20 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Más de 400 personas marchan en apoyo al Caja Segovia

Más de 400 personas de todas las edades han arropado al Club Deportivo La Escuela “Caja Segovia” participando en la I Marcha Popular ‘Todos con el Caja’ organizada para apoyar a uno de los clubs deportivos más emblemáticos de la capital que en la actualidad atraviesa por dificultades económicas tras la desaparición de su patrocinador principal, Caja Segovia.

A pesar de los cero grados que marcaba el termómetro a las 9.30 horas de la mañana, la marcha de diez kilómetros consiguió reunir a un gran número de participantes, así como autoridades entre las que se encontraba el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el concejal de Deportes, Javier Arranz, o el concejal ‘popular’, Pablo Pérez. Junto al ex director de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Malaquías del Pozo, los representantes municipales acompañaron a parte de la plantilla del equipo, que estuvo acompañada por su presidente, Rafael Encinas.

Fue éste último el encargado de cortar la cinta inaugural de la marcha que partió de la ‘casa’ del club, el pabellón Pedro Delgado, para atravesar el barrio de Nueva Segovia y dirigirse a la carretera de Palazuelos de Eresma. Antes de la salida, Encinas destacó la “satisfacción” y la “gran alegría” de haber conseguido reunir a tantas personas, síntoma de que “el fútbol sala es importante en Segovia”. Subrayando el apoyo ciudadano como motor que ofrece “moral y fuerza” para continuar hacia delante, el presidente del Caja Segovia FS incidió en que el club no desaparecerá y para ello su trabajo se centra en la continua búsqueda de nuevos patrocinadores.

Apoyando la causa, el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, coincidió con el presidente del club en resaltar el apoyo de la sociedad segoviana en un “día bonito para el Caja”. En este sentido, manifestó que “la gente quiere que el club continúe” y señalando que el Consistorio se ha convertido en la institución que más aporta al equipo explicó que se ve incapacitado para invertir más en el mismo porque “sería menospreciar a los demás”.

Entre banderas y camisetas azulgranas, y de nuevo abrigos y bufandas para resistir las gélidas temperaturas, la marcha llegó hasta la explanada de Robledo en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso. Tras un avituallamiento, se llevó a cabo el sorteo de varios regalos entre los participantes en todo momento acompañado por música y el buen ambiente de una sociedad involucrada con el club.

Este ‘empujón’ para el equipo de fútbol sala, que le reportará alrededor de 2.000 euros de la recaudación del precio de las inscripciones, se complementará con la puesta en marcha de otras actividades como la inauguración de la exposición de pintura del Club Deportivo La Escuela “Caja Segovia” que tendrá lugar mañana a las 20 horas en el centro cultural de la Alhóndiga.

Cuatro minutos para apostar por la música segoviana

Si Michael Jackson ya lo hizo junto a Lionel Richie con “We are the world” uniendo a 25 cantantes entre los que se encontraban Ray Charles, Diano Ross, Tina Turner, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan o Bruce Springsteen, ¿por qué no hacerlo en Segovia?. Este ha sido el punto de partida de ‘Somos música, somos diversidad’ un proyecto del joven músico Borja Bermúdez-Cañete, que unirá los ritmos diferentes de más de un centenar de músicos segovianos para grabar un videoclip que proyecte que Segovia, aunque pequeña, es una ciudad con un talento musical arrollador.

Con cerca de 55.000 habitantes censados y más de cien bandas, cantantes, músicos y solistas, es complicado no conocer a alguien que sea aficionado, viva o aspire a mantenerse de esta arte en la capital. Pero a pesar de ello, el término ‘música’ solo aparece 2 veces en la entrada de Wikipedia sobre la ciudad, que se olvida de uno de sus reclamos más vivos a través de sus festivales. Además, la crisis y falta de oportunidades tampoco ayudan a dar rienda suelta a lo que para muchos sería su manera de vivir. Por ello este segoviano se puso manos a la obra para además de llevar a cabo este gran proyecto, poder promocionar el estudio de grabación casero que él mismo ha montado ‘BR Producciones’, gracias a su formación en Comunicación Audiovisual de la UCM y producción musical.

Soñando con que algún día a los tópicos del Acueducto o el cochinillo se les pueda unir la música para conocer a la ciudad, el joven de 24 años ha tirado de agenda y contactos para reunir a solistas, grupos e incluso una banda sinfónica entera para que participen en su iniciativa aportando su estilo personal. Rock, country, heavy, ska, pop, e incluso folk y gospel, formarán parte de “Somos música, somos diversidad”, el tema que Bermúdez-Cañete, ha compuesto para la ocasión.

En primer plano, Borja Bermúdez-Cañete, junto a Daniel Núñez/ R.Blanco

«Somos música, somos diversidad, somos la cultura que mueve esta ciudad, porque esto es Segovia y aquí se toca otra, si quieres en las calles, si quieres en el bar» dice el tema, escrito por el batería de la banda ‘Rock Service’, que estará protagonizado por una persona que despierta en medio de las calles desérticas de Segovia comprobando que todos los rincones de la ciudad se llenan de música haciendo partícipes a todos los ciudadanos de la capital.

“Los acordes de los instrumentos parecen no querer salir de la capital, y los ritmos percusivos no consiguen pasar de la Sierra de Guadarrama”, señala el promotor de esta iniciativa para resaltar la importancia de ofrecer una plataforma que proyecte la imagen de los músicos de la ciudad. Entre los participantes los contrastes están asegurados con la aparición de Lujuria, el Nuevo Mester de Juglaría, Null System, Rock Service, Andrómeda, Hasta el Moño, Álida y Luna Callejera, Metalmanía, Hot Mosquitos, The Carter, Excómunion, AlfaZero, Electropelvis, NPK, Margot, Acróbata, Sinvergüenza, Umbabarauma, Coralia Artis, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia o Segóspel.

 

Participación ciudadana

Pero la cantidad de citas musicales de la capital segoviana y su impulso cultural no serían lo mismo sin el participación de la sociedad. Por este motivo, ‘Somos música, somos diversidad’ también dará un importante papel protagonista a los ciudadanos a quienes invitarán a formar parte del video el próximo 11 de mayo a los pies de su monumento más emblemático, el Acueducto romano.

Ha sido este espíritu de participación conjunta lo que ha hecho que los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC), puestos en marcha por la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura ‘Segovia 2016’ y que ahora recoge la concejalía de Cultura, apuesten por respaldar la iniciativa sufragando parte del presupuesto de la misma, situado en torno a los 2.000 euros sin contar el enorme esfuerzo que el ‘alma mater’ del proyecto y sus colaboradores están mostrando.

En concreto, será a las 18:00 horas a los pies del Acueducto cuando se convoque a músicos, artistas y ciudadanos para dar el toque final al video que incluirá el sonido ambiente de los ciudadanos cantando el estribillo del tema. El proyecto ha contado además con su promotor como profesor de dos cursos de grabación y mezcla en la Casa Joven de la capital. En las instalaciones municipales, los alumnos de estos talleres se han encargado de grabar y mezclar parte de la canción. «Queremos sumar la voz de todos los segovianos al video», señaló Bermúdez-Cañete durante la presentación del proyecto que la edil de Cultura destacó por ser «colectivo, formativo y divulgativo».

Coralia Artis y SeGóspel grabaron sonido en La Cárcel_Segovia Centro de Creación/ R.Blanco

Junto a ambos destaca el papel del gestor del proyecto Daniel Núñez, quien a través de su empresa Flyer Discoteca se encarga de coordinar el proyecto de forma altruista preparando el rodaje o contactando con colaboradores. Entre ellos, se encuentran la Universidad de Valladolid en Segovia, que cederá los equipos oportunos para el rodaje del videoclip, o el blog musical Histéricas Grabaciones, que presentará un disco de artistas segovianos junto a ‘Somos música, somos diversidad’ el día 24 de mayo en la Sala Boss dentro del X Festival Música Diversa. Horas antes, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, se presentará el resultado del videoclip con la participación del Ayuntamiento de Segovia.

 

Más apoyo para la música segoviana

Buscando un alcance nacional, que se perseguirá a través de redes sociales para “que la gente vea que en Segovia se ha hecho algo único”, la iniciativa se apoyará en el rodaje de los grupos en lugares tan emblemáticos de la ciudad. En los 4:15 minutos que dura el tema, las imágenes recorrerán emplazamientos como la Plaza de Juan Bravo, la Plaza Mayor, el Acueducto o la Casa-Museo de Antonio Machado.

Tampoco faltarán vistas tan espectaculares de la capital segoviana como las del Alto de la Piedad, donde comienza el rodaje, la calle Isabel la Católica, la parte superior del Camino de Santiago junto al Monasterio del Parral o el campanario de la Catedral. Con el objetivo de completar sus vistas, también recorrerán lugares menos conocidos de Segovia como el Paseo del Salón, el Patio del Mudo, la Plaza de San Esteban o la calle Velarde, “incluso algunos rincones especiales que queremos conservar como sorpresa”.

Aunque no resulte tarea fácil encajar la aparición de más de 100 músicos en 4 minutos, el empeño de Borja Bermúdez-Cañete supera las dificultades por las que atraviesa la cultura como la subida del IVA al 21%, que considera un “tijeretazo a la cultura, ideológico e intencionado”. Aunque agradece en todo momento el fomento de la música desde el Consistorio, reclama más apoyo para los grupos de la capital. Por este motivo aplaude la moción presentada por Izquierda Unida para que éstos actúen de teloneros en las grandes actuaciones contratadas en las fiestas de Segovia.

Y es que, a pesar de contar con una experiencia en el ámbito musical que pasa por 10 años de estudio en el Conservatorio y su participación en bandas desde los 14 años, el músico que actualmente es locutor de informativos en la emisora Kiss FM, reconoce que “pensar en vivir de la música es muy difícil” y siendo realista, el segoviano subraya que “hacerme famoso con mi grupo y vivir de ello es el mito del sueño americano”, por lo que aboga por tener un plan de vida alternativo.

Esta será la imagen del Carnaval 2014 de Segovia

El segoviano, Mario Antón Lobo es el ganador del concurso convocado por la Concejalía de Cultura para elegir la mejor instantánea que recoja el espíritu del Carnaval segoviano. El jurado, formado para la ocasión por los miembros de la Comisión de Cultura y un representante de la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS), elegía el trabajo presentado bajo el seudónimo Máscaro.

Destacando la «fuerza y limpieza» de la fotografía, la concejala de Cultura, Clara Luquero, señaló las amplias posibilidades que ofrece la imagen a la hora de realizar a cabo el cartel del próximo año. Su claridad y nitidez con una composición sencilla permitirá a través de «una pastilla de color» introducir el texto sin complicaciones, a diferencia de las imágenes tomadas en los desfiles o comparsas que, en muchas ocasiones, presentan más dificultad por los diversos elementos que contienen.

Este polifacético artista, incansable participante en concursos y certámenes fotográficos, daba a su fotografía el título de «Máscaras». En ella muestra un detalle de un antifaz veneciano, antifaces que se pudieron contemplar durante los actos del Carnaval de 2013 en un escaparate de una de las tiendas de la calle Real, a quien por cierto, el fotógrafo aficionado agradeció por colocar.

«Es un honor para mi recibir el premio», señaló Antón Lobo quien animó a participar a todos aquellos compañeros aficionados a la fotografía y a los ciudadanos en general. Su imagen ha sido elegida entre los 15 fotógrafos que se presentaban y las 30 imágenes en total. Fue la alcaldesa accidental, Claudia de Santos, acompañada de Luquero, las que entregaron  el cheque de 600 euros con los que está dotado el premio de este concurso anual, al ganador. 

 

Delicadeza fotográfica en ‘Arte Papel’

La nave industrial ‘Arte Papel’, situada en el polígono de Hontoria, acongerá el próximo sábado 25 de mayo a las 12:30 horas, una intervención artística a cargo de la fotógrafa catalana residente en Palma de Mallorca, Lissete Pons. Imagen, música, palabra, silencio y espacio son los ingredientes de esta intervención artística que acompañan 24 imágenes de Lisette Pons. Se trata de unas obras en las que la artista transforma la fotografía a través del revelado con emulsión de plata y la utilización de un papel exclusivo encontrado por la autora en un viaje Copenhague. Un trabajo hecho con mimo y delicadeza que ha rechazado mostrar en algunas propuestas que la fotógrafa recibió en capitales grandes y que quiere mostrar en Segovia.

La intervención artística comenzará a las 12:30 horas, con las palabras de Lisette, envueltas en la audición musical que resuenan con sonido propio en el espacio de la nave industrial.

Con esta iniciativa, Arte Papel vuelve a sorprender con propuestas de vanguardia en Segovia, que destacan por la filosofía de integrar varias artes en una muestra. Las instalaciones acigen también cursos de dibujo o collage durante todo el año.

 

Ser colaborador de El Cencerro tiene premio por el Medio Ambiente

La Fundación Mundo Ciudad, que fomenta a través de su entidad sin ánimo de lucro el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en empresas, entregará un galardón especial a uno de los colaboradores de El Cencerro Rural Ad Festival que se celebrará el próximo día 22 de junio en la pequeña pedanía segoviana de Losana de Pirón.

Entroncando directamente con los objetivos del festival que premia a la mejor publicidad rural, la Fundación ha decidido otorgar el reconocimiento ‘Mejor colaborador del año’ consistente en un Máster ofrecido por el Campus Universitario de la Fundación Mundo Ciudad, que permitirá a los premiados ampliar su formación en Medio Ambiente. Se trata de “contribuir al desarrollo rural, una de las premisas del Festival El Cencerro, mediante la formación”, destacó la presidenta de la Fundación, Maria Cansino.

El festival publicitario, que celebra su segunda edición este año , continúa ganando peso gracias al trabajo de su organización que destina parte de sus beneficios económicos a la Asociación Cultural Nuestra Señora de la Asunción para realizar mejoras en el pueblo, así como acciones de promoción y desarrollo del medio rural, como señala su directora Begoña Moreno.

“Esperamos que, gracias a la formación recibida, puedan emprender en el entorno rural, mejorar sus condiciones laborales y contribuir a la sostenibilidad en los pequeños municipios”, señaló Moreno quien este año contará con la marca Aquarius como patrocinador oficial de la cita. Con una excelente respuesta, El Cencerro no para de crecer en cuanto a colaboradores se refiere alcanzando la cifra de una treintena de empresas y organizaciones que, de una manera u otra, apoyarán la cita.

Entre ellos se encuentra el festival musical Winter Indie City (WIC), el Patronato de Turismo y la Diputación Provincial de Segovia, la empresa de ordeñadoras Lely que patrocina una de las categorías, o el propio Ayuntamiento de Torreiglesias, que se unen a otros festivales publicitarios como Smile Festival, festival europeo de publicidad y humor, y Publifestival, cita publicitaria internacional de publicidad social.

Entre los “amiguetes” de El Cencerro, medios y blogs que colaboran con la difusión de la iniciativa no podía faltar Segoviaudaz.es y otras páginas de referencia ligadas a la publicidad como Tago Art Work, La Criatura Creativa o El Rincón del Publicista.

El Caja Segovia F.S cuenta con tu apoyo

Un deporte de afición requiere iniciativas que involucren a sus seguidores en tiempos de dificultad. Así lo ha considerado el Club Deportivo La Escuela Caja Segovia Fútbol Sala que, conocidos por todos, no pasa por sus mejores momentos tras perder a su patrocinador principal. Por este motivo celebra el 28 de abril la I Marcha Popular “Todos con el Caja” con la que pretende unir a la sociedad segoviana con el equipo.

Partiendo del Pabellón Municipal Pedro Delgado a las 9:30 horas, la marcha finalizará en la explanda de Robledo alrededor de las 11:00 horas. La inscripción, que tiene un importe de 5 euros, puede realizarse en la sede del club ubicada en la Plaza Tirso de Molina 13 de 17:00 a 20:00 horas. Además también puede formalizarse en Runnersworld, Montepicaza, Restaurante José, Cervecería Excalibur, Bar Cátedra, Óptica Conde, Deportes Maca y Fisioterapia Senso.

Con el objetivo de mostrar su apoyo, ya han sido varios los deportistas y personalidades que se están volcando en la organización del evento. El atleta Javier Sierra, jugadores y técnicos del Atlético de Madrid como Germán Burgos, Godín y Diego Costa, así como miembros de los medios de comunicación locales, han querido grabar vídeos para promocionar la marcha que posteriormente se colgarán en la web del club.

Pero no solo cuentan con el apoyo de personas relacionadas con el deporte, sino que el presidente del club, Rafael Encinas, quiso hacer extensible la invitación a segovianos y segovianas. Otra de las actividades se celebrará en La Alhóndiga, donde se inaugurará una exposición de pintura a las 20:00 horas. También pidieron a los ciudadanos que no puedan asistir a la marcha a colaborar enviando una pieza audiovisual a prensa@cajasegoviafutbolsala.es apoyando al equipo. El material recibido formará parte del video que se grabará durante la marcha y que se mostrará en la web del equipo.

Titirimundi llega pisando fuerte en 2013

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, ‘Titirimundi’ que celebrará este año su XXVII edición del 10 al 15 de mayo, vendió un total de 6.280 entradas desde el comienzo el pasado lunes de la venta anticipada agotando los pases para algunos espectáculos. Espectáculos para adultos como La Galère, estreno en España de la compañía francesa Bakélite, presente estos dos últimos años en el Festival, ya tienen agotadas sus entradas para las funciones del viernes 10, sábado 11 y la correspondiente al domingo 12 de mayo a las 17.30 horas.

Según señalaron fuentes de la organización, otros montajes también para público adulto, como La vieja dama y la bestia, de Theater Meschugge, estreno en España, o Ma foi, de la Compagnie A, “está siendo muy demandado”, éste último con tres funciones ya agotadas. Asimismo, también destacaron la obra ‘Besos’ de la compañía española Teloncillo dirigida a bebés como una de las que más interés generó con ventas desde Madrid, Burgos, León o Santander, y las que se celebrarán en los patios que “también destacan por su avanzada venta”.

En este sentido recordaron que las entradas para los espectáculos que se podrán disfrutar en la Sala Ex.presa1, San Nicolás, La Alhóndiga y la Sala Caja Segovia, como Suspiro, de Aitor Sanz Juanes, Vy, de Michèle Nguyen, Gaudeamus, de La Chana y La vieja dama y la bestia, de Theater Meschugge, se podrán adquirir, al igual que las funciones que se desarrollarán en los patios, en www.reservasdesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia. Las entradas sobrantes se venderán en cada recinto en el que se celebra la representación, desde una hora antes de la primera función del día. El precio oscilará entre los 6 euros para niños y los 13 euros para los adultos en la Sala Ex.presa 1 y Sala Caja Segovia, y los 5 euros de San Nicolás y La Alhóndiga.

Para los patios que tengan funciones matinales y de tarde, las entradas de la mañana se venderán una hora antes de la primera función de esa mañana y las de la tarde una hora antes de la primera función de la tarde, a un precio de 2 euros los días laborables y 3 euros durante el fin de semana y en venta anticipada. Se expenderá, asimismo, un máximo de 6 entradas por persona para cada función en estos recintos históricos. Como es norma en Titirimundi, los niños tienen acceso gratuito a las funciones de los patios, excepto en la adquisición de entradas por antelación, con un coste de 1 euros por cada espectáculo más el 10 por ciento correspondiente a la gestión.

Para finalizar, recordaron que el Teatro Juan Bravo comenzó la venta de los dos espectáculos producidos por Titirimundi, Omelette de Clair de Lune Théâtre y La venganza de Don Mendo, de El Espejo Negro, el 20 de marzo en la taquilla y a través de Internet en www.telentrada.com, a un precio de 15 euros para adultos y 6 euros para niños.

Vuelve el ‘Club de Rastreadores del Valle’

El Club Rastreadores del Valle es una original actividad destinada al público infantil, con la que el Centro “Los Molinos” quiere aprovechar el periodo vacacional que propicia el mes de julio para inculcar en los más pequeños la necesidad de respetar y cuidar el entorno natural que nos rodea, comprometiéndoles de forma activa en esta labor.

Un total de 90 niños -con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años- han entrado a formar parte de este grupo de naturaleza, disfrutando y participando en diversos talleres, a través de los cuales han tenido la oportunidad de conocer la técnica ancestral del rastreo, observar animales vivos, identificar sus huellas, estudiar los sonidos de las aves, construir cajas nido y refugios para animales, etc. La metodología que se aplica a estas actividades no sólo persigue que los más jóvenes adquieran conocimientos sobre naturaleza, sino también que compartan experiencias, trabajen en equipo, asimilen importantes valores, realicen ejercicio físico y disfruten del entorno de este Centro, dado que, aunque mayoría de las actividades se desarrollan en la sede de “Los Molinos”, se realizan también salidas diarias al valle del río Eresma.

Dada la buena acogida que ha tenido esta iniciativa en las dos convocatorias anteriores y el elevado número de solicitudes que se recibieron en su momento, se retoma este verano el Club Rastreadores del Valle con talleres novedosos. Los participantes en ediciones pasadas, desarrollarán las actividades entre el 1 y el 5 de julio. Además, se abre una convocatoria especial para nuevos rastreadores que tengan entre 6 y 12 años, que pueden sumarse a este proyecto entre los días 8 y 12 de julio. La inscripción puede hacerse del 20 de mayo al 14 de junio en el centro “Los Molinos” (C/ Puente de San Lorenzo, 23. Tlfno 921.43.37.95) y tiene un coste de 85 euros, siendo las plazas limitadas.

 

El PP critica que el Ayuntamiento abandone la búsqueda de transparencia en la elección de la Capital Europea de la Cultura 2016

Tras conocer que el Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Córdoba para impugnar el fallo del Ministerio de Cultura con respecto a la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en el 2016, el PP de Segovia ha reprendido al Ayuntamiento que “no haya seguido luchando por la transparencia en el proceso”.

El grupo municipal ‘popular’ asegura que el equipo de Gobierno de Arahuetes parece haber perdido el interés sobre el tema a pesar de que el regidor municipal hizo público en noviembre de 2011 su intención de personarse junto a Córdoba en el proceso cuya última decisión permitirá conocer la transparencia de la elección en la capital donostiarra.

Como se recordará, alguno de los motivos expuestos por el presidente del comité de selección Manfred Gaulhofer para la elección de San Sebastián que hacían referencia la conciliación política y que pocas semanas después apareció documentación en la que se aseguraba que el proceso estuvo contaminado por un miembro del jurado que realizó recomendaciones a la candidatura donostiarra, motivaron la denuncia y la apertura de una investigación por parte del Ministerio de Cultura.

El resultado fue, tal y como comunicó la entonces Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, que el proceso se había realizado correctamente y con total transparencia y objetividad. Aunque no contento con el resultado, el Ayuntamiento de Córdoba presentó un recurso ante la Audiencia Nacional para defender los intereses de Córdoba ante las presuntas irregularidades que parecían haberse producido durante el proceso de selección.

A través de un comunicado, los ‘populares’ lamentaron que el Ayuntamiento de Segovia no haya vuelto a pronunciarse sobre el tema desde entonces y “que haya perdido la oportunidad de defender los intereses de Segovia en un proyecto que ilusionó a todos los segovianos y en el que nuestra ciudad era una firme candidata, cuya elección hubiese supuesto una fuente importante de inversión y empleo, entre otras muchas cosas y una aportación de la Junta de Castilla y León de 10,5 millones de euros.

Para el PP de Segovia, “la consigna del PSOE de no agitar el asunto, hizo mella en el señor Arahuetes” al que le acusan de estar más interesado en hacer méritos en las filas socialistas para abrirse hueco en las próximas elecciones generales, “que en defender los intereses de Segovia y los segovianos”.

Emprender sobre ruedas

“Sin locuras pero adelante”. Estas son las palabras de apoyo que Javier Mateo Garrido, de la nueva tienda Bicimarket de Segovia, dedica a todas aquellas personas que decidan embarcarse en un nuevo negocio a pesar de los tiempos que corren, porque si algo estamos aprendiendo de la época actual, es que los retos se alcanzan paso a paso, o “pedal a pedal”, pero nunca sentados.

Bicimarket empezó como una tienda de online hace varios años, que decidió desarrollar un plan de expansión para configurarse la primera red de franquicias de la bicicleta en España. La empresa trata del mundo de la tienda física, con las ventajas de atención al cliente y personalizada que ésta posee y los precios de internet. Esto presenta varias ventajas porque “la gente viene sabiendo lo que va a pagar por los productos, ya que los precios pueden ser consultados a través de su página web, antes de acercarse al establecimiento”, tal y como apunta Javier Mateo, que decidió poner en marcha este negocio gracias la pasión que sentía por el mundo de las bicicletas y el ciclismo.

Bicimarket desarrolló una campaña de promoción para expandirse geográficamente y Javier se puso en contacto con ellos ofreciéndoles la posibilidad de la apertura de una de las tiendas en Segovia. El equipo de Bicimarket estudió la situación a través de un plan de viabilidad y un análisis de la situación competitiva del mercado en la ciudad, así como un estudio de la situación económica de la persona que desea emprender este negocio, y finalmente decidió que la ciudad presentaba las condiciones oportunas para la apertura de la empresa en la ciudad. Bicimarket, en todo momento puso facilidades para que el negocio pudiese llevarse a cabo.

Javier asegura que “es arriesgado emprender un negocio en los tiempos que corren”, pero ha tenido la ayuda de conocer a numerosas personas del sector y círculos de amigos que le han ayudado a darse a conocer, lo que le ha hecho más fácil arrancar. En cualquier caso es duro darse a conocer y ganarse la confianza de los ciudadanos, que necesitan “tener una experiencia positiva para volver al taller a reparar su bicicleta”.

 

Segovia, ¿ciudad ciclista?

Segovia es una ciudad en la que se disfruta del deporte, y el ciclismo no iba a ser menos. La cultura que une a la ciudad con este deporte a través de la figura de Pedro Delegado, está muy latente en las preferencias deportivas de los ciudadanos, a quienes les gusta salir los fines de semana para disfrutar de esta actividad, que “cada vez está más en auge”, afirma Javier Mateo. A pesar de vivir una época de crisis “cada vez se venden más bicicletas, ya que es una afición que no requiere muchos gastos y que acaba enganchándote por los retos que plantea”.

Sin embargo, “es cierto que la bicicleta no se utiliza como medio de transporte”. “No se trata de una cuestión de infraestructuras, sino de cultura ciudadana, sobre todo en cuanto al uso de la bicicleta como medio de transporte”. Javier Mateo asegura que en Segovia “no se respeta mucho al ciclista. En España no se tiene la cultura de bicicletas que se tiene en el resto de Europa”.

Javier no descarta desarrollar eventos en un futuro. Actualmnete están desarrollando una colaboración con la Marcha de los Sexmos, una  a través de la cesión de cestas valoradas en 120 euros y asistencia de reparación gratuita para los participantes de la carrera. Esta marcha no competitiva de 70 ó 50 kilómetros, se celebrará el próximo 26 de mayo, partiendo desde la localidad segoviana de Villacastín.

Bicimarket se encuentra en la Avenida Padre Claret, 12 y abre de lunes a sábados de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:30 horas a 20:30 horas.

Publicidad

X