13 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

30.057 kilos de alimentos no perecederos para los más necesitados

El Ayuntamiento ha finalizado el reparto de alimentos correspondiente a la segunda fase del Plan de Ayuda Alimentaria del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) 2012.

Como en ediciones anteriores la entrega de los lotes de alimentos se realizó en el antiguo parque de bomberos (en la avenida Padre Claret). Allí los voluntarios de la Asociación de San Vicente Paúl atendieros a las personas a las que corresponde esta ayuda.

En total, por las instalaciones pasaron 2.212 personas empadronadas en la capital y con menos recursos económicos (646 solicitudes).

En esta segunda fase no se abría plazo para la presentación de solicitudes, ya que las familias que lo solicitan al inicio del Plan lo son para las diferentes fases. De todas formas, en esta ocasión los trabajadores sociales de los CEAS han incluido 23 familias más al comprobar que cumplían con los requisitos. Esto supone incorporar 83 nuevos beneficiarios.

En total, la Concejalía de Servicios Sociales con este reparto de alimentos atiende al 4% de la población.

Los lotes están formados por productos no perecederos: aceite de oliva, alubias, arroz blanco, conservas de atún, galletas, garbanzos, judías verdes, leche UHT, pasta alimenticia, tomate frito y zumos. En total, 30.057 kilos de productos básicos que llegan a las personas más desfavorecidas de la sociedad.

El Ayuntamiento asumía en 2009 este reparto de alimentos entre las familias de los sectores más vulnerables como son transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante, aunque cada vez son más los beneficiarios autóctonos.

El CENEAM recupera un viaje de más de cien años

Con el objetivo de conmemorar el 25 Aniversario de su creación el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), de Valsaín, ha recuperado un asombroso reportaje fotográfico de 1905.

Como resultado, el CENEAM ha patrocinado la elaboración de una carpeta que contiene un juego de 8 reproducciones fotográficas de tamaño A4, digitalizadas y restauradas por la empresa segoviana ArchyBox, que también se ha encargado de la producción.

El reportaje original documenta un viaje a caballo a través de la Sierra de Guadarrama realizado por un grupo de amigos alrededor de 1905. La suerte quiso que uno de ellos portara una cámara fotográfica con la que obtuvo 21 vistas estereoscópicas del recorrido. Esas, al menos, son las que se han conservado en el archivo particular de Alfonso Ceballos-Escalera, marqués de la Floresta, quien ha dado todas las facilidades para que este proyecto pudiera ver la luz.

El considerable número de fotografías conservadas permite precisar la ruta que siguieron los jinetes, que salieron desde la Granja para llegar a Cercedilla atravesando el puerto de Navacerrada. Su autor permanece en el anonimato, aunque por las características técnicas y estéticas de los negativos parece un fotógrafo de calidad.

Por su temática el reportaje es singular y atractivo, porque resulta ser una muestra muy completa del aprovechamiento lúdico del pinar de Valsaín, ya a principios del siglo XX. Cabe destacar que todas las Guías históricas de San Ildefonso ofrecían al visitante opciones de excursiones por el Pinar, señalando algunas rutas atractivas, como la de Siete Picos, Peñalara o Boca del Asno. Este reportaje es su ejemplo gráfico.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “arqueologiadeimagenes”, que pretende recuperar y difundir el patrimonio fotográfico cultural de Segovia.

 

Celebra la Navidad en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia apuesta de un modo especial por los más pequeños a la hora de organizar sus actividades de cara a los próximos días de Navidad. Llevará a cabo propuestas de lo más variadas, desde talleres para realizar manualidades, hasta la creación de villancicos con letra propia.

El pasado 22 de dicembre, los más jóvenes pudieron demostrar su capacidad imaginativa a la hora de elaborar adornos navideños en un taller de plastilina que después sirvieron para decorar el árbol de la sala infantil.

Tras decorar la sala de actividades, el 26 de diciembre los niños tendrán la oportunidad de demostrar sus capacidades musicales y crear su propio villancico. Aquellos que quieran participar deberán pensar una nueva letra para uno de los siguientes villancicos: ‘Campana sobre campana’, ‘Fum, Fum, Fum’, ‘Dime Niño de quién eres’ y ‘Los peces en el río’. Después los niños podrán cantarlos en la sala infantil y con acompañamiento musical en directo, a partir de las 12.00 horas.

Para despedir y recibir el año, los miembros de la Biblioteca Pública, han preparado varias propuestas ligadas a los cuentos. Así, el sábado 29 de diciembre a partir de las 12 de la mañana, el grupo Tamanka realizarán diferentes representaciones de cuentos en las que harán partícipes a los niños. Mientras, el jueves 3 de enero, en colaboración con usuarios adultos de la biblioteca y miembros de los clubes de lectura, han organizado una “contada de cuentos”.

Por último, para poner el punto y final a las propuestas navideñas, el 5 de enero con motivo de la festividad de Reyes, los niños que sepan tocar un instrumento pueden participar en el III Concierto de Reyes a partir de las 12.00 horas. Aquellos que quieran participar en las diferentes actividades deberán inscribirse previamente en la sala infantil de la biblioteca. Por otra parte, durante los días de las vacaciones navideñas el centro mantendrá su horario habitual de 9 a 21 horas, mientras que los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrada.

Ampliación del horario en salas de estudio

El Ayuntamiento pone a disposición de los estudiantes segovianos cuatro salas distribuidas por la ciudad. Se trata de la sala de estudio de San José situada en el Centro Cultural del barrio (calle Tomasa de la Iglesia), la de La Albuera (calle Bomberos), la sala de estudio de San Lorenzo (en el Camino de la Presa) y en San Millán situado en el CIEES (en la plaza de Echegaray). Entre las cuatro cuentan con unas 340 plazas.

A partir del 8 de enero y hasta el 8 de febrero, en previsión de una mayor afluencia de estudiantes debido al periodo de exámenes, el Ayuntamiento vuelve a ampliar el horario de estas salas municipales.

La Sala de Estudio del Centro Cultural de San José, con 160 plazas, estará abierta de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, por la mañana, de 16:00 a 21:30 horas, por la tarde, y de 22:00 a 04:00 horas, por la noche. Los sábados y domingos por la mañana abrirá una hora más tarde, a las 9:00 horas, y cerrará una hora antes, a 14:00 horas. El resto de turnos mantendrán los mismos horarios.

La Sala de Estudio de San Lorenzo dispone de 100 plazas y durante el periodo de exámenes abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas. Los sábados y domingos reduce algo su horario, ya que por las mañanas abrirá a las 9:00 y cerrará a las 14:00 horas, y por las tarde abrirá a las 16:00 y cerrará a las 21:00 horas.

La Sala de Estudio de La Albuera, con 55 plazas, abrirá de lunes a domingos de 9:00 a 14:00 horas, por la mañana, y de 16:00 a 21:00 horas, por la tarde.

Por último, la Sala de Estudio de San Millán, que cuenta con 25 plazas, abrirá sólo por la mañana, de 8:00 a 15:00 horas, y de lunes a viernes. De todas formas, este horario se puede ver modificado en función de las necesidades del Departamento de Empleo que tiene allí sus oficinas. 

 

A partir del 27…¡regresa Naviland!

Naviland volverá a Segovia entre los días 27 y 31 de diciembre para hacer las delicias de grandes y pequeños. El Perico Delgado se convertirá en un pabellón de experiencias y diversión en donde poder jugar a minigolf o las videoconsolas, escalar un rocódromo, participar en talleres o juegos con láser, montar en castillos hinchables, o incluso contemplar una demostración de la Policía con sus coches e incluso, perros.

Organizado por la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales y La 8 de Castilla y León, esta “cita que empieza a ser un clásico en las navidades segovianas” como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante su presentanción, bajará los precios este año como principal novedad, atendiendo a la situación económica por la que atraviesa el país y con el objetivo de que se superen las cifras de anteriores ediciones que superaron los 4.000 asistentes.

El director de la cadena televisiva, César Gómez y el gerente de Trackter, Néstor Fernández, fueron los encargados de dar los detalles de la nueva edición de Naviland, que tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:30 a 20:30 horas, y cuyas entradas pueden ser adquiridas a partir del día 26 de diciembre en el propio pabellón polideportivo. La reducción de precios este año situará la entrada de la mañana a 3,95 euros para niños por las mañanas y a 4,95 euros por la tarde, y la entrada de padres se reducirá hasta 1 euro, propiciando así que los mayores puedan acompañar a los más pequeños.

Navidad ciclista a los pies del Acueducto

La ciudad de Segovia ha vuelto a demostrar su pasión por el ciclismo en la Carrera del Pavo que año tras año se celebra el día de Navidad en la capital castellana. Una multitud de segovianos ha apoyado en las calles más céntricas la plena vigencia de una prueba que es más que una simple demostración de cualidades atléticas. La cita, que cumple su 77 edición mantiene inalterable la peculiaridad de la utilización de bicicletas sin cadena. Los corredores son los que en un principio aprovechando la inercia y después utilizando su propio cuerpo como impulsor, mueven su bicicleta intentando llegar a la meta.

Los 71 participantes encuadrados en una categoría única han salido por turno de la Plaza de Díaz Sanz, pasando por la calle Teodosio El Grande, la Plaza del Azoguejo a los pies del acueducto, la calle Cervantes, la Casa de los Picos, la calle Obispo Gandásegui, Conde Gazzola di Loretto para llegar a la meta en la Plaza del Seminario.

Después de una primera fase en la que todos los participantes han tenido su oportunidad de avanzar individualmente tan lejos como su capacidad les ha permitido, se ha disputado la final en la que han participado en formato carrera los 4 únicos esforzados de la ruta que habían conseguido completar el recorrido. Julio Martín Gómez; Daniel Torres Arribas y Miguel Martín Martín han completado un pódium en el que los premios son también peculiares: Un pavo, cava y trofeo para el primero; un pato, cava y medalla para el segundo y un gallo, cava y medalla para el tercero.

En un evento como la Carrera del Pavo también es habitual la presencia del ex ciclista Pedro Delgado que aglutinó en torno a su persona las muestras de cariño de sus paisanos. Delgado aseguró al finalizar la prueba que siempre es “Un placer participar en eventos como éste en el que la bicicleta que es lo mío es la protagonista; hemos tenido una Nochebuena excelente y la Carrera del Pavo es toda una tradición que hemos conseguido mantener con el acueducto de testigo y es para estar contentos” Tampoco quiso Delgado dejar pasar la oportunidad de seguir en su lucha por reivindicar la mejora de la seguridad vial y el respeto por los ciclistas en carretera “Hay un poco más de conciencia en torno a la seguridad vial, lo que ocurre es que tiene que ocurrir un accidente grave para que reaccionemos. La buena noticia es que cada vez hay más gente montando en bicicleta y se va notando poco a poco la necesaria concienciación”.

La Junta convoca mañana un concurso de méritos dotado con 144 plazas en Segovia

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publicará mañana, miércoles 26 de diciembre, la convocatoria de un concurso de méritos, dotado con 1.700 plazas, al que podrán concurrir 7.127 funcionarios de carrera de la Junta de todas las provincias de la Comunidad. Con ello, la Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, persigue mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos por la vía de ofrecerles la posibilidad de cambiar de puesto

Las 1.700 plazas que salen a concurso están adscritas a los cuerpos Superior, de Gestión, Administrativo y Auxiliar de la Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos. En la actualidad, están ocupadas de forma temporal por empleados públicos a través de fórmulas como la adscripción provisional o la comisión de servicios. También, se ofertan aquellas que, tras haber resultado vacantes en los dos últimos años, es necesario cubrir de manera definitiva para garantizar la calidad en la prestación de los servicios

En concreto, del total de 1.700 plazas, 105 corresponden al cuerpo Superior; 73, al Superior y de Gestión; 40, de Gestión; 129 son de Gestión y Administración; mientras que la mayor parte, hasta 535, serán para trabajadores de administración y auxiliar; y otras 669 para el cuerpo exclusivo de auxiliar. Por provincias, 122 plazas corresponden a Ávila; 135, a Burgos; 150, a León; 140, a Palencia; 145, a Salamanca; 144, a Segovia; 90, a Soria; 649, a Valladolid y 125, a Zamora.

El concurso permitirá, según señala la Junta en un comunicado, que puedan ser adquiridas en propiedad por los funcionarios de carrera que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras. Así y de manera similar a ediciones anteriores, se valorará la antigüedad, el grado personal, el trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento y, en determinados casos, otros méritos específicos.

La convocatoria permite recuperar la normalidad de este tipo de procesos, que son habituales una vez al año en el sector sanitario y educativo y para todo el personal laboral, en cumplimiento de artículo 48 de la Ley de la Función de Pública de Castilla y León. De este modo, se persigue facilitar la movilidad y la promoción profesional de aquellos funcionarios que deseen cambiar de destino, de modo que puedan mejorar tanto sus condiciones de trabajo como su motivación personal.

El último concurso general se celebró en 2007. La resolución que se hará pública mañana supone retomar este tipo de convocatorias e implica el cumplimiento del compromiso que adquirió la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, con los representantes sindicales el pasado 18 de octubre, en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, foro en el que anunció su intención de celebrar uno nuevo con carácter inminente.

 

Información en Internet y en el 012.

Todos los datos relativos al concurso y su desarrollo se incluirán en la página web de la Junta de Castilla y León (http://www.jcyl.es), en el apartado correspondiente a los empleados públicos de la pestaña de Gobierno y Administración. Asimismo, todos los interesados podrán solicitar información y efectuar sus consultas en el teléfono 012 de información administrativa.

La Junta recuerda también que la Viceconsejería de Función Pública y Modernización tiene previsto convocar a medio plazo concursos de puestos de trabajo restringidos a otros cuerpos y escalas.

Agua, sal y delicadeza para el mejor cordero lechal

¿A quién no le apetece un buen cordero? La mejor carne, agua y un poco de sal hacen que el lechazo de Castilla y León se encuentra dentro de la marca “Indicación Geográfica Protegida” (IGP) impulsado desde la marca ‘Tierra de Sabor’, que garantiza que los lechazos que se crían en Castilla y León cumplan con una serie de requisitos que lo diferencian del resto, entre los que se encuentran la alimentación de las madres los corderos, los cuales deben de criarse únicamente mediante la leche materna y la selección exclusiva de la raza “churra”.

La calidad y el mimo con el que se prepara esta carne son las claves de su exquisited. En Segovia, son muchos los restaurantes que nos ofrecen este manjar y uno de ellos, quizá de los más significativos, tiene su origen en Sacramenia, el Restaurante Maribel. Según explica su propietario, José Félix Sombría, “Tierra de Sabor, a través de IGP, se encarga de clasificar los mejores lechales de determinadas zonas de Castilla y León, excluyendo los que no son tan buenos y garantizando así que todos los productos que se engloban en esta marca sean de primerísima calidad”.

Estos días, el consumo en hogares de este alimento aumenta significativamente convirtiéndose en una pieza clave en las mesas de la región. Por ello hemos querido conocer la receta de mano de los verdaderos profesionales, los expertos asadores que, durante décadas, han mantenido viva la tradición.

Sombría nos asegura que “la forma ideal de asar el lechazo es utilizando un horno de leña, que garantiza el mantenimiento del calor y le da un sabor muy especial. El resto es sólo agua, sal, tiempo y delicadeza” porque la calidad de la propia “materia prima” garantizará que el plato sea todo un éxito para los comensales. Es importante saber también que el lechazo ofrece amplias variedades de elaboración además del tradicional asado, ya que se trata de un plato con muchas posibilidades y que es perfecto, por ejemplo para ser guisado con setas.

“Tierra de Sabor” amplía sus fronteras

Con la intención de ampliar sus áreas de consumo y consolidar una marca que permita proteger este producto tradicional, se ha decidido apostar por un mercado como el de Madrid, muy relevante por su volumen de población y por consiguiente por el posible incremento de cuota de mercado.

La Comunidad Autónoma de Madrid acapara junto a Castilla y León el 70% de las ventas de la  Indicación Geográfica Protegida. Además la región madrileña destaca en consumo de cordero. De los 118 millones de kilogramos de este tipo de carne consumidos el pasado año en España, el 14%, un total de 17 millones de kilogramos, se consumió en Madrid. 

“Tierra de Sabor”, unifica todos los lechazos de calidad bajo esta marca. El corazón amarillo que conforma su logo, ya conocido por todos, se ha convertido en un importante prescriptor de compra para el consumidor, que hace que nada más verlo, sepamos que el producto procede de Castilla y León, por lo que tanto su origen como su calidad están garantizados, mostrándonos además, que se trata de un producto saludable. En este sentido, la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, asistió a la presentación de la nueva imagen de la IGP en Madrid, donde aseguró que los los «lechazos amparados bajo figuras de calidad vienen experimentando un incremento de sus ventas».

Papa Noel llega a Segovia

Junto a la noche de Los Reyes Magos, la llegada de Papa Noel es uno de los momentos más esperados del año. Ayer, la crisis no impidió que Santa Claus regresara a Segovia, lo hizo en tren, llegando a la estación antigua, en el barrio del Cristo del Mercado done fue recibido por cientos de pequeños que, impacientes, aguardaron para tocarle las barbas o hacerse una foto junto a él. Tras ese ratito, después de la merienda, Papa Noel, los duendes y sus renos organizaron la ruta por toda Segovia para conseguir llegar a tiempo, en una sola noche, a los hogares de todos los niños que le habían escrito cartas.

Regalos tecnológicos y aquellos de toda la vida hacen ahora las delicias de los más pequeños que no deben olvidar que todos los embalajes deben ser reciclados en los contenedores de la ciudad.

Que la magia de la Navidad siga presente en todos nuestros hogares. ¡Ahora toca esperar a Melchor, Gaspar y Baltasar!

Más formación de la mano del Ayuntamiento de Segovia

Un total de 525 personas han participado durante todo el año en los cursos de informática, inglés y alemán que la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías puso en marcha a principios de año con los ciclos formativos “Hello Segovia Speaking “ y “Digitalizate 2012”. Un total de 927 horas gratuitas en diferentes modalidades han ayudado a segovianos y segovianas, el 88 % en situación de desempleo, a ampliar sus perfiles profesionales. De los 525 participantes, un 77% eran mujeres y un 23% hombres.

“En momentos tan duros como los que estamos viviendo en donde instituciones y entidades con competencias en empleo recortan ayudas y subvenciones en esta materia, el Ayuntamiento de Segovia continúa realizando esfuerzos por ofrecer nuevas oportunidades a su ciudadanía”, explica Javier Giráldez, concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología. De hecho, este área del Ayuntamiento de Segovia recibía cerca de 1.700 solicitudes para participar en alguno de los cursos ofertados. Dichos cursos han sido impartidos por profesionales de referencia en nuestro municipio, destacando que los cursos de inglés y alemán han sido impartidos por profesores nativos.

Los 18 cursos de informática, dentro del ciclo “Digitaliz@te 2012”, han abarcado diferentes niveles desde iniciación hasta un nivel avanzado utilizando con las principales herramientas empleadas en el entorno laboral como son Word, Power Point, Excel y Access, sin olvidar los nuevos canales de búsqueda de empleo como son Internet y las Redes Profesionales.

Los 17 cursos de idiomas dentro del ciclo “Hello Segovia Speaking”, diferenciados en tres niveles Iniciación-Básico, Intermedio y Avanzado. Dentro del nivel básico cabe destacar el curso “Active Basic” para todos aquellos que perciben su inglés como “oxidado”, con una formación teórico-práctica muy dinámica y participativa consigue en 60 horas actualizar y alcanzar un nivel de conversación en inglés fluido. “Successful Meetings”, “Business English” y “May I help you?” abarcan temáticas claves para los niveles más avanzados consiguiendo ampliar el perfil profesional en un entorno global. Participar o liderar una reunión, negociar ventas y atender adecuadamente a tus clientes en inglés han sido materias abordadas en el desarrollo de estos cursos. “Guten morgen!-Iniciación al Alemán” completa el ciclo de idiomas, que ha formado a más de 250 segovianos en inglés y alemán, hoy en día idiomas referentes para trabajar en cualquier empresa nacional o multinacional.

Más cursos, más horas

Las valoraciones por parte de los alumnos han alcanzado las máximas puntuaciones a través de una encuesta ofrecida tras la finalización de los cursos. El 91,24% de los participantes están “muy satisfechos” con la calidad de la formación recibida, puntuando a los formadores con un 9,1 sobre 10. Las demandas de los participantes tienen un denominador común: más cursos, más horas.

En la misma linea los participantes valoraron las instalaciones y los recursos utilizados. En concreto, se traducen en un 52,8% de “muy satisfechos” en su valoración global; un 45,28%, le pareció adecuado el contenido teórico del curso, a un 49,06% le pareció adecuado el contenido práctico, y a un 52,8 % le parecieron prácticos los materiales del curso.

Publicidad

X