20.5 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

El aroma del cochinillo impregna las casas en Navidad (NcS)

Castilla y León cuenta con con una sabrosa cocina navideña que mantiene la esencia de la tierra con ingredientes y productos que tiene un fuerte arraigo en la región. Y el cochinillo es uno de los productos que siempre nunca debe faltar en nuestra mesa. El secreto para disfrutar de un sabroso cochinillo es disponer de una materia prima de calidad, que podemos encontrar en el cochinillo de Segovia. Este producto cuenta con una Marca de Garantía que lleva intrínseca un certificado de calidad y sabor. En 2011, la Marca de Garantía «Cochinillo de Segovia» quedó inscrita en «Tierra de Sabor», sello de garantía para los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León.

La Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), que se encarga de regular la Marca de Garantía, destaca las grandes virtudes de este manjar. Su gerente, José Ramón Marinero, ensalza la calidad de la materia prima, ya que las explotaciones de cerdas están “dedicadas únicamente a la producción de cochinillos protegidos”. En este sentido, añade que “su crianza se hace exclusivamente con leche materna para garantizar su sabor delicado y especial”. El reglamento de la Marca de Garantía exige que, con una edad máxima de tres semanas, su peso ha de estar comprendido entre 3,8 y 5,8 kg en canal.

Aunque siempre se ha dicho que la carne de cerdo es poco recomendable, en este caso se demuestra que el cochinillo es una carne tan buena como las demás. El tratamiento que se le da asado permite que “las grasas se vayan pasando al jugo, se van licuando”, según manifiesta Marinero, lo que se traduce en un escaso valor calórico. En este caso, como manifiesta el gerente de Procose, debe primar “el disfrute del paladar”.

Su preparación es muy sencilla, pero para las personas que tienen menos tiempo para cocinarlo también hay una solución, ya que desde hace pocas fechas se está comercializando el cochinillo pre-asado. José Ramón Marinero hace hincapié la calidad de este producto que únicamente “teniéndolo 40 minutos en el horno, sale perfecto”. Un cochinillo que mantiene intactas sus propiedades nutricionales y garantiza al cien por cien su calidad.

Y es que el cochinillo sigue tiendo el “rey” de estas fiestas. Según indica Marinero, “en toda la historia no se han sacrificado nunca tantos cochinillos como este año”. Un dato que indica que su consumo cada vez es mayor en los hogares.

En cuanto a su tratamiento culinario, Marinero nos recomienda prepararlo “al estilo tradicional”. Los ingredientes son tan simples como el agua y la sal, son otros aromas que los que aporte su especial carne. El gerente de Procose insiste en que el cochinillo debe estar “lo más fresco posible, que se consuma en un plazo máximo de 6 días tras la fecha de sacrificio”. Un dato que viene perfectamente documentado en la etiqueta del producto.

Hay que abrir el cochinillo en canal para que se impregne bien de la sal y el calor y colocarlo en una fuente apta para horno con “la barriga hacia arriba”. Posteriormente hay que añadir la sal y el agua, y dejar hornear a una temperatura de unos 170º durante unas dos horas. Si ha tomado color, lo damos la vuelta y ya con el lomo hacia arriba lo tenemos aproximadamente otra hora y media. Marinero señala que el punto justo se consigue “cuando la piel muestre un color dorado, uniforme y esté crujiente”.

No cabe duda de que el cochinillo es uno de esos platos con sabor, ideal para acompañarnos en las celebraciones de Navidad y, además, “made in Castilla y León” .

¿Y cómo prepararlo? Como hemos indicado, hay que asegurarse de tener entre manos una materia prima de calidad para que el resultado sea todo un éxito. Tierra de Sabor nos propone una receta para prepararlo, al más puro estilo tradicional:

Ingredientes

Un Cochinillo de Segovia Tierra de Sabor
Aceite de Oliva Virgen
Sal y agua
 

Paso a paso

Una vez limpio, en canal, se pasa por un chorro de agua fría. En una cazuela o tartera de barro se colocan unas tablillas de madera, con el fin de que la piel del animal –al que habremos sazonado por dentro– no entre en contacto con el agua que debemos añadir.

Con el horno a una temperatura de 200 grados, pasada una hora, lo sacamos, añadimos agua, si es que se ha producido evaporación y si ha tomado color, le damos la vuelta. Con el lomo hacia arriba, se picotea la piel cuidadosamente, damos una pincelada con aceite de oliva virgen, y de nuevo lo introducimos, durante otras dos horas aproximadamente.
En la última hora hay que estar pendientes por si fuera necesario proteger alguna parte por exceso de calor, como las orejas o las patas.
 

Toque final

El punto justo del horno se conseguirá cuando la carne esté tierna, la piel quede fina y crujiente, de color dorado y uniforme, que se puede trocear con el borde de un plato como tradicionalmente se hace en las tierras segovianas, donde se ha convertido en un icono de su gastronomía. El jugo o salsa lo rectificamos de sal y se sirve aparte en un puchero de barro, bien caliente.

Desde Tierra de Sabor nos recomiendan…

Este riquísimo plato pide vinos Tierra de Sabor, aquí tienes una amplia variedad para que elijas los que más te gusten, tintos, rosados y blancos: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Tierra de León, Tierra del Vino de Zamora, Toro, Valles de Benavente, Valtiendas, Tierra de Castilla y León y Sierra de Salamanca.

 

Traca final de año para el Winter Indie City

Es la última cita del Winter Indie City (WIC) antes de finalizar el año y promete una de esas citas inolvidables que resumen el espíritu de este festival. Cosmen Adelaida encabezará el cartel del próximo concierto del WIC que se celebrará el próximo viernes 21 de diciembre en la Sala Beat Club de la capital segoviana. ¡Es Nochevieja WIC!.

Los madrileños presentarán ‘7 picos’, trabajo para su debut oficial, aunque también se dejarán escuchar algunos temas de sus más de cinco años de trayectoria. Ritmos lentos de un quinteto que encaja con el espíritu íntimo, entre amigos del WIC, que explotan con temas como ‘Equis’ para que no falte la diversión de una despedida como se merece este festival antes de acabar el año. Éstos compartirán escenario con Eduardo Chirinos, Jordi Espinach y Toni López, conocidos como Las Ruinas y llegados desde Barcelona, así como con Pin&Pon Dj’s.

Pero WIC no finaliza, sino que 2013 vuelve cargado de actuaciones y hasta el mes de marzo todavía tendremos un total de siete jornadas para disfrutar de la música de este festival autofinanciado. Desde el 12 de enero, con la actuación de Holywater, pasarán por el festival Havalina y Pasajero el 18 de enero; Juanita y los feos el 9 de febrero con Palacio de Linares; The Last Three Lines el 16 de marzo y Luis Brea el 30 del mismo mes.

Además, atentos, los días 25 y 26 de enero, se celebrará Prison WIC en la Cárcel Segovia_Centro de Creación. Cedido por el Ayuntamiento de Segovia, la sala de la antigua prisión provincial ubicada a su entrada, acogerá las actuaciones de Jero Romero y Klaus&Kinsky.

¡Y no os olvidéis! El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. 

¡Ojo a vuestros muros! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

El Gordo de Navidad que superó las profecías mayas

Si supera el apocalíptico fin de calendario maya, el sorteo del Gordo de Navidad volverá a celebrarse un año más el 22 de diciembre. Aunque haya cambiado su ubicación al Teatro Real de Madrid, situado en la Plaza de Oriente, el que es uno de los sonidos por excelencia en Navidad, el de los niños de San Ildefonso, volverá una vez más a tener en vilo a prácticamente un país. Loterías y Apuestas del Estado ultima los preparativos tras depositar el pasado jueves de madrugada el gran bombo en su nuevo emplazamiento.

En la peluquería, en los bares, oficinas e incluso en sus automóviles, serán millones de los de españoles los que no se perderán el sorteo, más aún teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país, y las profundas esperanzas de muchos y muchas en llevarse un «pellizquito». Entre las 100.000 bolas que mañana empezarán a bailar a las 9:00 horas, se encontrará una vez más ese número que cambiará la vida de unos cuantos, que será cantada por unos niños de San Ildefonso, que a estas horas, seguro que tienen que estar conteniendo los nervios.

Segoviaudaz.es estará al tanto, un año más, de la jornada cuyo primer premio se sitúa en los 4.000.000 de euros la serie. Un sólo décimo del número ganador otorgaría a su afortunado 400.000 euros. Los últimos datos de Loterías y Apuestas del Estado consignan a la provincia de Segovia un gasto hasta octubre de 22.864.640 de euros en este sorteo.Esto significa que un gasto medio por habitante de 139,28 euros y un total de 114.323,2 billetes.

Con todas las medidas de seguridad extremadamente cuidadas, el bombo de mayor tamaño será el encargado de recoger las 100.000 bolas de los números (del 00.000 al 99.999) que serán sorteadas. En cuanto al bombo pequeño, este contendrá las 1.807 bolas de premios; entre las que destacará la más deseada, aquella que repartirá el Gordo: 4 millones de euros por serie, es decir, 720 millones de euros en el total de las 180 series de las que consta el sorteo.

 

La emisión del Sorteo de Navidad asciende a 3.600 millones de euros, repartiéndose en premios el 70% de la emisión, es decir, 2.520 millones de euros. En total, el Sorteo Extraordinario de Navidad 2011 repartirá 25.547.200 premios. Y los bombos ya están listos para repartir los premios más esperados de esta Navidad.

 

1 primer premio de 4.000.000€  

2 aproximaciones de 20.000€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

1 segundo premio de 1.250.000€

2 aproximaciones de 12.500€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

1 tercer premio de 500.000€

2 aproximaciones de 9.600€

Números de la centena, 1.000€

Dos últimas cifras, 1.000€

 

2 cuartos premios de 200.000€

Números de ambas centenas, 1.000€

 

8 quintos premios de 60.000€

 

1.794 premios de 1.000€

 

9.999 reintegros

Cáritas se une al deporte para impulsar la solidaridad

En el marco de la presentación de la campaña que Cáritas desarrollará estas navidades, Rosario Díez, ha dado a conocer las actividades que la institución desarrollará en estas fechas en Segovia para sensibilizar a la población. El deporte será el motor principal que ayudará a impulsar las acciones que Cáritas desarrollará estas Navidades. Según ha declarado Julio Alonso, delegado de la institución, “el deporte ayuda a desarrollar muchos valores humanos como la cooperación que son importantes en la sociedad”.

Para ello, el día 2 de enero a las 20:00 horas en el Pabellón Pedro Delgado, se celebrará la VI Corazonada, un partido de fútbol sala solidario que se lleva celebrando desde hace 6 años y que viene encontrado a dos equipo emblemáticos de la ciudad: la Gimnástica Segoviana y el CD Caja Segovia, junto a los que además se incorporarán El Unami CP, El Cuéllar y el CD La Granja de fútbol, y de fútbol sala, el Unami femenino y el CD Quintanar Juvenil.

El partido solidario, consistirá en la formación de dos equipos representativos, uno de la capital y otro de la provincia. El primero de ellos, dirigido por César Arcones, estará formado por una selección de jugadores de la Gimnástica, del Uniami, del Caja Segovia, del Unami femenino y del Quinatanar Juvenil. El segundo equipo, cuya dirección está por confirmar, lo formarán el CD de la Granja, El Cuéllar y varios jugadores del Caja Segovia, el Unami femenino y el Quinatar Juvenil.

El precio de las entradas es de dos euros y en el descanso se sortearán camisetas firmadas por los equipos participantes además de una camiseta y un balón firmados por los jugadores de “La Roja”.

Cáritas Segovia, por primera vez y como novedad, ha conseguido traer a la ciudad las tres copas que nuestra que ha ganado la Selección Española. Estos trofeos se podrán exponer y fotografiar el día 2 de enero por la mañana de 10:30 a 15:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento del real Sitio de San Ildefonso, y por la tarde en el Pabellón Pedro Delgado desde las 18:00 horas hasta la finalización del partido.

Por otro lado, el 22 de diciembre, se proyectará en los cines Luz de Castilla a las 12:00 la película Brave, que los niños podrán ver a cambio de un juguete nuevo o material escolar que ha de presentarse sin envolver y el 26 de diciembre, los segovianos podrán disfrutar de la Coral Ágora a las 20:30 horas en la Iglesia de San Frutos, por un precio de 5 euros.

“Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir” es el lema de la campaña que Cáritas para estas navidades. Julio Alonso, delegado de la organización, ha declarado esta acción pretende “que la sociedad segoviana rompa con el egoísmo e individualismo” invitándonos durante estas fechas a vivir con sencillez y trabajar por un mundo más justo como respuesta a nuestras insatisfacciones y vacíos.

El AVE será más barato a partir de enero

El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado que la compañía y el Ministerio de Fomento presentarán en enero la nueva política comercial que afectará a los servicios convencionales y los de alta velocidad. Explicó que se ofrecerán precios “competitivos” para que el AVE llegue a la “mayor parte” de los ciudadanos, estableciendo diferentes categorías y fórmulas.

Gómez-Pomar, que asistió a la clausura del décimo congreso del sector ferroviario de CCOO, se refirió a estos cambios en la oferta de Renfe, que anunció la ministra del ramo, Ana Pastor, durante una entrevista en televisión. El presidente de la compañía explicó que se establecerán nuevas tarifas y esquemas de cálculo para transformar el AVE en un servicio que utilice gran parte de la sociedad. El objetivo es “que venga siempre lleno a Valladolid”, dijo.

Pastor sostuvo que el AVE es “rápido” y “eficaz”, pero señaló que todavía es “muy caro». «Vamos a ajustar precios», dijo la titular de Fomento. Además, resaltó que invertir en alta velocidad «no es tirar el dinero», sino «todo lo contrario» porque de todo el sector ferroviario es «el que mejor resultados da». Se trata de un «transporte rápido y eficaz» por lo que «ahora estamos trabajando en los precios» ya que «son altos y hay muchas personas que no pueden acceder al AVE».

Sobre los nuevos destinos a los que llegará el tren de alta velocidad, la ministra anunció que «antes de las hogueras de San Juan «llegará el AVE a Alicante y que se ha avanzado considerablemente en el último año, pese a la coyuntura económica, en los trazados hacia Galicia y Extremadura.

Asimismo, Pastor recordó que en enero se abre el tramo Barcelona-Figueras por lo que va a llegar el AVE a Girona y Figueras y «el año que viene, en el primer semestre» se homologarán los trenes de españoles en Francia y viceversa por lo que pronto «podrá haber un AVE de Madrid a Francia».

Por otra parte, la titular de Fomento aseguró que se trabaja para hacer viable a Renfe, pero «garantizando la movilidad» de los ciudadanos. Si bien indicó que no puede ser que haya 174 estaciones en las que, en lo que va de año, han tenido uno o ningún viajero ni casos, como ahora, en los que el Estado paga por cada billete más de 120 euros.

Detenido tras un robo en un bar de Rapariegos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en la madrugada a un hombre que presuntamente había robado esa misma noche en un bar de Rapariegos (Segovia). El detenido, P.D.T., de 23 años de edad, de nacionalidad rumana y vecino de Madrid, viajaba en un turismo marca Volvo S40 cuando fue identificado en control preventivo de la Guardia Civil cerca de El Espinar.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, al identificar al conductor, los agentes comprobaron que poseía antecedentes por delitos contra el patrimonio. En el registro del vehículo se encontró, en el maletero, un total de 107 botellas de licor de diversas marcas, varias cajetillas de tabaco, paquetes de café, una cesta de Navidad, un vaso con varias monedas sueltas y un aparato reproductor. Además, se hallaron un par de guantes, un gorro de lana y una linterna escondidos debajo del asiento del conductor.

Como señalaron las mismas fuentes, el hombre no pudo acreditar la procedencia lícita de estos efectos, por lo que los agentes sospecharon que pudieran proceder de un robo. Tras las oportunas investigaciones, pudieron conocer que los efectos habían sido sustraídos esa misma noche de un bar de la localidad segoviana de Rapariegos, cuyas puertas y ventanas habían sido forzadas, así como la máquina expendedora de tabaco.

Tras la oportuna detención el hombre fue puesto a disposición judicial, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas. La Guardia Civil entregó los efectos a su propietario, una vez que los hubo reconocido.

¿Se caerá el Acueducto el 21 de diciembre?

Los Mayas. Los mismos que predijeron el calentamiento del planeta, el eclipse solar de 1999 o el derretimiento de los polos, finalizaron su calendaria el 21 de diciembre. Para muchos, es el fin del mundo, para otros un profundo cambio que afectará a todo el Planeta. Habladurías, teorías y noticias en los medios de comunicación se mezclan desde hace ya un tiempo en torno a un «apocalipsis» que la NASA se encarga de negar rotundamente.

No es la primera vez que nos lo cuentan, lo hemos hablado cientos de veces con nuestros amigos y familia: ¿Y tú qué harías si te dijesen que el mundo se acaba en un mes? y siempre escuchamos las mismas respuestas: “Yo me iría de fiesta”, “yo me gastaría todo mi dinero”, “yo diría te quiero a todos los que me rodean”, yo… ¿Pero verdaderamente nos hemos parado a pensar cómo sería ese acontecimiento? ¿desaparecerá todo lo que nos rodea, o solo la especie humana?, ¿qué pasará con el planeta?, ¿y con nuestra ciudad? El Acueducto se derrumbaría piedra por piedra y el Alcázar o la Catedral… Desaparecerán los bares en los que habitualmente nos tomamos un café o una cerveza, nuestros rincones favoritos…

Existen importantes obras de arte que reflejan el día apocalipsis: “El fin del Mundo” de Solana, en la que numerosos esqueletos, se llevan a todo aquél que encuentra a su paso o “El triunfo de la Muerte”, de Brueghel, donde las ciudades arden, los mares se enfurecen y una vez más, los esqueletos deambulan a sus anchas por las ciudades. Estos cuadros, no son más que el reflejo de un temor que ha tenido el hombre desde el origen de los tiempos y que ha tenido la necesidad de representar.

Y por si fuera poco, y para ponernos en la piel de aquél que sufre la llegada de este día, el cine también se ha encargado de mostrarnos cómo sería este acontecimiento, a través de películas como “El Día de Mañana”, en la que la naturaleza destruye todo lo encuentra a su paso o “La Guerra de los Mundos”, basada en la popular novela de H.G Wells, que narra la historia de una invasión extraterrestre y la lucha de los humanos por evitarlo.

Pero no seamos pesimistas. La creencia maya simplemente se basa en que este día finaliza el “calendario maya de la cuenta larga”, uno de los calendarios mayas de 5125 años de duración. Varios autores actuales mantienen que esta fecha, sólo marca el inicio de una nueva era, de un cambio que afectará a la sociedad para siempre y que no necesariamente significa un cambio negativo. Es mejor pensar así. Es mejor pensar que este año, a lo mejor salimos de la crisis en la que llevamos más de cuatro. Es mejor pensar que el ser humano aprenderá de sus errores y no volverá a verse jamás en una igual.

Detenido otro hombre relacionado con el caso de la desaparición y muerte de la vecina de La Higuera

La Guardia detuvo a otro hombre presuntamente relacionado con el caso de la desaparición y muerte de una mujer de La Higuera (Segovia), que continúa abierto.

Según informaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el hombre, A.J.C., de 33 años, fue detenido en Segovia por un presunto delito de falsificación de documento público y receptación del vehículo de la fallecida.

De este modo, son seis las personas que han sido detenidas en relación con el homicidio de Rosa María de Andrés Moreno, de 48 años de edad, vecina de la Higuera y cuya desaparición fue denunciada el pasado 13 de septiembre.

El Ayuntamiento elimina su dotación al accésit del Premio Jaime Gil de Biedma para destinarlo el Museo Esteban Vicente

El Ayuntamiento de Segovia eliminará su participación en el premio Jaime Gil de Biedma, dotado con 3.000 euros para su accésit, y lo destinará al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente que atraviesa por dificultades económicas. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó que la cantidad que restan al galardón poético de la Diputación Provincial, se sumará al montante que ya destinaron en 2012, 36.000 euros, por lo que la aportación total alcanzará los 39.000 euros.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Arahuetes, señaló que el consistorio consideró “más interesante” aportar dicha dotación a la pinacoteca, que recientemente aprobó un nuevo plan de viabilidad a corto plazo para permitir cerrar 2012 sin pérdidas y celebrar durante el 2013 su 15 aniversario.

El regidor municipal apuntó que el objetivo del Ayuntamiento de Segovia es “incentivar las actuaciones más importantes” en un periodo de continuos recortes y falta presupuestaria y en este sentido otorgó una mayor importancia a conseguir que el Museo no tenga que cerrar temporalmente sus puertas, sin restar importancia a premiar a un escritor por su obra poética. “No se trata de perjudicar a la Diputación”, ya que como manifestó, ambas iniciativas están regidas por la institución provincial.

 

 

La Sepulvedana, premiada mejor empresa de transporte regular 2013

La empresa Grupo La Sepulvedana recibió ayer el premio “Mejor Empresa de Transporte Regular 2013” otorgado por la publicación Autobuses y Autocares y entregado por la Dirección General de Transportes. Un premio que la consejera delegada de la empresa, Blanca Martín-Berrocal agradeció a los viajeros de sus lineas “principales generadores de valor”, quienes calificó de “jurado diario de su actividad, por el que esforzarse cada día”.

Acompañada de representantes de diferentes instituciones como la Junta de Castilla y León, la Concejalía de Tráfico y Transportes de la capital segoviana, así como ayuntamientos de diversas localidades, La Sepulvedana recibió el galardón en su XXI edición, cuyo objetivo es el de la promoción de las empresas, facilitando una garantía de calidad en sus servicios.

Según señalaron fuentes de la empresa a través de un comunicado, Martín-Berrocal aprovechó el acto para anunciar que Grupo Sepulvedana inició un nuevo proyecto en Colombia, continuando en la línea de la internacionalización como eje de crecimiento. tras operar también en Marruecos. De esta manera, Grupo Sepulvedana continúa su expansión, que comenzó dentro del territorio nacional en Extremadura y Andalucía, donde también continúa desarrolla su actividad.

Publicidad

X