13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

¿Problemas en tu barrio? Esta es tu app en Segovia

Un nuevo dispositivo en el teléfono móvil facilitará la comunicación de incidencias sobre el equipamiento urbano de la capital segoviana al consistorio. Las concejalías de Participación Ciudadana y Medio Ambiente han presentado la nueva herramienta que se suma al servicio de consultas e información medioambiental a través de la web Linea Verde de Segovia puesta en marcha el pasado mes de diciembre.

Las ediles de estas dos áreas municipales, Blanca Valverde y Paloma Maroto fueron las encargadas de presentar este servicio gratuito acompañadas del director general de la empresa Ambientum, Javier Moncayo y su responsable de comunicación, Esther Fidalgo. Una vez abierta la aplicación (app) en su dispositivo móvil, los ciudadanos tendrán que seleccionar una de las categorías creadas, aceras-baches-obras; agua-fuga-riego; alumbrado; basura-contenedores; control de plagas; limpieza viaria; mobiliario urbano, parques-jardines, policía-vandalismo-multas-grúa, transporte-urbanos, y varios, para detallar la incidencia y si lo desean adjuntar una foto realizada con su teléfono.

La aplicación detectará por geolocalización las coordenadas exactas en las que se ubica la incidencia, aunque el usuario también podrá hacerlo manualmente si decide enviar el aviso en otro momento desde otro lugar. De este modo, el ciudadano podrá comunicar de manera muy sencilla deficiencias en alumbrado público, limpieza, mobiliario urbano o control de palomas, entre otras, detectadas en la ciudad. Y una vez resuelta la incidencia, el ciudadano recibirá una notificación en su móvil.

A través de esta aplicación sin coste para el Ayuntamiento y que estará a prueba durante un año, o de la web Hyperlink «www.lineaverdesegovia.com también los empresarios podrán resolver todas sus dudas de manera sencilla en un plazo máximo de 24 horas.

El Sinodal de Aguilafuente busca promover una red de recreaciones históricas en CyL

La Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” promoverá la creación de una red de recreaciones históricas en Castilla y León así como la de un itinerario turístico para hacerlas más visibles. Son dos de los objetivos que comparte con el Grupo de Investigación GI3 de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de la capital vallisoletana, encargado de organizar el I Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas de Castilla y León.

El encuentro tendrá lugar el sábado 13 de abril en la Biblioteca Pública Municipal de Simancas, y su objetivo es seguir estudiando la utilidad y posibilidad cultural y económica de las recreaciones históricas desde los enfoques económico, sociológico e histórico. Fuentes de la asociación que recrea la creación del primer libro impreso de España incidieron en que “es preciso potenciar la difusión de estas actividades al menos en el ámbito regional, pues se trata de iniciativas en las que participan cientos de personas de numerosas poblaciones recordando importantes acontecimientos históricos”, señalaron.

Los participantes debatirán acerca de la forma de recrear los hechos históricos, sobre las necesidades, la implicación de personas en la organización, o la búsqueda de financiación. También se darán a conocer los resultados que sobre las recreaciones está llevando a cabo el Grupo de Investigación, dirigido por el profesor Carlos Belloso Martín. La del Sinodal es una de las recreaciones investigadas, junto a otra docena de Castilla y León, por cumplir con los requisitos de calidad de estos eventos.

Como se recordará, el año pasado la organización del Sinodal (Asociación y Ayuntamiento de Aguilafuente), participó en las V Jornadas de Turismo de la Universidad Miguel de Cervantes, dedicadas a “La innovación en el turismo cultural: las recreaciones históricas”.

La sede de Bankia en Segovia, desierta durante una hora

Cerca de 50 trabajadores de Bankia en Segovia abandonaron sus puestos de trabajos de 11 a 12 horas para manifestarse frente a la sede central de Bankia en Segovia, contra el ERE anunciado por la entidad. El portavoz de Comfia en Segovia, José Antonio Martinsanz, aseguró “el número de trabajadores que serán despedidos en Segovia, no serán facilitados por la entidad”, ya que los despidos se harán de forma paulatina, por lo que “según se vayan cerrando oficinas, los trabajadores irán sabiendo si son despedidos o no” .

«Tres años de incertidumbre para los empleados de la entidad», señaló Martinsanz en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es que se alargará hasta el año 2015, cuando finalice el cierre de las más de 1.100 oficinas previsto por la entidad. El representante de Comfia lamentó que Bankia mantenga firmen sus intenciones de despidos y reducciones salariales, sin contemplar otras alternativas como las prejubilaciones, bajas incentivadas o las suspensiones de contrato, por lo que “se hace imposible llegar a un acuerdo”.

En el mismo sentido se manifestó el secretario territorial de SATE Bankia, Carlos Rubio, quien señaló que la situación en la que se encuentra Bankia, “puede marcar el ritmo del resto de sector bancario”, prueba de ello, en palabras de Martinsanz, es “la compra de Banesto por parte del Banco Santander, que no augura nada bueno”. La manifestación celebrada esta mañana, pretende hacer pública su intención de negociación y sus esperanza de que estas acciones «les hagan recapacitar» y tomen conciencia de que existen otras alternativas que, según los sindictaos, aseguran la viabilidad de la empresa.

Reguera dimite al frente del PSOE local de Segovia

El concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, presentó ayer su dimisión como secretario general del PSOE local. Sin hacer declaraciones que apunten los motivos de su retirada, Reguera aseguró que se informó puntualmente al ejecutivo local de la decisión y que ahora será la ejecutiva provincial la que se encargue del proceso.

En la misma linea se manifestó el presidente del partido y concejal de Deportes, Javier Arranz, quien argumentó que «todo lo que tenía que decir ya lo dije al ejecutivo local». El que protagonizó durante los últimos meses varios desencuentros con Reguera, aseguró en declaraciones a Segoviaudaz.es que «mantendré mi silencio público».

Durante el proceso electoral celebrado en junio del año pasado, un empate a 27 votos entre Alfonso Reguera y Javier Arranz hizo que los dirigentes del PSOE tuvieran que recurrir a los estatutos para saber cómo hacer frente a esta situación que, a primera vista, presentaba una agrupación completamente dividida entre los dos candidatos. Finalnente, y con actitud dialogante, el consenso reinó en el PSOE y se optó por repartir los cargos otorgando a Alfonso Reguera la secretaria general del PSOE de la ciudad de Segovia mientras que Javier Arranz fue nombrado como el nuevo presidente.

El PP no subirá videos de plenos de la Diputación a la web

El PP de la Diputación Provincial de Segovia ha rechazado la propuesta socialista para la grabación de las sesiones plenarias llevada a debate en la institución provincial. Con 10 votos a favor y 15 en contra, la moción presentada por el PSOE no pudo salir adelante ante la sorpresa de los socialistas. Para el portavoz del grupo del PSOE, José Luis Aceves, la grabación de plenos «es una cuestión de fácil utilización que acerca la institución a los ciudadanos», como ha señalado a Segoviaudaz.es, por lo que aseguró no entender la negativa de los populares.

Argumentando el gasto económico que supondrá la grabación de las sesiones, el Partido Popular votó en contra de la proposición. No obstante, Aceves insiste en que si la retransmisión en directo, vía streaming, supone un mayor coste se pueden buscar otras fórmulas para dejar constancia audiovisual de cuanto ocurre en los plenos. En este caso, ha explicado, se podrían grabar íntegros y posteriormente «colgarlos» a la web durante la tarde posterior a la celebración e incluso al día siguiente. Para el socialista es una manera de mantener informados a los ciudadanos de los numerosas localidades de la provincia y una herramienta para los medios de comunicación. «Incluso puede funcionar de archivo documental», argumenta.

Lejos de cuestiones políticas, Aceves asegura que la moción pretendía exclusivamente ofrecer un mejor servicio y sospechó que «si es cuestión de apuntarse un tanto», los populares presenten una moción en próximos plenos con las mismas condiciones.  En este sentido asegura en que insisitirán en esta cuestión. Durante su intervención los socialistas defendieron la grabación íntegras de las sesiones plenarias para su posterior visualización y escucha en aras de conseguir una mayor “transparencia, cercanía y claridad”. El portavoz socialista manifestó que “disponiendo la Diputación Provincial de medios para la grabación en audio y video de las sesiones plenarias y disponiendo de una página web, entendemos que no existe ningún impedimento para que las grabaciones de los plenos provinciales”.

 

Sin interés y costosa

Por su parte, fuentes de la Diputación de Segovia han asegurado a Segoviaudaz.es que una retransmisión a tiempo real «no tiene interés y es muy costosa». En este sentido hizo referencia a la escasa audiencia que, según aseguran, tienen las retransmisiones de los plenos del Ayuntamiento de Segovia. Aunque la Diputación dispone de un equipo de tres cámaras y tecnología para retransmitir en directo derivada de una subvención de la Junta de Castilla y León para el área de asesoramiento a municipios, las mismas fuentes apuntaron a que su retransmisión en directo es una cuestión que no se plantea ni de cara al futuro.

Y «aunque las cosas de palacio van despacio», como explicaron desde la Diputación, se prevé la creación de un apartado en su web corporativa para la subida de todo tipo de material audiovisual. Visitas a localidades, presentación de acciones y los plenos grabados se darían lugar en este espacio que lleva gestándose desde principios de la legislatura y que por el momento no tiene horizonte claro.

No obstante recuerdan que los plenos de la Diputación llevan grabándose desde hace 10 años para permitir la transcripción de los mismos y que éstas se encuentran a disposición de los ciudadanos. En todo caso, la institución provincial incide en que su trabajo se dirige a los ayuntamientos de las localidades segovianas y no a los ciudadanos asegurando que «la Diputación no gobierna para los ciudadanos sino para los ayuntamientos y a éstos les encaja todo lo que hacemos a la perfección».

El PSOE pide responsabilidad política a Vázquez por los miniapartamentos

El PSOE ha exigido al presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, responsabilidad política por el asunto de los 46 miniapartamentos construidos por Hontanilla de Santo Domingo, entre cuyos socios se encuentra el ex concejal popular Ángel Sancho. Para el secretario o general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo debe de ser Vázquez como presidente del PP el que asuma la responsabilidad del caso de la construcción de los miniapartamentos en una parcela del valle del Eresma.

Tras confirmar la ilegalidad de la construcción por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, Gordo aprovechó para calificar de “vergonzoso que un representante municipal, elegido por los ciudadanos, utilice este cargo, como hizo el concejal popular, para cometer una ilegalidad”.

En opinión del secretario general de los socialistas, “los segovianos no deberían tener que pasar por el trago de que uno de sus representantes acometa en su cargo una actuación que el TSJ ha calificado como “grave”, con “intención perversa y de forma maliciosa”, como refleja la sentencia”.

A pesar de los 350.000 euros impuestos en concepto de multa, Gordo insiste en que no queda resuelta la responsabilidad política y pide a Vázquez que asuma esa responsabilidad por “respeto a los segovianos”. Además, el secretario general valora la actuación del equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Segovia y de su alcalde, Pedro Arahuetes, que “no han cesado en su intención de resolver este asunto y que vuelva dentro de la legalidad de la que nunca debió salir”.

Tradición y sentimiento popular en Palazuelos de Eresma

El Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes acercará al Municipio de Palazuelos de Eresma la obra del artista José Alonso Martín “Por los Senderos de la Tradición” que podrá visitarse en el Salón Escénico del Ayuntamiento desde el lunes 28 de Enero y hasta el viernes 1 de Febrero de 12 a 14 horas.

José Alonso Martín (Santurce, Vizcaya), fotógrafo profesional desde 1982, lleva recorridos con su cámara al hombro, desde hace más de quince años, varios miles de kilómetros fotografiando aquellas fiestas y tradiciones que existen en Castilla y León, algunas de ellas aparecen plasmadas en su libro ‘Por los senderos de la tradición’, editado por la Diputación de Salamanca.

A lo largo del año, en el mundo rural, se suceden numerosas expresiones folclórico-tradicionales, que ponen de manifiesto el sentir popular que aflora en sus gentes mediante la convivencia cotidiana y la creencia en una identidad colectiva, y reafirma la existencia de esta comunidad humana en un entorno, a veces duro y sacrificado. Estas son algunas de las razones por las que se pone en funcionamiento este tipo de rituales (laborables, religiosos, paganos, gastronómicos, incluso deportivos como la carrera del pavo en Segovia, o la fiesta de las piraguas en Alar del Rey).

Nuestra tierra, rica en este tipo de manifestaciones, a pesar de que este campo está cada vez mas mermado en comparación a tiempos pretéritos. Varios motivos como la despoblación, un cambio de valores y creencias, la modernización de los sistemas de vida, etc…, contribuyen a ello. Pero no por esto, podemos dejar de ver y disfrutar cada año, de que los protagonistas de la fiesta tengan el compromiso de acudir a la cita con unos rituales, heredados de padres a hijos, a lo largo de los años, incluso siglos. Dicho legado atesora fiestas de águedas, mascaradas de invierno, paganos carnavales, o la sentida Semana Santa, tan reconocida fuera de nuestras fronteras.

“Por los senderos de la tradición” representa una pequeña muestra gráfica de todo ese sentimiento popular que el artista José Alonso Martín ha podido conocer y disfrutar, y que, como el mismo manifiesta, “…espero, que esta exposición sirva para acercar al espectador todos esos valores que todavía están vivos entre nosotros”. Como no podía ser de otro modo, esta exposición recoge algunas instantáneas de las tradiciones más representativas de la provincia de Segovia.

Este Ciclo de Exposiciones Itinerantes organizado por la Junta de Castilla y León y en colaboración con diferentes Ayuntamientos de la provincia de Segovia, pretende promocionar a los artistas visuales y apoyar a los centros expositivos de Castilla y León mediante la colaboración, con diferentes administraciones, con objeto de facilitarles una programación estable y de calidad.

Jóvenes de 26 países se reúnen en las Jornadas de Sistemas Forestales de Valsaín

Un total de 95 participantes, 73 jóvenes procedentes de 26 países diferentes y 22 profesores e investigadores de España, Portugal e Italia, se reunirán en la VII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Conservación y Usos Sostenible de Sistemas Forestales que se celebra del 30 de enero al 1 de febrero en el CENEAM de Valsaín (Segovia). El acto de bienvenida tendrá lugar el jueves, 31 de enero, a las 10,30 horas, y contará con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), de la Universidad de Valladolid, del consorcio Mediterranean Forestry and Natural Resources Managementm (MEDFOR) y del CENEAM.

Las jornadas forman parte del programa de formación del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (www.research4forestry.eu), perteneciente a la Universidad de Valladolid y al Centro de Investigaciones Forestales del INIA. Cada año se publica un libro de resúmenes, con ISBN, del que son editores los estudiantes implicados en el desarrollo. Las jornadas están coordinadas por Mª Belén Turrión y Elena Hidalgo, investigadoras del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible y profesoras de la ETSIIAA de Palencia, perteneciente a la Uva.

Esta actividad se celebra desde el año 2007 y se ha convertido en un referente dentro de la formación investigadora de Máster y Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales, que se imparte en el Campus de Palencia, y en un instrumento indispensable para la difusión del trabajo científico de los participantes. Asimismo el evento es una oportunidad de crear sinergias que favorezcan su desarrollo integral como investigadores.

En la actualidad, el programa tiene más de 50 estudiantes, de máster o doctorado, procedentes de países de cuatro continentes. La variada procedencia geográfica de nuestros estudiantes, así como de los ecosistemas estudiados y las aportaciones de investigadores y estudiantes de los programas invitados, hace que las presentaciones durante las jornadas sean muy diversas, abarcando aspectos tales como la gestión forestal sostenible, la conservación de ecosistemas, la protección forestal y los recursos genéticos forestales.

Este año, como novedad participarán los estudiantes del Máster Erasmus Mundus que se imparte en la ETSIIAA de Palencia, colaborando con una Winter School, una especialización y la dirección de trabajos fin de máster (Mediterranean Forestry and Natural Resources-MEDFOR- www.medfor.eu) y se hará íntegramente en inglés. En el programa MEDFOR participan siete universidades de Portugal, Italia, Turquía y España y organismos de toda la cuenca del Mediterráneo.

En el encuentro se expondrán oralmente un total de 28 comunicaciones (todas por parte de los investigadores en formación) y unos 50 pósters elaborados y expuestos por los estudiantes. Además hay previstas dos charlas magistrales, una impartida por parte José Borges del ISA-Lisboa, el coordinador general del programa MEDFOR, y otra impartida por José Climent, Investigador del Instituto de Gestión Forestal Sostenible (Uva/INIA) y profesor del programa en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales. Los países de procedencia de los participantes son España, Francia, Portugal, Italia, Macedonia, Ucrania, Marruecos, Túnez, Etiopía, Eritrea, Benin, China, Pakistán, Nepal, Bangladesh, Líbano, Siria, Turquía, Estados Unidos de América, México, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina.

Don Carnal regresa en 2013 a Segovia

La capital segoviana celebrará del 8 al 17 de febrero los festejos del Carnaval 2013 con un presupuesto de 30.000 euros, similar al del año pasado. Consensuada con las comparsas La Semifusa, Apadefim, Vacceos, Semaforitos, Los Chirigoteros, Para que tú lo bailes y El Tudel, la programación seguirá la linea de años anteriores prestando una especial atención al carnaval infantil ya que es el que continúa proliferando cada año, como explicó hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero.

La principal novedad de la edición será el regreso a Segovia de la exposición ‘Muñecos Animados’ que ya se expuso en el centro cultural de La Alhóndiga y que contó con una participación de más de 20.000 visitantes. La muestra, que acercará a La Cárcel_Segovia Centro de Creación a personajes como Los Lunnis, Gomaespuma o Los Patata, se inaugurará el 8 de febrero y en esta ocasión los asistentes podrán contemplar los muñecos en movimientos gracias a las visitas organizadas a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Luquero aprovechó la presentación de la programación de Carnaval para adelantar que la empresa ‘Muñecos Animados’ donará durante un año la muestra que permanecerá en el centro de la antigua prisión hasta el día 17 de febrero y que posteriormente se trasladará por otros espacios.

Imagen del cartel de 2013 de Elena Gil Calleja

El desfile inaugural de comparsas se celebrará el día 9 a partir de las 20:00 horas desde la Plaza de San Millán. Con el acompañamiento del grupo de batucada y capoeira ‘Os Batucones’ el recorrido finalizará en la Plaza Mayor dónde se celebrará el baile de Carnaval y la elección del rey y la reina de las comparsas. No será hasta el día después, el domingo 10, hasta que se celebre el pregón oficial, que este año correrá a cargo del octeto segoviano ‘Tutto Voce’ a partir de las 12:30 horas y tras el que se elegirá al príncipe y princesa de las comparsas.

El lunes 11 de febrero la jornada se dedicará al público infantil. Debido a las inclemencias meteorológicas que suelen hacer presencia en estas fechas, el concurso infantil ‘Disfrázate y pinta tu Carnaval’, se desplazará hasta el Centro Cultural de San José a las 11:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará el desfile intantil que finalizará con una chocolatada.

El día 12 de febrero se celebrará el “día grande” de la festividad. El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural de San José y a partir de las 20:00 horas, se celebrará el gran desfile de Carnaval. Desde la Plaza de San Millán partirá la comitiva hasta la Plaza Mayor acompañada por el espectáculo ‘Alas blancas’ de la compañía holandesa ‘Close-Act Theatre’. Una vez concluido se repartirá el tradicional potaje carnavalero servido por la Asociación de Cocineros de Segovia al precio de 1 euros que irá destinado a la Asociación de Fibromialgia.

Los actos para el miércoles de ceniza, 13 de febrero, estarán protagonizados por el entierro de la sardina, cuyo cortejo fúnebre partirá desde las 18:00 horas desde San Millán hasta la Plaza Mayor. Una vez allí se celebrará la representación del combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma de mano del grupo ‘Os Batucones’ y la colaboración del Taller Municipal de Teatro y la Escuela de Dulzaina de Segovia.

Para rematar la programación, durante el sábado 16 de febrero se celebrará la representación de ‘Los cuatro enanitos del bosque’ dentro del ciclo ‘Vamos al Teatro’ de Titirimundi en La Cárcel. La obra, para niños de a partir de 3 años, volverá a celebrarse el día 17, domingo de Piñata cuando además se realizará la entrega de premios de concursos en la Plaza Mayor.

2012 confirma que Segovia es una ciudad de Cultura Habitada

Un total de 317.345 personas participaron en 2012 en alguna de las actividades culturales organizadas en la capital segoviana desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia o en aquellas en las que participó de alguna manera el departamento que dirige la concejala Clara Luquero. En concreto fueron 161.700 personas las que asistieron a las citas culturales propias del consistorio y 155.000 a las actividades de otras entidades que contaron con su respaldo.

Bajo el objetivo de promover la cultura en la capital del Acueducto y de estimular la participación ciudadana, explicó Luquero, fueron más de 480 las representaciones teatrales, 118 conciertos, 176 proyecciones de cine, 60 recitales, citas poéticas o presentaciones de libros, 21 actividades de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC), y 18 exposiciones e instalaciones.

Con un presupuesto de más de 2.100.000 euros, Luquero destacó la importancia de una programación cultural “de calidad” testigo del gran “pulso cultural” existente en Segovia a pesar de la crisis económica y la consecuente pérdida de ayudas, marcada en gran parte por los momentos que atravesó la extinta Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Gala de ello fueron las cerca de 900 actividades encuadradas en la programación cultural y festiva exclusiva de Cultura. Entre ellas, Luquero destacó el “especial impulso” del proyecto de la rehabilitada antigua prisión provincial a través de las representaciones de ‘Microteatro’ y de la salas Ex.Presa del recinto. Junto a estas iniciativas, recogieron el testigo de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, los LABCC en la que se celebraron diferentes actividades con la participación ciudadana como eje central.

Precisamente fue esta corriente cultural la que propició la creación de la marca ‘Segovia Cultura Habitada’, cuya web registró desde su puesta en marcha más de 23.600 visitas, y que próximamente recogerá una relación con todos los artistas segovianos y un apartado de financiación externa para proyectos a modo del sistema ‘crowfunding’.

Aunque el consistorio manifestó desconocer cuál es la rentabilidad económica del grueso del programa cultural, Luquero destacó la rentabilidad social de la misma ya que “cada euro dedicado a la cultura no es un gasto, sino una inversión”. En este sentido, Luquero aseguró que el área que dirige planea para un futuro un estudio en conjunto con la universidad y que desvele la cantidad revertida en la ciudad.

Publicidad

X