15.8 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Solidaridad y deporte se unen en San Cristóbal

La localidad de San Cristóbal de Segovia acogerá el próximo domingo 14 de abril, a partir de las 10:30 horas, la III Carrera Benéfica, una cita deportivo-solidaria que ya alcanza su tercera edición y que se desarrolla sobre un circuito por el casco urbano y los alrededores de la localidad.

La recaudación de las inscripciones se destinará a la ONG «Amigos de Tara» y al Banco de Alimentos de Segovia. Durante el transcurso de la misma se rendira un homenaje al atleta Segoviano Antonio Prieto. El precio de las inscripciones oscila entre 1 euro para las categorías menores y los 10 euros para las categorías Absoluta y Veteranos -siempre que la inscripción se realice antes del día 13 de abril-. El mismo día de la carrera, si aún quedaran plazas libres, también se puede formalizar la inscripción pero con un precio mayor: 12 euros en el caso de las categorías superiores y 3 euros para las inferiores.

Las inscripciones pueden formalizarse a través la página de Youevent.org, en la tienda Runnersworld-Segovia, situada en la Calle Puente de Muerte y Vida ó en Decarrerilla, en la Calle Juan Bravo. El día de la carrera, si quedaran plazas libres, las inscripciones se realizarán en la zona de salida junto al Centro de Usos Múltiples (CUM).

La solidaridad no acabará con la carrera, ya que a su finalización, se podrá degustar un plato de costillas con patatas, pan y bebida por 3 euros cocinadas por las Asociaciones de nuestro municipio siendo destinada también esta recaudación a las entidades antes citadas. Los tickets podrán recogerse en el Centro de Usos Múltiples de San Cristóbal del 8 al 12 de abril de 9 a 10 horas y los días 11 y 12 de abril también de 17 a 18 horas.

Nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del pequeño comercio

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) organizó esta semana una jornada en el salón de actos de FES para presentar a sus asociados la Plataforma Comercyl, una herramienta tecnológica que permite al pequeño comercio mejorar su competitividad en el mercado.

El proyecto tiene dos vertientes de gran interés para el comerciante. Por un lado contempla un sistema de fidelización, el Club Fidelis, que servirá para fidelizar y captar nuevos clientes, a través de promociones y ventajas por comprar en los establecimientos adheridos al sistema.

Por otro lado contempla la creación de una plataforma de venta por Internet, e-comercyl. Con este sistema el comerciante puede vender sus productos y servicios a través de Internet de la forma más sencilla, ya que la plataforma resuelve toda la operativa asociada a este tipo de transacciones: pagos, logística, servicio post venta, etc.

Esta iniciativa, que se está poniendo en marcha en todas las provincias de Castilla y León, es un proyecto privado que permite posicionar al comerciante al frente de las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias del mercado.

Se están cerrando acuerdos en la provincia de Segovia con colectivos sociales que aglutinan a más de 30.000 consumidores, a quienes se les remitirá la tarjeta de participación en el programa para que puedan beneficiarse del sistema de fidelización.

‘Conciliamos en verano 2013’, ayuda a padres trabajadores

El Ayuntamiento de El Espinar y de Palazuelos de Eresma, junto con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y Léon, ponen en marcha el programa “Conciliamos en Verano 2013”, dirigido a niñas y niños de entre 3 y 12 años, en cuyas familias trabajan el padre o la madre; o uno de ellos en caso de ser una familia monoparental.

Con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar, este programa, que se desarrollará entre el 24 de junio y el 31 de julio en las instalaciones del antiguo Colegio del Arenal (Cuéllar) Atalaya (Palazuelos de Eresma), incluye diferentes actividades de carácter artístico y deportivo, que han sido previamente planificadas y que están relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental.

Las cuotas que deben pagar las familias se calcularán en función de la capacidad económica de cada una y tendrá una cuantía semanal de 20 euros para capacidades económicas familiares entre 9.000,01 hasta 18.000,00 euros, y de 30 euros para capacidades económicas familiares de más de 18.000 euros, siendo gratuito para familias con capacidad económica inferior a 9.000 euros anuales. Las familias numerosas de categoría general tienen una bonificación del 50 % y las de categoría especial están exentas de pago, siempre y cuando en ambos casos la capacidad económica familiar sea inferior a 40.000 euros. También están exentos los menores que estén bajo medidas de protección a la infancia de esta Comunidad.

En el supuesto de que dos o más menores de la misma unidad familiar sean usuarios del programa, el segundo y siguientes tendrán una bonificación del 25% de la cuota. Esta bonificación no procederá en el caso de que se haya aplicado la bonificación para familias numerosas de categoría general. A efectos de abono de las cuotas, tendrá la consideración de una semana el período comprendido entre el 22 y el 31 de julio. Los usuarios que asistan a todo el periodo del programa, la cuota total a pagar en el mismo será de 90 euros para el tramo de capacidad económica familiar de 9.000,01 a 18.000,00 euros y de 135 euros para el tramo de más de 18.000,00 euros.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 14 de mayo de 2013 y se presentarán, preferentemente, en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada provincia.

 

La huella del Greco en los Zuloaga se muestra en Toledo

El Museo del Greco de Toledo dedicará el próximo 17 de abril una conferencia a la influencia del pintor en la familia Zuloaga de ceramistas segovianos. A partir de las 19:00 horas en la sala de conferencias, el Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense, Abraham Rubio Celada, abordará la importancia del Greco en la regeneración del arte en el cambio de siglo y cómo influyó en varias generaciones de la familia Zuloaga.

Según informaron fuentes de la organización, el ceramista Daniel Zuloaga y sus hijos fueron los primeros que se inspiraron en las obras del Greco para pintar sus cerámicas, influyendo en la regeneración de la cerámica española del cambio de siglo, siendo imitados por otros ceramistas del momento como Ruiz de Luna en Talavera de la Reina (Toledo) o Aguado en la capital castellano-manchega.

Tomando ejemplo de su tío, el pintor Ignacio Zuloaga se inspiró en la pintura del cretense para componer alguna de sus obras. A principios del siglo XX, Daniel Zuloaga tenía su taller de cerámica en la desamortizada iglesia románica de San Juan de los Caballeros de Segovia y desde allí “contagió la admiración por el alma de Castilla, sus paisajes y sus tipos” llegando a instalar su taller durante largas temporadas en Segovia, hasta terminar comprando el castillo de Pedraza.

Académico tanto en la Real Academia de la Historia como en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, Abraham Rubio, se especializó en el estudio de la historia de la cerámica histórica y contemporánea. Su tesis doctoral ‘De la tradición a la modernidad. Los Zuloaga ceramistas’, trata de las diferentes etapas de la producción cerámica de la familia, desde los inicios en Madrid con la fábrica de la Moncloa, hasta su traslado a Segovia, primero en la fábrica de loza La Segoviana y después, en el taller de San Juan de los Caballeros, convertido hoy día en Museo Zuloaga. Aquí ha desarrollado la mayor parte de su actividad investigadora, donde ha catalogado parte de sus fondos documentales. Sobre los Zuloaga ha comisariado dos exposiciones, una en el Torreón de Lozoya de Segovia y otra en el Museo Casa Lis de Salamanca.

Entre sus publicaciones sobre cerámica histórica, es coautor de La loza esmaltada hellinera. Una gran desconocida en la cerámica española, resultado de más de diez años de investigaciones sobre la cerámica del antiguo Reino de Murcia en los siglos XVII, XVIII y XIX, una producción que no se conocía y que aparecía en las catalogaciones de los Museos atribuida a otras centros productores españoles.

Intoducen cocaína en España desde Colombia en pieles

La detención de tres hombres el pasado 5 de abril que viajaban con cocaína en la AP-6, cerca de San Rafael (Segovia) , permitió a la Guardia Civil descubrir un método para introducir la droga a España desde Colombia oculta en pieles.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de San Rafael, en coordinación y con el apoyo de la Comandancia de Segovia, iniciaron una investigación tras la detención de los tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública (tráfico de drogas). Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, Con los detenidos ya en prisión, se inició una investigación para conocer el itinerario que había seguido la droga incautada en el vehículo. Se pudo determinar entonces venía desde Colombia oculta o simulada en el interior de pieles que eran exportadas desde ese país.

Así, se solicitó del Juzgado de Instrucción nº 1 de Segovia el oportuno mandamiento de entrada y registro para un local de la localidad madrileña de Arroyomolinos, donde se encontraron 87 gramos de cocaína y dos vehículos de alta gama, uno de ellos sustraído, cuya denuncia había sido formalizada en la Comisaría de Hortaleza.

Los detenidos, dos de ellos con antecedentes por delitos contra la propiedad y tráfico de drogas, eran J.M.R.P., de 41 años, vecino de Arroyomolinos (Madrid); A.G.P., de 33 años, de origen mexicano y sin domicilio conocido; y M.A.G.M., de 42, vecino de El Álamo (Madrid). Los tres ingresaron en prisión.

Durante el registro del coche en el que viajaban y de las pertenencias de los detenidos, los agentes de la Guardia Civil encontraron también dos básculas de precisión, 1.800 euros en billetes y varios teléfonos móviles, entre otros efectos. También se puso a disposición judicial numerosa documentación que había en el interior del vehículo.

‘Rock Service’, el rock de toda la vida

La banda segoviana «Rock Service», que rinde tributo a los mejores temas de rock de todos los tiempos, actuará en el corral multiusos, «La oveja negra», en Cabañas de Polendos; durante la noche del próximo sábado 11 de mayo. La actuación se enmarca dentro del Cíclo de Acústicos Coca-Cola.

Darío Velasco y Gustavo Martín, fundadores de la banda, interpretarán en directo temas que han traspasado la barrera generacional conservando su vigencia a lo largo del tiempo. Eagles, Pollice, Tina Turner , Guns & Roses, Queen, Pink Floyd, Ben E. King, Bon Jovi, Deep Purple, Europe, Whitesnake, Rolling Stones, son algunos de los mitos musicales que interpretará la banda segoviana, con canciones que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Rock Service ofrecerá un concierto para los amantes de la buena música, fieles a la versión original desde el principio hasta el final, ofreciendo un homenaje a aquellos que los inspiraron, en la que no se cambia ni un acorde sino que mantiene su fidelidad con un directo potente de la mano de un par de músicos que llevan en los escenarios más de dos décadas.

La banda se formó en 2007 y ha participado en festivales como «Música Diversa», «Vete al Fresco”, o “Semana grande de la juventud de Collado Villalba”. También han participado en festivales benéficos como el de la asociación para el desarrollo de trasplante de medula, en la plaza Mayor de Piedrahita (Ávila) y en beneficio de la asociación síndrome de Down de en el teatro Juan Bravo de la capital segoviana.

Otros escenarios como la final del Open de tenis de Castilla y León, la maratón popular tragamillas de Collado Villalba, o la entrega de premios del Campeonato de golf Hoteles Meliá & American Express, son solo algunas de sus actuaciones en las que se van consagrando como formación.

Rock Service ha compartido cartel con bandas como Medina Azahara, Lujuria o Beethoven R, en un circuito que va ampliándose cada año.

Rusos Blancos suenan en la recta final del WIC

Aunque por el momento parece no vislumbrarse demasiado bien el fin del invierno, lo cierto es que el Winter Indie City (WIC) afronta su recta final para volver a dejar «huérfana» a la capital segoviana de la mejor música del panorama indie nacional. La banda Rusos Blancos ha sido la escogida como la penúltima actuación que se subirá al escenario de la sala Beat Club el próximo 13 de abril a partir de las 22:00 horas.

Será su nuevo álbum, ‘Tiempo de Nísperos’, el que los madrileños presentarán en Segovia. Ironías y sentido del humor que al más fiel estilo pop mezcla desde trompetas, teclados y congas, pasando por el saxo y la flauta hasta llegar a los violines. Para muestra, un botón, “Escribí ‘puta’ en tu puerta, pero tú sabes que quería decir ‘te quiero’», sentencian en una de sus letras. Manuel Rodríguez (voz), Laura Prieto (bajos), Elisa Pérez (batería y percusión), Iván Jávega (guitarras), Javier Carrasco (guitarras, pianos y sintes), Javier Monserrat (percusión y guitarra) y Pablo Margariños (percusión) volverán a cantarnos sus fracasos sentimentales en una jornada que se promete entre amigos y buen rollo.

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC en sus respectivas páginas de Facebook y escribir en el muro de nuestro diario digital el grito de guerra del festival ¡Up the WIC!.

Un paseo turístico con mucha historia, y andamios

Las obras de rehabilitación de los edificios de la calle Daoiz han comenzado y tras cortar pertinentemente la calle al acceso de vehículos, las paredes se han llenado de andamios para llevar a cabo las actuaciones sumadas al plan del ARCH Canonjías. El Ayuntamiento de Segovia ha destacado la «normalidad» del comienzo de las mismas y ha incidido en que la calle, una de las más turísticas de la capital, «mantiene su actividad habitual».

En este sentido han resaltado que la ausencia de vehículos, que se mantendrá hasta el 31 de agosto, «hace más cómodo el paseo por ella» haciendo que peatones, segovianos y visitantentes transiten «con total normalidad y seguridad». Durante estos meses 21 inmuebles estarán de obras, todos menos uno de los situados en la calle Daoiz, entre la Plaza de la Merced 11 y la Plaza de Juan Guas y los trabajos, en todos ellos, deberán estar finalizados y justificados a 31 de agosto.

Por la calle sólo circularán los camiones necesarios para la ejecución de las obras (suministro de material y retirada de escombros) haciendo posible que la realización de los trabajos sea más rápida y se acorten los plazos. Durante la instalación de los andamios (la mayor parte en ménsula) se ha asegurado que entre ellos exista el espacio mínimo suficiente como para que puedan pasar esos vehículos y los de emergencias si fuera necesario.

El ARCH de las Canonjías, un programa que gestiona la Concejalía de Patrimonio Histórico, abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven unas 751 personas.

Además de las ayudas a los particulares para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. En la actualidad y hasta el mes de agosto, se ejecutarán las obras de reurbanización en la calle Desamparados, una actuación con la que, además de renovar las viejas y deterioradas redes y servicios, se cambiará la imagen exterior colocando un enlosado de granito de uso peatonal más amplio que el que existe en la actualidad, reduciendo la anchura de la calzada en la que se colocará adoquín de granito.

Como en el resto del casco histórico se dará prioridad a los peatones. Las obras en la calle Desamparados se suman a las ya ejecutadas en las calles Doctor Castelo, Descalzas y Travesía de las Canonjías.

¿Quieres aprender a leer epígrafes romanos?

El taller temático «Cómo leer un epígrafe romano del museo», ha sido puesto en marcha por el Museo de Segovia como continuación de sus propuestas culturales y educativas dirigidas a a famlias y grupos de visitantes que quieran disfrutar de la ofertas de ocio que propone la ciudad de Segovia. El taller se desarrollará el sábado 13 de abril a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Museo y la entrada es gratis hasta completar el aforo.

El taller estará impartido por el Doctor en Geografía e Historia Antigua, Ángel Luis Hoces de la Guardia Bermejo. Aunque es madrileño, Hoces de la Guardia se siente segoviano de adopción, esto se debe a que lleva desde los años 80 inmerso en una labor de investigación dedicada al análisis de las inscripciones latinas de la provincia de Segovia y áreas del entorno, incluyendo a sus estudios análisis onomásticos y sociales. Además, desde la actividad llevada a cabo por la Asociación de Amigos del Museo es un colaborador activo en el Museo de Segovia. Actualmente, Ángel Luis Hoces se encuentra en plena elaboración, junto al profesor Juan Santos Yanguas, de la segunda edición de la Epigrafía Romana de Segovia y su provincia.

Los visitantes al taller podrán disfrutar de unas actividades culturales divididas en tres bloques: en la primera parte, el doctor Ángel Luis Hoces ofrecerá una pequeña charla para que los asistentes tengan unas nociones generales básicas para poder entender y efectuar un análisis del texto epigráfico de la pieza; seguidamente, el taller ofrece un recorrido por las salas del Museo de Segovia para poder observar algunas de las piezas más destacadas con epigrafía latina; finalmente, el taller termina con la participación de los asistentes para realizar una lectura de epígrafes romanos que se encuentran en placas de textos honoríficos, estelas funerarias romanas, aras votivas o un sello de oculista romano.

Declaran no culpables los administradores de Proinserga

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 y de lo Mercantil de Segovia declara como “fortuito” el concurso de acreedores del Grupo Proinserga. En el año 2003 el grupo empresarial, entonces uno de los más importantes de la provincia, inició una política de expansión con la que no consiguió los frutos esperados. Como resultado de esa gestión, las industrias más fuertes del grupo entraron en concurso. Así, Primayor Elaborados S.L.U., Primayor Foods S.L.U., Proinserga Inversiones S.A.. Alimentos Refrigerados S.A., Consorcio Ganadero S.L. y Primayor Andalucía Alimentación S.A.U. iniciaron los trámites judiciales necesarios.

Estudiado el caso en seis piezas separadas, el Juzgado de lo Mercantil de Segovia, emitió las sentencias entre el 25 y el 27 de marzo, y, en todas, el fallo del Magistrado Juez Jesús Marina Reig es el mismo “que debo declarar y declaro fortuito el concurso”.

En cada una de las piezas el juez hace un estudio detallado de las circunstancias que llevaron a la situación de cada industria pero, en ningún caso, encuentra responsabilidades en los administradores.

El caso del Consorcio Ganadero, por ejemplo, la sentencia apunta a que “la principal causa que habría motivado el concurso sería la idiosincrasia del grupo más cercana al espíritu cooperativo que al de una sociedad capitalista, en definitiva, el hecho de que los administradores de la sociedad, y del Grupo, habrían venido trabajando más en interés de los socios que en el de las propias sociedades, más en interés de los ganaderos que de cada una de las sociedades y de la propia del Grupo”. El texto concluye que “esto no son hechos, son opiniones”. Y añade que “para sustentar esta opinión se dice a continuación que esto se manifiesta fundamentalmente tanto en los precios de venta del pienso como en los precios de compra de los cerdos en los que el Grupo discriminaría positivamente a sus socios, con grave impacto en el coste de la materia prima y disminución de los niveles de rendimiento medio del cerdo con respecto al de mercado”.

Esta idea se completa con el argumento de que “esa idiosincrasia, esa discriminación positiva, puede ser cierta o no ser. Pero tampoco son hechos, es una valoración deducida de unos precios de compra y de venta que no se dicen. Se dice la conclusión, se silencia la premisa. Mal puede la parte contraria defenderse. Mal puede la sentencia compartir la conclusión”.

En los fallos, contra los que cabe recurso de apelación, se responde a la Administración Concursal, el órgano de intervención nombrado por el juez, y al Ministerio Fiscal que, en su día, entendieron que los administradores de las empresas tenían alguna responsabilidad en la crisis de la empresa y pidieron al Juzgado que les declarase culpables. Sin embargo, en todos los casos el Juzgado de lo Mercantil de Segovia entiende que el concurso es fortuito y que la crisis del Grupo Proinserga no se debe a dolo o culpa grave de los administradores.

Publicidad

X