14.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El IMD hace balance del 2012

El Presupuesto del Instituto Municipal de Deportes cuenta con 1.577.600 euros en el 2012 y mantiene todas las actividades, convenios y subvenciones además de gestionar un superávit y estar al corriente del pago a proveedores, todo ello a pesar de la dura situación económica. Tal y como ha declarado Javier Arranz, concejal de deportes «sin ninguna duda y a pesar de la dura situación económica el IMD se reafirma como una de las entidades publicas que mas apoyan al deporte, la buena gestión económica y deportiva permiten que todo ciudadano que quiera hacer deporte lo haga en las mejores condiciones y con ventajas sociales “.

En primer lugar, parte de este presupuesto se destinó a infraestructuras, entre las que se encuentran la Primera piedra de la 2ª Fase del Complejo Deportivo Carlos Melero. Con un presupuesto de 4.249.749 euros, el edificio de tres plantas dispondrá de dos piscinas, sala fitness, salas polivalentes y zona spa, además de un parking, en el entorno, con más de 80 plazas de aparcamiento, además generara 30 puestos de trabajo directos.

Por otro lado, se continuó con el Convenio de Colaboración para la Construcción del Pabellón Polideportivo de el Peñascal, cofinanciado al 50% con la Conserjería de Educación .

Además, se instalaron sistemas de seguridad y cardio-protección en las instalaciones deportivas, así como cámaras de seguridad y desfibiriladores distribuidos entre las instalaciones deportivas municipales y la ASEG ( Asociación Segoviana de Gimnasios).

En materia de ayudas y subvenciones, se destinaron un total de 500.000 euros para otorgar becas a deportistas de élite, renovar y mantener convenios con 28 clubes segovianos, de los que 22 serán subvencionados directamente y mantener la gratuidad de las instalaciones a los clubes y la ordenanza de precios públicos en ventajas sociales y descuentos de hasta el 50% en el precio.

Asimismo, se destinaron 50.000 euros para diferentes proyectos formativos y de tecnificación como los más de 25 cursos y jornadas formativas que desarrollará la Escuela de Formación del IMD o el proyecto I+D+I UVA del deporte escolar.

En cuanto a deporte escolar, el convenio con la UVA hizo que más de 3.000 niños puedan disfrutar de diferentes deportes como la natación, el esquí, la hípica o el piragüismo. Los municipios de Segovia, disfrutaron también de el desarrollo de numerosos proyectos en materia deportiva, como escuelas de golf, tenis o hípica; la campaña de esquí en Andorra o la Escuela de deportes para Adultos.

Hagamos un puente, pero… ¿cómo?

«Hagamos entre todos un puente ¿Cómo los construímos?». Este es el reto que se han planteado los alumnos de segundo y tercer curso de Arquitectura del IE University n el Campus de Segovia. Bajo la supervisión de varios profesores del centro, los futuros arquitectos han realizado un estudio conjunto de diversas tipologías de puentes, en colaboración con Digital Studies, en el marco de las asignaturas de Structural Types I, Structural Types II y Tipologías Estructurales II.

El taller «Fabricating the bridge_2012» ha culminado con la construcción de una maqueta de un puente, realizado gracias al uso de las máquinas de láser de corte, al que sometieron hasta cuatro kilogramos de carga con el fin de analizar su modo de fallo. El objetivo es que los estudiantes comprendieran cómo intervienen las fuerzas en la construcción de diversos tipos de estructuras colgantes.

Los alumnos estuvieron acompañados por sus profesores Anna Mestre, Adrián Sánchez, Javier Giménez y Anana Pla Catalá. Ejercieron de jurado el director del Grado en Arquitectura David Goodman y los profesores Roberto Molinos y Carlota González.

El día 28 de diciembre, tú eres el escaparate

El viernes 28 de diciembre los segovianos serán el escaparate de la librería solidaria AIDA Books&More. Desde las 11:00 horas de la mañana, todo aquél que lo desee podrá acudir con su relato favorito y unirse a los voluntarios de AIDA Books&More en su “escaparate del lector viviente”. Al acto asistirá Clara Luquero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, que compartirá con sus gustos literarios a las 12.30 de la mañana.

Las obras seleccionadas por los segovianos se recopilarán en una edición especial de cartón realizada con la colaboración de los internos del Centro Penitenciario de Segovia, en el marco del Programa Loyola de la Fundación Padre Garralda- Horizontes Abiertos. El resultado serán libros únicos, encuadernados a mano con los que recordar esta actividad.

Libros al peso

Además de participar en la actividad, sólo el 28 de diciembre podrás adquirir todos los libros de AIDA Books&More al peso. Llena tu cesta de la compra de los libros que más te interesen, pésalos y calcula su precio. Podrás llevártelos a casa por sólo 5 euros el kilo.

Los beneficios se destinarán al proyecto de evacuación de niños con cardiopatías de Guinea Bissau que la asociación AIDA coordina. A través de este proyecto, menores con cardiopatías de este país africano en el que su enfermedad no tiene tratamiento vienen a Europa para ser operados. Una vez recuperados vuelven a Guinea Bissau a disfrutar de una segunda oportunidad con sus familias.

 

Un chocolate solidario por los niños con parálisis cerebral

La Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia y Provincia (ASPACE), junto con la coordinadora de discapactiados de Segovia y en colaboración de la Asociación Segoentiende y la Churrería de Fernández Ladreda, convoca a todos los segovianos a una degustación de un chocolate solidario con el propósito de recaudar fondos que sirvan para costear terapias de logopedia, fisioterapia y estimulación para los niños con parálisis cerebral y discapacidades afines de nuestra asociación.

Durante el transcurso del solidario evento, los pequeños segovianos podrán entregar sus cartas a los Reyes Magos y, todos los asistentes, podrán contemplar los trabajos realizados por los talleres para adultos discapacitados y voluntarios de la coordinadora de discapacitados de Castilla y León, con lo que se ha intentado.

La organización destaca que, con este gesto, persiguen dotar de visibiliada tanto a la Parálisis Cerebral, enfermedades raras y las Discapacidades Afines y en concreto, los niños que lo padecen con el propósito de que “la población de a pie conozca las problemáticas de este sector de la infancia y así dar la oportunidad a las personas que deseen hacerlo, de colaborar con estas asociaciones”.

La cita tendrá lugar este sábado, a las 17,30h, en la avenida Fernández Ladreada de la capital, junto al Acueducto.

 

Los comerciales, los profesionales más contratados

Ingenieros, médicos especialistas, responsables comerciales, programadores del ámbito tecnológico o nuevas figuras surgidas en el mundo del marketing serán los perfiles cualificados con estrella en el próximo año.

Pero si importante resulta conocer cuáles serán los perfiles estrella de 2013, también lo es conocer cómo ha evolucionado la contratación por áreas laborales a lo largo de 2012. Así, en función de los más de 4.200 procesos de selección que Adecco Professional realizó en 2012, el área comercial y de ventas fue la que lideró la contratación con el 24% del total de contrataciones de perfiles cualificados. Tras ella, se situarían el área de ingeniería, fabricación y producción (18,3%), informática (11,2%) y el área sanitaria y de la salud (10,1%).

A mayor distancia, se situaría el área de finanzas, contabilidad y auditoría, con el 7,3%, la de logística, planificación y transporte, con el 4,3%, y la de recursos humanos con el 4,1%. El resto de sectores representaron el 20,7% del total de las contrataciones de perfiles cualificados. Con respecto a la evolución de la contratación en 2013 se prevé que sea similar a la de
2012, si bien es cierto que Adecco Professional espera un incremento de la misma en el área comercial en un año en el que las compañías tienen que apostar más que nunca por incrementar sus ventas, recayendo en sus equipos comerciales la responsabilidad de lograr tal fin.

Por el contrario, es posible que el área sanitaria y de la salud pueda experimentar un ligero retroceso ante la situación actual que está atravesando el sector. El resto de áreas experimentarán una evolución similar a la del año precedente, donde el sector informático podrá verse beneficiado por el continuo auge de perfiles on line como programadores web o community managers o también de analistas y consultores.

Es el momento de las mujeres ‘tsunami’

La presidenta la Federación de la Mujer Rural (Femur), Juana Borrego, reclamó hoy al Gobierno la realización de planes y leyes destinadas a asegurar la igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres en el medio rural. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Borrego lamentó que las féminas aún no hayan conseguido el acceso igualitario y la plena participación en procesos de toma de decisiones.

En un encuentro al que asistió como invitada la periodista Nieves Herrero y durante el que pudieron escucharse los relatos de mujeres con empleos asociados anteriormente a los hombres, la presidenta de Femur reclamó una mayor presencia femenina en empresas y cargos políticos. Sin menospreciar al género masculino, señaló Borrego, “está demostrado que las empresas dirigidas por mujeres tienen mejores resultados económicos y sociales”.

La Federación compuesta por más de 36.000 asociadas, de las que 71.710 son de Castilla y León, subrayó la necesidad de contar con mujeres en puestos relevantes como sindicatos, organizaciones agrarias e incluso diputaciones, explicó Borrego para señalar el caso de Segovia en la que no existe ninguna mujer dentro del Partido Popular que gobierna.

Junto a ella, la secretaria general de la organización declarada de Utilidad Pública en 2006, Elena García Gil, recordó la necesidad de apoyar a las mujeres rurales quienes “han tenido menos oportunidades desde el punto de vista económico, cultural o social que la mujer urbana”. En este sentido recordó el trabajo que Femur lleva a cabo formando, informado y asesorando a las féminas del mundo rural a través de una formación que se adapta a los tiempos.

Haciendo honor al avance y a la superación de tópicos como los de “trabajos para hombres” fueron seis mujeres de Castilla y León las encargadas de contar sus experiencias en el mundo laboral. Mientras la bodeguera Blanca Acebes, de Pesquera del Duero (Valladolid) abogó por “dignificar” todo tipo de trabajo sin discriminación sexual, la camionera de Aranda de Duero (Burgos), Silvia Delgado incidió en la necesidad de normalizar el trabajo. Junto a ellas, se pudieron escuchar las historias de esfuerzo de la empresaria abulense Higinia Martín quién sacó adelante una residencia de ancianos rechazando el aval de su marido, y de la cantera segoviana Paquita Santamaría quién se quejaba de que sus compañeros la confundían con un hombre. Rodeadas de esculturas que ensalzaban a la mujer, como explicó la artista Mercedes Jiménez, extremeña residente entre Segovia y Barcelona, las féminas pudieron explicar que a pesar de que existan “caminos difíciles no podemos desistir”.

¿Cuál es la profesión más demandada en el ámbito tecnológico?

Que el mundo online ha ganado terreno en los últimos años en el ámbito empresarial es ya un hecho por todos conocido. Hoy en día no hay empresa, organismo o institución pública o privada que no tenga una web propia o utilice plataformas online para desarrollar su trabajo. Como se suele decir hoy en día: si no estás en Internet, no existes. Por ello, los profesionales de la programación WEB serán los más buscados en el mercado de IT durante los próximos doce meses, según un estudio lanzado por Adecco.

El programador web, el perfil más demandado por las empresas

Para la consultora Adecco Information Technology, el perfil que más solicitarán las empresas vinculadas a esta línea de negocio será el del Programador WEB, o lo que es lo mismo, la persona que se encarga de crear todas las aplicaciones necesarias para el funcionamiento de un sitio en la red. Pero… ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir estos profesionales?

En materia de formación:

– Estudios superiores o carrera universitaria de Informática (técnica o superior).

– Altamente valorable el nivel de inglés en empresas nacionales (oral y escrito).

– Imprescindible el idioma en multinacionales o empresas start-up con un ambiente multiculturar y enfocadas al desarrollo de su negocio en el sector online.

En cuanto a la experiencia:

– Para este tipo de puestos suele requerirse entre 2 y 4 años de experiencia en programación WEB.

– Desarrollan sus aplicaciones tanto en Front End como en Back End, con distintos lenguajes de programación, versiones, frameworks, entornos y herramientas.

– Los lenguajes más demandados actualmente son PHP, J2EE, NET o HTML. En los últimos meses también auge del lenguaje Ruby On Rails.

¿Cuáles deben ser sus aptitudes? El requisito imprescindible para este perfil es el conocimiento técnico de la tecnología en cuestión. Para este puesto no se exigen habilidades personales concretas, si bien es apreciable la responsabilidad, el compromiso con su trabajo y la tolerancia a la frustración y al estrés.

¿Qué retribución perciben?. Un programador WEB percibe entre 25.000 y 35.000 euros brutos anuales, en función de la tecnología que empleen, la empresa y la propia experiencia.

¿Qué empresas lo demandan? Actualmente, los principales demandantes de este perfil son las empresas dedicadas al desarrollo informático y las del sector del e-commerce.

 

CONSULTOR SAP, el profesional mejor cotizado

El conjunto de herramientas que da nombre a este perfil (SAP) es un grupo de aplicaciones de negocio empleado en la gestión de empresas. El consultor SAP es un alto perfil tecnológico con una amplia carrera profesional en el área IT. Para la consultora Adecco Information Technology será el puesto más cotizado en 2013, un año más.

Goza de una posición de carácter bidireccional con el cliente. La especialización de estos perfiles es por módulos que cubren las distintas áreas empresariales. La gente especializada en estos perfiles se certifica en las distintas áreas. Se están implantando con fuerza en el corazón de las grandes empresas, sobre todo aquellos módulos más relacionados con la dirección estratégica como los de Gestión Financiera, Bussines Object y Bussines Intelligence. El Consultor SAP cuenta entre sus funciones el análisis del funcionamiento interno de la compañía, la adaptación del sistema SAP a las necesidades de la empresa y la planificación de las acciones necesarias para el correcto desarrollo de la aplicación en el seno de la organización.

Pero… ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir estos profesionales?

En materia de formación:

– Generalmente las empresas solicitan para estos puestos Ingenieros Técnicos o Superiores Informáticos con especialidad en gestión aunque en ocasiones flexibilizan a otras titulaciones como Administración y Dirección de empresas.

– Nivel de inglés: Todos suelen tener una base elevada de inglés técnico. A la hora de realizar el proceso de selección, la dificultad estriba en encontrar a candidatos con un alto nivel oral; y aunque no es imprescindible para empresas nacionales, sí es una faceta muy valorable. Se convierte en imprescindible cuando la solicitud proviene de empresas multinacionales.

En cuanto a la experiencia:

– Entre 3 y 5 años de experiencia en herramientas SAP, en el módulo específico que requiera la empresa, en función de la necesidad demandada por el cliente y del tipo de metodología que quieran implantar o estén utilizando ya en la compañía.

¿Cuáles deben ser sus aptitudes? El único requisito imprescindible es el conocimiento técnico de la metodología en cuestión. Para este perfil no se exigen habilidades personales concretas, si bien es apreciable la responsabilidad, el compromiso con su trabajo, la tolerancia a la frustración y el estrés y la orientación hacia el cliente. Además, si el cargo es de responsabilidad y supone la gestión de equipos, suelen valorarse competencias de liderazgo.

¿Qué retribución perciben?. Entre 40.000 y 45.000 euros brutos anuales, dependiendo de la tecnología que utilicen, de la empresa y de su propia experiencia. Entre los módulos mejor remunerados, se encuentra el Módulo de Tesorería (TRM) cuya orquilla salarial se sitúa en torno a 60.000 – 65.000 euros brutos anuales.

¿Qué empresas lo demandan? Principalmente son las grandes corporaciones y multinacionales quienes más demandan estos perfiles

Nieves Herrero dice que mientras haya un político ‘mandando a hacer punto a una mujer’ se retrocede en la conquista de la igualdad

La periodista y presentadora Nieves Herrero aseguró hoy que mientras “haya un diputado mandando a hacer punto a una mujer” se retroceden años en la conquista de la igualdad. Haciendo referencia a las declaraciones del secretario de organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, quien dirigió esas declaraciones a la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, la periodista madrileña quiso recordar durante el Día Internacional de la Mujer que “ahora tenemos un camino sencillo pero aún no se ha ganado la batalla”.

Durante su participación en un desayuno informativo de la Federación de la Mujer Rural en Segovia, Herrero advirtió que la mujer sufre en mayor grado que los hombres las consecuencias de la crisis y en este sentido aseguró que del 52 por ciento de horas trabajadas en el planeta por mujeres, éstas solo ganan un 10 por ciento de todo el dinero que circula en el mercado.

La periodista fue la encargada de conducir un acto en el que se invitó a mujeres de Castilla y León que en la actualidad desempeñan empleos anteriormente asociados al sexo masculino por lo que quiso destacar la capacidad de esfuerzo, sacrificio, gestión, superación y ganas de lucha y de cambio de todas las mujeres, teniendo un especial recuerdo para aquellas que se desenvuelven en el ámbito rural. Para ellas, la presentadora acuñó el término “tsunami-woman” para explicar las características de una mujer desbordada por el trabajo y el hogar pero también a aquellas que les “abrieron el camino” como las madres y las abuelas.

30.057 kilos de alimentos no perecederos para los más necesitados

El Ayuntamiento ha finalizado el reparto de alimentos correspondiente a la segunda fase del Plan de Ayuda Alimentaria del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) 2012.

Como en ediciones anteriores la entrega de los lotes de alimentos se realizó en el antiguo parque de bomberos (en la avenida Padre Claret). Allí los voluntarios de la Asociación de San Vicente Paúl atendieros a las personas a las que corresponde esta ayuda.

En total, por las instalaciones pasaron 2.212 personas empadronadas en la capital y con menos recursos económicos (646 solicitudes).

En esta segunda fase no se abría plazo para la presentación de solicitudes, ya que las familias que lo solicitan al inicio del Plan lo son para las diferentes fases. De todas formas, en esta ocasión los trabajadores sociales de los CEAS han incluido 23 familias más al comprobar que cumplían con los requisitos. Esto supone incorporar 83 nuevos beneficiarios.

En total, la Concejalía de Servicios Sociales con este reparto de alimentos atiende al 4% de la población.

Los lotes están formados por productos no perecederos: aceite de oliva, alubias, arroz blanco, conservas de atún, galletas, garbanzos, judías verdes, leche UHT, pasta alimenticia, tomate frito y zumos. En total, 30.057 kilos de productos básicos que llegan a las personas más desfavorecidas de la sociedad.

El Ayuntamiento asumía en 2009 este reparto de alimentos entre las familias de los sectores más vulnerables como son transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante, aunque cada vez son más los beneficiarios autóctonos.

El CENEAM recupera un viaje de más de cien años

Con el objetivo de conmemorar el 25 Aniversario de su creación el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), de Valsaín, ha recuperado un asombroso reportaje fotográfico de 1905.

Como resultado, el CENEAM ha patrocinado la elaboración de una carpeta que contiene un juego de 8 reproducciones fotográficas de tamaño A4, digitalizadas y restauradas por la empresa segoviana ArchyBox, que también se ha encargado de la producción.

El reportaje original documenta un viaje a caballo a través de la Sierra de Guadarrama realizado por un grupo de amigos alrededor de 1905. La suerte quiso que uno de ellos portara una cámara fotográfica con la que obtuvo 21 vistas estereoscópicas del recorrido. Esas, al menos, son las que se han conservado en el archivo particular de Alfonso Ceballos-Escalera, marqués de la Floresta, quien ha dado todas las facilidades para que este proyecto pudiera ver la luz.

El considerable número de fotografías conservadas permite precisar la ruta que siguieron los jinetes, que salieron desde la Granja para llegar a Cercedilla atravesando el puerto de Navacerrada. Su autor permanece en el anonimato, aunque por las características técnicas y estéticas de los negativos parece un fotógrafo de calidad.

Por su temática el reportaje es singular y atractivo, porque resulta ser una muestra muy completa del aprovechamiento lúdico del pinar de Valsaín, ya a principios del siglo XX. Cabe destacar que todas las Guías históricas de San Ildefonso ofrecían al visitante opciones de excursiones por el Pinar, señalando algunas rutas atractivas, como la de Siete Picos, Peñalara o Boca del Asno. Este reportaje es su ejemplo gráfico.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “arqueologiadeimagenes”, que pretende recuperar y difundir el patrimonio fotográfico cultural de Segovia.

 

Publicidad

X