hace el colegio Padre Claret para “montar un belén”, cerca de un millar de alumnos, han colaborado en esta edición en la que el único requisito era acercar al colegio una figura hecha con dulces. Pastores hechos con galletas, arbustos de piruleta o posadas con esponjas, también se dan cita en la instalación navideña que, aunque dividida en tres salas, roza los 20 metros de largo y los 5 metros de ancho en total.

Tras la anteriores ediciones en las que el centro coordinó el montaje del belén tradicional de estas fechas con huevos, corchos o tubos de papel higiénico, en 2012 el colorido se ha hecho un hueco entre las cientos de variedades de estos dulces que hacen la delicia de los más pequeños a quienes, por cierto, se les hace difícil no meter la mano. Se trata, como explica a la agencia Ical el coordinador de la actividad, Miguel Ángel Gil, de explicar el sentido de la Navidad, procurando involucrar a los pequeños. “Si lo hacen ellos, lo sienten mucho más”, señala.

Montado en dos días tras el puente de la Constitución, y tras recibir las aportaciones de las familias de alumnos del centro, el belén ha conseguido reunir hasta 14 escenas de la Natividad, reconocibles por la arena de color negro que las rodea. “Son verdaderas obras de arte”, asevera Gil haciendo especial mención a los padres y madres quienes han ayudado a los pequeños a llevar a cabo la actividad. Además, “la ilusión de los niños al verlo no tiene precio”, explica una de las madres que contempla la escena.

Aunque es cierto que las furtivas y pequeñas manos de los alumnos se esconden por los rincones más inhóspitos del montaje para llevarse a la boca uno de los cochinillos segovianos con sabor a fresa, o las piernas de San José de regaliz negro, los pequeños se emocionan al mostrar sus creaciones. “Lo que más me gustan son los camellos hechos con huevo Kinder”, indica uno de los alumnos. “A mi la cabeza de las ovejas que están hechas con peladillas”, resalta otra alumna. “Pues yo el molino y el castillo de galleta. Y el árbol de Coca-Cola también”, resuelve un tercero.

 

Endulzar las fiestas

En concreto, un centenar de alumnos de la guardería, 300 de Educación Infantil y 600 de Educación Primaria son los responsables de este despliegue de originalidad que podrá visitarse hasta finalizada la época navideña. Pero además, y como ya es tradición en el colegio Padre Claret, donarán una de las escenas del nacimiento al Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes (Palencia), en donde las religiosas clarisas, albergan más de 400 belenes.

En este caso San José y la Virgen María, cuyos cuerpos están fabricados con barquillos de helado, portan bastones de caramelo flanqueando a la figura del niño Jesús. Ésta, hecha de dulces de fresa, descansa sobre una cama de regalices de diferentes formas y colores, ante la mirada de un buey de chocolate con leche y una mula de chocolate blanco.

Pero además, otros personajes se mezclan por los rincones del este gran belén. Es el caso de unas segovianas con traje típico, pescadores de “pica-pica”, o un llamativo elenco de ángeles que, desde el cielo fabricado con algodón y con micrófono incluido, anuncian el nacimiento. Una escena que en esta época ha conseguido ya hacer salivar a todos cuántos visitan el belén y a hacer del colegio Padre Claret el que mejor olor tiene en la capital segoviana.

Esculturas de hierro reciclado en el Teatro Juan Bravo

La sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo, recoge a partir del próximo domingo 18 de noviembre y hasta el 16 de diciembre, una exposición de esculturas de hierro reciclado de Juan Jesús Villaverde.

Juan Jesús Villaverde Jiménez es un escultor autodidacta que trabaja el hierro reciclado. Su primera obra data de 1996 y todas ellas están basadas en la reutilización de aperos de labranza, herramientas y otros objetos cotidianos, siempre de hierro con acabado oxidado y unidos mediante soldadura eléctrica. La mayor parte de sus obas son figurativas (personakes, animales…), aunque no faltan las de concepto, a menudo con tintes de humor, que resultan muy cercanas para los espectadores. La mayor parte de sus obras son figurativas, pero también ha realizado iguras abstractas.

El horario de apertura de la sala es de miércoles a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, excepto si coincide con horario de representación, en cuyo caso la exposición estará cerrada).

Turismo de Segovia, somos todos

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia lleva 10 años trabajando en la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). Durante estos años, más de 70 establecimientos de la capital han trabajado en calidad y 41 están distinguidos actualmente con la Marca de Calidad Turística Española.

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y una información de mayor calidad a todos los visitantes que vienen a conocer nuestra ciudad, Turismo de Segovia invita a todas las personas que trabajan en contacto directo con el público (camareros, taxistas, policías, recepcionistas de hotel, dependientes…) a realizar la visita guiada “Patrimonio de la Humanidad”, ruta que recorre los lugares más emblemáticos de Segovia.

Partiendo del Acueducto, se accede a la Plaza Mayor por la Calle Real, llamada popularmente así por ser la utilizada por los Reyes de Castilla para llegar al Alcázar, para posteriormente atravesar las antiguas Canonjías o barrio residencial de los canónigos y finalizar en el Alcázar.

Las personas interesadas podrán elegir realizar la visita el día 19 de diciembre de 2012 o el 16 de enero de 2013, a las 16:00 horas. Será necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes, en el mostrador de la Central de Reservas de 10:00 a 18:00 horas, en el teléfono 921 46 67 21 o en la dirección de correo electrónico info@reservasdesegovia.com, hasta el día anterior a la realización de cada una de las visitas. Será necesario presentar algún documento que acredite la empresa en la que se desempeña el trabajo para formalizar la inscripción.

La Administración que pudo premiar a Antonio Machado (SEMANA ICAL)

Milagros Lago Rodríguez es la dueña de la Administración de Lotería más antigua de Castilla y León y una de las más antiguas de España. Ubicada en la concurrida calle Real de Segovia, frente a la Casa de los Picos, su despacho del que ya existen documentos en 1773, pudo presumir de haber dado al mismísimo Antonio Machado un premio gordo de la Lotería Nacional con el número 15085.

Aunque el célebre y despistado poeta nunca lo llegó a cobrar debido a que perdió el boleto en un baño de las inmediaciones, Milagros confiesa que es una de las historias que siempre ha contado su bisabuela Clementina Lanchares López, que tras tres generaciones de hombres, inició una nueva etapa de mujeres al frente de la Administración. La última, la de Milagros Lago, que lleva 26 años al frente de la misma cuando, con 100 años, su abuela tuvo que nombrarla hija adoptiva para heredar la administración. “Mi padre había muerto, y antes esto se heredaba exclusivamente de padres a hijos”, explica la lotera.

La ‘Gallega’ como se conocía al despacho cuando lo adquirió en 1773 Pedro Felipe Gómez, ha pasado a llamarse ‘Los Picos de la Suerte’, y en su trayectoria ha dado dos segundos premios de la Lotería de Navidad en 1894 con el número 53.008 y en 2001 con el 6.536, y más de mil millones de las antiguas pesetas en Primitivas. “Aunque el sueño es poder dar un primer premio siempre”, Milagros Lago asegura que la ilusión de todos y cada uno de los sorteos, hace posible que el negocio continúe adelante día tras día, más aún con una crisis que hace mella en la compra de estos boletos de la suerte.

Con carteles en cinco idiomas, chino, japonés, inglés, francés y alemán, asegura que las ventas de turistas en la capital segoviana son bastante altas, pero admite que “vivo del segoviano”. La crisis aleja a la Administración 1 de Segovia de su época dorada entre el año 2001y el 2006, pero Lago no pierde la esperanza de que la situación mejore. “Todo lo que sube tiene que bajar, pero también lo que baja tiene que subir”, asevera.

Con especial predilección con los números bajos, unidades y decenas que tiene en su Administración, Milagros señala que “no existen número feos ni bonitos, lo mejor es la esperanza”. Es esta “pasión” que asegura profesar por su trabajo lo que le une a los seis trabajadores que tiene en plantilla y que, según insiste, es lo que el cliente puede comprobar. Madre de cuatro hijos, Lago confiesa que le gustaría que sus hijos continuaran con el negocio porque “lo más bonito es poder seguir con la tradición familiar de tantas décadas”.

Solidaridad en Segovia con el pueblo palestino

La Plaza Mayor de Segovia ha acogido una concentración para denunciar las represalias que está tomando el estado de Israel contra Palestina, tras haber sido reconocida como miembro observador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convocada por la organización juvenil castellana ‘Yesca’, la concentración criticó el bloqueo de partidas económicas o la construcción de asentamientos por parte de Israel para dificultar la creación de un estado palestino. “Queremos mostrar nuestra solidaridad con un pueblo que está sufriendo”, señaló a Segoviaudaz.es uno de los representantes de la organización, Ernesto García.

Durante el acto, en el que se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, fueron varias las personas que se animaron a participar para ofrecer su visión sobre «una masacre de la que no se hace eco la prensa internacional», señaló García. Entre ellos, una activista en la zona, un miembro del Foro Social de Segovia, o una mujer de padre palestino que recibió un abrazo simbólico para hacerlo llegar al pueblo palestino. La lectura del manifiesto se denunció el “genocidio de baja intensidad” al que se está viendo sometido un pueblo palestino que aseguraron, está siendo ignorado por la Comunidad Internacional y cuya situación empeora constantemente desde 1948 con la creación del estado de Israel. El texto hizo referencia a una “aniquilación sistemática” de la zona a través de la guerra pero también incidió en que “una frágil paz lo silencia y lo devuelve al pozo de las cosas irrelevantes para el grueso de la opinión pública”.

La concentración criticó además que la tregua israelí no es más que “un lavado de cara a nivel internacional” e insistieron en que la “represión social y económica” de la zona, viene dada por otras acciones como amenazas o la confiscación de la asignación mensual que transfiere a los palestinos en concepto de impuestos recaudados, que asciende a más de 92 millones de euros.

Para finalizar pidieron que mientras el gobierno israelí continúe con los ataques a Palestina, se paralice el comercio y se cierren las embajadas de Israel en el estado español, e hicieron un llamamiento a la sociedad a no comprar productos israelíes. “Es imprescindible hacer gestos para obligar a un gobierno genocida a cesar en las hostilidades contra un pueblo que sólo reclama su legítimo derecho a la Libertad”, concluyeron.

Nace en Segovia la campaña ‘StopDesahucios’

Medio centenar de personas se congregaron hoy en la Plaza del Azoguejo para dar a conocer el nacimiento de la plataforma ‘StopDesahucios’ en Segovia con el objetivo de acercarse a las más de 236 familias de la capital que tienen abierto un proceso de ejecución hipotecaria. La ausencia de una organización por parte de los afectados en Segovia, llevó a la Plataforma Unitaria contra la Crisis, compuesta por 18 colectivos, a iniciar una campaña coincidiendo con las concentraciones convocadas en todo el país el 15 de diciembre, para que “no seamos esclavos de los bancos y de un capitalismo salvaje”.

A falta de confirmar el número definitivo de afectados en la provincia, una de las representantes de la Plataforma, Soledad Sacristán, lamentó la existencia de un número tan elevado de familias desahuciadas, más de 400.000 en España desde el año 2007, a causa de lo que consideró unas “condiciones abusivas” de la Ley hipotecaria. Sacristán insistió en la necesidad de la derogación de dicha Ley y abogó por la creación de una legislación “justa”, de acuerdo con las europeas, ya que “en ningún sitio pasa lo que aquí”.

Recordando el alto número de parados del territorio nacional y la complicada situación por las que atraviesa la economía española, la representante del 15M dentro de la Plataforma, señaló que “las familias no pueden estar hipotecadas toda la vida”. En este sentido, pidió la dación en pago con efecto retroactivo, así como un alquiler social adecuado a la renta de cada familia y con prioridad a quienes ya están desahuciados, así como una reforma de la ley, o una nueva legislación que proteja a las familias.

En este sentido, Sacristán calificó de “parche” la propuesta del Gobierno central y PSOE asegurando ha sido dictada por la propia banca e incidiendo en que no soluciona el problema porque “es una moratoria, pero las familias siguen acumulando intereses”. Además, tildó de “intolerable” que las entidades bancarias se queden con las viviendas con un valor del 50 por ciento y que las familias continúen endeudadas y aseguró que “eso es llevar a la exclusión social y a la pobreza”.

Por este motivo, insistió en animar a la sociedad segoviana a hacer visible la campaña colocando en sus balcones el lema ‘StopDesahucios’, para conseguir que los afectados se acerquen a la Plataforma a solicitar ayuda. Una vez conozcan los datos definitivos de los partidos judiciales de Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda y Cuéllar la Plataforma Unitaria Contra la Crisis acercará a los juzgados el caso de los afectados para que exigir tanto la paralización “inmediata” del desahucio, tanto de la de la ejecución hipotecaria.

El PP plantea la supresión de provincias en la reforma administrativa

El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, afirmó este sábado que «como están las administraciones, no hay quien lo pague ni quien lo sostenga», y puso el punto de mira en las mancomunidades y las provincias, preguntándose si «pueden convivir» mil de las primeras o 50 de las segundas. 

Arenas clausuró el Congreso de Nuevas Generaciones de Huelva y pidió a su auditorio apoyo a la reforma de las Administraciones Públicas que el Gobierno está negociando con el PSOE. Según dijo, «hace falta una reforma integral de todas las administraciones», pero matizó que «sería un pofundo error pensar que la reforma pasa por los ayuntamientos«, que dijo que no son los culpables del déficit público.

En su lugar apostó por clarificar las competencias, para que los consistorios no tengan que asumir las que corresponden a otras administraciones, y sugirió que «hay que ver si pueden convivir mil mancomunidades o 50 provincias».

El Gobierno avanzó hace meses una eliminación de mancomunidades si no resultaban funcionales, pero terminó limitándolo a la voluntariedad de las entidades implicadas. De las provincias nunca se habló.

Arenas denunció que «a veces parece que los ciudadanos están al servicio de las administraciones en vez de al revés» y en este sentido no tuvo empacho en reformar el Estado de las Autonomías siempre que sean para unir más a España y no para dividirla.

El dirigente popular defendió las reformas del Gobierno alegando que sólo a través de ellas se puede volver a construir una sociedad con oportunidades para todos. Aprovechando la edad de su auditorio, puso el acento en la reforma laboral, de la que dijo que está pensada para el empleo de los jóvenes, y en la reforma educativa.

De ambas aseguró que son «elementos agitadores frente al conformismo». Así, subrayó que «no es lo mismo ser un buen político que un buen gobernante», porque éste ha de saber decir que sí y que no y adelantarse a los problemas y las preocupaciones de los ciudadanos

La magia de Disney llena el Juan Bravo

La magia de Disney sobrevoló el teatro Juan Bravo para envolver a los presentes que llenaron el Teatro Segoviano. Con los acordes de “La Casa de Mickey Mouse” se abrió el telón para recibir en la primera parte a los artistas más pequeños de entre 2 y 4 años que obsequiaron a los asistentes con bailes de las también populares bandas sonoras de “La Sirenita”, “El libro de la Selva” y “Phineas y Ferb” .

La segunda parte contó con la presencia instrumental de Xilófonos, teclados, guitarras y violines de las escuelas de Claret, Valverde del Majano, La Lastrilla, Torrecaballeros y Maristas. Los alumnos interpretaron las bandas sonoras más conocidas de las familiares películas Disney para hacer disfrutar a familiares y aficionados a la música de su evolución instrumental. Exquisitas actuaciones que nos trasladaron alegre y melódicamente al “Mundo Disney”

La actuación se cerró con un villancico entonado por todos los presentes con el acompañamiento de las mejores notas de un precioso piano de cola.

Entre los asistentes se encontraban los alcaldes de La Lastrilla, Vicente Calle y Valverde del Majano, Rafael Casado que disfrutaron también de la propuesta musical de los pequeños vecinos de sus localidades.

El fin solidario del Concierto permitirá a Alimentos Solidarios “El Acueducto” diseñar una Feliz Navidad a las familias segovianas más necesitadas.

 

 

Luces fuera en Segovia para apoyar ‘La Hora del Planeta’

El Ayuntamiento de Segovia volverá un año más a unirse a la campaña ‘La Hora del Planeta’. La Junta de Gobierno Local aprobó la propuesta de adhesión de 2013 en la que se acordó apagar la iluminación del Acueducto Romano, la Catedral, el Alcázar y la Muralla. Al apagón, que se celebrará el sábado 23 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas, se unirá también el edificio del Ayuntamiento segoviano. ‘Apaga la Luz, enciende el Planeta’ es el mensaje de esta iniciativa a la que la capital del Acueducto se sumará un año más.

Además, la Junta de Gobierno Local aprobó invitar a todos los segovianos a que participen en la iniciativa para que aporten su granito de arena, apagando luces y aparatos eléctricos. A las 20:30 horas, el Ayuntamiento interrumpirá la iluminación mostrar su compromiso con el medio ambiente. La campaña subraya la necesidad de lograr, cuanto antes, el acuerdo climático que el mundo necesita, “ambicioso, justo y vinculante”. De ahí la importancia de animar a los individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar a favor de la sostenibilidad.

La Hora del Planeta es la campaña internacional de WWF cuyo objetivo es demostrar que actuando juntos se puede intervenir sobre el Cambio Climático, que todos somos parte de la solución. Se busca el compromiso mundial para frenar sus consecuencias, implicando a millones de personas y miles de ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.La propuesta arrancó en una única ciudad, Sydney (Australia) en 2007 y en el 2010 a esta iniciativa se sumaban 128 países de todo el mundo.

¿Es el fin de las rebajas tal y como las conocemos?

Son muchos y muchas los que están esperando, ya por tradición, el periodo de rebajas navideñas, que como todos los años empezaría el 7 de enero en Castilla y León. Pero lo cierto es que la liberalización del periodo de rebajas, limitadas a dos campañas anuales, presenta un nuevo panorama ante el comercio de la provincia.»El periodo de rebajas como tal ha desaparecido” ha explicado a Segoviaudaz.es el presidente de la Asociación de Comerciantes Segovianos (ACS) y presidente de Conferco, Juan Manuel Muñoz.

Con el permiso de que cualquier negocio actúe de manera libre ofreciendo los descuentos que considere oportunos, Muñoz  señala que diciembre será un mes atípico que podría provocar unos “precios muy agresivos” debido a la convulsión económica del país, pérdidas de pagas extras de los funcionarios o disminución de las pensiones. En este sentido, explicó que el periodo de rebajas es un “marco más atractivo” que diferencia el periodo de promociones respecto a la nueva normativa que, según opinó, podría crear movimientos de “supervivencia” en los comercios por intentar atraer la atención del consumidor.

Aunque según señaló, por el momento en la capital no se está registrando un movimiento excesivo de comercios que disponen de descuentos, el presidente de la ACS aseguró que el ritmo lo marcarán principalmente las superficies más grandes, que a su vez, provocará la respuesta del pequeño comercio. “Ya no se trata de adelantar o atrasar, ahora los precios son libres y puedes ofrecer las promociones que creas convenientes”, aseguró.

En este marco, la posibilidad de adelantar las rebajas de enero a la Navidad, para estimular las ventas en tiempos de crisis, divide a los comerciantes de Castilla y León. Por un lado, la asociación de Palencia ya ha puesto una nueva fecha oficial al periodo de descuentos, el día 17 de este mes, y por otro, las de Burgos, Valladolid y Zamora no contemplan cambios de ningún tipo y prefieren mantener el calendario habitual para no “confundir” a los clientes.

Los comerciantes de Soria ya comenzaron a hacer descuentos a comienzos de noviembre, mientras que las asociaciones de Ávila, León, Salamanca y Segovia dejan la decisión en manos de los establecimientos que son, desde que el Gobierno liberalizara los periodos de rebajas, los que tienen la última palabra para elegir cuándo y cómo hacer descuentos y denominarlos o no ‘Rebajas’ según su conveniencia.

Publicidad

X