18.6 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

‘Credo’ apura los últimos retoques ante su inauguración

Quedan pocas horas para la inauguración de ‘Credo’ y la Fundación Las Edades del Hombre apura los últimos retoques para que todo esté listo, ya no para la apertura oficial de este martes, 21 de mayo, que estará presidida por la infanta Elena, sino para el pase de prensa que se ha organizado para el lunes. Así que las últimas piezas que formarán parte de la 18ª edición de esta gran muestra de arte sacro buscan estos días su ubicación y disposición definitiva.

Son horas de sumo ajetreo y de perfeccionar hasta el más mínimo detalle y, por tanto, horas de cierto nerviosismo como reconoce en declaraciones a Ical el comisario de la exposición y delegado de Patrimonio de la Diócesis de Ávila, Óscar Robledo. En total, son 92 las piezas que se van a mostrar, entre las que destacan obras de Juan de Juni, Gregorio Fernández, Vasco de la Zarza, El Greco, Goya, Pedro Berruguete o Salvador Carmona. El 20 por ciento del total de las piezas las aporta la Diócesis de Ávila.

Esa emoción y ese nerviosismo son los que dice sentir el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, quien define Las Edades del Hombre como una “oportunidad y un privilegio” ya que se trata de un acontecimiento que convertirá al municipio en referente de Castilla y León y también a nivel nacional. Además, destaca que es una edición especial por conmemorarse el 25 aniversario de la primera muestra y no olvida el impulso económico y turístico que supondrá para la ciudad, que asume como reto no solo atraer visitantes, sino causarles un buen recuerdo sirviéndose de su patrimonio y, cómo no, de su buena gastronomía representada en el tostón

Galicia recuerda también el esfuerzo realizado por el Consistorio, principalmente en las mejoras acometidas en el casco histórico con el arreglo de calles, las actuaciones en la plaza de la Villa, en la plaza del Real y el Mirador, y el soterramiento de contenedores y cableado. Además, ‘Credo’ ha traído consigo la restauración de la iglesia de El Salvador, en la que la Junta de Castilla y León ha invertido 270.000 euros y en cuyo interior se encuentra el retablo de Juan de Juni, una de las piezas restauradas por la Fundación Las Edades del Hombre para esta edición.

 

El espacio

Uno de los retos que ha supuesto la organización de ‘Credo’ ha sido el espacio. Robledo explica que, después de aquella primera etapa en la que la exposición se montó en grandes catedrales, no es fácil acomodarse a la reducción de metros cuadrados que implica una iglesia parroquial.

En Arévalo esto se ha compensado incluyendo tres templos en la distribución de las piezas: la iglesia de San Martín, la de Santa María y por último, la de El Salvador, que albergará la mayor parte de las obras. Esta reducción del espacio implica cierta “lucha” del comisario con los técnicos que establecen los límites del número de piezas que puede contener cada muestra. “Hay que acomodarse al espacio sin perder ni el mensaje que se quiere transmitir, ni la calidad de la exposición”, asevera Óscar Robledo.

La ventaja de incluir tres templos es la promoción que va a suponer para el patrimonio arevalense en un recorrido en el que los visitantes estarán guiados por los carteles de las 18 ediciones de Las Edades, ya que este año se cumple el 25 aniversario de la primera muestra que tuvo lugar en Valladolid en 1988. De hecho, tal y como apuntó Gonzalo Jiménez, este itinerario será el primer acto de celebración de tal efeméride.

 

Expectativas

A pesar de que Las Edades del Hombre nacieron con un doble objetivo cultural y espiritual, no se puede obviar la repercusión económica que implica un acontecimiento de tal envergadura. Por ello, Jiménez hace hincapié en que cualquier gasto en su organización –en la que la Junta de Castilla y León aporta el 70 por ciento de un presupuesto global que ronda 1,5 millones de euros- es una inversión.

En esta edición, la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha la tarjeta turística de ‘Credo’ a la que se han adherido más de 40 empresas que ofrecerán a los visitantes de la exposición descuentos en restaurantes, casas rurales y comercios.

Respecto al número de visitantes, el comisario Óscar Robledo reconoce la dificultad para establecer una expectativa puesto que estará condicionado por factores como la crisis económica, como ya se ha visto en otros grandes acontecimientos y que actuará como un “factor contaminante”. No obstante, entre las ventajas de esta edición se encuentra la cercanía con Madrid.

 

La Moraña

Desde el primer momento ‘Credo’ se ha perfilado como una oportunidad para promocionar no solo Arévalo, sino toda la comarca de La Moraña, en especial los municipios de Madrigal de las Altas Torres y Fontiveros. Además de las tres iglesias que albergarán la exposición, en la Casa de los Sexmos de Arévalo se ha instalado un centro de recepción de visitantes en el que se proporcionará información sobre el patrimonio de toda la comarca.

En tal sentido, el secretario general de la Fundación Edades del Hombre propone dos rutas. Una histórica inspirada en la figura de Isabel la Católica que nació en Madrigal de las Altas Torres, donde puede visitarse, entre otros, la habitación donde nació en el convento de las madres agustinas de Santa María de Gracia. La otra, una ruta mística en torno a la figura de San Juan de la Cruz, cuya casa natal, hoy iglesia, se puede visitar en Fontiveros, un pueblo entregado a su figura.

¿Conoces la Plataforma de Voluntariado Social?

El próximo martes 30 de abril a las 18:30 tendrá lugar la presentación de la Plataforma del Voluntariado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de Segovia (CAAV), situado en la Avenida Fernández Ladreda, 28.

En este acto se desarrollará una charla coloquio en la que se realizará la presentación de la plataforma, así como sus objetivos, perspectivas futuras y situación del voluntariado en Segovia. Los miembros activos de la plataforma estarán a la disposición de todos los asistentes para resolver dudas y aclarar todo lo necesario sobre la organización.

La Plataforma de Voluntariado nació en 1998 como respuesta a la necesidad de promocionar, difundir y coordinar la acción del voluntariado social a nivel local y provincial ofreciendo servicios de promoción, sensibilización y orientación a los individuos y las entidades asociadas.

Todos los mayores de 18 años que quieran ocupar su tiempo libre, podrán acercarse a la Plataforma de Voluntariado Social, para informarse sobre las asociaciones con las que es posible colaborar, atendiendo a las preferencias del interesado.

 

El PP propone la creación de un Plan de Realojo para desahuciados con viviendas municipales sin ocupar

El PP de Segovia propondrá a través de una moción durante el próximo pleno municipal del 29 de abril la creación de un Plan Realojo destinado a víctimas de desahucios en el que se incorporen todas las viviendas municipales sin ocupar. El portavoz del grupo, Jesús Postigo, defendió hoy la ocupación de 16 viviendas propiedad de la Empresa Municipal del Suelo y la vivienda de Segovia (Evisego) y otras cinco cedidas por la Junta de Castilla y León para fines sociales.

Postigo criticó la existencia de 21 viviendas municipales vacías mientras existen “familias en la calle” y recordó que son 236 familias las que tienen un expediente abierto de ejecución hipotecaria en Segovia. Por este motivo, señaló que la Concejalía de Servicios Sociales “está obligada, al menos moralmente” a realojar a las personas que por la crisis “se han quedado sin el derecho constitucional de tener una vivienda”.

El ‘popular’, que lamentó las continuas críticas, aseguró que se está intentando movilizar a la ciudadanía en contra de las administraciones “que verdaderamente están trabajando” y aseguró que “no nos conformamos con una declaración de intenciones”, haciendo referencia a la carta remitida por el Ayuntamiento de Segovia a diferentes entidades en la que les pedía medidas contra los desahucios.

Una cafetería para la nueva tienda del Centro de Recepción de Visitantes

El Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo de Segovia tendrá una nueva tienda con cafetería incluida una vez el Ayuntamiento de Segovia adjudique la nueva concesión del espacio al que la empresa Promociones Culturales Fersan tuvo que renunciar al atravesar por una difícil situación económica.

Así lo ha asegurado la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien ha señalado que la tienda de recuerdos se adaptará a los nuevos tiempos siendo «más atractiva» y ofreciendo un nuevo concepto más allá de la «típica tienda de recuerdos». El pliego de cláusulas para el nuevo espacio, que se prepara para las próximas fechas, hará del espacio «un lugar propicio» para la espera de las salidas de visitas turísticas.

Será con la misma infraestructura y espacio, y los cambios a realizar pasarían exclusivamente por la instalación de una máquina de café o de refrescos a modo de «pequeño servicio de cafetería» para las esperas de las señaladas visitas turísticas que tienen a los pies del Acueducto segoviano como punto de partida.

La tienda del Centro de Recepción de Visitantes es la única gestionada a través de una concesión puesto que el resto de las existentes, en el Centro Didáctico de La Judería, la Casa de Moneda o la de las estaciones de AVE y autobuses, pertenecen a la Empresa Municipal de Turismo. También será así, el futuro establecimiento de la Casa Museo de Antonio Machado como explicó la edil responsable del área.

Más de 100 músicos juntos para promocionar Segovia

Más de un centenar de músicos segovianos participarán en el proyecto ‘Somos música, somos diversidad’ que contempla la grabación y el rodaje de un tema musical para difundir «la imagen de Segovia a través de la música». El ‘alma mater’ de la iniciativa, Borja Bermúdez-Cañete, músico y productor musical compuso una canción que fue grabada por más de 100 músicos y que en los próximos días llevará a cabo el rodaje de sus imágenes a través de toda la capital.

«No solo somos cochinillo o Acueducto», señaló el joven músico para lamentar que, a pesar del gran número de formaciones en la ciudad, su proyección no salga de estas fronteras. Con un presupuesto de alrededor de 2.000 euros en el que participa de forma activa la Concejalía de Cultura a través de los Labotarios de Creatividad Ciudadana (LABCC), la iniciativa implicará a la sociedad segoviana con una convocatoria el 11 de mayo para rodar el estribillo de la canción.

En concreto, será a las 18:00 horas a los pies del Acueducto cuando se convoque a músicos, artistas y ciudadanos para dar el toque final al video que incluirá el sonido ambiente de los ciudadanos cantando. «Queremos sumar la voz de todos los segovianos al video», señaló Bermúdez-Cañete. Por su parte, la concejala de Cultura, Clara Luquero, destacó el carácter «colectivo, formativo y divulgativo», del proyecto en una ciudad con diversas citas musicales como los festivales Folk Segovia, Música Diversa o el Festival de Segovia.

Con la ayuda del gestor Daniel Núñez, el proyecto abarcará diferentes estilos musicales, desde rock, heavy, y ska hasta música sinfónica y folk y entre los músicos participantes se darán cita Lujuria, Nuevo Mester de Juglaría, Rock Service, Álida y Luna Callejera, Metalmanía, The Carter, Excómunion, Acróbata, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia o Segóspel.

El creador de la iniciativa destacó además la vertiente formativa de ‘Somos Música, Somos Diversidad’ para ayudar a las bandas segovianas a grabar su propia música, a través de dos talleres de producción musical; uno de grabación, impartido ya, y mezcla, que está impartiendo en la Casa Joven de Segovia.

Serán los alumnos de estos talleres los que se encarguen de grabar y mezclar parte de la canción, que se presentará junto al videoclip el 24 de mayo en la Sala Boss y se difundirá por distintos canales de ámbito local y estatal para alcanzar su objetivo de dar a conocer la producción y programación musical segoviana.

Este fin de semana sonará a plectro y guitarra

La agrupación “Cuerda para Rato”, desarrollará en Segovia las III Jornadas de Plectro y Guitarra durante los días 27 y 28 de abril y que, como cada año, estarán compuestas por tres conciertos, cuya asistencia es gratuita hasta completar el aforo.

En primer lugar, el sábado 27 de abril a las 12:00 horas, el Aula de guitarra del Conservatorio de Música Profesional de Segovia actuará en la Iglesia de San Quirce. se trata de un grupo de 38 alumnos del Conservatorio, que representarán obras de diferentes estilos.

El mismo sábado a las 19:30 horas en la Iglesia de San Quirce, los asistentes podrán disfrutar del grupo de cámara Acantun, procedente de Castellón y que surge en 2008 con el objetivo de investigar y difundir las posibilidades de instrumentos como el laúd o la bandurria, tanto en la aplicación del repertorio, como en nuevas sonoridades para obras del repertorio clásico.

En su corta trayectoria, Acantun ha participado en festivales nacionales como el de Cantabria, y en otros internacionales, como la Muestra Internacional de Plectro de Valladolid, el Festival de Plectro de Segorbe ó el Festival Internacional de La Rioja. La faceta compositiva de sus componentes les lleva a poder estrenar obras escritas expresamente para la formación, enriqueciendo así la peculiaridad de la agrupación.

Desde 2010, Acantun organiza las “Jornadas de Música de Plectro y Guitarra Ciudad de Castellón” y en 2011 presentó su primer trabajo discográfico, “Ya empezamos”, en el que querido repasar las obras interpretadas en ensayos y escenarios por el cuarteto y que está basado en ritmos sudamericanos de países como Brasil, Perú o Cuba, con una breve incursión en la música celta.

Finalmente, el domingo 28 de abril a las 12:30 horas en la Iglesia de San Nicolás, actuará la Orquesta de Plectro y Guitarra del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid que, bajo la dirección de Pedro Chamorro, compartirá ante el público varias obras interpretadas con instrumentos de púa, en las que se reflejará la ilusión que la agrupación tiene por mantener la cultura musical a través de su esfuerzo diario.

 

Unir los jardines de la ceca, el Parral y Leandro Silva como nuevo recurso turístico

El Ayuntamiento de Segovia solicitará al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, una subvención de 277.271,77 euros para el proyecto de recuperación del jardín del a Casa de la Moneda.

La Junta de Gobierno Local aprobó hoy dar luz verde a la petición del subvención, que concurrirá al 1% Cultural, y que uniría este espacio, el único sin recuperar de la Real Casa de Moneda, a los jardines de Leandro Silva, y del Monasterio del Parral. Así, el área de Turismo de la capital crearía un nuevo «nicho de mercado turístico», como señaló hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

Debido a la falta de subvenciones del 1% Cultural, aprobado para la iglesia de San Nicolás pero a la espera de la llegada de los fondos, el Ayuntamiento de Segovia decidió dar salida a la petición de esta subvención como impulso a la renovación de «un jardín histórico». Junto a ambos proyectos, el Consistorio presentó otro proyecto para rehabilitar la Muralla de Segovia en el tramo junto a la antigua huerta del Hospital de la Misericordia.

De Santos aseguró que «tenemos fe» en la aprobación de esta ayuda, que completaría la rehabilitación y restauración del complejo del Real Ingenio original del siglo XVI que abrió las puertas de su espacio museístico el pasado 29 de junio del año pasado tras su rehabilitación inaugurada el mismo día del año anterior.

Un detenido en la N-VI a la altura de El Espinar por circular con más de 8 kilos de hachís

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia detuvieron en la noche del pasado martes, 23 de abril, a un hombre como presunto autor de un delito contra la salud pública, tráfico de drogas, al viajar en su vehículo con más de ocho kilos de hachís.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la detención se produjo durante un dispositivo Dispositivo Policial incluido en el Plan de Prevención Contra Robos en Viviendas y también en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y de Consumo de Drogas, que la Guardia Civil de Segovia desarrolla de forma permanente en la provincia.

Los agentes estaban en la N-VI, en el término municipal de El Espinar, cuando identificaron al conductor de una furgoneta Opel Combo que circulaba en dirección a Madrid. Realizaron entonces un registro de sus pertenencias y encontraron en un bolsillo de su pantalón 49 billetes de veinte euros y una tableta plastificada de hachís.

Los agentes registraron el vehículo de forma más exhaustiva y encontraron nueve paquetes envueltos en celofán que contenían hachís, con un peso de 8,250 kilogramos.

El detenido, H.E.A., de 27 años de edad y nacionalidad marroquí, es vecino de Seseña (Toledo)y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

 

Continúan los actos por el 50 Aniversario del IES Andrés Laguna

El IES Andrés Laguna, desarrollará con motivo de su 50 Aniversario una serie de actos que se iniciarán a partir del miércoles 24 de abril a las 11:00 horas, con la interpretación de la obra “Carmen” en el Salón de Actos del instituto, a cargo de la escuela francesa de teatro “La Ephemére”.

Posteriormente, a las 19:00 horas en la biblioteca del centro, tendrá lugar la mesa redonda “Alumnos y escritores. El Andrés Laguna en la Creación Literaria”, en la que intervendrán Maribel Gilsanz Otero, Eduardo Juárez Valero y Alberto Martín García.

El jueves 25 de abril, volverá a desarrollarse otra mesa redonda a las 19:00 horas, bajo el nombre “La educación física y el deporte en los institutos: ayer y hoy”. Este acto constituye un homenaje al equipo de fútbol escolar que fue campeón de España en 1971, y en el que intervendrán Pedro Pablo Matesanz, Emilio Fuentetaja, Luis Velasco, Félix Sastre, Fernando Useros y Juan José Martín.

La jornada del viernes 26 de abril se iniciará con una conferencia de la Asociación en Defensa de los Animales a las 12:00 horas en el Salón de Actos del instituto, lugar en el que durante la tarde (a las 19:30 horas), los asistentes podrán disfrutar del Festival de Baile y Música Folclore a cargo de los grupos del Colegio Villalpando, Gomeserracín, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar, Turégano, Valverde, Torrecaballeros y Prádena.

Los actos finalizarán con varias conferencias que tendrán lugar en la biblioteca del centro y que tratarán temas como los dulzaineros y tamborileros en la tierra de Segovia (sábado 27 a las 19:00 horas); la restauración y el patrimonio (jueves 2 de mayo a las 20:00 horas) y la conferencia sobre la narración oral para los alumnos de primero de la ESO (jueves 3 de mayo a las 12:00 horas).

Un club de debate segoviano, premiado en una competición internacional

El alumno de IE University Eric Cuevas obtuvo el tercer premio al mejor orador en el seno del Modelo Universitario Segib (MUS), una simulación de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró del 10 al 12 de abril en el campus de Poitiers del Instituto de Estudios Políticos de París, una universidad enfocada a la formación política y de relaciones internacionales.

En esta competición internacional, que alcanzó su tercera edición, se pretendía acercar a los estudiantes latinoamericanos y europeos a la realidad de las instituciones que integran el sistema iberoamericano, así como promover el diálogo y la colaboración entre las instituciones políticas americanas y las entidades académicas.  Eric Cuevas formaba parte del equipo del Club de Debate de IE University que participó en esta competición, diseñada y ejecutada por estudiantes voluntarios latinoamericanos y europeos del Instituto de Estudios Políticos de París,  que además incluía conferencias y eventos de carácter artístico y cultural.

La idea de participar en MUS partió del estudiante Alejandro Polanco, al que se sumaron sus compañeros Eric Cuevas, Nicolás Espinós, Wojtek Zaluska y Gabriel Salazar, todos ellos estudiantes del doble grado en Administración de Empresas y Derecho. La participación del Club de Debate contó además con el apoyo de la Oficina del Alumno de IE University.

La actividad central del Modelo Universitario Segib (MUS) es un gran acto que simula las cumbres iberoamericanas, articulado en varias mesas que debaten sobre aspectos como la economía, agricultura o cultura. Cada alumno representa la figura de un político, un economista, un empresario o un agente social. En el caso de los alumnos de IE University, Alejandro Polanco representó al presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, mientras que Eric Cuevas asumió el de su ministro de economía, Luis de Guindos.

En la mesa de economía, se debatieron dos temas: cómo fomentar la cooperación y la colaboración entre los países iberoamericanos y la creación de un bloque económico competitivo en Iberoamérica. En estos debates, los estudiantes de IE University brillaron en sus exposiciones y argumentos. En concreto, el jurado consideró a Eric Cuevas como el tercer mejor orador por su habilidad en el discurso, la fuerza de sus argumentos, por ser convincente y por defender una opinión de la misma manera que lo hubiera hecho el ministro de economía. “No fue muy difícil simular a Luis de Guindos, ya que es un político que está en plena actualidad dada la situación económica; reconozco que su papel ahora es complicado ya que ahora la relación con los países de Iberoamérica ya no es unilateral sino que también lo es con la Unión Europea”.

Eric Cuevas señala que fue un privilegio y un orgullo representar a IE University en los debates del Instituto de Estudios Políticos de París y que la participación se debió en gran medida al apoyo de la Oficina del Alumno.

Publicidad

X