16.2 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

¡Títeres para elegir!

La XXVII edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia ofrece, hasta el 15 de mayo, un programa plagado de actuaciones en teatros, patios históricos, plazas y calles de la ciudad del Acueducto, a cuyos pies gira sin cesar el Carrusel Magique.

En Segovia no se concibe el mes de mayo sin la magia de las marionetas. Cada año, y van 27, cualquier rincón de la capital segoviana se convierte en un escenario natural para una representación de títeres.

Hay espectáculos de pago y otros gratuitos, de calle, que cuentan con gran aceptación entre el público, sobre todo, entre los turistas o visitantes que pasean por la ciudad. Para este sábado, hay previstas cerca de medio centenar de actuaciones.

El belga Kevin Brooking estrena este hoy su espectáculo ‘Nubes de azúcar’. Otro estreno será el del montaje ‘Vy’ de Michéle Nguyen. Hoy actuarán, además, dos de las compañías más esperadas en esta edición: Bakelite y Compagnie A.

Fieles a la cita con Titirimundi encontramos al Circo de las Pulgas que lleva años haciendo las delicias de niños y mayores; a los argentinos Bululú, Mutis Teatro, Los titiriteros de Binéfar o Teloncillo, compañías también habituales en el festival segoviano que incluye espectáculos para todas las edades.

En el corazón de la ciudad, en la Plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto, el Carrusel Magique, construido en Toulouse (Francia), recrea los antiguos tiovivos, construido con materiales como madera, cuero, vidrio, plumas, acero, hierro, estaño y cobre combinados con piezas de chatarra como ventiladores. 

Instalado en otro punto neurálgico de la capital, en la avenida de Fernández Ladreda, El Teatro de los Autómatas forma parte del patrimonio teatral. El único en su género que continúa funcionando, alberga diez escenarios en los que el espectador puede contemplar escenas de los siglos XIX y XX relacionadas con la comedia de costumbres o la sátira social. Integrado por 35 personajes, tallados a navaja y movidos por un motor y un complejo mecanismo de poleas, el Teatro de Autómatas ha recorrido143 ciudades europeas y es uno de los incondicionales de Titirimundi.

Pascual Sala defiende en Segovia la labor del Tribunal Constitucional

El presidente del Tribunal Constitucional garantizó la labor que realiza el Tribunal, institución que procura resolver estos asuntos con la mayor celeridad posible aunque es necesario que los temas estén ultimados, y terminadas las alegaciones de las partes, para poder “resolver meditadamente y no de forma imprevisada”, subrayó. Pascual Sala no ofreció una fecha para la resolución del recurso pero sí especificó que, si la decisión se pospone al final de verano, no será por vacaciones si no por tener todo bien estudiado.

En cuanto a la cantidad de causas que llegan al Tribunal Constitucional y los medios de los que dispone, Pascual Sala reconoció que “siempre todo el mundo desea más medios, pero, con lo que tenemos, podemos salir adelante, aunque quizá no con la rapidez que demandan los medios de comunicación y la propia ciudadanía”. Añadió que el Tribunal Constitucional hace todo lo posible, por lo que “no nos quejamos y ahora en plena crisis” no podemos solicitar más medios. El presidente del Tribunal Constitucional reconoció que la institución tiene un importante volumen de trabajo y que había “un considerable retraso por recursos muy laboriosos” de la etapa anterior.

Pascual Sala se refirió también a la creación de una comisión sobre el futuro de Cataluña. Sala fue tajante al señalar que “nosotros consideramos y analizamos lo que se somete a nuestra decisión exclusivamente”; el resto “son actuaciones políticas”, añadió.

Pascual Sala participó en Segovia en el ciclo de conferencias ‘Valores y Sociedad’ en el que pronunció una charla sobre ‘Protección de los derechos fundamentales por la justicia constitucional”. Previamente, fue recibido por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, algunos concejales y el presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, en el consistorio segoviano donde firmó en el Libro de Honor de la ciudad. Pascual Sala mostró su satisfacción por estar en una ciudad “preciosa, que me llena y me alegra”.

Bollywood se fija en Segovia para sus rodajes

Varias productoras chinas e indias recorrerán durante este mes las calles de Segovia para buscar emplazamientos en los que poder llevar a cabo sus rodajes. Acompañadas de Segovia Film Office, las visitas comenzarán el 13 de mayo cuando se reciba a profesionales chinos que vendrán acompañados por los responsables de presa y turismo cultural de la Oficina Española de Turismo en Pekín.

También se espera a lo largo del mes de mayo la visita de varias productoras indias que buscarán posibles localizaciones en la capital segoviana para componer rodajes para Bollywood’. En concreto se trata de las empresas Mukesh Bhatt, Chairman Film and TV Producers Guild of India y Kulmeet Makkar, CEO, Film and TV Producers Guild of India, quienes estarán acompañadas de personal de la Casa de India.

Destacando el crecimiento de interés por rodar en Segovia, fuentes del Ayuntamiento de Segovia, explicaron que hoy mismo la antigua prisión provincial acogía el rodaje de un documental para La 2 de TVE dirigido por Pepa G. Ramos, titulado “El Chivo Expiatorio”. Producido por Pandorga Comunicación, el documental profundiza sobre los orígenes y causas de los chivos expiatorios desde un punto de vista antropológico, filosófico y social.

En la propia prisión, y a comienzos de año, la popular serie ‘Cuéntame cómo pasó” rodaba escenas para capítulos que se emiten en la actualidad en TVE y en los que se cuenta el ingreso en la cárcel de Carlos, hijo de la pareja ficticia formada por los actores Inmanol Arias y Ana Duato. Precisamente la actriz que interpreta a ‘Merche’ en la misma serie también visitaba la capital segoviana con el programa ‘Un país para comérselo’.

También se rodaron imágenes de la VII Media Maratón ‘Ciudad de Segovia’ para el programa de televisión “A la carrera” de La 2, o escenas para una películo de un estudiante de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Cementerio Municipal. Segovia Film Office colaboró además en la búsqueda de localizaciones con la productora Saguel Film S.L. para el rodaje del largometraje «Cien años después, Antonio Machado» del director Manuel Estudillo.

Además, se han realizado varios reportajes fotográficos para diferentes marcas y empresas como la de zapatos Pedro García por el fotógrafo Daniel Riera; la de coches KIA que utilizó el Acueducto como fondo de una foto artística; y Sony que realizó un reportaje artístico de la ciudad que se podrá ver en la web www.sony.net.united/clock/, con el que Segovia se convirtió en candidata para aparecer en el próximo calendario de la multinacional.

Bioenergía, generadora de empleo y riqueza en CyL

El director general de Calidad y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Manuel Jiménez, destacó hoy en Cuéllar (Segovia) el uso de la bioenergía como generadora de empleo y riqueza en la región así como su importancia para aprovechar los recursos locales e incrementar la eficiencia energética a través del ahorro en familias, empresas e instituciones.

Durante la inauguración de la XIV Jornada Técnica de Biomasa celebrada en la localidad, Jiménez subrayó la apuesta del Ejecutivo autonómico en el sector a través de actuaciones como la puesta en marcha de un Programa de Sustitución de Calderas en centros públicos que en estos cuatro años intervendrá sobre 200 instalaciones.

“En el actual momento económico, la bioenergía y la eficiencia energética constituyen oportunidades para generar nueva actividad económica”, señaló el director general de Calidad y Sostenibilidad, que estuvo acompañado del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar y el alcalde de Cuéllar, Jesús García.

En su intervención durante el acto de apertura Jiménez valoró de forma positiva la puesta en marcha de iniciativas como las del Consistorio segoviano en la que expertos de diferentes ámbitos comparten experiencias y propuestas para mejorarar la eficiencia energética del entorno.

 

El respeto a los animales, otra asignatura en los colegios

Las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Sociales trabajan, de manera coordinada, para fomentar el respeto a los animales y la naturaleza, así como el buen uso de la ciudad, especialmente entre los escolares segovianos. Para ello, han puesto en marcha una campaña que pretende dar a conocer entre los niños que cursan el segundo y tercer ciclo de primaria, el trabajo que realiza la Protectora de Animales, las necesidades vitales de las mascotas y recordar las obligaciones que tienen los propietarios de perros y gatos. A esta iniciativa municipal se han sumado 6 colegios de infantil y primaria (Villalpando, Diego de Colmenares, Elena Fortún, Eresma, y los CRA Hontoria, Madrona y Fuentemilanos) y el IES Andrés Laguna en una sesión especial con motivo de su 50 aniversario en la que participaban 200 alumnos del centro.

Los concejales Paloma Maroto y Andrés Torquemada han asistido a una de las charlas impartidas, en esta ocasión en el colegio público Eresma, por el presidente de la Asociación Protectora, José Antonio San Millán, y el secretario de este colectivo, Arsenio Melero. A través de las explicaciones e imágenes, los alumnos comprueban como es el funcionamiento de la protectora y las necesidades de las mascotas (cuidados sanitarios, higiene o educación) y las obligaciones de sus dueños (vacunación, identificación, recogida de heces o la inscripción del animal en el censo municipal).

Además, los estudiantes reciben el libro «La vida en tus manos» para que tengan más fácil recordar las explicaciones recibidas.

La campaña insiste en el respeto hacia todas las personas, amantes o no de los animales, y de las calles y parques de la ciudad. Les recuerdan la existencia de 11 evacuatorios caninos y la obligación de llevar a los perros con correa y recoger los excrementos, también de los evacuatorios caninos.

Los niños tienen la oportunidad de compartir unos minutos con dos perros, dos mascotas que acompañan a los responsables de la Protectora en sus charlas por los centros de enseñanza. Y les animan, en caso de querer responsablemente tener una mascota en casa, a adoptar alguno de los que 45 perros y 8 gatos que viven en el refugio que la Asociaciones para la Defensa de los Animales gestiona en la carretera de Palazuelos s/n.

 

Arquitectos

El Colegio de Arquitectos de Segovia elegirá el próximo martes su nueva directiva tras el proceso electoral al que concurrirán dos candidaturas a la Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León. La candidatura presentada por Carmen Gómez Calvo hará frente a la del actual presidente, Juan Antonio Miranda Herrero, quien lleva una década al frente de la institución.

A través de un comunicado, Gómez Calvo definió su equipo como una candidatura “formada por profesionales liberales con estudio propio, motivados con sensibilidad y optimismo”. Bajo la “prioridad por el colegiado participativo y transparente”, y un Colegio “eficaz y sostenible”, el grupo definió su opción “como la alternativa necesaria, con ilusión, con apoyos, ganas de trabajar y afrontar una nueva etapa”.

Sus objetivos pasan por potenciar la figura del arquitecto ante la sociedad y las administraciones, por transmitir a la sociedad la importancia y la puesta en valor del arquitecto, para “que no se vea como una obligación impuesta, sino como un apoyo para mejorar la calidad de vida”; y por un Colegio más participativo y con mayor presencia en la vida de la ciudad y provincia.

La candidatura de Gómez apuesta por la alternancia, se hace necesario un relevo, diez años consecutivos presidiendo el Colegio de Arquitectos es un tiempo más que suficiente, es sano y aconsejable renovar.

 

Cortefiel abre en Segovia después del verano

El Grupo Cortefiel abrirá aproximadamente en el mes de septiembre una tienda en Segovia tras firmar ayer el contrato de arrendamiento del local ubicado en la Avenida Fernández Ladreda, 6 y calle Cervantes, 28 con la Comisión Gestora de la Fundación Caja Segovia.

La tienda, que albergará la oferta textil de Cortefiel incluida la marca Pedro del Hierro, abonará un alquiler que oscila entre los 8.000 y 10.000 euros, según aseguraron fuentes de la Comisión Gestora de la desaparecida entidad a Segoviaudaz.es. En total el inmueble consta de 900 metros cuadrados, entre los 700 de la tienda y los 300 de almacén.

Para ello, el grupo tendrá que llevar a cabo algunas obras de reforma que incluyen la eliminación de barreras arquitectónicas como la instalación de ascensores en las dos plantas de las que consta el inmueble, así como otras dos entreplantas provocadas por el desnivel entre las dos calles entre las que se encuentran.

Las mismas fuentes destacaron “las buena sintonía” entre durante la firma del contrato y la posibilidad de poner en marcha futuros acuerdos “en beneficio del desarrollo, social, cultural y económico de Segovia”. En concreto, la semana que viene se plantearán durante una reunión con representantes del departamento de Comunicación de Cortefiel, acciones conjuntas de promoción y patrocinio de la marca en conjunto así como diversas campañas de fidelización de clientes.

Además, dentro de la linea de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se estudia la posibilidad de que la marca apadrine actos culturales que en su futuro pueda llevar a cabo la Fundación Caja Segovia una vez quede constituida.

Iniciativa privada para reabrir La Casona del Pinar

La Consejería de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el concurso de arrendamiento de La Casona del Pinar ubicada en El Espinar (Segovia) y cerrada en enero tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo y despido colectivo. A través del concurso, el Ejecutivo regional pretende reabrirlo en manos de la iniciativa privada y recuperar los 47 puestos de trabajo destruidos tras su cierre.

La reducción de su nivel de ocupación e ingresos desde 200 contribuyeron a su cierre el pasado enero, “sumada al hecho de que este tipo de actividad es más propia del propio sector privado que del público”, como apuntaron las mismas fuentes. Con el objetivo de retomar su “potencial turístico”,el departamento que dirige Pilar del Olmo abrió el concurso público dirigido al arrendamiento del inmueble según contempla la Ley 11/2006, del Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León y cuyo plazo de presentación de propuestas concluye el 25 de mayo.

El pliego de condiciones prevé que el adjudicatario de la residencia pueda explotarla durante dos años prorrogables por otros tres, si lo solicita con un mes de antelación y está al corriente de todas las obligaciones impuestas en el contrato. Pasado ese lustro el contrato podrá ampliarse anualmente, hasta alcanzar un máximo de 20 años en total.

La renta mensual que deberá satisfacer el arrendatario de La Casona del Pinar debe ser de al menos 1.000 euros mensuales, más el IVA vigente en cada periodo. Además deberá comprometerse a conservar y mantener en perfecto estado de funcionamiento, limpieza e higiene las instalaciones, así como a reponer las dotaciones que resulten dañadas por desgaste u obsolescencia, sea o no debido a un uso normal.

Los bienes consumibles que en este momento están almacenados en el inmueble, que fueron adquiridos en su día por Sotur, serán objeto de inventario y valoración. El importe resultante deberá ser abonado a la Fundación Siglo por el nuevo responsable de la residencia, que como es lógico también tendrá que asumir el coste del suministro de agua, energía eléctrica, gas, teléfono y de cualquier otro gasto necesario para el desarrollo de la gestión hotelera.

Por último, el pliego le obliga a firmar un seguro de responsabilidad civil con una garantía mínima de 300.000 euros por siniestro, de modo que pueda responder de potenciales daños a terceros como consecuencia de la prestación del servicio. La póliza deberá suscribirse con anterioridad a la apertura al público del complejo.

 

Reactivación económica y ahorro de dinero público

La Casona del Pinar pertenece al Gobierno autonómico desde 1982, pero su origen se remonta a 1945, cuando surgió como un complejo de ocio familiar de calidad en plena vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Desde el momento en que se hizo efectivo el traspaso, hace más de 30 años, la Junta continuó gestionando las instalaciones como establecimiento hotelero. Primero directamente, y desde febrero de 1994 a través de la desaparecida empresa pública Sotur, en la actualidad integrada en la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Con este contrato el Gobierno de la Comunidad persigue un triple objetivo. Por una parte, reactivar la actividad económica, en especial en el medio rural, ya que la reapertura generará puestos de trabajo. Por otra, obtener ingresos adicionales muy necesarios en un momento de restricciones presupuestarias, puesto que al alquiler se suma el ahorro de los gastos de mantenimiento. En tercer lugar, favorecer la conservación del patrimonio de la Junta.

Todas ellas son metas recogidas en el Plan de Valorización Económica del Patrimonio de la Consejería de Hacienda, que tiene como precedentes la explotación como balneario de la antigua Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma (Soria) y el centro de turismo rural El Saugal de Saldaña (Palencia).

Conviene recordar que hasta su cierre La Casona operaba durante casi 10 meses al año, en concreto entre el 1 de marzo y el 12 de diciembre. De las 78 habitaciones disponibles, 56 se encuentran en el pabellón C y se contratan como dobles durante ocho meses, si bien pueden albergar hasta cuatro ocupantes en julio y agosto. Las 22 restantes se ubican en el pabellón B y son dobles durante todo el periodo de apertura del centro.

En cuanto al precio de las estancias, el futuro titular del alquiler tendrá libertad para establecerlo. No obstante, deberá mantener las reservas ya existentes en los términos en que fueron formalizadas.

¿Quieres formarte como resinero?

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza un curso de Formación de Resineros y Trabajos Forestales cofinanciado por la Diputación Provincial de Segovia, que dará comienzo el 3 de junio y se prolongará hasta el 28 de junio, en la localidad de Cantalejo (Segovia).

Los destinatarios de esta acción formativa son desempleados y trabajadores autónomos de la actividad agraria y forestal y el plazo de inscripciones ya está abierto en el teléfono 921540927 de la propia Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Uno de los principales objetivos, a favor del desarrollo rural, perseguido por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es la puesta en valor de los recursos forestales entre los que se encuentra la resina. Estos recursos aprovechados de modo sostenible constituyen una importante fuente de riqueza, posibilitando la creación de empleo en el mundo rural, además de contribuir al mantenimiento del medio natural.

Para alcanzar dicho objetivo se debe dotar a la población de conocimientos que permitan el aprovechamiento eficiente y sostenible. Por este motivo se ha organizado este curso, que se centra principalmente en el aprovechamiento de la resina y cuya duración es de 140 horas. Los contenidos teórico-prácticos incluidos en el curso, pretenden que los 15 alumnos participantes adquieran las nociones suficientes para poder trabajar en el monte como resineros profesionales.

Es el tercer año que la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza este curso de formación, comenzó con gran aceptación, en el año 2011 cofinanciado por HONORSE y en 2012 cofinanciado por CODINSE. Ya son 30 las personas que se han formado gracias a este curso, varias de las cuales actualmente, se dedican profesionalmente a resinar.

Publicidad

X