20 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Cortado por obras un carril de circulación de la calle San Juan

Hoy miércoles, 6 de marzo, se va a proceder a reparar una avería de agua localizada en la calle San Juan, justo en el estrechamiento de la Diputación Provincial, por lo que será necesario cortar uno de los carriles de circulación.

Para facilitar el tráfico, los vehículos que se dirijan desde el casco antiguo a la Plaza de Artillería se desviarán por la calle Joaquín Pérez Villanueva a la calle San Juan.

Los autobuses y vehículos de carga y descarga bajarán por el carril disponible, tráfico que regulará Policía Local.

Una vez reparada la avería se repondrá el pavimento de la zona afectada y de la más próxima para eliminar varios baches. Se estima que todos estos trabajos finalicen en una semana.

28.832 kilos de alimentos para 667 familias segovianas

Un total de 667 familias, que suponen 2.265 personas, se beneficiarán de los 28.832 kilos de productos no perecederos procedentes del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), que reparte el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración  de los voluntarios de la asociación San Vicente de Paul.

Se pone en marcha así la tercera fase de repartos de alimentos correspondiente al año 2012 y que comenzarán a repartirse entre las familias más numerosas . En esta ocasión, los lotes están formados por aceite de oliva, arroz blanco, conservas de atún, fruta en conserva, galletas, judías verdes en conserva, leche UHT, lentejas, pasta alimenticia y tomate frito.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha visitado el antiguo Parque de Bomberos (avenida Padre Claret) donde se almacenan todos los productos. En estas instalaciones se entregarán, una vez más, los lotes a las 667 familias que cumplen los requisitos para recibir esta ayuda de la que se beneficiarán 2.265 personas.

Para esta tercera fase de 2012 no se abría un nuevo plazo para la presentación de solicitudes, ya que las familias que lo pidieron al inicio del Plan continúan como beneficiarios en las diferentes fases. De todas formas, en esta ocasión los trabajadores sociales de los CEAS han incluido 21 familias más al comprobar que cumplían con los requisitos. Esto supone incorporar 53 nuevos beneficiarios.

Es importante recordar que los beneficiarios que no puedan recoger personalmente su lote pueden delegar en otra persona que deberá llegar una autorización firmada por el beneficiario y una fotocopia del DNI/NIE o pasaporte para poderlo identificar.

El Ayuntamiento asumía en el año 2009 el reparto de alimentos entre las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población como son los transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante, aunque en las últimas convocatorias ha aumentando significativamente el número de beneficiarios autóctonos.

Pequeños chutes rojiblancos en Segovia

La Fundación Atlético de Madrid pondrá en marcha durante el mes de abril la primera temporada de la Escuela de Tecnificación y Formación de Fútbol en Segovia dirigida a niños y niñas entre 4 y 17 años bajo la dirección del exjugador del equipo, Manolo Sánchez y con entrenadores del mismo.

El alcalde de Segovia y presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Pedro Arahuetes, y el máximo representrante de la Fundación Atlético de Madrid, Adelardo Rodríguez, firmaron hoy el convenio por el que el Consistorio cede gratuitamente la instalación deportiva del campo de fútbol 7 de hierba artificial de Nueva Segovia, así como el uso de espacios o salas anexas para llevar a cabo programas complementarios.

Entrenadores de la Fundación se encargarán de impartir las clases los miércoles de 16:30 a 18:00 horas entre abril y junio de este año aunque el convenio podrá prolongarse durante el curso 2013/2014, como recoge el convenio, modificando el horario a demanda de los alumanos para prestar un mejor servicio. Además, la Fundación Atlético de Madrid concederá 10 becas para niños en riesgo de exclusión o con bajos recursos económicos.

Los precios oscilarán entre los 30 euros en concepto de matrícula o 35 euros en concepto de matrícula y equipación corta, medias y bolsa de entrenamiento para socios de la Fundación, abonados al club, empadronados en Segovia y familias numerosas; o 35 euros y 40 euros, respectivamente, para el resto de usuarios.

 

 

Yo a Francia o Canadá, y tú a Segovia

La Consejería de Educación, entre las distintas medidas organizadas para promover el aprendizaje de idiomas por parte de los alumnos de la Comunidad, mantiene desde el curso 2001-2002 con la Alberta Teachers’ Association de Canadá y, desde el 2009-2010, con la Acadèmie de Poitiers y el Departamento de La Vienne de Francia un intercambio escolar entre centros de Castilla y León y colegios e institutos de la región gala de Poitou-Charentes y la canadiense de Alberta. Así, los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos del idioma, francés o inglés, aprendidos en sus centros de origen mediante una estancia de dos semanas en el extranjero.

En el caso de Segovia, 26 estudiantes participan en el programa de intercambio, los centros y el número de alumnos participantes son los siguientes: cuatro de I.E.S “La Albuera”, diez del I.E.S “Francisco Giner de los Ríos”, tres del I.E.S “Mariano Quintanilla, tres del I.E.S “María Moliner”, tres del colegio “Claret” y tres del I.E.S “Vega del Pirón” de Carbonero el Mayor. Los 14 alumnos participantes de los centros “La Albuera” y “Francisco Giner de los Ríos” se trasladarán a la región francesa de Poitou-Charentes mientras que los 12 alumnos de los centros restantes se trasladarán a la región canadiense de Alberta.

De esta forma, el lunes se incorporaron a sus centros de Enseñanza Secundaria de acogida 33 alumnos franceses de la región de Poitou-Charentes y 23 estudiantes canadienses de la región de Alberta. Los alumnos galos permanecerán en Castilla y León hasta el día 16 de marzo y recibirán a sus homólogos españoles entre los días 23 de marzo y 6 de abril. Por su parte, los canadienses, que permanecerán en España hasta el 1 de mayo, están concluyendo el intercambio que los alumnos de la Comunidad iniciaron al comienzo de este curso 2012-2013.

Los alumnos extranjeros participarán en la vida cotidiana del centro anfitrión, llevarán a cabo las tareas programadas por sus profesores del centro de origen y convivirán en las familias de sus anfitriones. Por su parte, a través de la convivencia con estudiantes franceses y canadienses, los alumnos segovianos de Educación Secundaria participantes podrán mejorar no solo su capacidad comunicativa en lenguas extranjeras sino que profundizarán en el conocimiento de las culturas que las sustentan.

Estas dos actividades organizadas por la Consejería de Educación forman parte del abanico de propuestas para la promoción del aprendizaje de idiomas para el alumnado lideradas por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Entre ellas, también se encuentran la promoción de la presencia de hablantes nativos extranjeros en las aulas (como el programa Maestros Americanos en Prácticas, organizado con la Universidad de Florida Central en Orlando o el programa o Prácticas de Observación para Estudiantes Extranjeros, con la Universidad de Salamanca) que se están celebrando en este momento o la organización de estancias para alumnos de Secundaria y Bachillerato en el Reino Unido, Francia o Alemania durante el verano.

El PSOE reclama a la Junta que la oferta de plazas para maestros cubra las jubilaciones previstas para este curso

El PSOE de Segovia reclamó hoy a la Junta que la oferta de plazas para mestros cubra al menos las jubilaciones previstas para este curso. El secretario general del PSOE, Juan Luis Gordo, tildó de “pírrica” las 176 plazas previstas para 2013 en Castilla y León y aseguró que no cubren las necesidades de una región cuya falta de profesores consideró un “ataque” a la calidad educativa.

Gordo lamentó que sean los alumnos del medio rural los más perjudicados mientras señaló que serán ellos los que verán menos unidades educativas abiertas, tendrán que hacer desplazamientos mayores y estarán obligados a unificarse en grupos “sin tomar en cuenta criterios de eficiencia en la enseñanza”, por lo que exigió a los procuradores del PP que pidan al Gobierno la supresión de la tasa de reposición del 10 por ciento, “que tanto daño está haciendo”.

Así, el secretario general de los socialistas segovianos pidió cubrir las plazas según las necesidades y haciendo referencia a los datos aportados por los sindicatos señaló que en los años 2011 y 2012 hubo alrededor de 1.800 jubilaciones, que no se cubrieron con oferta de empleo público y hubo 1.000 vacantes, a lo que habría que unir cómo quede la situación en este año.

Gordo requirió al Ejecutivo de Herrera que explique “cómo tiene previsto cubrir este vacío con sus 176 plazas para 2013” y añadió que, “en cualquier caso, esta situación también conllevará una mayor precariedad en el trabajo de los docentes”.

Atención: solo es un simulacro de emergencia nacional

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno de Segovia ponen en conocimiento de la población la próxima celebración de un simulacro de emergencia nacional que supondrá el movimiento de vehículos de rescate, helicópteros, más de 2.000 efectivos y generará algún tipo de incidencia que podría ocasionar molestias a los ciudadanos. Por ello, solicita la comprensión de todos e informa con la suficiente antelación para que la población no sienta ningún tipo de alarma.

A partir del próximo jueves 7 de marzo y hasta el lunes 11 de marzo, la ciudad de Segovia y las localidades de Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla y Zamarramala van a ser escenario del primer simulacro de emergencia nacional que se realiza en España. El Plan de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones de Castilla y León (INUNcyl), aprobado en el año 2010, será puesto a prueba durante cinco días en los que se alcanzará la situación 3 -que conlleva la declaración de interés nacional-, lo que permitirá comprobar el proceso de transferencia de la dirección de la emergencia de las autoridades autonómicas a las estatales.

El simulacro contempla numerosas incidencias derivadas de un episodio de lluvias torrenciales, que finalmente provoca la rotura de la presa del Pontón, y en consecuencia, una gran inundación que afecta a la capital segoviana y a municipios de su entorno.

La ejecución de este ejercicio va a movilizar a más de 2.000 efectivos y supondrá el despliegue de medios de intervención de distintos organismos de emergencia en Segovia y sus alrededores, lo que traerá consigo el movimiento de vehículos ligeros y pesados, civiles y militares, y también el vuelo de helicópteros durante los días que dure el simulacro. Todo ello se pone en conocimiento de la población que, por tanto, no debe alarmarse, ante la presencia anormal de gran número de profesionales, maquinaria y vehículos de rescate en estos cinco días.

Durante el desarrollo del simulacro, están planificados diversos ejercicios de rescate y de evacuación de población, que se desarrollarán en el pantano del Pontón y en urbanizaciones de la localidad de Palazuelos de Eresma, así como el corte de carreteras y la extinción de un incendio declarado en unas instalaciones de almacenamiento de gas. La simulación de la rotura de la presa será el hito que marque la declaración del interés nacional, en que las consecuencias simuladas serán mucho más graves.

En el simulacro, por parte de la Junta de Castilla y León, intervendrán el Grupo de Rescate y la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias de Protección Civil, Emergencias Sanitarias, así como integrantes del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, voluntarios de Cruz Roja y de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de los ayuntamientos de la Granja y San Cristóbal, y personal de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Segovia.

También intervendrán, por parte del Ministerio de Defensa, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Estado Mayor de la Defensa, Dirección General de Política de Defensa e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Por el Ministerio del Interior, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. Además, Delegación de Gobierno de Castilla y León, Departamento de Seguridad Nacional, Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Cruz Roja Española, Consejo de Seguridad Nuclear, el Centro Nacional de Salud Ambiental del Instituto de Salud Carlos III, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Grupo Tragsa. En total, más de 2.000 personas.

Detenido un hombre en Espirdo por el robo de maquinaria agrícola por valor de 15.000€

Agentes de la Guardia Civil del Equipo de Investigación del Puesto de San Ildefonso (Segovia) detuvieron a un hombre de como presunto autor de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas, de material agrícola por un valor de 15.000 euros. El detenido, A.E.P. de 28 años de edad y nacionalidad española es vecino de la localidad y pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Segovia.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, las investigaciones se iniciaron tras varios robos en los últimos seis meses en fincas rústicas de recreo situadas en Espirdo, La Higuera, Brieva, Basardilla, Torrecaballeros, Otero de Herreros y Vegas de Matute. Los propietarios denunciaron la sustracción de diversas herramientas, arreos de caballo, desbrozadoras, generadores, entre otros, tras forzar puertas y ventanas de las casetas donde se encontraba el material.

La investigación de los agentes se centró, desde el primer momento, en un hombre vecino de Espirdo, cuya actividad de venta de aperos y herramientas agrícolas era conocida. La Guardia Civil sospechaba que pudiera estar involucrado en estos robos.

Los agentes realizaron un seguimiento de las actividades de este hombre, que les condujo hasta dos establecimientos de Segovia donde presuntamente se vendían parte de los objetos robados: un taller mecánico y una tienda de venta de herramientas de jardinería y material agrícola. En estos lugares se encontraron varios efectos procedentes de los robos, que se habrían adquirido para su posterior venta a terceros: una radial, una desbrozadora, un remolque, dos generadores, etc.

Posteriormente, la Guardia Civil registró una finca de la localidad de Espirdo, utilizada para almacenar el material robado. Los efectos recuperados han sido reconocidos por sus legítimos propietarios.

56 atendidos por la Junta en Segovia por desahucios

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha asegurado entender que las diferentes plataformas antidesahucios planteen medidas de presión a los políticos pero les invitó a que informen a las familias perjudicadas del servicio 012 puesto en marcha por la Junta para su apoyo. «Podemos ayudarles, es bueno que se acerquen a una puerta o a otra, se les informe de que el servicios está disponible y que se puede ayudar en este problema», incidió Marcos para señalar que «las personas nos entendemos hablando y es importante escuchar a todo el mundo».

Fueron medio millar de personas en Castilla y León acudieron desde noviembre al servicio integral de apoyo a las familias en riesgo por desahucio puesto en marcha por la Junta en colaboración con las administraciones locales, once entidades bancarias y el tercer sector. Durante los cuatro primeros meses de vida del servicio, la provincia segoviana registró un total de 56 casos repartidos, diez de ellos en la capital y 46 en los cuatro CEAS de Prádena, Cuéllar, Cantalejo y San Ildefonso, siendo éste último el que mayor número de casos registró.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, destacó hoy en Segovia la «apuesta de la Junta por resolver los problemas y ayudar a las familias que en estos momentos, y en consecuencia de la crisis, puedan necesitar de la administración autónoma y de las administraciones públicas». Durante una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, la consejera señaló la necesidad de tomar parte en una situación «complicada» que aborda de forma «integral» la problemática de las familias amenzadas por desahucios.

En este sentido, Marcos subrayó la importancia de la fase preventiva para lo que el servicio pone a disposición de los ciudadanos en número de teléfono 012 ante la sospecha de no poder efectuar los pagos. Los equipos de asesoramiento financiados por la Junta de Castilla y León estudian la puesta en marcha de mecanismos como la renta garantizada de ciudadanía o las ayudas de emergencia social para evitar los impagos y evitar el proceso judicial. El servicio pone especial hincapié en la elaboración de planes de economía familiar y de gasto «de carácter casi inmediato» para permitirles obtener una mayor distribución de los recursos.

Durante la segunda fase la acción se dirige a la ayuda a las familias durante la interlocución con las entidades financieras para reestructurar la deuda o convertirla en alquiler social o dación en pago con el objetivo de evitar el desahucio material. Para finalizar y de hacerse efectivo el lanzamiento de la vivienda, la tercera fase contempla la búsqueda de alojamientos alternativos a través de las vías habilitadas del Gobierno regional con las corporaciones locales y el tercer sector, principalmente con Cáritas y Cruz Roja, explicó la consejera.

 

5 millones del Acuerdo Marco para la Diputación

Para el año 2013 la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidad, Milagros Marcos, explicó que se mantendrán los 5 millones de euros del ejercicio anterior para la Diputación de Segovia provenientes del Acuerdo Marco entre ambas instituciones. Durante la reunión mantenida con el presidente de la Diputación segoviana, Francisco Vázquez, la consejera recordó la necesidad de «colaboración y coordinación» entre administraciones. 

Así, explicó que se mantendrán las ayudas a quienes más lo necesitan a través de fondos destinados a prestaciones por dependencia, ayuda a domicilio, atención y protección a la infancia y ayudas a la discapacidad. Marcos señaló que se trata de «mantener los servicios tradicionales y seguir atendiendo a las personas que más lo necesitan, pero en una situación nueva de crisis a la que la Junta está dando respuesta «.

Infosegovia.com, una cita con Segovia

Segoviaudaz.es colaborará con Globales Informática en la parte de contenidos informativos con el portal www.infosegovia.com, el más actual y completo portal sobre Segovia, recientemente renovado y cuyo resultado se ha presentado hoy en público. Este diario digital dotará de contenidos de actualidad a infosegovia.com para que todos los que acerquen a la web estén bien informados.

Diseñado por Globales Informática, cambia el diseño respecto al anterior portal que ha estado funcionando durante los últimos once años. Según el director de la empresa informática, Ángel Luis Llorente, el nuevo es ‘más limpio, cuida más la imagen corporativa y cuenta con información destacada mucho más relevante’.

La idea, según ha destacado Llorente, es que desde la página principal los usuarios puedan entrar a todos los contenidos del portal que son amplios y variados. Encontrarán, además de información de actualidad, la cartelera cinematográfica, con trailers de las películas incluidos, restaurantes, hoteles, teléfonos de interés, farmacias de guardia, museos, líneas de autobuses, accesos por carretera, horarios de trenes, monumentos, oficinas de turismo o folletos multimedia de la capital y la provincia con vídeos promocionales.

Ángel Luis LLorente ha subrayado la importancia del apartado ‘¿Tienes planes para hoy?’ porque facilita saber qué actividades hay programadas para ese día y también recoge un calendario con interesantes citas turísticas, culturales o gastronómicas, por ejemplo, divididas por semanas y meses. Una webcam permite contemplar el Acueducto desde la Plaza Oriental.

 

infosegovia.com en redes sociales

Para facilitar el acceso de los usuarios, infosegovia.com está presente en las redes sociales: Facebook, Twitter y Pinterest y, a través de ellas, podrán opinar sobre la nueva imagen y los cambios introducidos en el diseño, en el que ha participado Audacia Comunicación. Con esta renovación se pretende superar las ya de por si altas cifras de visitantes al portal que, desde enero de 2010, ha recibido más de 1.100.000 visitas, que suponen, de media, cada día más de 1.200. Infosegovia.com tiene más de un millar de fans en Facebook y 213 seguidores en Twitter. El boletín semanal cuenta con 3.580 suscriptores.

A la presentación han asistido el presidente de la patronal segoviana, Pedro Palomo, la concejala de Cultura, Clara Luquero, la gerente del Patronato de Turismo, Sofía Collazo, Raquel Calvo, representante de los hosteleros segovianos, y Ángel Luis Llorente, director de Globales Informática. Todos han coincidido en destacar que con la renovación del portal se abre una nueva etapa aún más exitosa. Además, han señalado que el diseño actual es más intuitivo y da una visión más amplia de lo que acontece y se puede hacer en Segovia.

La presentación de infosegovia.com ha tenido lugar esta mañana en la Camara Oficial de Comercio de Segovia. A los invitados les ha recibido ‘Mauro’, un robot parlante con el que se ha querido lanzar el mensaje de que el futuro tecnológico es importante pero también lo son las personas.

¿Qué es y para qué se usa una caja nido?

Un grupo de más de veinte segovianos entre educadores y monitores de tiempo libre pertenecientes a alguna asociación de Segovia relacionada con el medio ambiente, jardineros del Ayuntamiento y público en general, participaba en el Taller de Cajas Nido y Comedores de Aves impartido en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n).

El taller, organizado por el Ayuntamiento y la SEO/BirdLife, tenía como finalidad mostrar, de manera sencilla, cómo se pueden realizar, para que sirven, cómo se colocan y de qué materiales se pueden construir las cajas nido y los comedores para las aves.

La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, asistía a este Taller en el que, tras la teoría con las explicaciones más generales, llegaba la práctica. Primero se construía una caja nido y después los comedores que pueden ser de tres tipos: yogur, malla y alambre.

Este taller permitía a los participantes conocer cómo hacer algo que puede ayudar a la biodiversidad que nos rodea.

No hay que olvidar que las aves son la fauna que más llama la atención y, por lo tanto, son una herramienta educativa de primer orden, las que con mayor facilidad se pueden observar y se prestan a ser un elemento motivador para el descubrimiento de la biodiversidad global de cualquier lugar.

El taller estuvo impartido por uno de los monitores perteneciente a la SEO/Birdlife entidad con la que el Ayuntamiento firmaba un convenio de colaboración el pasado mes de junio. Ambas instituciones tienen en común conservar y mejorar la biodiversidad, de ahí la firma de ese convenio cuya duración inicial es de un año prorrogable automáticamente cada anualidad.

Esta actividad se enmarca en los principios que recogen el Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad de la ciudad y el Plan de desarrollo sostenible de Segovia elaborados por el Ayuntamiento, dos documentos que marcan las líneas generales de actuación en el municipio. En ellos figuran iniciativas que permitan avanzar hoy sin hipotecar a las generaciones futuras. Estrategias tendentes a la conservación y fomento de la biodiversidad implicando en ello a los ciudadanos.

Publicidad

X