11.3 C
Segovia
lunes, 1 septiembre, 2025

Paseando por los ‘encantados’ bosques de Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), organizó, para el domingo 9 de junio, la excursión didáctica “Encantados por el bosque”, que permitirá conocer la variedad de árboles y arbustos en el entorno de los montes de Valsaín (Segovia).

Dentro del programa de “Excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín”.y concretamente en el bloque temático “Paisajes y Naturaleza”, la actividad mostrará las características, usos y costumbres relacionadas con los recursos naturales, así como aspectos mágicos atribuidos en épocas pasadas.

Durante el recorrido, que estará guiado por Clotilde Escudero, Ingeniero Técnico Forestal y técnico del Área de Información del Ceneam, se mostrará la enorme importancia que los árboles tienen para la conservación del aire, el suelo, la humedad y la vida, las señas de identidad de las distintas especies y los ambientes en los que se desarrollan y algunas formas de profundizar en su conocimiento.

La excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, se ha abierto el plazo de inscripción hasta el próximo viernes 7 de junio.

FES y Decalles apoyan el Palacio de Congresos

La junta directiva de la Federación Empresarial Segoviana (FES) apoyó hoy la construcción del Palacio de Congresos en el complejo de La Faisanera, a 6 kilómetros de la capital, porque “el deber de la Federación es apoyar toda inversión destinada a generar riqueza y empleo en la provincia”.

A través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, FES considera necesaria una dotación que absorba el turismo congresual “que hasta ahora resulta inalcanzable” y aunque no se encuentre ubicado en la capital, entiende que ésta será la principal beneficiada porque la distancia “es mínima”. Además, aseguraron que también beneficiará a los municipios de Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, próximos a la finca Quitapesares, así como otros del alfoz.

En este sentido reiteraron que Segovia posee unas excelentes condiciones para alcanzar una posición de privilegio en este sector tales como las buenas comunicaciones con la capital de España y con el resto de Castilla y León por carretera y ferrocarril, hasta un entorno “sin duda privilegiado” donde desarrollar actividades paralelas a los congresos y convenciones.

Así, agradecieron el esfuerzo de Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León en un momento de “atonía y falta de actividad” mientras apelaron al consenso para facilitar el camino “en lugar de entorpecerlo”. Para FES, la prioridad consiste en trabajar en un plan de gestión para el espacio con el objetivo de conseguir que sea rentable y cumpla el objetivo de dinamizar la economía segoviana.

No obstante también reclamaron el cierre y desdoblamiento de la SG-20, la mejora de las condiciones en el medio rural para la implantación de empresas y la recuperación y ampliación de espacios e inmuebles en la ciudad y la provincia para usos educativos, sanitarios o culturales.

A los apoyos suscritos también se unión el Centro Comercial Abierto Decalles quien destacó la necesidad de la infraestructura “que llega con años de retraso pero no por ello es menos bienvenida”. En su opinión, la presentación del proyecto es “una excelente noticia” para la ciudad que dinamizará el comercio y la hostelería “en unos momentos de especial dificultad para el tejido empresarial segoviano”.

Sin embargo, no olvidaron la necesidad de dotar de contenido al proyecto del Teatro Cervantes solicitando la reanudación de unas obras paradas desde hace más de años. En este sentido reclamaron un estudio sobre la actividad y viabilidad del espacio en el que se involucren agentes sociales y económicos y un acuerdo entre instituciones que desbloquee “una situación inadmisible y enquistada que, por desgracia, y como en otras ocasiones, estamos muy acostumbrados a vivir en Segovia”.

IU critica el Palacio de Congresos cuando ya existen espacios como los Paradores o el futuro CAT

El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, lamentó hoy lo “asombroso” de la construcción del Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial en el complejo La Faisanera porque en su opinión ya existen edificios suficientes para albergar este tipo de eventos como los dos Paradores ubicados en la capital y el Real Sitio de San Ildefonso o el futuro Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT).

“Pretender que nos la traguemos como algo útil para mejorar nuestra economía es demasiado”, explicó Frías mientras temió un futuro incierto al edificio. Aunque reconoció que se creará empleo mientras se construya, el coordinador señaló que ni universidades ni empresas “están para muchas alegrías” y que “ni siquiera es seguro que de lugar a una gran actividad en el sector de la restauración”.

En este sentido abogó por reconvertir estos espacios en viviendas sociales, centros de la tercera edad, guarderías o ambulatorios para asegurar la creación de puestos de trabajos “y de calidad” para los parados. Frías criticó que se vayan a destinar 20 millones de euros al “rimbombante” Palacio de Congresos mientras “al parecer, no tenemos ni para la ley de dependencia, ni para el subsidio de paro, ni para los comedores escolares, ni para profesores, ni para la investigación en la universidad, ni para crear más puestos de trabajo digno y productivo”.

Junio de catas y zarzuelas en la Oveja Negra

Para el mes de junio, La Oveja Negra, ha apostado por unir los placeres de la vida, buena comida, buena bebida, humor y buena música. Una completa oferta con una cata de vinos, una de cerveza y una cena con zarzuela, junto a la inauguración de la exposición “Fuentes”.

Las cata de vino que se celebrará el sábado día 1 a las 21:30 horas, incluye un curso introductorio a la cata, cuatro vinos maridados junto a una cena de cuatro platos con entrante, carne, pescado, postre y café. Para terminar habrá música en directo de la mano de «Carretera y Manta», un dúo que vuelve con versiones de country y de Rock & Roll, algunos temas propios, y sobretodo, ritmo y diversión con un directo potente y compacto en el que interpretarán grandes clásicos del country y del Rock & Roll, Eagles, Credence Clearwater Revival, Match Box, Kenny Rogers, Croby, Stills, Nash&Young, John Denver, América, etc.

El sábado día 8 de junio, tendrá lugar la cata de cerveza. Una cata a ciegas, también con un curso introductorio, en el que se trataran aspectos como los tipos de cerveza, historia de la cerveza y los procesos de elaboración. Incluye la cata de diez cervezas diferentes, nacionales de importación e internacionales maridadas con distintos aperitivos y barra libre de cerveza de la cata hasta agotar existencias.

Posteriormente Miguel Vigil, fundador del grupo cómico musical «Académica Palanca» dará un concierto en el que combinará canciones con chistes y una serie de monólogos cantados.

El aforo para asistir a ambas catas, es limitado, por lo que se recomieda reservar con antelación.

Finalmente, el 15 de junio el corral multiusos acogerá una zarzuela en la que un tenor y una soprano amenizarán la cena acompañados de un pianista que interpretaran las más conocidas romanzas y dúos de zarzuela, una velada para no perderse.

Además, desde el próximo sábado día 1, podrá visitarse la exposición «Fuentes», una colección de fuentes de cerámica hechas por el artesano Félix Gómez Ferrada.

Desesperación por pagar una hipoteca

“Sí se puede, pero no quieren” es el lema que encabeza la mesa informativa y toque a Bankia instalada frente a la sucursal de la entidad bancaria situada en la calle de José Zorrilla, y en la que se han congregado una veintena de personas, entre las que se encontraban dos familias a las que se ha denegado la dación en pago, y varios miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Andrea Tixe, es hija de una familia de cinco miembros y una de las afectabas que se congregaba esta mañana frente a la sucursal y que ha explicado la situación que atraviesa su familia en la actualidad. “Antes de solicitar la dación en pago vivíamos una situación relativamente buena”, ya que tanto ella, como el padre de la familia tenían un puesto de trabajo, pero Andrea fue despedida y no pudo seguir ayudando a su familia. “Llevamos desde febrero solicitando la dación en pago, y al principio nos trataron muy mal”, ya que la subdirectora de la sucursal, según ha apuntado la afectada, les dijo que la dación se aceptaría “si les presentábamos billetes de avión para volver a nuestro país”, algo que para ellos es imposible por el elevado coste que les supone. “Si no tenemos para pagar una hipoteca, ¿cómo vamos a tener para pagar unos billetes?”.

La familia afectada, ha asegurado que ha llegado a vender joyas y otras pertenencias familiares para afrontar los pagos, pero ya “no podemos hacer nada más”. Gracias a las PAH, las familias afectadas han vuelto a solicitar a Bankia la dación en pago, pero “nos han dado largas y tenemos las sospechas de que no se trata de la sede central de Bankia, sino de esta sucursal”. Ambas familias van a presentar un documento mostrando su desacuerdo con esta decisión y reiterando su solicitud de aceptación de la dación en pago y de un alquiler social.

Por su parte, Carmen Sastre, representante de la plataforma ha manifestado su sorpresa ante la recepción de la carta que denegaba a las familias la dación en pago, ya que “no estaba firmada por los servicios jurídicos a nivel regional”. Carmen ha querido recordar también, que todo aquél que se encuentre en un periodo de ejecución, debe saber “que la ley que salió el pasado 15 de mayo, concede el plazo de un mes para que se aleguen la existencia de cláusulas abusivas” y que se trata de una ley que fue aprobada “con la soledad del Partido Popular” y que supone “una medida claramente insuficiente en lo que a cuestión de desahucios se refiere” y así lo manifestó la pasada semana el Banco Central Europeo.

 

¿Sabes qué es la Cábala?

El sábado 1 de junio el Centro Didáctico de la Judería ofrecerá una nueva conferencia, en esta ocasión acerca de la Cábala, disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo, en la que la se entiende la espiritualidad como un proceso de ascenso constante, en el que se busca la alegría, la tranquilidad, el amor y la confianza en uno mismo. Esta disciplina estudia cómo funciona el universo y el ser humano, qué es el mal, cuándo somos libres y cuándo estamos predeterminados. Conduce al autoconocimiento interior, un aprendizaje en el que cada uno puede, y debe, encontrar sus fortalezas (virtudes) y sus debilidades (oscuridades). Se trabajan las diez dimensiones del Árbol de la Vida para una mayor comprensión de la realidad que nos rodea y de nuestra condición como seres humanos.

El profesor de Cábala y Pensamiento Hebreo Mario J. Sabán será el encargado de introducir a los asistentes en esta disciplina. Mario J. Sabán es licenciado en Derecho por la universidad de Buenos Aires, su ciudad natal. Se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre «Rambam, el genio de Maimónides: una interpretación moderna de la Guía de los perplejos y controversias internas del judaísmo».

Consiguió su segundo doctorado, en Antropología, por la Universitad Rovira i Virgili de Tarragona el pasado año, con una tesis sobre «El Misterio de la Creación y el Árbol de la Vida en la mística judía: una interpretación del Maasé Bereshit».

Preside, desde su fundación (2007), la red Tarbut Sefarad, dedicada a la difusión de la cultura judía. En 1990 publicó su primer libro, Judíos conversos, resultado de sus investigaciones históricas sobre los orígenes judíos de las familias argentinas, que se convirtió en best-seller. Desde entonces ha publicado un total de 11 libros. Varias de sus obras son resultado de la investigación sobre las raíces judías del cristianismo, en la que se ha especializado. En los últimos años ha orientado sus estudios e investigaciones hacia las fuentes de la tradición mística judía, la Cábala.

El Centro Didáctico de la Judería está en la calle Judería Vieja 12. La entrada será libre hasta completar aforo.

Fútbol por la igualdad entre hombres y mujeres

Reclamar la igualdad entre hombres y mujeres es uno de los objetivos del Torneo de Fútbol Sala por la Igualdad que se celebrará en Segovia el domingo 9 de junio en el pabellón «Pedro Delgado».

El torneo organizado por la Asociación de Mujeres por la Igualdad (AMIS) con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, responde a la necesidad de crear relaciones personales y sociales basadas en la confianza y el respeto.

Los equipos mixtos, formados por mayores de 16 años, deberán contar con el mismo número de mujeres y de hombres. La cuota de inscripción es de 5 euros por jugador y el plazo para presentar las solicitudes en las oficinas del IMD o en la sede de AMIS, finaliza el 5 de junio. La recaudación se destinará a proyecto que desarrolla la propia Asociación.

Los horarios de los partidos se harán públicos en la página web del Instituto Municipal de Deportes, en las diferentes redes sociales en las que está presente la Asociación (Facebook y WordPress) y en el tablón de anuncios del Pabellón «Pedro Delgado».

Los encuentros constarán de dos partes de 20 minutos y a su término todos los jugadores entrarán en un sorteo de premios: un vale para el spa de Hospedería Mudéjar, sesiones de quiromasaje en el Centro Armonía, cenas en el restaurante Sushicatessen y la Postal.

El Torneo por la Igualdad responde a uno de los criterios que recoge el III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Segovia, en el que figura como uno de sus objetivos impulsar el deporte como hábito saludable y forma de ocio de las mujeres, así como facilitar la participación femenina en el deporte a todos los niveles.

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz, y la presidenta de AMIS, Nieves Velasco, han presentado este Torneo que supone toda una novedad en la programación deportiva de la ciudad.

La juez de Sepúlveda, nuevo miembro de la Sala de Gobierno del TSJCyL

La juez de 1ª Instancia e Instrucción de Sepúlveda (Segovia), Silvia Fernández Suárez, fue elegida ayer entre los jueces de Castilla y León para cubrir la vacante de miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) con 108 votos de los 167 contabilizados.

Como miembro sustituto en este órgano de gobierno ha sido elegido Jorge Martínez Moreno, juez de primera Instancia e Instrucción Nº.1 de Villarcayo, que formaba parte de la misma candidatura. Ambos son jueces no asociados. 

La otra candidatura que se presentaba formada por Roberto Niño Estébanez (titular) , juez de 1 instancia e Instrucción de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) , y José María Mateos Martín, como sustituto, juez de 1 instancia e instrucción  1 de Bejar (Salamanca), han obtenido 55 y 54 votos respectivamente. Esta candidatura la presentaba la Asociación Profesional de la Magistratura.

A la jornada electoral convocada estaban llamados a votar los 303 jueces de Castilla y León. Se efectuaron 167 votos y 4 votos en blanco. La Sala de Gobierno del TSJCYL está formada por 14 miembros natos, presidentes de Audiencia y de Salas, y 14 miembros electos.

El curso escolar 2013-2014 comenzará el 10 de septiembre

Los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria comenzarán el día 10 de septiembre sus clases. Por su parte, los Institutos de Educación Secundaria empezarán el curso el 17 de septiembre para acoger a los alumnos de ESO, Bachillerato, 2º curso de ciclos formativos de Formación Profesional y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Por otro lado, los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de FP, así como los de enseñanzas a distancia y las aulas de personas adultas iniciarán las clases el día 26 y, por último, el 30 de septiembre iniciarán las clases los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas y de las enseñanzas de Música y Danza.

En cuanto al final de curso, el alumnado de segundo ciclo de Infantil, Educación Especial, Primaria, ESO, 1º de Bachillerato, Adultos, 1er curso de ciclos formativos y enseñanzas de Música y Danza terminarán el día 20 de junio. Por otro lado, los estudiantes de 2º curso de ciclos de Grado Superior y PCPI cerrarán el periodo 2013-2014 el 13 de junio. Con anterioridad, el alumnado de 2º curso de ciclos formativos de Grado Medio y 2º de Bachillerato habrá finalizado las clases el 3 de junio para preparar hasta esta fecha las pruebas de acceso a estudios universitarios y las pruebas extraordinarias de las asignaturas suspensas. Finalmente, las enseñanzas de Idiomas terminarán el 30 de mayo.

 

Novedades

Para establecer las fechas de inicio de curso de Educación Secundaria se han tenido en cuenta las propuestas realizadas por directores de institutos de las nueve provincias, que han analizado las numerosas tareas organizativas al inicio del curso escolar y su incidencia en el comienzo de las actividades lectivas.

Asimismo, se ha establecido una modificación de la jornada escolar durante el mes de septiembre para los centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, que consiste en que en ese mes tendrán jornada de mañana con jornada completa de cinco horas; en junio la jornada de mañana será de cuatro horas. Hasta ahora, la jornada lectiva en estos centros era de cuatro horas en jornada de mañana en septiembre y en junio.

Actualmente, una gran mayoría de los centros de la Comunidad (87 % de los centros públicos, el 98 % de los de capital de provincia y el 60 % de los concertados) tienen jornada continua en horario de mañana, por tanto, la incorporación del alumnado al comienzo de curso con una jornada ordinaria permitirá una mayor normalización escolar y una organización de horarios más eficiente desde el comienzo del curso.

Por otra parte, la Consejería de Educación ha decidido considerar lectivos los días 3 y 4 de septiembre, dedicados a las pruebas extraordinarias o a la segunda sesión de evaluación final de los ciclos formativos. Las fechas para esta pruebas son: pruebas extraordinarias de ESO, segundo nivel de PCPI y Bachillerato (3 y 4 de septiembre); pruebas extraordinarias de enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza (hasta el día 6 de septiembre), y segunda sesión de evaluación final de los ciclos formativos (2, 3 y 4 de septiembre). Hasta este curso, los días de pruebas extraordinarias no tenían esta consideración de lectivos.

 

Vacaciones, festividades y días no lectivos

El calendario del curso 2013-2014 también establece los periodos vacacionales, festividades laborales y días no lectivos. Así, las vacaciones de Navidad comprenderán del 21 de diciembre de 2013 al 7 de enero de 2014 y las de Semana Santa, del 12 al 20 de abril, atendiendo así a una distribución más equilibrada y compensadora entre trimestres.

Además de los festivos establecidos en el calendario laboral de la Comunidad, serán no lectivos el 31 de enero (Día del Docente) y los días 3 y 4 de marzo (fiestas de Carnaval).

 

Modificaciones en el calendario

No obstante, los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. Para ello, deben solicitar su modificación a las Direcciones Provinciales de Educación antes del 30 de septiembre y, en el caso de los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos, la solicitud debe aprobarse con anterioridad por el Consejo Escolar o por el Consejo Social, en el caso de Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Además, los centros que comparten los servicios de comedor o transporte escolar tienen que acordar y solicitar individualmente la modificación de los mismos días, para que de esta forma dispongan del mismo calendario escolar. Los directores de los centros implicados adjuntarán a la solicitud un documento en el que se refleje el acuerdo alcanzado.

La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende conjugar un marco común para las provincias de Castilla y León con la especificidad de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar.

Asimismo, aunque la solicitud la realizan los centros, los ayuntamientos o los consejos escolares municipales, si se da el caso, pueden promover la coincidencia de dichas modificaciones entre todos los centros de su municipio para que sean los centros los que aprueben y tramiten la solicitud. La normativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fija un mínimo de 175 jornadas por curso para las enseñanzas obligatorias.

 

Modificaciones curso 2012-2013

En el curso actual 2012-2013, un total de 73 centros de Castilla y León solicitaron la modificación del calendario. En Miranda de Ebro, 17 centros lo hicieron por las fiestas de San Juanín; en Astorga, nueve por adecuación a las fiestas locales; en Ólvega, tres; en Almazán, seis; en Ágreda, dos; en Soria, 22 por las fiestas locales y el cambio de los días de carnaval por el jueves y viernes larderos más tradicionales en esta provincia; y en San Leonardo, dos centros también quisieron adecuar su calendario a las fiestas locales. El resto de las 12 solicitudes corresponden a seis localidades donde solamente hay un centro cuyos motivos también se refieren al cambio de las fiestas de carnaval o adecuación a fiestas locales (Ayllón, Duruelo de la Sierra, Golmayo, Almarza, Quintana Redonda y San Pedro Manrique), y seis centros más que han solicitado la modificación.

Fin de temporada de ‘Generaciones en sintonía’

Con la finalización del curso escolar 2012/2013, concluye el tercer ciclo del programa radiofónico «Generaciones en Sintonía», grabado y emitido en el Campus Universitario «María Zambrano», en el que participan el grupo segoviano de Eméritos y los alumnos del Master de Comunicación con Fines Sociales de la UVA.

Los programas, grabados los jueves en el aula multiusos del Campus, han tratado de generar un proceso de comunicación y diálogo entre mayores y jóvenes eliminando prejuicios, desmitificando las diferencias que existen entre ambos debido a la edad y demostrando que mediante el intercambio de ideas, la acción comunitaria, se ponen en común intereses de los dos colectivos.

Los programas han contado con secciones sobre cocina, música, deporte, lenguaje, arte, diversión-hobbies, y las denominadas «si yo tuviera x años» y «viviendo sin prejuicios». En ellas se han abordado temas como la música de ayer y de hoy, la inserción en el mercado laboral, la educación de los hijos, los cambios en la familia o los jóvenes post-universidad, entre otros asuntos.

En estos encuentros intergeneracionales han participado estudiantes del Master de Comunicación con Fines Sociales y universitarios de otros cursos, en concreto, Rafael Naveiro, Blanca Martínez y Julen Barrio (como técnicos) y Beatriz Martinez, María del Valle, Juan Sanz, Mercedes Marcos, Rossella Ciacco, Ismaela Da Silva, Carlos Muños y Jennifer Damián (en la mesa de debate), haciendo de conductor de los programas, David Beret. 
Junto a ellos los Eméritos: Francisco Javier Velasco (emérito del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas), José María Martín (emérito del Colegio de Graduados Sociales), Gregorio de Frutos (emérito del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales), Modesto Herrera (emérito del Colegio de Médicos) y María Dolores Merinero (emérita del Colegio de Trabajadores Sociales).

El grupo se completa con la participación en la sección de cocina de la voluntaria de las Hermanas de María Inmaculada, Segunda García, y la presencia del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

La temporada, que ahora finaliza, tendrá, posiblemente, continuidad el próximo curso 2013/2014 y los programas se volverán a escuchar por internet a través de «Emisión Mahonita» (enlace «Generaciones en sintonía). De momento, se irán colgando los ya grabados en los últimos meses que aun faltan por emitir.

Publicidad

X