31 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Carnaval Real Sitio

olor, música, disfraces y todo el “desenfreno” que nos haga olvidar durante cinco días los problemas cotidianos.

Este año en la programación han participado, además del Ayuntamiento, todos los colectivos sociales del Municipio, que desde Enero están poniendo a punto todo lo necesario para poder disfrutar de las actividades programadas.

Comenzarán el sábado 9 a las 20:00 h. en la Plaza de los Dolores con una DISCO-LIGHT especialmente organizada para los más jóvenes y a partir de las 12 de la noche , la mejor música del momento para todos en la misma Plaza. Al mismo tiempo se desarrollará el concurso de disfraces en los distintos bares del Municipio. Como se esperan temperaturas algo bajas para el fin de semana, están previstas unas espléndidas sopas de ajo de madrugada y en el transcurso del baile que elaborarán la Peña Kurungueles y la empresa granjeña Sabores del Recuerdo.

El Domingo 10 habrá un descanso del ritmo del carnaval para dedicárselo a Santa Águeda que en La Granja celebrarán esta festividad con la entrega del bastón de mando. Aperitivo popular y quema del pelele.

Los más pequeños serán protagonistas el Lunes con un CINE-FORUM en la Casa de la Cultura sobre la cinta BRAVE de Disney en la que podrán pintar a sus protagonistas.

No podía faltar el GRAN DESFILE DEL MARTES DE CARNAVAL, a partir de las 18:00 h, que recorrerá las calles principales al ritmo de batucada y en la que participarán distintos colectivos y público en general.

Terminarán estos carnavales con el ENTIERRO DE LA SARDINA el Miércoles 13, donde serán quemadas en La Granja y en Valsaín a partir de las 18:30 h. y que este año han sido confeccionadas en el Taller de Madera y Vidrio y decoradas por las Casas Jóvenes. Como novedad de este año, serán también enviadas a la hoguera multitud de sardinas confeccionadas por los escolares de los centros educativos del Municipio, salvo dos, una de La Granja y otra de Valsaín, que se salvarán a través del concurso LA SARDINA INDULTADA. Sus autores recibirán un regalo consistente en un objeto de cristal elaborado por ADISIL con diseño original de estos carnavales. Con esto y un buen chocolate caliente darán por terminados los Carnavales 2013.

 

 

La plantilla de Elacueducto.com, sin acceso a la oficina ni a la web de su diario

Los trabajadores de elacueducto.com se han encontrado con que la empresa impide su acceso al centro de trabajo. La asamblea decidió este miércoles la desconvocatoria de la huelga indefinida. Esto se ha hecho oficial el jueves, cuando la plantilla ha acudido a la sede del paseo Conde de Sepúlveda, con intención de reincorporarse a sus puestos y continuar su actividad, pero se ha encontrado con que la cerradura ha sido sustituida y que la puerta estaba cerrada. Según señalan esa circunstancia se ha repetido este viernes, según la versión de la plantilla.

La situación ha motivado que los hechos se hayan puesto en conocimiento de la inspección de Trabajo, cursando una denuncia para que inicie los procedimientos pertinentes ante el posible cierre patronal, dirigidos a la certificación de la voluntad de la plantilla de retornar al centro de trabajo. Por otro lado, continúa la situación de impagos que la actual editora –Viterbo S.L.- y la que inició el proyecto del primer diario gratuito de la ciudad –Caudal de Ideas S.L.- adeuda con los trabajadores y que llega hasta las ocho pagas, siempre conforme a la versión de los empleados. Además, denuncian,  los responsables de ambas sociedades continúan sin establecer comunicación con la plantilla.

De esta manera,  los once empleados reiteran su voluntad de desarrollar su trabajo, solicitando para ello unas condiciones dignas y respetuosas. En este sentido, al corte de líneas telefónicas, se suma el de las cuentas de correo electrónico corporativas, así como de la web del periódico (www.elacueducto.com).

 A pesar de todo ello, los profesionales continúan con su trabajo en precario, y ofrecerán comentarios a través de las redes sociales (en Twitter @trabajadoresacu; en Facebook, la página ‘trabajadores del Acueducto’, y en el blog ‘trabajadoresdelacueducto.blogspot.com’), sobre los contenidos que serían objeto de publicación en las ediciones digital e  mpresa.

Por último, a través de un escrito, los empleados quieren aprovechar para agradecer el respaldo que han recibido en los últimos días ante su situación y, especialmente, durante la concentración de protesta que convocaron en la mañana del pasado martes, 5 de febrero.

Condenada por homicidio doloso

La mujer polaca de 30 años que abandonó a su hijo recién nacido a finales de octubre de 2011 en un pinar de Chatún (Segovia) fue declarada hoy culpable por homicidio doloso, es decir que buscaba intencionadamente el resultado de muerte de la víctima. Según lo acordado hoy un jurado popular y la jueza que instruye el caso no son aplicables las condiciones que pudieran exhibirla de responsabilidad por lo que cumplirá entre 10 y 15 años de condena, según lo solicitado por el Ministerio Fiscal y por la defensa de la acusada.

Tras exponer los hechos que resumen el caso y que acusaba a Magdalena K.H.C de infanticidio, el jurado popular rechazó la revisión condicional de la pena. El portavoz del jurado compuesto por siete hombres y dos mujeres, señaló como determinantes el reconocimiento de los hechos a través de las propias declaraciones de la acusada y rechazaron el “miedo insuperable” a perder su trabajo como excusa para el crimen y no exime a la culpable de llevar a cabo los hechos de una forma consciente.

Además, el jurado popular negó que Magdalena K.H.C intentara, como ella mismo declaró, que otras personas encontraran con vida al bebé al ser una zona transitada entre los buscadores de hongos, ya que no previó los medios necesarios para que el recién nacido pudiera sobrevivir. En su opinión, las camisetas y el poncho con los que envolvió al neonato no fueron suficientes para conservar su vida.

Durante la determinación de la pena, el Ministerio Fiscal pidió 15 años de condena por considerarla culpable de delito doloso con atenuante de confesión y agravante de parentesco, en el mismo sentido que lo admitió el abogado defensor quien solicitó una pena de 10 años.

Por su parte y antes de disolver la formación del jurado popular, la jueza señaló que no se aplicará la suspensión de la pena, que solicitaba el abogado defensor de la mujer polaca, y señaló que la condena final que tendrá que cumplir la mujer se decidirá en los próximos días.

Cambio tlf INSS

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cambiará su número de atención telefónica desde el próximo lunes, 11 de febrero.

 

De este modo, el 901 16 65 65 sustituirá al anterior.

 

En este servicio, los ciudadanos pueden obtener:

 

Información general y orientación sobre requisitos, solicitudes, documentación, procedimiento y trámites necesarios para acceder a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.

 

Información general sobre prestaciones reconocidas, revalorización, complementos por mínimos, incompatibilidades y concurrencia de pensiones, etc.

 

Información particularizada sobre la fase en que se encuentra el trámite de las solicitudes o cuestiones relacionadas con la prestación reconocida.

 

A través de este servicio, se puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que se enviará, por correo postal, al domicilio del interesado.

 

Además, se facilita información sobre cualquier tema de Seguridad Social relacionado con la gestión encomendada al INSS.

 

Detenidos dos menores de edad y un joven de 19 años que cometieron 18 robos en una urbanización de Marugán

La Guardia Civil de Segovia desarticuló en el marco de la ‘Operación Dartañán’, un grupo criminal que cometió un total de 18 robos con fuerza en las cosas en una urbanización de la localidad segoviana de Marugán. Los presuntos autores del robo, tres jóvenes españoles de los que dos eran menores de edad y uno de 19 años y que responde a las siglas D.P.M, sustrajeron diversos enseres que posteriormente almacenaban «en un lugar recóndito» de la vivienda de uno de los menores ubicada en la misma urbanización.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, explicó hoy que la operación de inició en la segunda mitad del año 2012 tras un aumento de robos en la zona aunque, como confirmó el teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez, los robos empezaron a sucederse a principio del mismo. Un incendio en una de las viviendas en las que se produjeron la sustracción de varios efectos, fue el detonante de las detenciones.

El teniente coronel explicó que los dos focos que propiciaron el incendio en la vivienda de la urbanización demuestran la intencionalidad del mismo y añadió que probablemente fueran provocados tras el robo con el objetivo de eliminar posibles rastros del delito.

Por su parte, Sanz García señaló que durante la fase de explotación de la Operación, se realizó un registro domiciliario en Marugán para el que se contó con el apoyo de distintas unidades de la Comandancia de Segovia, y en el que se incautaron numerosos y variados efectos procedentes de los robos, tales como palos de golf o herramientas y «todo tipo de efectos».

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción competente y del Juzgado de Menores de Segovia. Aunque la desarticulación del grupo, al que unía un vínculo de amistad como explicó el teniente corone, se puede considerar como completa, la operación continúa abierta y no de descartan nuevas detenciones en los próximos días.

Renfe estrena sus nuevas tarifas de Ave y renueva la portada de su web

Este 8 de febrero entra en vigor el nuevo sistema de precios de Renfe para los billetes de AVE, que rebaja la tarifa general un 11% de la clase Turista y Turista+ de AVE.

Adicionalmente, Renfe lanza los nuevos precios Promo, los billetes más baratos de cada tren. Estos billetes, ligados a un precio con un descuento de entre un 30% y un 70%, permitirán viajar en cualquier clase, fecha y horario. Con los nuevos precios Promo será posible viajar en AVE de Madrid a Barcelona desde 32 €, de Sevilla a Valencia desde 27,8 € o desde Valencia a Madrid desde 21,7 €.

Los nuevos billetes Promo están sujetos a limitaciones de cambios, anulaciones y reserva de plaza. No obstante, existe la opción de flexibilizar estas condiciones (permitirán anulación y cambios con gastos) y elegir asiento pagando un pequeño extra, en lo que se denominan precios Promo+.

Renfe ha puesto en marcha también Bono AVE, un abono para viajeros de AVE con carácter nominativo y válido para 4 meses. Este abono permite realizar 10 viajes en una ruta y clase seleccionada por el cliente con un descuento del 35% en cada trayecto.

 

Más descuentos a lo largo de los próximos meses

Renfe también quiere incrementar el uso del AVE entre los jóvenes y para ello implantará una tarjeta “virtual” que permitirá a los menores de 26 años viajar con un descuento del 30% en todos los billetes. Para acceder a esta tarjeta es necesario abonar una cuota anual de 20 euros más IVA. Esta cuota es inferior a la que existe en otros sistemas parecidos en otros países europeos, por lo que se amortiza con un solo viaje. Esta tarjeta entrará en vigor el próximo 1 de marzo.

Finalmente, Renfe aplicará el descuento de ida y vuelta (20% de descuento en cada trayecto) en el llamado “Viaje Múltiple”. Esta novedad comercial, que se implantará a partir del próximo 1 de junio, está orientada a los profesionales que se desplacen a varias ciudades consecutivamente (p. ej. Madrid-Barcelona, Barcelona-Valencia y Valencia-Madrid). El descuento adquiriendo billetes para el viaje completo será del 20% en cada trayecto.

Para los mayores se mantiene el sistema de descuentos de la Tarjeta Dorada y para niños de hasta 13 años se mantiene también el 40% en todos los trenes.

Para facilitar el acceso a las nuevas ofertas y tarifas y a los cambios y devoluciones, Renfe ha incorporado algunas mejoras en su página web como la renovación de la portada de www.renfe.com

La gripe ya es epidemia en Castilla y León

La tasa de incidencia de la gripe en Castilla y León ha superado por primera vez en este invierno el umbral epidémico al cerrarse los datos de la quinta semana del año (del 28 de enero al 3 de febrero) con 90,59 casos detectados por cada 100.000 habitantes, frente a los casi 50 de la anterior, es decir, unos 40 más. La mayoría fueron causados por el virus B, según los últimos datos de la Red Centinela Sanitaria.

Asimismo, la actividad de la gripe en Castilla y León es moderada aunque adquiere la consideración de epidemia, al superar el umbral fijado en 71,13 casos semanales por cada 100.000 habitantes, probablemente, debido al recrudecimiento del mal tiempo –frío y nieve-. Esta incidencia al alza de la gripe B es más frecuente en niños y adolescentes.

Entre todos los grupos de edad, el de cero a 14 años y el de 15 a 44 son los que se ha visto más afectados hasta la fecha por el virus de la gripe. Además, la vacunación ha permitido que de los 80 casos acumulados 73 fueran de enfermos a los que no se les había administrado la vacuna.

Esta semana, 39 médicos de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León han comunicado 34 casos de gripe, por lo que la población cubierta con esta estimación asciende a 29.351 personas. Además, se procesaron 31 frotis faríngeos (raspado en la garganta para extraer una muestra y analizarla), de los que se detectaron diez casos.

La Red Centinela forma un sistema de vigilancia compuesto por médicos de familia, pediatras y personal de enfermería, de manera que, mediante las oportunas pruebas de laboratorio, confirman los casos de gripe en una muestra estadísticamente representativa de la población. Gracias a este sistema es posible disponer de información sobre las tendencias de la enfermedad en lo referido a intensidad y distribución geográfica en el conjunto español, además de proporcionar información sobre los casos que aparecen en la población general. Asimismo, el análisis en los laboratorios de las muestras tomadas a los pacientes permite monitorizar las características del virus presente y su posible evolución.

 

Enfermedad

La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda producida por el virus de la gripe. Una de las características más importantes es su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra. Se presenta generalmente en los meses de invierno (de noviembre a marzo) y en forma de epidemia. Los virus tienen una gran capacidad para sufrir variaciones lo que implica que cada temporada aparezcan nuevos virus gripales para los que el ser humano no tiene protección. Por este motivo la vacuna debe actualizarse cada año.

En cuanto a los síntomas, se caracteriza por el comienzo brusco con escalofríos y fiebre acompañados de dolor de cabeza, dolores musculares y articulares generalizados, cansancio, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta y tos seca. La mayor parte de las personas que padecen la gripe se recupera en menos de una semana sin necesidad de tratamiento o cuidado hospitalario. Sin embargo, en ocasiones, puede complicarse y producir bronquitis o neumonía bacteriana, como complicaciones más frecuentes. Éstas pueden ser especialmente graves en personas de alto riesgo como los ancianos o las personas que tienen una enfermedad crónica como diabetes, afecciones cardíacas y enfermedades respiratorias.

Respecto a la transmisión, se produce de una persona enferma a una sana, fundamentalmente por vía aérea a través de las gotitas que se eliminan al hablar, toser o estornudar. También puede transmitirse por contacto directo, es decir, al tocar superficies contaminadas por el virus como por ejemplo, la mano un enfermo y posteriormente llevarse la mano a la boca o a la nariz. Las personas enfermas son capaces de transmitir la gripe desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos tres a siete días después del comienzo de los mismos. Los niños la pueden transmitir incluso más tiempo.

 

Aumentan las ayudas para libros de texto

La Consejería de Educación elevó a seis millones la partida destinada a ayudas para la adquisición de libros de texto para niños en edad escolar tras liberar el Gobierno central una partida estimada de 1,5 millones que adeudaba al departamento dirigido por Juan José Mateos, según publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León.

En el apartado 3.1 de la orden de convocatoria conocida en el mes de septiembre, se estableció una cuantía global máxima de crédito para estas ayudas de 4,52 millones, con cargo a los Presupuestos de la Comunidad para el año 2013. Asimismo, se establecía la posibilidad de que se podría ampliar en la cuantía que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte libre a Castilla y León para colaborar en la financiación de las ayudas, mediante la modificación de la Orden de convocatoria y la realización de los oportunos trámites de fiscalización.

Meses después, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha transferido a la Comunidad 1,5 millones correspondientes a los Presupuestos Generales del Estado de 2012, con lo que la cuantía global máxima de crédito para estas ayudas será de seis millones.

 

 

La Policía Nacional informa a las personas mayores para evitar delitos en sus viviendas

La Policía Nacional de Segovia continúa con su campaña informativa dirigida a las personas mayores para evitar delitos en sus viviendas y aumentar su seguridad, con unas jornadas que forman parte de la aplicación del ‘Plan Mayor’ y con las que está manteniendo encuentros con distintos colectivos.

Así, un inspector de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Segovia visitó ayer el Centro de Mayores de San José para exponer asuntos relacionados con la prevención de delitos.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, explicó que “el ‘Plan Mayor’, de carácter nacional, tiene como objetivo alertar, prevenir y proteger a nuestros mayores, pidiendo su colaboración y aconsejándoles con pautas de actuación”.

La Policía Nacional recuerda tener mucha cautela antes de abrir la puerta del domicilio a desconocidos, no fuarse e identificar a los supuestos trabajadores de los servicios técnicos; contactactando a través del teléfono con la empresa para comprobar la veracidad de lo que le manifiestan

No marcar números de teléfonos que empiecen por 905-,803-,806- y prestar especial atención en los bancos y cajeros automáticos son solo algunos de los consejos que la policía ha querido ofrecer a estas personas para su seguridad.

 

Nueva Modalidad delictiva

Por otra parte, la subdelegada hizo hincapié en que la Comisaría de Segovia ha detectado una nueva modalidad delictiva, que consiste en que dos personas con aspecto agradable y perfectamente vestidas se acercan a una vivienda, con el pretexto de medirla para una reparación en la comunidad de vecinos o para una supuesta Inspección Técnica del Edificio. Mientras una de las personas entretiene a quien se encuentra en la vivienda, pidiéndole colaboración para realizar las mediciones (como sujetar el metro), la otra aprovecha para hurtar en habitaciones contiguas.

Asimismo, “y sin ánimo de generar alarma”, la subdelegada recuerda algunos modus operandi de hurtos y estafas que el inspector de Participación Ciudadana explicó ayer:

La mancha: salpican alguna prenda de vestir de la victima y luego se ofrecen a limpiarle de forma cortes, y le “limpian” hasta la cartera.

El tocomocho: consiste en manipular la lista de premios de la Lotería Nacional, mostrando un décimo aparentemente premiado. Se pide a la victima un adelanto de dinero para entregarle el décimo con la excusa de no poder cobrarlo por diversos motivos.

La estampita: una persona supuestamente disminuida psíquica muestra un montón de billetes legales y ofrece cambiárselos a la víctima a cambio de una cantidad de dinero mucho menor. El paquete que finalmente le entrega no contiene dinero sino recortes de papel.

Petición de firmas: para alguna ONG benéfica, solicitando un donativo siendo la mayoría de las veces una asociación inexistente y aprovechando la carpeta para tapar la mesa, bolso de mano y dificultarte la visión de otra forma, y hurtarte la cartera o el móvil.

Los autores de estos delitos son especialistas, actúan con gran habilidad, utilizando como ganchos a otras personas que actúan en connivencia con ellos y perfectamente coordinados.

 

Plan Mayor en Segovia

El Plan Mayor se esta aplicando en la Ciudad de Segovia preferentemente en los Centros de Mayores, Universidad de la Experiencia, Caritas, Cruz Roja y aquellas otras instituciones públicas o privadas que lo deseen y lo soliciten a la Comisaría Provincial (921 41 47 00, Inspector Delegado de Participación Ciudadana). El Plan está gozando de una gran aceptación por sus destinatarios.

Se cuenta además con el apoyo de las Unidades Operativas de esta Comisaría y la colaboración de diversas entidades, con el objetivo común de la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores.

La subdelegada aconsejó a los ciudadanos que “tengan a mano teléfonos de emergencias, no duden en llamar; no molestan; el “091” esta a su servicio las 24 horas durante los 365 días del año”.

Este plan, junto con el Plan Director de información y prevención de los centros docentes, unido con el de Turismo Seguro, se enfoca al disfrute de nuestra libertad-seguridad, uniendo ‘Policía y Sociedad’.

 

Segovia prepara su primera marcha cofrade

La cofradía de la Flagelación del Señor de Nueva Segovia celebra su 25 aniversario con un amplio programa de actividades. Una de esas propuestas es la que han denominado “Marcha Cofrade”, una actividad que cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes facilitando los trámites y permisos y poniendo su personal a disposición de los organizadores.

Se ha elegido el domingo 17 de febrero e invitado a todas las cofradías segovianas para que se sumen a esta original propuesta, de hecho el recorrido está formado uniendo las distintas parroquias en las que tienen su sede, en total 11 kilómetros.

La marcha arrancará a las 10:00 horas de la parroquia de Nueva Segovia en la que los participantes recibirán un pañuelo conmemorativo. De ahí se dirigirán hacia la iglesia de San José; por las avenidas Gerardo Diego y de la Constitución hacia la del Cristo del Mercado; seguirán por la calle José Zorrilla hacia la parroquia de Santa Eulalia para continuar por la calle Muerte y Vida y la Plaza de Día Sanz hacia la iglesia de San Justo, por la avenida Fernández Ladreda llegarán al parroquia de San Millán y por la calle de San Valentín-Plaza Mayor a la de San Andrés. El Marcha continuará en dirección a la parroquia de San Marcos para volver por la Alameda del Parral hacia San Lorenzo y finalizar en la Plaza del Azoguejo.

Un bocadillo, con el que reponer fuerzas, el sorteo de regalos y la música pondrán fin a esta I Marcha Cofrade Ciudad de Segovia. Los interesados deberán pagar 4 euros y la recaudación se entregará íntegramente a Cáritas.

 

Publicidad

X