30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Solo el 18% de los concejales cobrará por su trabajo

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este viernes que la reforma de la Administración local, cuyo anteproyecto de ley analizó el Consejo de Ministros, consolida el rol que desempeñan los consistorios y, sobre todo, clarifica sus competencias, ahora en colisión en muchas ocasiones con las autonómicas, provinciales e incluso estatales.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Montoro aseveró que se trata de «una de las reformas más ambiciosas que se han desarrollado en España y de las más esperadas en términos de la estructura de la Administración del Estado. Y tan relevante como que una de sus principales novedades es que solo el 18 por ciento de los ediles cobrará por ejercer como tales. El resto, el 82 por ciento, no.

Como principio general se definen «de una forma precisa» las competencias locales y se evitan las duplicidades. En suma, apuntó el ministro, la reforma supone «avanzar en el municipalismo. «No es quitar competencias a los ayuntamientos, porque entendemos que no debe de ser así», explicó.

La diputación provincial será como «un gran gestor» de los municipios más pequeños, que son la mayoría de los municipios españoles. Quedará prohibido crear nuevas empresas públicas, se suprimen las que dependen de otras entidades y las actuales deberán sanearse.

También según el anteproyecto, el desarrollo de parte de las competencias autonómicas debe corresponder a los ayuntamientos: «Lo que hacemos hoy es acabar con las competencias impropias».

De igual modo, algo más de 12.000 concejales tendrán remuneración por desempeñar esta responsabilidad, lo que supone que el 82 por ciento de los concejales «hará su actividad política sin cobrar, sin retribución pública», con lo que habrán de compaginar esta actividad con la suya profesional propia. Así, de los 68.285 concejales, un total de 12.188 tendrán remuneración por cuenta de las arcas públicas.

Por otra parte, anunció que el desarrollo de la futura ley será acompañado de la financiación local que corresponda, «lo que lo normal y lo coherente», dijo Montoro.

 

Objetivos

La reforma tiene los siguientes objetivos: clarificar las competencias municipales, para evitar duplicidades, bajo el principio de «una Administración, una competencia»; racionalizar la estructura de la Administración local, de acuerdo con los principios de estabilidad, sostenibilidad y eficiencia, para que se no gaste más de lo que se ingresa; garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso; favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas, y la clarificación de competencias locales.

La reforma define con precisión, por primera vez, la lista de competencias que deben ser desarrolladas por la Administración local, que diferencia de las estatales y autonómicas, para impedir que vuelvan a asumir competencias que no les atribuye la Ley y para las que no cuentan con la financiación adecuada.

Se suprimen, por tanto, las llamadas «competencias impropias», asumidas indebidamente y que estaban ocasionando un grave perjuicio económico a los ayuntamientos. Un consistorio tiene las competencias que le dice la ley y sólo puede hacer esas competencias. Ello permite asegurar un número de servicios mínimos de los municipios, en función de su población, así como la financiación de los mismos. Únicamente cuando esté garantizada la prestación de los servicios obligatorios, se podrán prestar otros servicios no obligatorios, según explicó Montoro.

Las competencias de Educación y Sanidad serán exclusivas de las comunidades autónomas. Se establece un período transitorio de cinco años para el cambio progresivo de titularidad de las competencias. En el caso de los servicios sociales, el periodo transitorio será de un año.

Los servicios municipales se someterán a un proceso de evaluación, por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, para conocer su coste real y comparar con el eficiente. Si resulta que no se puede mantener el servicio, y se trata de una competencia impropia, se debe suprimir. Si se trata de un servicio mínimo, la prestación de los servicios de los ayuntamientos de menos de veinte mil habitantes pasaría a las diputaciones provinciales, para permitir ahorros mediante generación de economías de escala.

En el caso de los municipios con población superior a los 20.000 habitantes, voluntariamente pueden decidir integrar el ejercicio de la competencia en la administración superior o, si se trata de una competencia duplicada, acordar su delegación, mediante acuerdo, con la comunidad autónoma correspondiente. La delegación de competencias al municipio, cuya duración no será inferior a cinco años, irá siempre acompañada de la financiación íntegra de la misma.

Para evitar situaciones de impago se establecen tres mecanismos para garantizar el cumplimiento de obligaciones: se permite, por primera vez, la compensación de deudas pendientes entre administraciones y podrá ser causa de revocación o renuncia de la delegación recibida de la comunidades autónomas, si no recibe la financiación acordada.

Sólo se podrán aceptar delegaciones o suscribir convenios con comunidades cuando se suscriba una cláusula de garantía de cumplimiento, que permitirá que la Administración General del Estado pueda retener transferencias a la comunidad morosa del sistema de financiación autonómica.

 

Mancomunidades y entidades locales

Las mancomunidades y las entidades locales menores se someterán al mismo proceso de evaluación. Si no lo superan, serán disueltas. Los servicios de las mancomunidades pasarán a depender de las diputaciones, mientras que los de las entidades locales menores dependerán de los municipios.

Asimismo, se revisa en profundidad el sector público local y sus organismos dependientes, que habían crecido exponencialmente en los últimos años, con el objetivo de racionalizar su número y estructura, lo que generará ahorros importantes. Los ayuntamientos no podrán crear ningún organismo nuevo durante la vigencia de su plan de ajuste y deberán corregir mediante un plan de saneamiento la situación de déficit de sus empresas dependientes, o liquidarlas.

Lejos de privatizar los ayuntamientos, la reforma potencia la gestión pública directa, ya que un servicio sólo podrá ser prestado por una entidad pública empresarial local o sociedad mercantil local cuando sea más sostenible y eficiente que la gestión por la propia entidad local.

Por último, la reforma refuerza la función interventora en las entidades locales y se habilita al Gobierno para establecer las normas sobre los procedimientos de control. También se regula parcialmente el régimen de los funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional que dependerán funcionalmente del Estado.

En el plazo de tres meses, las entidades de ámbito territorial inferior al municipio y las mancomunidades deberán presentar sus cuentas ante los organismos correspondientes del Estado y la comunidad autónoma respectiva para no incurrir en causa de disolución. Igualmente, se someterán a la evaluación de sus servicios.

 

Ahorro previsto

El impacto de las medidas supondrá un ahorro neto total de 7.129 millones de euros entre 2013 y 2015, que se reparte de la siguiente forma. En cuanto a la clarificación de competencias: 2.231,7 millones (31 por ciento del ahorro); la eliminación de duplicidades, 3.281,7 millones de ahorro (46 por ciento); mancomunidades y entidades locales menores, 72,8 millones (uno por ciento); personal eventual y altos cargos, 145,8 millones (dos por ciento); y redimensión del sector público local, 1.397,1 millones (19,6 por ciento).

Los Presupuestos Generales del Estado fijarán anualmente el límite máximo total que pueden percibir los miembros de las Corporaciones Locales por todos los conceptos retributivos, según criterios de población.

Los presidentes de diputaciones tendrán un límite máximo por todos los conceptos retributivos y asistencia, que será igual al del alcalde de la corporación más poblada de su provincia. Los concejales que sean proclamados diputados provinciales tendrán que elegir entre uno de los dos sueldos. Sólo los concejales que no tengan ni dedicación exclusiva ni parcial cobrarán dietas de asistencia a sesiones de órganos colegiados.

Los Presupuestos Generales del Estado limitarán las retribuciones del personal público de la Administración Local y los sueldos de los directivos de empresas públicas locales. Se reduce a 6.489 el número total de asesores en España.

La limitación de personal eventual, desde la entrada en vigor de la ley, seguirá los siguientes límites y normas: en las Diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares el personal eventual no podrá superar la mitad del número de diputados o miembros electos. En el resto de entidades locales, o de sus organismos dependientes, no habrá personal eventual.

De los 68.285 concejales en España, sólo 12.188 (18 por ciento) tendrán dedicación exclusiva. Se establece un límite de cargos públicos con dedicación exclusiva, según el volumen de población del municipio.

El PP presenta una enmienda a la totalidad del borrador de la modificación del Reglamento Orgánico

El portavoz del Grupo Municipal Popular (GMP), Jesús Postigo, ha anunciado en rueda de prensa que su grupo presentará una enmienda a la totalidad del Anteproyecto del nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM) por considerar al texto una ‘autocracia’ que en su opinión supone ‘un paso más para alcanzar un nivel que roza lo dictatorial’.

Postigo ha señalado que establecen tres peticiones claras: que hasta que no esté en vigor la Ley de Bases de Régimen Local y contrastado su contenido, con el borrador de anteproyecto, no se someta a la presentación de alegaciones del mismo; que se establezca un compromiso firmado por los portavoces de los tres grupos políticos para buscar el consenso y conseguir llevar a cabo un nuevo reglamento como se hizo anteriormente; y que antes de presentarse el borrador, tenga un informe de los servicios jurídicos o de la secretaría general en el que se exprese la legalidad del mismo.

Postigo ha declarado que el nuevo borrador que presenta el Gobierno Municipal ‘refuerza de forma espectacular las funciones y atribuciones del Alcalde y que en algunos casos puede superar la legalidad establecida en las propias leyes a nivel estatal’, añadiendo también que ‘menoscaba y minimiza las funciones y atribuciones del Pleno’.

El PP presentó el pasado mes de diciembre una queja ante el Procurador del Común por incumplimiento de dos aspectos concretos Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia: los plazos de convocatoria de premios y comisiones y la intervención del alcalde en el Pleno, no previstas en el mismo.

En enero de este año, dicha queja se admite a trámite ante ‘el calentón enorme del alcalde de la ciudad’, según ha declarado Jesús Postigo. En ese momento, Arahuetes dice públicamente que el día 20 de enero es el último día para presentar las alegaciones.

Según ha hecho saber Postigo, el 18 de enero presentaron las alegaciones correspondientes, pero el día 21, el gobierno municipal presentó un nuevo borrador o anteproyecto. Un día después se deciden estudiar las alegaciones que el Partido Popular había hecho al primer borrador, pero el partido se opone, ya que ‘no tiene sentido estudiar las alegaciones a un borrador cuando el gobierno ha presentado un borrador nuevo’. Por otro lado, según ha declarado Postigo, el pasado 6 de febrero se comunica al partido que 17 finaliza el plazo de alegaciones.

Problemas en la web del PP de Segovia

Las incidencias que ocasionaron unos hackers en la página web del Partido Popular de Segovia, www.ppsegovia.com, hace algunos meses, impiden hasta la fecha acceder a la página del partido a través de su enlace directo. Fuentes del partido informaron a Segoviaudaz.es que debido al problema que sufrió su portal, el PP se vio obligado a redirigir ésta a la página del PP nacional, www.pp.es.

No obstante, las mismas fuentes apuntaron que sí es posible acceder al espacio web de los populares segovianos tecleando la dirección www.ppsegovia.com/web, y que en la actualidad se encuentran trabajando para solucionar dicha incidencia. Se espera que próximamente esté resulta y que se pueda acceder a la misma a través de su dominio principal.

La unión de la Atención Continuada en Segovia se hace efectiva este lunes

Desde el próximo lunes, el Punto de Atención Continuada (PAC) ubicado en el centro de salud de Vía Roma del barrio de San Lorenzo prestará los servicios sanitarios de Atención Continuada y Urgencias de Atención Primaria a los usuarios de las Zonas Básicas de Salud (ZBS) Segovia I, Segovia II, Segovia III y Segovia Rural. La Gerencia de Área de Salud de Segovia informa de la puesta en marcha del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Lorenzo que prestará asistencia a partir del 18 de febrero, fuera de la jornada ordinaria, a los habitantes de Segovia capital y de los 39 municipios de la Zona Básica de Salud Segovia Rural.

Por tanto, desde el lunes, el PAC de San Lorenzo que se encuentra en el centro de salud Segovia III, ubicado entre Vía Roma y la calle Los Novillos de la capital, será el servicio común para la prestación de servicios sanitarios de Atención Continuada y Urgencias de Atención Primaria a los usuarios de las Zonas Básicas de Salud de Segovia I, Segovia II, Segovia III y Segovia Rural. La asistencia se prestará en horario de 15.00 a 8.00 horas, los días laborables, y las 24 horas, los fines de semana y festivos.

Fuentes de la Junta de Castilla y León en Segovia recuerdan que el Punto de Atención Continuada de Bercial mantendrá el mismo horario de funcionamiento que tiene en la actualidad. Es decir, permanece abierto de 15.00 a 22.00 horas, los días laborables, y de 8.00 a 22.00 horas, los festivos y fines de semana. La atención urgente entre las 22.00 y las 8.00 horas para todos los municipios integrados en la ZBS Segovia Rural se presta en el PAC de San Lorenzo, salvo para Bercial, Muñopedro y Cobos de Segovia cuya población debe acudir a partir de las 22.00 horas al servicio de urgencias del centro de salud de Villacastín, lo que facilita el acceso a la asistencia sanitaria a los usuarios de estos municipios.

Hay que señalar que el actual número de teléfono del servicio de urgencias del centro de salud Segovia Rural (921 442 590) permanecerá operativo y las llamadas serán desviadas de forma automática al PAC de San Lorenzo cuyo número de teléfono es el 921 413 373.

La Junta considera que el Centro de Salud de Segovia III del barrio de San Lorenzo, donde se ubica el Punto de Atención Continuada, es más accesible, y además de disponer de mayor espacio y de los medios técnicos acordes con la calidad que requiere la prestación del servicio, permitirá una mayor coordinación y organización de los profesionales de Atención Primaria que prestan la asistencia urgente. Con la unión de los equipos en un solo centro, la disponibilidad de personal será de tres a cinco médicos y de dos a tres enfermeras en función del tramo horario y de si el día es laborable o festivo.

Inyección para el empleo temporal en 92 pueblos de Segovia

La Junta de Castilla y León destinará 1.320.000 euros a 92 ayuntamientos de municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Segovia para contratar a trabajadores desempleados temporalmente. El vicepresidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), Germán Barrios, y del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, firmaron el acuerdo en compañía de los alcaldes de los 92 municipios segovianos.

Durante el acto celebrado en la Delegación Territorial, Barrios estimó en 264 el número de contratos que promoverá la medida y explicó que deberán tener una duración mínima de 6 meses para facilitar que personas con cargas familiares, puedan generar subsidios. «Este plan tiene como eje central a las personas, lo importante es que se va a dar trabajo a personas en situación de desempleo», destacó.

La medida se enmarca en el Plan Especial de Empleo, que fue consensuado el pasado mes de octubre de 2012, entre la Junta de Castilla y León y el partido socialista de Castilla y León, y cuyo objetivo final es ‘mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en paro y trabajadores desempleados de larga duración que residen en municipios pequeños, al tiempo que se beneficia el desarrollo de obras y servicios de utilidad general para todos sus habitantes’, según ha declarado Barrios.

Para establecer la cuantía de las subvenciones que se destinan a cada uno de los municipios beneficiados, se ha tenido en cuenta su base demográfica y su tasa de paro, de forma que las ayudas se destinan a los municipios que han tenido como mínimo una media de 10 parados en los últimos doce meses.

El objeto de la subvención es la contratación de desempleados que estén inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Tendrán preferencia los jóvenes menores de 30 años, parados de 45 años de larga duración que hayan agotado la prestación por desempleo o el subsidio, los perceptores de renta garantizada de ciudadanía o participantes en el programa personal de integración y empleo y aquellas personas que pertenezcan a colectivos en exclusión social.

Esta medida se entronca a su vez dentro de la ‘Estrategia integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad en el Trabajo’ para el período 2012-2015, así como en el ‘Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo’, suscritos en 2012 entre la Junta de Castilla y León y los agentes económicos y sociales.

Peligro de aludes en Guadarrama y Somosierra

La Subdelegación del Gobierno ha alertado del peligro de aludes en las sierras de Guadarrama y Somosierra para los próximos días, teniendo en cuenta el estado de la capa de nieve, las últimas precipitaciones y el aumento de las temperaturas.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, recomendó “extremar las precauciones a las personas que visiten las zonas de cornisas de estas dos sierras”. Al tiempo, recordó que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el nivel de alerta es el 2 (limitado), en una escala del 1 al 5, en la que el 1 contempla ‘peligro leve’ y la 5 ‘muy fuerte’.

Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el espesor de nieve a 1.900 metros de altitud es de 40 centímetros, y a 2.100 metros, entre 100 y 200 centímetros. En la zona, se acumularon más de 200 centímetros en hoyas y tubos de las laderas del Sur y Este, y el manto de nieve presenta capas más frágiles en su interior.

 

Patrimonio industrial y paladar en la Casa de Moneda

La Real Casa de Moneda se vistió hoy de largo para acoger la presentación de la exposición ‘100 elementos del Patrimonio Industrial en España’ y para completar sus instalaciones con la inauguración del bar-restaurante del Ingenio Chico. Un Representantes institucionales, sociales y culturales de la capital se dieron cita en torno a la exposición que podrá visitarse hasta el próximo 14 de febrero y que recorrerá los más emblemáticos edificios y recursos industriales del país.

Promovida por TICCIH – España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, la muestra recorre a través de paneles diferenciados por Comunidades Autónomas bienes como la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, el paisaje minero de Ríotinto (Huelva), la fábrica de sidra El Gaitero, en Asturias, el Real Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín (Segovia), el viaducto de Santa Ana, en Benissa (Alicante), o la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó el «marco excepcional» de la Real Casa de Moneda para acoger esta exposición, que ya es la cuarta que se celebra en el lugar tras su rehabilitación. Desde su apertura, aseguró el regidor municipal, fueron más de 9.000 las personas que han visitado las instalaciones del Real Ingenio de Segovia que vieron como aumentó durante los últimos años su interés «haciéndose un hueco» junto a los emblemáticos monumentos de la capital como el Acueducto, la Catedral o el Alcázar. «Un lugar más confortable, más histórico y más visitable», destacó Arahuetes.

La exposición, que planea cruzar el charco hacia Iberoamérica, como explicó el presidente de TICCIH-España, Miguel Ángel Álvarez Areces, recala en Segovia como la séptima parada de su viaje itinerante. Desde su inauguración durante el año 2011 en la Fábrica de Tapices de Madrid, pasó por otros espacios significativos del patrimonio industrial ubicados Madrid, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, Sabero (León) y Sevilla. Una forma, destacó Álvarez Areces de tomar «consideración de un patrimonio que tenemos tan cerca».

 

Proteger un patrimonio vulnerable

El presidente de TICCIH-España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, Miguel Ángel Álvarez Areces, ha abogado por impulsar los usos del patrimonio industrial como una vía para conseguir «rentabilidad» social, económica y cultural e incidió en la necesidad de «dar visibilidad» a este tipo de patrimonio aprovechando que España es el único país con un Plan Nacional sobre esta materia.

Durante la presentación de la muestra Álvarez Areces alertó sobre la vulnerabilidad de estos bienes tangibles e intangibles que aportan «relatos complementarios» al patrimonio de los lugares. Para el presidente del órgano, el patrimonio industrial es testigo del trabajo, la riqueza y luchas sociales de las épocas doradas de la industrialización en nuestro país por lo que consideró necesario la puesta en marcha de mecanismos para dar valor a esos bienes industriales.

«La mejor manera de conservar es conocer», señaló Areces quien manifestó su satisfacción por la acogida de la exposición itinerante en el Real Ingenio de Segovia, uno de los 100 elementos del patrimonio industrial incluidos en el plan director nacional de 2011 redactado en la capital burgalesa.

Bar-Restaurante del Ingenio Chico

Tras el recorrido por la muestra, la atención de los sentidos se centró en el paladar debido a la inauguración del bar-restaurante ubicado en el edificio conocido como Ingenio Chico. Precisamente este edificio da nombre además al nuevo proyecto de los promotores, Ángel de la Esperanza, su hermano Juan José, con el cocinero Julio Reoyo, quienes forman la empresa Eventos ASR 2010. Un amplio local de dos plantas, una alta en la que se puede ver a través de vidrios en el suelo el recorrido del río, una baja con una barra y acceso a una de las tres terraza, así como la parte de la residencia, con tres habitaciones.

Además, las instalaciones dispondrán de una terraza junto al cauce del Eresma, otra terraza ubicada en el interior junto a varias ruedas hidráulicas, y la exterior junto a una de las puertas de entrada, en la calle de La Moneda.

Los arquitectos más vanguardistas, en Segovia

Los representantes más significativos de la arquitectura más vanguardista y comprometida del momento, se han reunido en las aulas del IE University para impartir un ‘Taller de Integración’ impartido por la arquitecta francesa Odile Decq y por el sevillano Santiago Cirugeda.

Odile Decq  es una arquitecta con una destacada trayectoria internacional, que tiene a cargo proyectos de obras en todo el mundo; entre los más recientes figuran el restaurante de la Ópera Garnier de París o  la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Roma. Por su parte, Santiago Cirugeda  es uno de los más relevantes profesionales españoles de la denominada “arquitectura social”, liderando un colectivo muy activo denominado “Recetas Urbanas”.

En el Grado de Arquitectura de IE University se tiene el convencimiento de que la actividad profesional del arquitecto requiere integrar la teoría y la práctica desde multitud de disciplinas  relacionadas con aspectos culturales, técnicos y de diseño. “En IE University pretendemos que los alumnos se acerquen cuanto antes a la realidad de la práctica profesional; por eso desde segundo curso de carrera organizamos este tipo de talleres”,  afirma David Goodman, Director del Grado en Arquitectura. Con los “Talleres de Integración y Experimentación”, el Grado de Arquitectura de IE atiende esta importante necesidad docente, dando a los estudiantes la oportunidad de comenzar a integrar conocimientos interdisciplinares desde el segundo año académico.

 

Odile Decq

Odile Decq creó su propia oficina poco después de graduarse en La Villette en 1978, mientras estudiaba Ciencias Políticas en París, donde completó estudios de postgrado en Planificación Urbana en 1979. La notoriedad internacional no se hizo esperar, ya en 1990, en realidad, con su primer encargo importante: el Banque Populaire de l’Ouest en Rennes. Los numerosos premios y publicaciones que distinguen el edificio señalaron la aparición de una nueva esperanza nacida directamente de la rebelión punk, consiguiendo darle la vuelta a las viejas convenciones. Al cuestionar el encargo, el uso, la materia, el cuerpo, la técnica, el gusto, la arquitectura de «Odile Decq Benoît Cornette» ofrece una mirada paradójica, tierna y severa en el mundo de hoy. Fueron premiados con el León de Oro en Venecia en 1996.

Desde el año 1998 continuó su trayectoria individualmente, Odile Decq ha sido fiel a su actitud de lucha, mientras ha diversificado y la radicalizado su investigación. Como se ha indicado,  acaba de terminar el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Roma) en 2010 y el restaurante en la Ópera Garnier de París en 2011. En 2012, la FRAC (Fonds Regional d’Art Contemporain) en Rennes y los GL Events sede en Lyon se habrá completado. En 2007, Odile Decq fue elegida Directora General de la Escuela Especial de Arquitectura en París.

 

Arquitectura social

Por su parte, el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda, representante de la denominada “arquitectura social”, aborda en el taller celebrado en IE University diversos temas como la arquitectura efímera,  el reciclaje, las estrategias de ocupación e intervención urbana. Con su grupo Recetas Urbanas, este arquitecto se define como «arquitecto social» y propone a los estudiantes “una mirada alternativa al urbanismo convencional, y en muchos casos del evento y el espectáculo, que nos ha marcado los últimos veinte años”. En este sentido, el arquitecto sevillano analiza con los alumnos “nuevas maneras de actuar sobre el medio construido, con mecanismos de producción distintos, incorporando metodologías sociales y económicas que abaratan costes, producen procesos evolutivos y brindan la posibilidad de asumir responsabilidades a los ciudadanos, a cambio de derechos de uso pactado a través de convenios”, indica. Según Cirugeda la idea es potenciar el protagonismo de las redes ciudadanas en la gestión de la ciudad, “que normalmente se ha visto dirigida exclusivamente por intereses económicos”.

‘Escrache’ en la sede del PP Segovia contra desahucios

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Segovia llevará a cabo un ‘escrache’ ante la sede del PP segoviano, ubicada en la Plaza Mayor, el próximo 16 de abril por considerar que las medidas que se plantean desde el Gobierno “no cubren las necesidades de resolución de insolvencia hipotecaria”. Como una forma de protestar ante lo que consideran “una injusticia social”, la PAH de Segovia confirmó a Segoviaudaz.es que la protesta se acordará esta misma tarde en asamblea y se fijará para las 19:00 horas del próximo martes.

No llevarán la protesta frente a ninguna de las viviendas de los parlamentarios por Segovia “porque han dado respuesta” a la problemática asistiendo a diferentes asambleas celebradas por la PAH en el Centro de San José donde celebran sesiones todos los miércoles a las 17:30 horas. Tanto la diputada popular Beatriz Escudero como el diputado socialista Juan Luis Gordo y el senador del PSOE Félix Montes, asistieron según Sacristán, a alguna de las citas celebradas. Al contrario, no respondieron a la invitación de “diálogo personalizado” el diputado popular Pedro Gómez de la Serna ni los senadores del mismo partido Paloma Sanz Jerónimo, Javier Santamaría ni Juan Ramón Represa.

Una de las componentes de la plataforma, Soledad Sacristán, lamentó que el debate sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso no derive, por el momento, en soluciones que eximan a los afectados de “tener una deuda de por vida” que según alertó, llevan a “situaciones que rozan la exclusión social”. Para Sacristán, el problema se podría solucionar a través de la “voluntad política” de los representantes de los partidos y por este motivo emplazó a los políticos de otras provincias a conocer el problema de primera mano.

Humor, música y espectáculo en la Oveja Negra

La Oveja Negra, en Cabañas de Polendos, acoge el próximo sábado 16 de febrero, un espectáculo con aires de club donde Daniel Higiénico se convierte en ‘crooner’ y en muchas cosas más. Acompañado por el excelente pianista David Sam interpretará los temas de su último CD ‘6.000 millones’ y algunas versiones de anteriores discos. Una serie de canciones que caminan alrededor del jazz, swing, dixieland, blues, rock & roll, sonido New Orleans… Abarcando todo el amplio abanico de estilos que se pueden escuchar en un ‘club de jazz’.

Daniel es más cantante que nunca en este espectáculo y crea un nuevo “alter ego” que juega a parodiar con elegancia a este tipo de solistas, convertirá el escenario de la Oveja Negra en un blub de jazz.

Daniel es uno de esos personajes que habitan un espacio artístico propio, ajeno a los convencionalismos del mercado. No se trata tanto de ofrecer un concierto al uso, sino de utilizar todo el potencial que ofrece un escenario para desarrollar un espectáculo diferente. En ello lo que más tiene que ver es la vena actoral de Daniel considerado por público y critica inclasificable que sorprende por su frescura, su forma de contar historias cotidianas y su crítica mordaz a nuestro entorno.

Como en sus grabaciones anteriores Daniel vuelve a desarrollar todo su potencial basado en su eclecticismo musical, unas letras afiladas que caminan entre lo real y lo absurdo, la ironía y el sarcasmo, dibujando esas situaciones cotidianas que se tornan kafkianas y en las cuales todos hemos caído sin querer alguna que otra vez. También hay cabida para la ternura, el humor y la fantasía, ingredientes todos ellos que Daniel Higiénico sabe mezclar con naturalidad contribuyendo a potenciar esa química especial entre el artista y su público.

Daniel mantiene un humor delirante, que junto a su ingenua irreverencia y desenfado y una buena dosis de espontaneidad contribuyen a buscar la complicidad del público más escéptico, mezcla a la perfección música, teatro y humor.

Publicidad

X