16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

David Pinillos, nominado de nuevo a los Goya

El director de cine segoviano David Pinillos, ganador del Premio Goya al mejor director novel por ‘Bon Appetit’ en el año 2011, ha sido nominado  por la Academia de Cine al mejor montaje junto a Antonio de Frutos por la película ‘Invasor’. “Un lujo”, destacó, y una noticia que tanto familiares como la capital segoviana, acogieron con “gran alegría” como señaló en declaraciones a Segoviaudaz.es, y que puede animar a otras personas a dedicarse a lo mismo. “Aparte de noticias malas, también hay buenas”, aseveró.

Pinillos destacó la “complejidad” de la película en un panorama del cine español que no está acostumbrado a las grandes dosis de acción, o secuencias “espectaculares” cargadas de efectos especiales. En este sentido, el director segoviano insistió en el reconocimiento a la parte técnica del film, que ha propiciado la candidatura al premio más prestigioso del cine nacional.

La nominación fue desvelada hoy por los actores Elena Anaya y Antonio de la Torre en la sede de la Academia de Cine, donde estuvieron acompañados por el presidente de la institución, Enrique González Macho y el notario Alberto Bravo. Ambos dieron a conocer el nombre de los 28 finalistas, que se suman al Goya honorífico que este año recayó en la actriz Concha Velasco.

La ceremonia, que se celebrará el próximo 17 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe y con más sabor segoviano, el de la presentadora Eva Hache, podría otorgar a Pinillos su segundo Goya. El largometraje sitúa la acción durante un conflicto en Irak en donde Pablo, médico militar, es enviado en misión de paz durante la guerra de 2003. Tras el ataque de un convoy él y otro de los personajes, Diego, deciden refugiarse en una casa desahibitada a partir de cuyo momento verán sus vidas en serio peligro.

Premio Nicomedes García por fabricar barcos en Segovia

La empresa de barcos de aluminio, Moggaro, recibió hoy el IV Premio Nicomedes García a la iniciativa empresarial que favorece el desarrollo en el ámbito local. Concedido por el Ayuntamiento del Valverde del Majano (Segovia), la empresa afincada en el polígono industrial Nicomedes García de la localidad, fue reconocida con un cheque de 3.000 euros y una escultura del empresario segoviano que da nombre a la zona industrial, en reconocimiento a su “espíritu emprendedor e innovador” que revierte económicamente en la zona.

Así lo señaló el presidente del jurado y alcalde de la localidad, Rafael Casado, quien recordó la valentía de esta empresa que fabrica barcos desde la provincia segoviana, comparándolo al empresario Nicomedes García quien creara la Naviera del mismo nombre. Casado incidió en la importancia de estas iniciativas para “fortalecer el tejido empresarial” de la localidad, en unos tiempos en los que el papel de los empresarios emprendedores es fundamental “como uno de los eslabones de la sociedad”. Asimismo el regidor municipal abogó por continuar con la convocatoria de un premio que se ha visto reducido significativamente por la crisis económica, ya que en 2010 la cantidad recibida por el premiado era de 10.000 euros, y en la última convocatoria, de 6.000 euros.

El gerente de la empresa fabricante de cerca de un centenar de barcos de aluminio desde el año 2004, Santiago Parga Landa, recogió el galardón agradeciendo el apoyo recibido tanto desde el área empresarial como desde el consistorio de Valverde del Majano y señaló la importancia de iniciativas como la entrega del premio en un momento en que la crisis azota a los empresarios. “Es una inyección de moral”, señaló. Debido a las dificultades económicas, Moggaro constituyó en junio una franquicia en México para ampliar su actividad que en la actualidad exporta trabajos a Francia, Italia, Portugal, África, Grecia y Colombia, como explicó el gerente.

En el día que se conmemora el 112 aniversario del nacimiento del empresario segoviano creador de las empresas Anís La Castellana, Whisky DYC, Auto Res, o la agencia de publicidad Azor, creadora del logotipo del Toro de Osborne, el Ayuntamiento de Valverde del Majano distinguió además con el accésit del premio a la Panificadora de La Mata Escobar de la localidad segoviana de Garcillán. El alcalde de la localidad destacó el esfuerzo y el trabajo de un negocio familiar “adaptado a los nuevos tiempos” y que tuvo que afrontar momentos difíciles tras el fallecimiento del gerente de la empresa Pedro de La Mata. Su viuda y actual cabeza de la panificadora, Begoña Escobar, recogió el premio dedicándoselo a su difunto esposo y a sus familiares. “Suerte y salud” deseó para el negocio y los asistentes.

Por su parte el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, destacó su satisfacción por la continuidad de estos premios a pesar de los “dramas personales y empresariales” que la crisis está propiciando y resaltó su importancia como factor clave para “generar confianza en los empresarios para salir hacia delante”. En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia y de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, insistió en la necesidad de dar visibilidad a los empresarios, encargados según sus palabras de “crear riqueza y empleo”.

Palomo destacó el “talento, instinto emprendedor, sacrificio y tesón” de los premiados, como un ejemplo de promotores del medio rural que con su trabajo contribuyen al refuerzo a la internalización como un “aliento para seguir trabajando”.

Ayuntamiento y Diputación proponen coordinar sus actividades culturales para evitar solapamientos

Clara Luquero, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, ha manifestado su intención de coodinar con la Diputación Provincial de Segovia, las actividades culturales que ambas instituciones desarrollan a menudo para evitar incidentes como los ocurridos durante estas navidades, en los que se han solapado varios espectáculos.

En este sentido, la concejala ha apuntado que «la disposición del Ayuntamiento para coordinar ha sido siempre inmejorable», destacando el esfuerzo que ha desarrollado la Institución por evitar este tipo de situaciones y consciente de la dificultad que entraña en ocasiones coordinar calendarios de actividades. «Hemos movido Roma con Santiago para compatibilizar ciertos espectáculos, pero dos no bailan si uno no quiere», ha declarado la concejala que se ha atrevido a pronosticar que en el caso de una reunión para coordinar fechas, el Ayuntamiento dispondría del Teatro Juan Bravo los lunes y los martes, lo cual «no están dispuestos a aceptar».

Francisco Vázquez, por su parte, ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones de Luquero, ya que según ha declarado «la última conversación que mantuve con el alcalde, es que no querían saber nada del Teatro Juan Bravo».

¿Consumir preferente o caducado?

Uno de cada cinco consumidores castellanos y leoneses confunde los significados de fecha de caducidad y de consumo preferente, lo que puede influir en su salud o en que gran cantidad de alimentos válidos para el consumo vayan a parar al cubo de la basura, según un estudio realizado por Hispacoop (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios), de la que Eroski forma parte, con el fin de determinar el nivel de desperdicio de alimentos en el ámbito doméstico.

Para hacer este análisis, en Castilla y León se entrevistó a un total de 210 personas responsables de las compras, almacenamiento y preparado de alimentos en el hogar, de las que tres de cada cuatro eran mujeres con una media de edad de 47 años. Solo el 1 por cientos de los encuestados reconoció que suele tirar comida a la basura, mientras que el 99 por ciento restante aseguró que intenta conservarlos en el frigorífico o congelados, aunque entre ellos un 3 por ciento confesó que al final acaban por tirarlos.

La percepción general es que apenas se tira nada, aunque luego los datos detallados muestran otra realidad. En cifras, la mayor proporción de desechos se concentra en las frutas y verduras (un 54 por ciento de los entrevistados de la Comunidad reconoció que las tira a la basura); los cereales, productos de panadería y pastelería (un 40 por ciento); pescados y mariscos (un 24 por ciento); carnes (un 22 por ciento), y comidas preparadas/precocinadas, embutidos y pasta, arroz y legumbres (un 20 por ciento). Para todos los demás grupos de alimentos, el porcentaje es inferior al 17 por ciento.

Respecto a la confusión entre fecha de caducidad y de consumo preferente, uno de cada cinco encuestados las confunde (la primera indica en qué momento deja el producto de ser seguro para el consumo alimentario y la segunda cuando deja el productor de garantizar que sus cualidades organolépticas estén intactas sin que ello suponga un riesgo para la salud).

Solo un 9 por ciento atribuye a ambos conceptos un significado falso, aunque un 20 por ciento cree que la fecha de caducidad quiere decir que a partir de esa fecha el alimento ya no conserva sus cualidades específicas pero que es seguro comerlo, un error que puede repercutir en consumir alimentos en mal estado, y otro 22 por ciento opina que la fecha de consumo preferente significa que a partir de esa fecha no es del todo seguro comer ese producto, lo que puede provocar que gran cantidad de alimentos válidos vayan a parar al cubo de la basura.

 

Doce meses, doce deportes

El Instituto Municipal de Deportes de Segovia en colaboración con la Delegación Segoviana de Baloncesto desarrollaron durante el año 2012 el programa de formación deportiva «12 meses, 12 deportes» para todos los deportistas, entrenadores o interesados. Para ello se han llevado a cabo diferentes actividades de forma estructurada, con el objetivo de buscar la participación y colaboración del mayor número de entidades deportivas en Segovia y posicionar a la ciudad como un referente en la promoción del deporte dentro del panorama nacional.

Las actividades desarrolladas, han ido destinadas a todo tipo de públicos, desde padres hasta entrenadores, pasando por directivos de diferentes clubes deportivos y para ello, el Instituto Municipal de Deportes, ha puesto a su disposición las instalaciones municipales, donde poder desarrollar todo tipo de actividades deportivas, así como sus medios de difusión y plataformas digitales.

Dentro de este programa, podría destacarse la charla ofrecida por el primer y segundo entrenador del Caja Segovia FS, Jesús Velasco y David Madrid, que ofrecieron una parte más práctica con jugadores del equipo infantil en la que demostraron cómo preparar una sesión de entrenamiento desde los estiramientos, pasando por el calentamiento y continuando con diferentes dinámicas dirigidas a cumplir el objetivo previamente fijado. Por su parte, Jesús Candelas, uno de los mejores entrenadores que ha dado el fútbol sala español, fue espectador en la sesión dirigida por Velasco y explicó a todos los asistentes su experiencia en el deporte y, más concretamente, en el fútbol sala. De esta manera, Candelas impartió una charla sobre el rol del entrenador en las categorías formativas.

Otras charlas sobre la prevención para el dopaje, la formación de triatletletas de calidad, o la planificación en deportes colectivos, así como talleres teórico-prácticos de formación en temas como los primeros auxilios, han completado el programa de actividades desarrolladas durante el 2012, que ha traído a Segovia a varias personalidades importantes del mundo deportivo, que han permitido intercambiar opiniones y establecer nuevas iniciativas para llevar a cabo en próximas campañas.

Balonmano para apoyar a la Asociación Autismo Segovia

Una vez más el mundo del deporte muestra su cara más solidaria y lo hace con un partido de balonmano a beneficio de la Asociación Autismo Segovia, entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2003 viene apoyando a las personas con TEA y a sus familiares, en Segovia y su provincia.

El Club de Balonmano Nava ha organizado el partido benéfico del día 12 con el fin de recaudar fondos para que la asociación segoviana pueda continuar con sus terapias y actividades diarias.

También en el mismo pabellón desde las cinco y media de la tarde y hasta la finalización del partido se puede disfrutar de un mercadillo en el que encontrar numerosos objetos de segunda mano donados para tal fin y manualidades hechas como parte de las terapias de la asociación.

Las localidades se pueden adquirir en el polideportivo municipal de Nava de la Asunción el día 12 y durante toda la semana en la Asociación Autismo Segovia, Plaza de Somorrostro, 13 en horario de tarde de 17 a 20 horas.

El número de casos que se detectan de TEA (trastorno del espectro del autismo) han aumentado un 60% en los últimos 20 años, si en 2011 hablábamos de 1 niño por cada 110 nacidos, ahora lo hacemos de 1 por cada 88. El número de usuarios atendidos en Castilla y León por las Asociaciones de Autismo ha aumentado en un 20%, por eso desde Autismo Segovia se sigue con la lucha por hacer visible esta discapacidad y se apuesta por la intervención directa y especializada con las personas con diagnostico de TEA.

Para todo aquel que quiera colaborar y no pueda asistir se ha habilitado una fila cero, en el número de cuenta 2038 7597 5760 0032 9331 de Bankia.

Concentrados contra el plan de viabilidad de Bankia

Una concentración ante la antigua sede central de Caja Segovia pedirá el miércoles 9, a partir de las 17:00 horas la parada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que planteó la dirección de Bankia el pasado mes de noviembre como parte de su plan de viabilidad. El Foro Social de Segovia apoyó la concentración, que se suma a la celebrada el pasado día 24 de diciembre, y que servirá para apoyar a los cerca de 400 empleados que trabajan en la red de oficinas de Bankia en la provincia de Segovia, “amenazados” por las medidas que anunció la entidad nacionalizada.

Durante la concentración previas a las horas de Nochebuena, CCOO criticó ante la presencia de 80 asistentes que Bankia se está escudando en las medidas “que emanan de Bruselas para aplicar la reforma laboral pura y dura”. CCOO recordó que los despidos previstos alcanzan los 5.000 aunque no pudo especificar el número de afectados en la provincia segoviana. Asimismo lamentaron que el cierre de las 1.100 oficinas se traducirá en el despido de los empleados de las mismas, sin tener en cuenta criterios como la edad ni la preparación.

Como se recordará, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, explicó durante la presentación de su plan de viabilidad que la entidad prevé reducir su plantilla un 28 por ciento hasta 2015, con lo que prescindirá de 6.089 trabajadores, de 20.589 a unos 14.500. Además, según señaló cerrará el 39 por ciento de las oficinas, que pasarán de 3.117 a entre 1.900 y 2.000. Así consta en el Plan de Reestructuración de la entidad para el periodo 2012-2017, aprobado por la Comisión Europea, el Banco de España y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

 

Naturaleza al milímetro en una exposición del Ceneam

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acogerá hasta el próximo 28 de febrero la exposición ‘Otros mundos: El universo de lo pequeño’ de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD).

La muestra incluye 35 imágenes de miembros de esta asociación y acercan al público una variedad de animales, vegetales, minerales y detalles del entorno a través de la técnica de la macrofotografía.

La exposición estará abierta al público en general de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 18:00 horas.

Una exposición “compuesta por pequeñas joyas visuales, que provocan el interés del espectador; y que, de forma nítida, nos muestran detalles singulares”, como aseguró hoy la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García.

La subdelegada recordó que “fue en el siglo XVII cuando el holandés Anton van Leeuwenhoek hizo unas primeras observaciones sobre el moho y los aguijones de abejas con un microscopio que había construido él mismo”., y y que después, “ya en el siglo XIX, con la invención de la fotografía como hoy la conocemos por Nicéphore Népce, comenzó una evolución que ha dado como fruto el que podamos obtener imágenes cada vez más nítidas y de mayores aumentos”.

 

Arahuetes pide unidad al PSOE y le desea ‘todo lo mejor’ a Óscar López sobre la moción de Ponferrada

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, reclamó hoy “unidad” al PSOE para que se resuelva lo más rápidamente posible los problemas surgidos tras la crisis de Ponferrada donde los socialistas presentaron una moción de censura al alcalde del PP apoyándose en el voto de un condenado por acoso a la entonces concejal Nevenka Fernández.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Arahuetes deseó “todo lo mejor” al Secretario de Organización del PSOE, Óscar López, al que “quiero mucho” y esperó que se resuelvan lo antes posibles todos los problemas con un “feliz final” a la situación creada en el ayuntamiento de la localidad.

 

El Gobierno destinará 154.000€ para rehabilitar la muralla

El Ministerio de Educación y Cultura subvencionará a los ayuntamientos de León, Segovia, Villar de la Yegua (Salamanca), Atapuerca (Burgos) y Puente de Domingo Flórez (León) el desarrollo de proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial, con una ayuda global de 281.275 euros. En la capital segoviana se financiará, con una partida de 154.330 euros, la restauración de la muralla de la ciudad y la revalorización de su entorno entre la Torre y el Jardín del Alcázar.

Así lo recoge la resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial correspondientes a 2012, que en el territorio nacional tienen un presupuesto de dos millones de euros. En la Comunidad de Castilla y León, el Gobierno de España ha subvencionado para este fin proyectos de cinco ayuntamientos, por importe global de 281.275,37 euros. Los municipios tienen de plazo hasta el 30 de junio de 2013 para ejecutar las actividades objeto de las ayudas solicitadas previamente por las entidades locales.

En concreto, el Ayuntamiento de León contará con 1,5 millones de euros para la publicación de un folleto desplegable sobre el Camino de Santiago en la ciudad. Mientras que el Gobierno dedica 42.360 euros a la puesta en valor, difusión y dinamización de la zona arqueológica de Siega Verde, proyecto del Ayuntamiento de Villar de la Yegua (Salamanca).

Asimismo, el Ejecutivo destinará 25.000 euros al Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez (León) para la recuperación y puesta en valor del área de las Pedrices, zona arqueológica del Espacio Cultural de Las Médulas, y al de Atapuerca (Burgos) con 58.300 euros para el proyecto ‘Encuentro de Caminos’ y el Centro de Información comarcal de Atapuerca.

Publicidad

X