27.6 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

‘Entre ovejas y gatetes’

La asociación protectora de animales La Gatera celebra “Entre Ovejas y Gatetes”, un fin de semana en Cabañas de Polendos, para potenciar la adopción de mascotas que incluye, entre otras actividades, una exhibición de raku-yaki y una charla sobre la conducta de animales domésticos.

La propuesta, organizada por La Gatera, el corral multiusos La Oveja Negra y artesanos de Cabañas de Polendos busca implicar al mayor número de gente en la adopción de animales de compañía, sobre todo, gatos.

Las actividades lúdico-festivas tienen como finalidad concienciar de que es mejor adoptar que comprar. Incluyen una conferencia sobre la conducta de animales domésticos, una muestra de una técnica tradicional oriental para la elaboración de cerámica, conocida por raku-yaki, con un artesano afincado en la localidad segoviana, talleres ecológicos para niños, jornadas informativas sobre la actividad de la asociación La Gatera y de puertas abiertas para conocer la labor de los artesanos de Cabañas de Polendos.

Un programa de humor solidario completa las actuaciones previstas, con el narrador y cuentacuentos, D. Gregoris, y la música del grupo TresTrastes.

Durante el fin de semana habrá, además, un mercadillo con el que se recaudarán fondos para la asociación, creada en el año 2012, con el fin de socorrer especialmente a la población felina, que se encuentra en situación de abandono. La Gatera nace “con la intención de ayudar en todos los aspectos posibles para que las vidas de muchos gatos puedan mejorar y encontrar un futuro digno”, señalan sus responsables, que añaden que “todos los gatos, independientemente de si existen lesiones, minusvalías o problemas de salud, tienen el derecho a vivir, siempre y cuando sus condiciones de vida sean dignas”.

Según los datos de esta asociación, España lidera el ranking de abandono de animales de compañía en Europa, con cerca de 200.000 abandonos, y, además es uno de los países con menor número de adopciones, entre un 7 y un 9%.

 

En Segovia se prevén lluvias débiles y temperaturas sin grandes cambios

La previsión en Segovia es de cielos nubosos o muy nubosos, con posibilidad de lluvias débiles, sobre todo, por la mañana. La cota de nieve irá subiendo hasta los 1000 metros. Las temperaturas sin grandes cambios, entre 9 grados y -1 en la capital, y, hasta -5, de mínima, en la zona de El Espinar. La sensación de frío será mayor porque los vientos soplarán de dirección norte.

Protección Civil y Emergencias alertan del riesgo de desbordamiento de ríos durante el fin de semana, tras las intensas lluvias registradas. Por eso, recomiendan no atravesar las áreas inundadas ante el peligro de desbordamiento, especialmente, en la zona norte del país.

Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el seguimiento efectuado de los datos proporcionados por los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior recomienda no atravesar ni con el vehículo ni a pie las áreas inundadas ante el peligro de desbordamiento de ríos que, durante el fin de semana, afecta especialmente a las cuencas atlánticas.

Además, durante el fin de semana, se prevé también nieve y viento en diferentes áreas.

A partir del domingo, se prevé que la situación tienda a remitir.

El Colegio de Médicos afrontará nuevas elecciones

El Colegio de Médicos convocó elecciones el pasado 3 de abril para todos los cargos de la Junta Directiva, que se realizarán el próximo 20 de mayo, suponiendo que no haya una sola candidatura, en cuyo caso, el grupo que se presente quedaría sin elecciones. Por el momento, según ha apuntado Juan Manuel Garrote Díaz, presidente del Colegio de Médicos de Segovia, siguen a la espera de que se presenten las candidaturas, cuyo plazo finaliza el próximo 26 de abril.

Por el momento, Garrote es presidente en funciones desde el 3 de abril y ha declarado que “podría ir en alguna candidatura”, pero no optará a la presidencia de la Junta Directiva ya que que al inicio de su legislatura en el año 2005, limitaron los mandatos a dos legislaturas, medida que según ha declarado, “considero un gran acierto”, ya que estar en el mismo cargo durante mucho tiempo “no es bueno para el representado”. En cualquier caso, cualquier miembro de la actual Junta Directiva podría optar a un cargo diferente en la próxima legislatura, opción que según ha apuntado Garrote “es posible que ocurra, pero que no es su caso”. El presidente en funciones, ha afirmado que mantendrá una conexión con el mundo colegial, pero “no en la Junta Directiva regional ni en puestos políticos”.

En cualquier caso, el ambiente que se respira en el colegio a poco tiempo de las elecciones es bueno, según la percepción de Garrote, quien ha declarado que el Colegio de Médicos de Segovia “está encaminado a la sociedad, es un referente de opinión y de honestidad y en ese sentido, creo que es una llamada a compañeros que quieran presentarse, y de hecho lo hay”, lo cual supone una gran satisfacción para el actual presidente en funciones y confía en la buena representación que tendrá el Colegio de Médicos de Segovia tras las próximas elecciones.

 

‘Conciliamos en verano 2013’, ayuda a padres trabajadores

El Ayuntamiento de El Espinar y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y Léon, ponen en marcha el programa “Conciliamos en Verano 2013”, dirigido a niñas y niños de entre 3 y 12 años, en cuyas familias trabajan el padre o la madre; o uno de ellos en caso de ser una familia monoparental.

Con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar, este programa, que se desarrollará entre el 24 de junio y el 31 de julio en las instalaciones del antiguo Colegio del Arenal, incluye diferentes actividades de carácter artístico y deportivo, que han sido previamente planificadas y que están relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental.

Las cuotas que deben pagar las familias se calcularán en función de la capacidad económica de cada una y tendrá una cuantía semanal de 20 euros para capacidades económicas familiares entre 9.000,01 hasta 18.000,00 euros, y de 30 euros para capacidades económicas familiares de más de 18.000 euros, siendo gratuito para familias con capacidad económica inferior a 9.000 euros anuales. Las familias numerosas de categoría general tienen una bonificación del 50 % y las de categoría especial están exentas de pago, siempre y cuando en ambos casos la capacidad económica familiar sea inferior a 40.000 euros. También están exentos los menores que estén bajo medidas de protección a la infancia de esta Comunidad.

En el supuesto de que dos o más menores de la misma unidad familiar sean usuarios del programa, el segundo y siguientes tendrán una bonificación del 25% de la cuota. Esta bonificación no procederá en el caso de que se haya aplicado la bonificación para familias numerosas de categoría general. A efectos de abono de las cuotas, tendrá la consideración de una semana el período comprendido entre el 22 y el 31 de julio. Los usuarios que asistan a todo el periodo del programa, la cuota total a pagar en el mismo será de 90 euros para el tramo de capacidad económica familiar de 9.000,01 a 18.000,00 euros y de 135 euros para el tramo de más de 18.000,00 euros.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 14 de mayo de 2013 y se presentarán, preferentemente, en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada provincia.

 

El tiempo de espera en consultas de Segovia se triplica

El tiempo de espera en las consultas médicas de Segovia, aumentó en muchos casos a más del triple en los últimos ocho meses, según muestran los datos del Observatorio de la Crisis realizado por los Colegios de Médicos de España a través de la recogida de datos durante un año y medio para comprobar la modificación de los parámetros sanitarios en el país. El Observatorio realizado en Segovia arrojó datos “preocupantes” según valoró hoy el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Juan Manuel Garrote Díaz.

El tiempo de espera en consultas asistenciales como la de ginecología, se ha cuadruplicado desde julio del pasado año, hasta marzo de 2013. Es decir, si antes es estimaba un tiempo de espera de 30 días para la primera consulta al especialista de ginecología, hoy se necesitan 120 días para ser atendido por este, cifras que se repiten en consultas como la de oftalmología, que ha incrementado de 40 a 120 días.

En el caso del tiempo de espera para la realización de pruebas complementarias solicitadas desde atención primaria, también se aprecia un incremento del tiempo de espera. Para la realización de una ecografía abdominal, los días de espera han pasado de 2 a 33 y para una colonoscopia diagnóstica, de 217 a 300 días de espera. Además, la lista de espera quirúrgica para intervenciones como las cataratas a pasado de 51 días a 114.

A estos datos el presidente del Colegio de Médicos añadió que “tenemos 22 jubilaciones y se esperan otras siete más, sin tasa de reposición”. El servicio de radiología, “no está informando de las radiografías de huesos porque no tiene personal para informar, al igual que no se están realizando ecografías abdominales porque no hay un ecografista que pueda hacerlas”.

 Para Garrote, los datos denotan un “enorme deterioro de la sanidad pública, que tiene vistas de empeorar” puesto que durante los próximos meses se seguirá reduciendo la plantilla de facultativos en la provincia y en la comunidad, “sin reposición” alguna. El presidente del Colegio de Médicos de Segovia explicó además que a partir del mes de junio los profesionales volverán a sufrir una nueva reducción en los sueldos y que los periodos de vacaciones no serán sustituidos, lo que supone en su opinión, que no se esté ofreciendo en la actualidad “la calidad sanitaria que se estaba dando hace un año”.

 

Tiempo de espera en días de quirúrgica:

  JULIO 2012 MARZO 2013
Cataratas 51 114
Colecistectomía 107 99
Prótesis de cadera 138 

Tiempo de espera en días para la realización efectiva de pruebas complementadas solicitadas por atención primaria:

  JULIO 2012 MARZO 2013
Ecografía abdominal 2 33
Colonoscopia diagnóstica 217 300

Tiempo de espera en días para la primera consulta al especialista de:

  JULIO 2012 MARZO 2013
Ginecología 30 120
Oftalmología 40 120
Psiquiatría 7 7
Traumatología 60 60

La Policía Local estrena nuevo vehículo cedido por la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha entregado, de manos del jefe provincial Mariano Fernández, un vehículo al Ayuntamiento de Segovia, un automóvil que será utilizado por la Policía Local, en un acto en el que ha participado la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz.El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha recibido el vehículo, un FIAT SCUDO.

La subdelegada del Gobierno señaló que “la entrega de este vehículo forma parte de la continua colaboración institucional del Gobierno de España con otras administraciones y esta cesión se encuadra en el convenio bilateral básico suscrito entre la DGT y el Ayuntamiento de Segovia el 28 de diciembre de 2011”.

Explicó que este automóvil cuenta con un mobiliario desmontable, por lo que puede utilizarse como oficina móvil, y tiene capacidad para albergar sistemas de detección de alcoholemia o control de velocidad, que ya entregó con anterioridad la DGT a la Policía Local de Segovia.

La DGT quiere, con esta entrega, reconocer la colaboración activa y continua de la Policía Local de Segovia en asuntos relacionados con el tráfico y la seguridad vial, así como las campañas especiales que pone en marcha la Dirección General de Tráfico sobre control de velocidad, alcoholemia, cinturón de seguridad y sistemas de retención y distracciones, entre otras.

La subdelegada concluyó diciendo que “de lo que se trata es de lograr la mayor seguridad posible en nuestras carreteras y evitar, así accidentes, heridos y desgracias; y ahí la colaboración institucional tiene un papel relevante”.  La DGT entregó otro vehículo al Ayuntamiento de Segovia en abril de 2010, un FIAT ULYSSE.

 

El PSOE de Segovia critica que Escudero ‘coloque a España en uno de los países más retrasados del mundo’

La secretaria Provincial del PSOE de Segovia, Marta Gutiérrez, ha criticado que la diputada del PP Beatriz Escudero quiera “limitar la libertad de las mujeres”, y coloque a España en uno de los países “más retrasados del mundo” tras los argumentos usados por la ‘popular’ en su defensa de la ley del aborto en los que señalaba que “las mujeres que abortan son las que menos formación tienen”.

Tras levantar la polémica durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Escudero afirmaba en Twitter que un 31 por ciento de las mujeres sin estudios abortan frente a un 5 por ciento de las universitarias; lo que ha servido a numerosas personas y políticos para criticarla a través de la red. En este sentido, el PSOE de Segovia lamenta los datos ofrecidos “de un estudio del que no ha indicado su procedencia, a pesar de la insistencia de algunos tuiteros”.

“No ha hecho más que comportarse de la manera que ya nos tiene acostumbrados: utilizando la descalificación y con argumentos sin sentido”, señala Gutiérrez para añadir que incluso miembros de sus propias filas tampoco están de acuerdo con ella. Cabe recordar que Celia Villalobos, abandonó la sesión plenaria ante las palabras de la segoviana.

Para concluir la secretaria socialista recuerda que “las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, as como las condiciones de la interrupción voluntaria, legal y segura del embarazo que han sido reconocidos por España en los diversos compromisos que ha suscrito en el ámbito internacional”.

‘Etiopía. signos de identidad’, en La Alhóndiga

Ángel Gracia es segoviano, abogado, escritor, profesor y fotógrafo. Viajó a Etiopía en el año 2009 al encuentro de la rica variedad étnica existente en la región suroeste del país, donde se concentran 80 grupos étnicos, cada uno con su lengua, cultura y organización socioeconómica. Estas señas de identidad se materializan en signos y marcas corporales que Ángel Gracia ha retratado con su cámara y que desde mañana 5 de abril, hasta el 5 de mayo, se podrán descubrir en la exposición ‘Etiopía. Signos de identidad’ en La Alhóndiga de Segovia.

Dichas marcas corporales, que se realizan sobre los cuerpos de los integrantes de las comunidades en ceremonias y rituales, representan una importante contribución en el fortalecimiento de la identidad del grupo. Gracias a esta muestra fotográfica se podrán conocer sus significados y usos.

Gracia nos muestra la verdadera naturaleza interior de estas gentes y expone ante la vista del espectador un mundo sencillo, natural y diferente, de tradiciones fascinantes y extrañas que puede estar a punto de desaparecer. Algunas de las minorías étnicas retratadas son los dassanech, dorze, hamer, karo, konso, mursi y tsamay.

La exposición ha podido visitarse en el Museo Nacional de Antropología durante siete meses, habiéndose llevado a cabo muchas actividades en torno a la muestra. En el Centro Cultural La Alhóndiga de la ciudad castellanoleonesa podrá verse con entrada libre de martes a viernes de 18:00 a 21:00h, sábados de 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h, y domingos de 12:00 a 14:00h. La sala permanece cerrada los lunes.

 

Conferencia

El autor segoviano ahondará en el carácter divulgativo de la exposición con la conferencia ‘Etiopía, un viaje al origen’, en la Sala de Caja Segovia de la C/ Carmen. En ella facilitará datos sobre este interesante país africano y profundizará en las características de los grupos étnicos etíopes y en sus signos corporales de identidad, a través de un viaje cuyo destino se encuentra ubicado en el propio origen del ser humano. La charla tendrá lugar el día 12 de abril a las 19:30h, con entrada libre hasta completar el aforo.

Aspace Segovia recoge un premio de la Fundación Inocente, Inocente

La Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (Aspace) de Segovia ha recogido el premio de la Fundación Inocente, Inocente por su proyecto “Fisioterapia domiciliaria en Segovia y poblaciones dispersas, para personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines”.

La Fundación Inocente, Inocente ha entregado 1 millón de euros para ayudar a la infancia más desfavorecida provenientes de la recaudación de la Gala Inocente, Inocente 2012 emitida el 28 de diciembre en La 1 de TVE. Son 68 entidades de toda España, las que se presentaron a la convocatoria anual de ayudas de la Fundación reciben el millón de euros recaudado gracias a la colaboración de los miles de donantes que llamaron durante la Gala y a los socios de la Fundación.

De esta manera son ayudados más de 300.000 niños de toda España en riesgo de pobreza y exclusión social cuya situación se ve agravada por tener discapacidad física o psíquica, padecer cáncer, enfermedades raras u otras enfermedades.

La presidenta de la asociación, María de Pablos, y uno de los afectados, Javier Rubio fueron los encargados de ir a recoger el premio que “supone un importante apoyo para la promoción de la autonomía personal de los niños y niñas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Segovia y su provincia”, como señalaron fuentes de Aspace.

Las mismas apuntaron que el objetivo principal del proyecto premiado no es otro que mejorar la calidas de vida y favorecer el bienestar físico, social y emocional de los usuarios pretendiendo hacer llegar este tratamiento a personas que por motivos de residencia como zonas rurales y menos accesibles, económicos, o de barreras arquitectónicas no puedan acceder de forma periódica a los recursos.

‘UvaSupersónica’ se acerca al futuro de la industria musical

Durante los días 8 y 9 de mayo, el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio, acoge la celebración de la II edición de las Jornadas de Comunicación en la Industria Musical, organizadas por el colectivo Rithmandplus, un grupo de alumnos del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid interesados por la música, que abordan esta nueva edición desde la idea de reinventar el futuro de la industria musical.

Este ciclo pretende mostrar el cambio que se ha producido en la música, tanto en su consumo como en su promoción y cómo han influido en ello las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como otros avances técnicos que han cambiado la forma de entender los bienes culturales. Todo ello, d la mano de importantes profesionales de diversos sectores como agencias de comunicación especializadas, productoras de videoclips, fotógrafos musicales, promotores o empresas que ofrecen herramientas de promoción; ofreciendo una vista panorámica de este horizonte de posibilidades.

UvaSupersónica es una iniciativa más de los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, que ha contado con el apoyo y colaboración del personal docente y administrativo del campus. Las sesiones comienzan el miércoles a las 10:00 horas de la mañana y el acceso es gratuito.

 

 

Publicidad

X