14.9 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Google ‘Mapas Interiores’ llega a Segovia

El Centro Comercial Luz de Castilla, junto con otros 17 centros comerciales gestionados por Gentalia, ha sido uno de los primeros espacios incorporados en el nuevo servicio de Google “Mapas de interiores”, cuyo objetivo es facilitar a los usuarios su desplazamiento por el interior de grandes edificios. El centro comercial se convierte así en uno de los 70 primeros emplazamientos con los que arranca este nuevo servicio, entre los que se encuentran 23 aeropuertos, 34 centros comerciales, 5 universidades, 2 museos, 3 hospitales y 3 tiendas de diversas localidades de toda España.

De esta manera, cuando el usuario visite el centro comercial, podrá saber a través de su teléfono móvil y en todo momento dónde está, en qué planta se encuentra así como toda la información de los establecimientos que tiene a su alrededor. El visitante podrá conocer de manera instantánea y con total precisión su posición dentro del centro, así como la de todas las tiendas, restaurantes y áreas de servicios que puedan interesarle.

“Desde Gentalia, cuando Google nos presentó el proyecto lo vimos claro desde el primer momento, se trataba de un servicio diferencial alineado con nuestra política de atención al cliente. Los usuarios podrán conocer su ubicación desde su smartphone en 18 de nuestros centros comerciales al tiempo que disfrutan de las tiendas, todo de una forma fácil y cómoda”, ha explicado la directora de Marketing de Centros Comerciales de Gentalia, Ana Lázaro.

Mapas de interiores funciona para dispositivos Android que tengan instalada la versión de Google Maps 6.0 o superior. Los usuarios tendrán que hacer zoom sobre aquellos edificios que tengan la opción mapas interiores hasta que la propia funcionalidad les muestre los planos del lugar.

A continuación, el conocido icono de la “señal azul” indicará la ubicación del usuario en un radio de varios metros y cuando suba o baje en un edificio de varias plantas, la interfaz se actualizará de forma automática para reflejar la planta en que el usuario se encuentra en ese momento. Todo esto se consigue mediante una técnica similar a la de la función “Mi ubicación” para exteriores pero adaptada a las características de los espacios interiores.

Del mismo modo, aquellos usuarios que comparten su ubicación con Latitude, también podrán beneficiarse de las mismas funciones en espacios interiores, algo que les permitirá encontrar fácilmente a tus amigos cuando estás de compras.

Esta aplicación ya se encuentra disponible en más de doce países en todo el mundo y los usuarios pueden disfrutar de más de 10.000 planos de edificios.

Segovia sí tendrá centros abiertos en Navidad

Las federaciones de asociaciones de padres de las provincias de Ávila y Segovia han alcanzado un acuerdo con sus respectivos ayuntamientos para poner en marcha el programa de conciliación de la vida familiar y laboral Centros Abiertos, que la Junta acordó suprimir este año y que estas vacaciones escolares de Navidad serán las primeras en las que los padres no podrán contar con este servicio.

Según explicó el secretario general de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León, este colectivo quiere colaborar en todo lo posible con las administraciones para que los padres cuenten con este servicio, pero no puede hacerse cargo de la gestión del mismo. En Segovia, los padres han visto buena disposición por parte del Ayuntamiento, gobernado por Pedro Arahuetes, quien ha mostrado disponibilidad para ceder los centros que sean necesarios, según apuntó la presidenta de la Federación segoviana, María del Mar Plaza, quien agradeció la colaboración del Consistorio para la puesta en marcha de este servicio que ellos han decidido que se denomine ‘Vacaciones en el Cole’ y por el que se han interesado ya familias de 80 niños.

Según explicó la concejala de Educación del Consistorio segoviano, Lirio Martín, su departamento hará “todo lo que esté en su mano” para ayudar a las familias en esta época de “recortes bestiales” y una vez que la Junta “les ha cerrado las puertas”. Por ello, el Ayuntamiento asumirá todos los gastos de la apertura de los colegios y lamenta no poder contribuir económicamente a la prestación del servicio.

La semana que viene firmarán un acuerdo con el Consistorio para esta cesión y el servicio comenzará el 24 de diciembre de 8 a 15 horas y a un precio de 40 euros por semana, aunque los padres se podrán acoger también a una media jornada y pagar así 22 euros.

No obstante, desde las ampas, tal y como sostuvo su secretario general, Guillermo Martín, no se ceja en pedir a la Junta que ponga en marcha este programa porque “son los poderes públicos” los que tienen que garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral y no las ampas. “Nuestra labor de colaboración no la negamos, si el ayuntamiento o la Junta hace la oferta nosotros colaboraremos con dar información, publicidad y otro tipo de funciones de colaboración”.

 

En las provincias sin centros, con los abuelos

Y mientras tanto, ¿qué hacen los padres? Alejandra Martínez, madre de dos hijos de cuatro y seis años tendrá que dejar a sus pequeños todas las vacaciones de Navidad con sus abuelos. Martínez se lamenta de que sus hijos “en lugar de participar todas las vacaciones en tareas lúdicas, estarán todo el día viendo la tele”. Los padres como ellos, asegura, están dispuestos a pagar un precio por un servicio que era “muy bueno” y con el que estaban “muy contentos”. “Las niñas iban a un sitio distinto, hacían una tarea lúdica y pasaban un buen rato”, subraya.

Ve difícil que se pueda poner en marcha por parte de los colegios porque “no hay demanda suficiente” como les ha ocurrido a ellos en el Colegio García Quintana de Valladolid y lo ideal es que se ponga en marcha de manera centralizada porque, insiste, los padres están “dispuestos a pagar” y además con este programa se crean puestos de trabajo.

“Como madre yo quiero pagar un dinero por un servicio que solo pueden organizar las administraciones y mientras tanto mis hijas se van a pasar todas las vacaciones viendo la tele y encima les vamos a dar a los abuelos un trabajo extra”.

El PSOE pide que los Trillos de Cantalejo sean Bien de Interés Cultural

La parlamentaria socialista Ana Agudiez, presentará en la Comisión de Cultura de las Cortes, una Proposición de No de Ley instando a la Junta de Castilla y León a iniciar los trámites necesarios para incoar procedimiento para la declaración de los Trillos de Cantalejo (Segovia) como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial.

A través de un comunicado, Agudiez justificó esta iniciativa dada la importancia de los trillos de la localidad “como elemento esencial de la tradición y seña de identidad de la población briquera que debemos proteger y apoyar como reconocimiento de nuestro patrimonio cultural”. La parlamentaria explicó que según investigaciones, la introducción de la especialidad artesanal de la fabricación de trillos en Cantalejo , se produjo en el siglo XVI , aunque existen autores que argumentan que los primeros trillos se fabricaron en el siglo XII. En los años 50, la localidad segoviana llegó a tener más de 400 talleres artesanales, añadió.

Según Agudíez, los datos reflejan la importancia de este sector en la economía briquera hasta la mecanización de la agricultura y la irrupción de las primeras cosechadoras “que marcaron el principio del fin de una legendaria artesanía que hoy se mantiene de forma testimonial”.

 

Usuarios de ‘La Sepulvedana’ recogen firmas contra la suspensión de uno de los servicios

‘La Sepulvedana’ decidió a principios del pasado mes suprimir a partir del 11 de febrero el servicio de las 7:45 horas con dirección a la Universidad Autónoma de Madrid, perjudicando con ello gravemente a los universitarios segovianos que estudian en esta universidad madrileña. La empresa justifica que sustituido este servicio por el autobús de las 13:00 horas, para dar servicio a las personas que asisten a la universidad en turno de tarde, pero este servicio ya existía antes que la empresa suprimiera el viaje de las 7:45 horas.

Por su parte, la ‘Plataforma de usuarios de La Sepulvedana’, expone que ‘no sólo han dado argumentos poco reales sino que además han suprimido el servicio sin cumplir los plazos mínimos, pues anunciaron el cambio de horario apenas diez días antes cuando lo debían haber notificado con quince días de antelación,  sin esperar a que el Ministerio de Fomento estudiara el caso’.

Andrea Carrascal, Secretaria General de Juventudes Socialistas de Segovia, recrimina a la empresa que ‘tome por tontos a los universitarios segovianos, quienes utilizan sus servicios porque no tienen otra opción, no porque sea la mejor’ a la que advierte que ‘si la empresa sigue aprovechándose de los estudiantes de la provincia, terminarán utilizando el AVE aunque les suponga un coste mayor, ya que al menos se asegurarán unos servicios más adaptados a sus horarios y que les asegure llegar con normalidad a sus facultades’.

El descontento de los usuarios de ‘La Sepulvedana’ es evidente, y por ello, con la colaboración de la organización juvenil socialista, comenzarán una serie de actuaciones para reivindicar la restitución del servicio de las 7:45 horas a la Universidad Autónoma, comenzando por una recogida de firmas que han iniciado esta primera semana de marzo.

El belén más dulce de Segovia

Un Acueducto de regaliz, ovejas de palomitas o árboles de gominolas, son solo algunos de los elementos que conforman el belén más dulce de Segovia. Acudiendo a la llamada que todos los años hace el colegio Padre Claret para “montar un belén”, cerca de un millar de alumnos, han colaborado en esta edición en la que el único requisito era acercar al colegio una figura hecha con dulces. Pastores hechos con galletas, arbustos de piruleta o posadas con esponjas, también se dan cita en la instalación navideña que, aunque dividida en tres salas, roza los 20 metros de largo y los 5 metros de ancho en total.

Tras la anteriores ediciones en las que el centro coordinó el montaje del belén tradicional de estas fechas con huevos, corchos o tubos de papel higiénico, en 2012 el colorido se ha hecho un hueco entre las cientos de variedades de estos dulces que hacen la delicia de los más pequeños a quienes, por cierto, se les hace difícil no meter la mano. Se trata, como explica a la agencia Ical el coordinador de la actividad, Miguel Ángel Gil, de explicar el sentido de la Navidad, procurando involucrar a los pequeños. “Si lo hacen ellos, lo sienten mucho más”, señala.

Montado en dos días tras el puente de la Constitución, y tras recibir las aportaciones de las familias de alumnos del centro, el belén ha conseguido reunir hasta 14 escenas de la Natividad, reconocibles por la arena de color negro que las rodea. “Son verdaderas obras de arte”, asevera Gil haciendo especial mención a los padres y madres quienes han ayudado a los pequeños a llevar a cabo la actividad. Además, “la ilusión de los niños al verlo no tiene precio”, explica una de las madres que contempla la escena.

Aunque es cierto que las furtivas y pequeñas manos de los alumnos se esconden por los rincones más inhóspitos del montaje para llevarse a la boca uno de los cochinillos segovianos con sabor a fresa, o las piernas de San José de regaliz negro, los pequeños se emocionan al mostrar sus creaciones. “Lo que más me gustan son los camellos hechos con huevo Kinder”, indica uno de los alumnos. “A mi la cabeza de las ovejas que están hechas con peladillas”, resalta otra alumna. “Pues yo el molino y el castillo de galleta. Y el árbol de Coca-Cola también”, resuelve un tercero.

 

Endulzar las fiestas

En concreto, un centenar de alumnos de la guardería, 300 de Educación Infantil y 600 de Educación Primaria son los responsables de este despliegue de originalidad que podrá visitarse hasta finalizada la época navideña. Pero además, y como ya es tradición en el colegio Padre Claret, donarán una de las escenas del nacimiento al Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes (Palencia), en donde las religiosas clarisas, albergan más de 400 belenes.

En este caso San José y la Virgen María, cuyos cuerpos están fabricados con barquillos de helado, portan bastones de caramelo flanqueando a la figura del niño Jesús. Ésta, hecha de dulces de fresa, descansa sobre una cama de regalices de diferentes formas y colores, ante la mirada de un buey de chocolate con leche y una mula de chocolate blanco.

Pero además, otros personajes se mezclan por los rincones del este gran belén. Es el caso de unas segovianas con traje típico, pescadores de “pica-pica”, o un llamativo elenco de ángeles que, desde el cielo fabricado con algodón y con micrófono incluido, anuncian el nacimiento. Una escena que en esta época ha conseguido ya hacer salivar a todos cuántos visitan el belén y a hacer del colegio Padre Claret el que mejor olor tiene en la capital segoviana.

Esculturas de hierro reciclado en el Teatro Juan Bravo

La sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo, recoge a partir del próximo domingo 18 de noviembre y hasta el 16 de diciembre, una exposición de esculturas de hierro reciclado de Juan Jesús Villaverde.

Juan Jesús Villaverde Jiménez es un escultor autodidacta que trabaja el hierro reciclado. Su primera obra data de 1996 y todas ellas están basadas en la reutilización de aperos de labranza, herramientas y otros objetos cotidianos, siempre de hierro con acabado oxidado y unidos mediante soldadura eléctrica. La mayor parte de sus obas son figurativas (personakes, animales…), aunque no faltan las de concepto, a menudo con tintes de humor, que resultan muy cercanas para los espectadores. La mayor parte de sus obras son figurativas, pero también ha realizado iguras abstractas.

El horario de apertura de la sala es de miércoles a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, excepto si coincide con horario de representación, en cuyo caso la exposición estará cerrada).

Turismo de Segovia, somos todos

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia lleva 10 años trabajando en la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). Durante estos años, más de 70 establecimientos de la capital han trabajado en calidad y 41 están distinguidos actualmente con la Marca de Calidad Turística Española.

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y una información de mayor calidad a todos los visitantes que vienen a conocer nuestra ciudad, Turismo de Segovia invita a todas las personas que trabajan en contacto directo con el público (camareros, taxistas, policías, recepcionistas de hotel, dependientes…) a realizar la visita guiada “Patrimonio de la Humanidad”, ruta que recorre los lugares más emblemáticos de Segovia.

Partiendo del Acueducto, se accede a la Plaza Mayor por la Calle Real, llamada popularmente así por ser la utilizada por los Reyes de Castilla para llegar al Alcázar, para posteriormente atravesar las antiguas Canonjías o barrio residencial de los canónigos y finalizar en el Alcázar.

Las personas interesadas podrán elegir realizar la visita el día 19 de diciembre de 2012 o el 16 de enero de 2013, a las 16:00 horas. Será necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes, en el mostrador de la Central de Reservas de 10:00 a 18:00 horas, en el teléfono 921 46 67 21 o en la dirección de correo electrónico info@reservasdesegovia.com, hasta el día anterior a la realización de cada una de las visitas. Será necesario presentar algún documento que acredite la empresa en la que se desempeña el trabajo para formalizar la inscripción.

La Administración que pudo premiar a Antonio Machado (SEMANA ICAL)

Milagros Lago Rodríguez es la dueña de la Administración de Lotería más antigua de Castilla y León y una de las más antiguas de España. Ubicada en la concurrida calle Real de Segovia, frente a la Casa de los Picos, su despacho del que ya existen documentos en 1773, pudo presumir de haber dado al mismísimo Antonio Machado un premio gordo de la Lotería Nacional con el número 15085.

Aunque el célebre y despistado poeta nunca lo llegó a cobrar debido a que perdió el boleto en un baño de las inmediaciones, Milagros confiesa que es una de las historias que siempre ha contado su bisabuela Clementina Lanchares López, que tras tres generaciones de hombres, inició una nueva etapa de mujeres al frente de la Administración. La última, la de Milagros Lago, que lleva 26 años al frente de la misma cuando, con 100 años, su abuela tuvo que nombrarla hija adoptiva para heredar la administración. “Mi padre había muerto, y antes esto se heredaba exclusivamente de padres a hijos”, explica la lotera.

La ‘Gallega’ como se conocía al despacho cuando lo adquirió en 1773 Pedro Felipe Gómez, ha pasado a llamarse ‘Los Picos de la Suerte’, y en su trayectoria ha dado dos segundos premios de la Lotería de Navidad en 1894 con el número 53.008 y en 2001 con el 6.536, y más de mil millones de las antiguas pesetas en Primitivas. “Aunque el sueño es poder dar un primer premio siempre”, Milagros Lago asegura que la ilusión de todos y cada uno de los sorteos, hace posible que el negocio continúe adelante día tras día, más aún con una crisis que hace mella en la compra de estos boletos de la suerte.

Con carteles en cinco idiomas, chino, japonés, inglés, francés y alemán, asegura que las ventas de turistas en la capital segoviana son bastante altas, pero admite que “vivo del segoviano”. La crisis aleja a la Administración 1 de Segovia de su época dorada entre el año 2001y el 2006, pero Lago no pierde la esperanza de que la situación mejore. “Todo lo que sube tiene que bajar, pero también lo que baja tiene que subir”, asevera.

Con especial predilección con los números bajos, unidades y decenas que tiene en su Administración, Milagros señala que “no existen número feos ni bonitos, lo mejor es la esperanza”. Es esta “pasión” que asegura profesar por su trabajo lo que le une a los seis trabajadores que tiene en plantilla y que, según insiste, es lo que el cliente puede comprobar. Madre de cuatro hijos, Lago confiesa que le gustaría que sus hijos continuaran con el negocio porque “lo más bonito es poder seguir con la tradición familiar de tantas décadas”.

Solidaridad en Segovia con el pueblo palestino

La Plaza Mayor de Segovia ha acogido una concentración para denunciar las represalias que está tomando el estado de Israel contra Palestina, tras haber sido reconocida como miembro observador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convocada por la organización juvenil castellana ‘Yesca’, la concentración criticó el bloqueo de partidas económicas o la construcción de asentamientos por parte de Israel para dificultar la creación de un estado palestino. “Queremos mostrar nuestra solidaridad con un pueblo que está sufriendo”, señaló a Segoviaudaz.es uno de los representantes de la organización, Ernesto García.

Durante el acto, en el que se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, fueron varias las personas que se animaron a participar para ofrecer su visión sobre «una masacre de la que no se hace eco la prensa internacional», señaló García. Entre ellos, una activista en la zona, un miembro del Foro Social de Segovia, o una mujer de padre palestino que recibió un abrazo simbólico para hacerlo llegar al pueblo palestino. La lectura del manifiesto se denunció el “genocidio de baja intensidad” al que se está viendo sometido un pueblo palestino que aseguraron, está siendo ignorado por la Comunidad Internacional y cuya situación empeora constantemente desde 1948 con la creación del estado de Israel. El texto hizo referencia a una “aniquilación sistemática” de la zona a través de la guerra pero también incidió en que “una frágil paz lo silencia y lo devuelve al pozo de las cosas irrelevantes para el grueso de la opinión pública”.

La concentración criticó además que la tregua israelí no es más que “un lavado de cara a nivel internacional” e insistieron en que la “represión social y económica” de la zona, viene dada por otras acciones como amenazas o la confiscación de la asignación mensual que transfiere a los palestinos en concepto de impuestos recaudados, que asciende a más de 92 millones de euros.

Para finalizar pidieron que mientras el gobierno israelí continúe con los ataques a Palestina, se paralice el comercio y se cierren las embajadas de Israel en el estado español, e hicieron un llamamiento a la sociedad a no comprar productos israelíes. “Es imprescindible hacer gestos para obligar a un gobierno genocida a cesar en las hostilidades contra un pueblo que sólo reclama su legítimo derecho a la Libertad”, concluyeron.

Nace en Segovia la campaña ‘StopDesahucios’

Medio centenar de personas se congregaron hoy en la Plaza del Azoguejo para dar a conocer el nacimiento de la plataforma ‘StopDesahucios’ en Segovia con el objetivo de acercarse a las más de 236 familias de la capital que tienen abierto un proceso de ejecución hipotecaria. La ausencia de una organización por parte de los afectados en Segovia, llevó a la Plataforma Unitaria contra la Crisis, compuesta por 18 colectivos, a iniciar una campaña coincidiendo con las concentraciones convocadas en todo el país el 15 de diciembre, para que “no seamos esclavos de los bancos y de un capitalismo salvaje”.

A falta de confirmar el número definitivo de afectados en la provincia, una de las representantes de la Plataforma, Soledad Sacristán, lamentó la existencia de un número tan elevado de familias desahuciadas, más de 400.000 en España desde el año 2007, a causa de lo que consideró unas “condiciones abusivas” de la Ley hipotecaria. Sacristán insistió en la necesidad de la derogación de dicha Ley y abogó por la creación de una legislación “justa”, de acuerdo con las europeas, ya que “en ningún sitio pasa lo que aquí”.

Recordando el alto número de parados del territorio nacional y la complicada situación por las que atraviesa la economía española, la representante del 15M dentro de la Plataforma, señaló que “las familias no pueden estar hipotecadas toda la vida”. En este sentido, pidió la dación en pago con efecto retroactivo, así como un alquiler social adecuado a la renta de cada familia y con prioridad a quienes ya están desahuciados, así como una reforma de la ley, o una nueva legislación que proteja a las familias.

En este sentido, Sacristán calificó de “parche” la propuesta del Gobierno central y PSOE asegurando ha sido dictada por la propia banca e incidiendo en que no soluciona el problema porque “es una moratoria, pero las familias siguen acumulando intereses”. Además, tildó de “intolerable” que las entidades bancarias se queden con las viviendas con un valor del 50 por ciento y que las familias continúen endeudadas y aseguró que “eso es llevar a la exclusión social y a la pobreza”.

Por este motivo, insistió en animar a la sociedad segoviana a hacer visible la campaña colocando en sus balcones el lema ‘StopDesahucios’, para conseguir que los afectados se acerquen a la Plataforma a solicitar ayuda. Una vez conozcan los datos definitivos de los partidos judiciales de Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda y Cuéllar la Plataforma Unitaria Contra la Crisis acercará a los juzgados el caso de los afectados para que exigir tanto la paralización “inmediata” del desahucio, tanto de la de la ejecución hipotecaria.

Publicidad

X