17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Don Carnal regresa en 2013 a Segovia

La capital segoviana celebrará del 8 al 17 de febrero los festejos del Carnaval 2013 con un presupuesto de 30.000 euros, similar al del año pasado. Consensuada con las comparsas La Semifusa, Apadefim, Vacceos, Semaforitos, Los Chirigoteros, Para que tú lo bailes y El Tudel, la programación seguirá la linea de años anteriores prestando una especial atención al carnaval infantil ya que es el que continúa proliferando cada año, como explicó hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero.

La principal novedad de la edición será el regreso a Segovia de la exposición ‘Muñecos Animados’ que ya se expuso en el centro cultural de La Alhóndiga y que contó con una participación de más de 20.000 visitantes. La muestra, que acercará a La Cárcel_Segovia Centro de Creación a personajes como Los Lunnis, Gomaespuma o Los Patata, se inaugurará el 8 de febrero y en esta ocasión los asistentes podrán contemplar los muñecos en movimientos gracias a las visitas organizadas a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Luquero aprovechó la presentación de la programación de Carnaval para adelantar que la empresa ‘Muñecos Animados’ donará durante un año la muestra que permanecerá en el centro de la antigua prisión hasta el día 17 de febrero y que posteriormente se trasladará por otros espacios.

Imagen del cartel de 2013 de Elena Gil Calleja

El desfile inaugural de comparsas se celebrará el día 9 a partir de las 20:00 horas desde la Plaza de San Millán. Con el acompañamiento del grupo de batucada y capoeira ‘Os Batucones’ el recorrido finalizará en la Plaza Mayor dónde se celebrará el baile de Carnaval y la elección del rey y la reina de las comparsas. No será hasta el día después, el domingo 10, hasta que se celebre el pregón oficial, que este año correrá a cargo del octeto segoviano ‘Tutto Voce’ a partir de las 12:30 horas y tras el que se elegirá al príncipe y princesa de las comparsas.

El lunes 11 de febrero la jornada se dedicará al público infantil. Debido a las inclemencias meteorológicas que suelen hacer presencia en estas fechas, el concurso infantil ‘Disfrázate y pinta tu Carnaval’, se desplazará hasta el Centro Cultural de San José a las 11:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará el desfile intantil que finalizará con una chocolatada.

El día 12 de febrero se celebrará el “día grande” de la festividad. El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural de San José y a partir de las 20:00 horas, se celebrará el gran desfile de Carnaval. Desde la Plaza de San Millán partirá la comitiva hasta la Plaza Mayor acompañada por el espectáculo ‘Alas blancas’ de la compañía holandesa ‘Close-Act Theatre’. Una vez concluido se repartirá el tradicional potaje carnavalero servido por la Asociación de Cocineros de Segovia al precio de 1 euros que irá destinado a la Asociación de Fibromialgia.

Los actos para el miércoles de ceniza, 13 de febrero, estarán protagonizados por el entierro de la sardina, cuyo cortejo fúnebre partirá desde las 18:00 horas desde San Millán hasta la Plaza Mayor. Una vez allí se celebrará la representación del combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma de mano del grupo ‘Os Batucones’ y la colaboración del Taller Municipal de Teatro y la Escuela de Dulzaina de Segovia.

Para rematar la programación, durante el sábado 16 de febrero se celebrará la representación de ‘Los cuatro enanitos del bosque’ dentro del ciclo ‘Vamos al Teatro’ de Titirimundi en La Cárcel. La obra, para niños de a partir de 3 años, volverá a celebrarse el día 17, domingo de Piñata cuando además se realizará la entrega de premios de concursos en la Plaza Mayor.

2012 confirma que Segovia es una ciudad de Cultura Habitada

Un total de 317.345 personas participaron en 2012 en alguna de las actividades culturales organizadas en la capital segoviana desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia o en aquellas en las que participó de alguna manera el departamento que dirige la concejala Clara Luquero. En concreto fueron 161.700 personas las que asistieron a las citas culturales propias del consistorio y 155.000 a las actividades de otras entidades que contaron con su respaldo.

Bajo el objetivo de promover la cultura en la capital del Acueducto y de estimular la participación ciudadana, explicó Luquero, fueron más de 480 las representaciones teatrales, 118 conciertos, 176 proyecciones de cine, 60 recitales, citas poéticas o presentaciones de libros, 21 actividades de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC), y 18 exposiciones e instalaciones.

Con un presupuesto de más de 2.100.000 euros, Luquero destacó la importancia de una programación cultural “de calidad” testigo del gran “pulso cultural” existente en Segovia a pesar de la crisis económica y la consecuente pérdida de ayudas, marcada en gran parte por los momentos que atravesó la extinta Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Gala de ello fueron las cerca de 900 actividades encuadradas en la programación cultural y festiva exclusiva de Cultura. Entre ellas, Luquero destacó el “especial impulso” del proyecto de la rehabilitada antigua prisión provincial a través de las representaciones de ‘Microteatro’ y de la salas Ex.Presa del recinto. Junto a estas iniciativas, recogieron el testigo de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, los LABCC en la que se celebraron diferentes actividades con la participación ciudadana como eje central.

Precisamente fue esta corriente cultural la que propició la creación de la marca ‘Segovia Cultura Habitada’, cuya web registró desde su puesta en marcha más de 23.600 visitas, y que próximamente recogerá una relación con todos los artistas segovianos y un apartado de financiación externa para proyectos a modo del sistema ‘crowfunding’.

Aunque el consistorio manifestó desconocer cuál es la rentabilidad económica del grueso del programa cultural, Luquero destacó la rentabilidad social de la misma ya que “cada euro dedicado a la cultura no es un gasto, sino una inversión”. En este sentido, Luquero aseguró que el área que dirige planea para un futuro un estudio en conjunto con la universidad y que desvele la cantidad revertida en la ciudad.

Lituania se fija en Segovia como espacio cultural para su presidencia en la UE

La embajadora de Lituania en España, Audra Plepyte-Jara, explicó hoy que el país planea organizar diferentes actividades culturales en la capital segoviana con motivo de su próximo nombramiento al frente de la presidencia de turno en el Consejo de la Unión Europea. A falta de confirmar cuál serán definitivamente la programación Plepyte-Jara desveló que podría tratarse de algún concierto de jazz o música clásica, así como exposiciones.

Acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, la embajadora de Lituania explicó que el objetivo de las actividades serán el de acercar a los ciudadanos la figura de la Unión Europea a través de la cultura y al propio país. En este sentido, aseguró conocer la corriente cultural de “una de las ciudades más maravillosa de España”, así como muchos de sus festivales y eventos culturales, por lo que se interesó por diferentes espacios en la capital.

Durante la recepción oficial en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, el alcalde destacó que para la ciudad es todo “un honor y un privilegio” que desde el país miren hacia la capital segoviana como un referente cultural y explicó que se pondrán a disposición de la embajadora para dar a conocer de una forma “exhaustiva” todos los espacios culturales de la ciudad.

Los billetes AVE turista se rebajan un 11% a partir del 8 de febrero

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado hoy, junto al presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, el nuevo sistema de precios de Renfe para los billetes de AVE. Las nuevas tarifas, con novedades y descuentos en todas sus modalidades, permitirán que un mayor número de personas utilicen los servicios de Alta Velocidad de la compañía, al tiempo que incrementarán la ocupación de los trenes.

El primer descuento dentro del nuevo sistema será el de la tarifa vgeneral, que se reduce un 11% y del que se beneficiará el conjunto de vlos clientes de la clase Turista y Turista + de AVE de Renfe. Estos nuevos precios entrarán en vigor a partir del próximo 8 de vfebrero. Desde esa fecha viajar en AVE será más barato y más sencillo vpara todos los colectivos: jóvenes, familias, viajeros frecuentes, de vnegocios, grupo, en ida y vuelta o con viajes múltiples.

 

Precios ‘Promo’: la nueva oferta de Renfe

Con la nueva política, las técnicas de gestión de precios flexibles en vfunción de la demanda se generalizarán y extenderán a todos los vcorredores y a todos los trenes AVE.

Renfe lanza los nuevos precios Promo, los billetes más baratos de vcada tren. Estos billetes, ligados a un precio con un descuento de entre vun 30% y un 70%, permitirán viajar en cualquier clase, fecha y horario.

Aunque la anticipación en la compra multiplicará la posibilidad de vobtener mejores descuentos, las ofertas podrán salir a la venta en vcualquier momento. Con los nuevos precios Promo será posible viajar en AVE de Madrid a Barcelona desde 32 €, de Sevilla a Valencia desde v27,8 € o desde Valencia a Madrid desde 21,7 €.

Los nuevos billetes Promo estarán sujetos a limitaciones de cambios, anulaciones y reserva de plaza. No obstante, existirá la opción de flexibilizar estas condiciones (permitirán anulación y cambios con gastos) y elegir asiento pagando un pequeño extra, en lo que se denominará precios Promo +.

Junto a las plazas Promo, se generalizará la oferta Mesa en todos los trenes y en todas las clases AVE. Esta oferta permite viajar a cuatro personas con el 60% de descuento.

 

Bono AVE: un nuevo abono de 10 viajes con un 35% de descuento

Renfe presenta además por primera vez Bono AVE, un abono para viajeros de AVE con carácter nominativo y válido para 4 meses. Este abono permitirá realizar 10 viajes en una ruta y clase seleccionada por el cliente con un descuento del 35% en cada trayecto.

Los viajes de ida y vuelta seguirán manteniendo un descuento global del 20%, pero el sistema se hace más eficaz. En lugar de hacer todo el descuento (40%) en el billete de vuelta como hasta ahora, se desvinculan ambos billetes y se ejecutará un 20% en cada trayecto desde el momento de la compra. Además, se amplía la validez de la vuelta a un año en lugar de los 60 días actuales.

Este 20% de descuento en cada trayecto se podrá obtener también en el llamado “Viaje Múltiple”. Esta novedad comercial, que se implantará a partir del próximo 1 de junio, está orientada a los profesionales que se desplacen a varias ciudades consecutivamente (p. ej. Madrid- Barcelona, Barcelona-Valencia y Valencia-Madrid). El descuento adquiriendo billetes para el viaje completo será del 20% en cada trayecto.

Renfe también quiere incrementar el uso del AVE entre los jóvenes. Para ello implantará una tarjeta “virttual” que permitirá a los menores de 26 años viajar con un descuento del 30% en todos los billetes. Para acceder a esta tarjeta es necesario abonar una cuota anual de 20 euros más IVA. Esta cuota es inferior a la que existe en otros sistemas

parecidos en otros países europeos, por lo que se amortiza con un solo viaje. Esta tarjeta entrará en vigor el próximo 1 de marzo.

Para los mayores se mantiene el sistema de descuentos de la Tarjeta Dorada y para niños de hasta 13 años se mantiene también el 40% en todos los trenes.

El Teatro Juan Bravo, cogestionado sí, financiado no

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, advirtió hoy al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez que colaborará en la gestión conjunta del Teatro Juan Bravo pero no en la financiación del mismo. “Si lo que quieren es que aportemos dinero a la actual programación del Teatro Juan Bravo no lo vamos a hacer”, aseveró.

Reprendiendo a Vázquez por usar los medios de comunicación para comunicarme con otras instituciones, Arahuetes aseguró que el consistorio tienen una “idea muy distinta” de la cultura a la del teatro segoviano, pero manifestó que están dispuestos a desarrollar actuaciones culturales de características municipales.

El edil, que contestó a la carta que el presidente la remitió el pasado viernes, señaló además que a partir de este momento será la concejala de Cultura, Clara Luquero, la interlocutora para desarrollar las conversaciones sobre una posible nueva gestión conjunta. “Estamos dispuestos a negociar”, aseguró el edil para concluir esperando que la Diputación se ponga en contacto con el área de Cultura para llegar a un acuerdo final.

 

 

Así será el bar restaurante de la Avenida de Padre Claret

La rotonda de Padre Claret recupera su antiguo quiosco, que hace ya siete años desapareció para ejecutar la construccion de dicha rotonda. En esta ocasión se trata de un bar-restaurante construido por Isolux-Corsán, empresa de energía, construcción y servicios industriales, que tiene prevista la finalización del edificio hacia finales del mes de febrero o principios de marzo.

El edificio presentará un aspecto acristalado, por lo que el interior estará correctamente aclimatado para estar abierto al público durante todo el año. Además, poseerá una terraza al aire libre, que ocupará más 400 m2. La empresa encargada de llevar a cabo el proyecto invertirá en la obra ebtre 250.000 y 3000.000 euros y, al tratarse de un edificio prefabricado, las obras se están llevando a cabo con cierta rapidez.

El edificio estará formado por dos estructuras que ocuparán un total de 152 m2. En la primera de ellas, se encuentra una zona de bar con barra y un espacio para restaurante cuyo aforo será de 44 comensales, además de los aseos para el público. La segunda de estas estructuras, estará destinada a las cocinas, despensa y vestuarios para los empleados de este establcimiento.

El Ayuntamiento de Segovia no ha aportado dinero para la construcción del bar restaurante, por lo que los beneficios de que se obtengan se destinarán íntegramente a la empresa.

Solidaridad por los países en vías de desarrollo

El Ayuntamiento de Segovia quiere mantener su compromiso de ayuda con los países en vías de desarrollo. Por eso, y como recoge el II Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo aprobado en 2008, la Concejalía de Servicios Sociales ha valorado los proyectos presentados por ONGD, inscritas en el RMAEC, a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de 2012 y seleccionado los que llevan a cabo «Madre Coraje» en Perú y «Amycos» en Bolivia.

El Alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha firmado los respectivos convenios de colaboración con la delegada en Segovia de «Madre Coraje,” Teresa Herrero, y el presidente de “Amycos”, Ignacio Sainz.

«Madre Coraje» contará con 10.000 euros para ejecutar su proyecto «sembrando ciudadanía con equidad cosechando desarrollo humano» año 3, que lleva a cabo en Apurimac (Perú). Su objetivo es lograr una mayor participación de las mujeres en los espacios de desarrollo regional, es decir, revertir y superar la escasa presencia femenina en espacios políticos y públicos. El proyecto tiene como beneficiarios directos 380 integrantes de organizaciones sociales.

Por su parte, «Amycos» recibirá 11.665 euros para el proyecto «dotación de sistemas de agua potable a las comunidades indígenas de Chinchiri y Pucara (Bolivia). Consiste en la construcción de dos sistemas de abastecimiento de agua potable y la creación de 10 huertos comunitarios y 2 escolares que utilizarán para su riego las aguas sobrantes de las piletas familiares.

En los últimos años, ONGDs como Manos Unidas, Cáritas, Fundación Proclade, Aida, la Asociación San Vicente de Paúl o de Amigos del Pueblo Saharaui, entre otras, han recibido la ayuda económica correspondiente al Programa Municipal de Cooperación con la que han contribuido a poner en marcha o continuar con proyectos en territorios necesitados de El Salvador, Honduras, Marruecos, Guatemala, la República de Benin o Argelia.

Con esta línea de ayudas el Ayuntamiento quiere contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Declaración del Milenio de la Asamblea General de la ONU.

Últimas tecnologías hasta en los calcetines

La Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Segovia han presentado la exposición itinerante ExpoCaixa Tecnorrevolución que trata de mostrar, de una manera interactiva, las aplicaciones de las nuevas tecnologías y ciencias convergentes en la vida cotidiana. El alcalde de la capital, Pedro Arahuetes y el director de área de negocio de la entidad en Segovia y Ávila, Reyes Agudo, visitaron una muestra que pretende “revertir a la sociedad la confianza que depositan nuestros clientes”, explicó Agudo.

A los pies del Acueducto segoviano, en la Plaza de Artillería, y hasta el próximo 3 de febrero, los visitantes podrán contemplar cómo la biotecnología y la nanotecnología se aplica a elementos tan corrientes como unos calcetines o un peluche. Las micropartículas de plata usadas en su fabricación impiden la proliferación de bacterias retrasando, por ejemplo, los malos olores. Lo mismo ocurre en productos como un paraguas en el que los avances pueden hacer que el tejido repela el agua y la suciedad, e incluso en la cosmética, en donde las partículas tensan la piel.

A través de la compañía de dos guías, los visitantes podrán interactuar con otras actividades como un juego a través de la actividad cerebral mediante ondas alpha, que mide estados de relajación pasiva y muscular, y ondas thela, que registran otros niveles de calma y relax. “Un reto para la mente”, que recoge el funcionamiento del cerebro a través de procesos bio-químicos-eléctricos, para mover una bola. La robótica tendrá un especial protagonismo gracias a la participación de varios robots que se comportan como animales. Unos pequeñas máquinas que simulan ser escarabajos pasean a través de sensores en uno de los espacios de la exposición, que cuenta además con un complejo robot que se asemeja a una araña y que se mueve por control remoto imitando sus movimientos.

La muestra ofrece además la posibilidad de contemplar la simulación de la propagación del virus de la gripe alrededor de medio mundo, de crear piezas musicales con el movimiento de objetos y de convertirse en el centro de las cámaras a través del seguimiento de 64 ojos mecánicos que te persiguen por la exposición al captar tu rostro. Según informaron fuentes de la organización a la agencia Ical, más de un 80 por ciento de las visitas para centros escolares de la capital se encuentran cubiertas por lo que esperan un “rotundo éxito” de la misma.

A finales de febrero y principios de marzo la muestra recalará en Ponferrada (León), pero hasta el momento podrá visitarse, de manera gratuita, de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13:30 horas y de 16 a 21 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

 

12 millones para CyL en 2012

El director de área de negocio de la entidad en Segovia y Ávila, Reyes Agudo, aseguró que la Obra Social “la Caixa” invirtió en Castilla y León más de 12 millones de euros a través de diferentes programas. En concreto, Agudo explicó que la organización social “revierte cuatro de cada diez euros en la sociedad”, como pilar esencial en la entidad.

Entre ellos se encuentra el Programa 3.0 para promover en envejecimiento activo de la población y que en Castilla y León se encuentra avalado por la colaboración de 33 centros, 3 de los cuales se encuentran en Segovia. Por otro lado, el programa Incorpora utilizado para impulsar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y en la que participan casi un centenar de personas en Segovia junto a asociaciones como Espávila.

Segovia apuesta por la biodiversidad

El Ayuntamiento de Segovia ha elaborado el Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad de la ciudad y el Plan de Desarrollo Sostenible, dos documentos que marcan las líneas generales de actuación en el municipio.

Los principios básicos de ambos documentos son la base y el contenido de la nueva publicación de la Concejalía de Medio Ambiente «La biodiversidad y el camino a la ciudad amable». Sus autores, Mario L. Tabanera y Elvira Peñalosa, acompañados de las ilustraciones de Mariano Carabias, pretenden acercar a la población los programas de recuperación y protección de especies, las acciones en edificios con presencia de aves como el cernícalo primilla o la chova pitirroja, la restauración de espacios degradados y forestales, los recursos hídricos o gestión sostenible de los bosques autóctonos, aspectos todos ellos recogidos en el Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad de la ciudad.

Además, el texto recoge un segundo e igualmente interesante apartado sobre Plan de desarrollo sostenible, es decir, actuaciones estrarategias tendentes a la conservación y fomento de las zonas verdes, la creación de corredores ecológicos, la identificación de los hábitat urbanos, los huertos de ocio, la gestión de los residuos y de la energía, la calidad del aire, la protección de las riberas o el fomento de las especies autóctonas.

Se trata de implicar a todos, de formar y sensibilizar a los ciudadanos, sobre el valor que representa la biodiversidad en el municipio y la necesidad de conservarlo y protegerlo.

La concejalía de Medio Ambiente ha editado 3.500 ejemplares de «La biodiversidad y el camino a la ciudad amable», un documento eminentemente divulgativo que llegará a centros de enseñanza, asociaciones e instituciones para su conocimiento.

El PSOE pide a la Junta el Espacio ‘CyL Digital’ en Segovia, última provincia en implantarlo

El PSOE a través del Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, solicitará en el próximo pleno de la institución la puesta en marcha del Espacio ‘CyL Digital’, ya que Segovia es la última provincia de la comunidad en instaurarlo. A través de un comunicado, Aceves criticó que “para la Junta de Castilla y León, los segovianos somos de segunda división”, ya que desarrolló el proyecto Castilla y León Comunidad Digital “hace varios años”.

“Es necesario poner de manifiesto que, entre otras muchas acciones, el acceso a las TIC, no sólo es determinante en territorios con dispersión poblacional, sino que también supone una herramienta de lucha contra una de las mayores problemáticas de nuestra Comunidad y de nuestra Provincia, que es la despoblación, especialmente la emigración de nuestros jóvenes a otros territorios”, aseguró Aceves.

En este sentido, el socialista lamenta el “trato discriminatorio del Gobierno del PP de la Junta hacia la población segoviana”, e insta a los ‘populares’ de la Diputación a apoyar la moción que facilitará el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Aceves destacó como “fundamental e imprescindible” la constitución del Espacio ‘CyL Digital’ en Segovia para el desarrollo social, económico y empresarial de ciudadanos y empresas, mayor aún teniendo en cuenta que “se multiplica por 10” dada la dispersión poblacional del territorio.

 

Publicidad

X