21.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Bancos y cajas pagarán una tasa por la instalación de cajeros en la calle

Cuatro fueron las razones esgrimidas por Izquierda Unida para justificar la tasa que, una vez entre en vigor, deberán pagar las entidades financieras por la ocupación de vía pública por los cajeros automáticos.

En primer lugar, la pérdida de ingresos para las arcas municipales mientras que “las entidades financieras obtienen beneficios económicos aprovechándose del dominio público sin pagar ninguna tasa”, según figura en la moción presentada al Pleno por IU.

Argumenta, además, que a los bancos y cajas, a los que se ha inyectado dinero público, se les está eximiendo de un gravamen que pagan otros colectivos por el mismo motivo.

También consideran desde IU que los cajeros automáticos “generan suciedad en la vía pública” y “requieren una especial atención de la policía local por las noches ya que son lugares en los que es posible que se cometa un robo”.

Por último, la coalición justifica que “los ayuntamientos tienen legitimidad para cobrar esta tasa municipal a los cajeros automáticos instalados en la fachada de las entidades financieras, ya que existe una consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo respaldando este tipo de medidas que ya se han aplicado en otras ciudades como Cádiz, Badajoz o Zaragoza”.

La nueva tasa, de la que aún se desconoce la cuantía o la fecha de inicio de cobro, la tendrán que “abonar los bancos y las cajas, sin perjuicio para el consumidor, ya que son los que se enriquecen de esa utilización del dominio público, y no los usuarios”.

El acuerdo, aprobado por unanimidad en el Pleno del ayuntamiento de Segovia, conlleva la elaboración de una Ordenanza Fiscal Municipal Reguladora de la Tasa por aprovechamiento especial del dominio público local derivado de la instalación de cajeros automáticos de entidades bancarias.

 

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!

Un calendario para luchar contra el Párkinson

Varios empresarios del sector hostelero de Segovia han puesto cara al calendario solidario elaborado por la Asociación Párkinson de Segovia, una iniciativa desarrollada por la Asociación Barman de Segovia, en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Prisma, un establecimiento de papelería y fotocopias segoviano, encargado de la impresión de los calendarios.

El calendario, que ha sido presentado esta mañana en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, es un tanto “atípico”, ya que comienza el 11 de abril, Día mundial del Párkinson, y finaliza el mismo día del año 2014. Los huecos que faltan por completar en los meses de inicio y cierre, han sido sustituidos por versos de la canción de Serrat “Especialmente en abril”, que lanzan un mensaje de optimismo y vitalidad.

Las imágenes que componen este calendario, han sido tomadas por los fotógrafos segovianos Juan Luis Misis, Juan Martín, Óscar Costa y Eduardo Garay, y en ellas se muestran a Lucio del Campo, José Luis Lodeiro, Alberto Cándido, Julián Duque, Félix Garzón, José Luis Gómez, Roberto González, José Luis Guijarro, José María Ruiz, Gregorio Martín, Pablo Martín, Gregorio Rico, Hermanos Arranz Fuentetaja y varios miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Barman; todos ellos profesionales del sector hostelero de Segovia.

Miguel Ángel de Vicente, vicepresidente de la Diputación provincial de Segovia, ha querido expresar su satisfacción ante la solicitud de colaboración parte de la Asociación de Párkinson, ya que “ahora más que nunca, tenemos que estar con las asociaciones del tercer sector”, añadiendo que “intentarán implementar las ayudas económicas” que puedan paliar el coste económico a las familias afectadas por el párkinson.

Los ejemplares pueden adquirirse por 5 euros e irán destinados a la Asociación Párkinson de Segovia, una entidad sin ánimo de lucro integrada en la Federación de Párkinson de Castilla y León y en la Federación Española de Párkinson, que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Para ello, ofrecen información y orientación a los pacientes y a las familias, así como terapias adecuadas para mejorar el estado del paciente y para tratar de retardar el progreso de los síntomas de la enfermedad.

Cinco rutas de transporte escolar afectadas por la nieve

Finalizada la recopilación de los datos de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta informan de que cinco rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en algunos tramos de carreteras. En total, 150 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes de Secundaria de Espirdo, La Higuera, Tizneros, Trescasas, Valsaín y La Pradera de Navalhonro al IES “Peñalara”, de San Ildefonso, alumnos de Secundaria de Ortigosa, La Losa, Vegas de Matute y Revenga al IES La Albuera, de Segovia, y alumnos de Primaria y Secundaria de Caballar, La Cuesta, La Mata Rosueros y Berrocal al Centro Rural Agrupado Reyes Católicos de Turégano.

Respecto a las incidencias en la red autonómica de carreteras, en este momento solo es preciso el uso de cadenas en la SG-112, de Riofrío de Riaza al límite con la Comunidad de Castilla la Mancha. El dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León recomienda circular con precaución por nieve especialmente en todos los tramos de carretera de montaña de la provincia. Todos los efectivos de la Junta están desplegados. El dispositivo en la provincia está formado por 17 máquinas quitanieves, 15 almacenes de fundentes, 7 autobombas, y 151 profesionales que trabajan en la limpieza y distribución de fundentes en las carreteras.

Se recomienda que quienes tengan que utilizar el coche consulten la situación de las carreteras de la red autonómica en la provincia, en tiempo real, en el número de información 921 43 08 55 o también llamando al 902 135 902. También puede consultarse la situación de las vías autonómicas en la página web www.jcyl.es, en el apartado Carreteras y Transportes, o a través de la página de Emergencias 112, y el enlace Información de Carreteras, Junta de Castilla y León. Recordar que ante cualquier situación de emergencia deben llamar al número 112.

Juventudes Socialistas de Segovia: ‘la Lomce es la ley de la desigualdad’

Juventudes Socialistas de Segovia han considerado que la aprobación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que saldrá adelante en el trámite parlamentario gracias a la mayoría absoluta del PP,  es “un grave retroceso en materia educativa” y una muestra más “de la insensibilidad del Gobierno ante las demandas de la sociedad”.

La secretaria general de la organización política juvenil, Andrea Carrascal, apuntó que “la Lomce es la ley de la desigualdad, va a convertir la educación en una carrera de obstáculos para ir seleccionando con medidas como los «rankings» en la admisión de alumnado para establecer un sistema elitista y las evaluaciones externas que no son más que la recuperación de la reválidas y la separación temprana del alumnado rompiendo con la equidad”. Además, la joven socialista añadió que “esta ley tiene un claro sesgo ideológico, pues sólo busca imponer un modelo educativo más injusto al gusto de los sectores más conservadores bajo la excusa de a la crisis”.

La socialista se remitió a la huelga del 9 de mayo para asegurar que la Lomce «ha provocado desde el principio el rechazo de padres, madres, profesores y alumnos en todos los niveles educativos». Por su parte, la vicesecretaria de JSE-Segovia, Lidia Merinero, explicó que «el Consejo de Estado ha desautorizado las partes más importantes del Anteproyecto de la LOMCE” lo que para ella supone que la reformas «adolecen de la claridad, coherencia y conveniencia”.

Finalmente, los jóvenes socialistas han querido criticar que la Lomce impone unas barreras que se suman a las económicas ya puestas por el Gobierno al quitar becas y otras ayudas al estudio como la de los libros de texto o al endurecer la posibilidad de acceder a una beca. Asimismo, denuncian que esta Ley viene a dar la puntilla a la Educación en la provincia de Segovia que ya cuenta con graves problemas como el hecho de que el campus de la UVA siga inacabado y sin señales de que vaya a reanudarse la segunda fase.

Cerrado por nieve el puerto de Navacerrada

Las nevadas caídas en los últimos días, que han dejado el paso de un frente frío y de viento por la Península Ibérica, han obligado en las últimas horas a cortar el tráfico en cuatro carreteras de las provincias de Burgos, León, Salamanca y Segovia, según la información facilitada a esta hora por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, la nieve ha obligado a cerrar el puerto de Lunada (BU-572), en Burgos, y en el puerto de Valsaín (Segovia), en la CL-601. Además, la CM-318, a su paso por la localidad salmantina de Horcajo de Montemayor, ha sido cortada a lo largo de 4,3 kilómetros al encontrarse la calzada en mal estado, y la LE-142, en el término municipal leonés de Molinaseca, ha sido cortada en ambos sentidos por la presencia de un obstáculo fijo en la vía.

La nieve hace asimismo que ocho tramos viarios presenten condiciones difíciles para la circulación por ellos en estos momentos, siendo obligatorio el uso de cadenas en los puertos de montaña abulenses La Hija de Dios, Villatoro y San Juan de la Nava. Lo mismo sucede en los puertos leoneses de Cofiñal, Redipuertas y Acebedo; en el puerto burgalés de Río Trueba y en el segoviano de San Rafael.

‘Profundización de Conocimientos’ en Soria desde Segovia

Medio centenar de alumnos de la provincia de Segovia podrán participar en el programa “Profundización de Conocimientos” dirigido a alumnos de 6º de Primaria del medio rural de Castilla y León. El objetivo del programa es alcanzar un consenso de cooperación territorial entre los nueve Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) que existen en la Comunidad. En el caso de Segovia, 50 alumnos de 6º de Primaria, a través del CRIE de Fuentepelayo, podrán acudir al CRIE de Navaleno, en Soria, para participar en el programa. Asimismo, el CRIE de Fuentepelayo recibirá a 50 alumnos abulenses que acudirán a nuestra provincia a través del CRIE Naturávila.

El programa “Profundización de conocimientos” busca mejorar los altos niveles académicos de aquellos alumnos que tengan un rendimiento escolar ejemplar con el objetivo de impulsar el interés del alumnado en las labores de investigación que estimule la vocación científica de los futuros ciudadanos. Por otro lado, también se busca desarrollar redes de participación y formación entre los diversos centros que participan en programas de temáticas comunes.

Los alumnos que participen en el programa deberán elaborar un proyecto de enriquecimiento curricular que desarrolle algunas de las siguientes actividades: una parte dirigida a elaborar un proyecto de carácter global por competencias tecnológicas, matemáticas, creatividad aplicada y del fomento de relaciones causales, lógicas e inferenciales; y otra de elaboración de un taller temático centrado en alguna de las siguientes materias: matemáticas, experimentales, de publicidad, comunicación, tecnológica o iniciativa emprendedora.

Los alumnos segovianos que quieran optar a una de las 50 plazas para participar en el proyecto podrán hacerlo, hasta el próximo 6 de mayo, a través de las solicitudes que se encuentran en el portal de educación de la Junta de Castilla y León, la dirección web es http://www.educa.jcyl.es. Los requisitos para que los alumnos puedan participar en el programa son los siguientes: los alumnos deberán cursar 6º de educación Primaria y deberán haber aprobado 5º de Primaria con una nota igual o superior a 8.50 puntos. Los grupos participantes tendrán un mínimo de 20 alumnos y un máximo de 50.

La presentación de los proyectos se desarrollará en los propios centros durante los próximos días comprendidos entre el 17 y el 21 de junio. Los criterios de valoración para aprobar los proyectos atenderán a la calidad y la viabilidad del proyecto. La dotación económica que recibirán los centros rurales de innovación educativa por proyecto seleccionado será de un máximo de 17.500 euros.

La Junta aboga por mancomunidades ‘mejor hechas’

El director de Ordenación del Territorio y Administración Local de la Junta, Luis Miguel González Gago, abogó hoy por la creación de unas nuevas mancomunidades “mejor hechas, más ambiciosas y con una cartera de servicios homogénea y común” para hacer frente al “serio handicap” de una región que tiene la cuarta parte de los municipios de toda España y “más municipios que todo Portugal entero”.

Incidiendo en que los municipios no perderán su identidad en la ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio, González Gago subrayó la necesaria implicación de alcaldes y concejales para que puedan mancomunar servicios con el fin de acometerlos “con los vecinos de al lado”. Además, recordó el correcto funcionamiento de las mancomunidades actuales pero advirtió que aún existen algunos municipios que pertenecen a varias mancomunidades, lo que conlleva una “disgregación de fuerzas o sinergias que debe haber”.

El director de Ordenación del Territorio y Administración Local su reunió en Boceguillas (Segovia) con más de una cuarentena de alcaldes segovianos, plataformas y sindicatos, organizada a petición de la Asociación Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), representada por su gerente Mª del Mar Martín Martín. El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, también se desplazó hasta la localidad segoviana para explicar las claves del nuevo modelo que se encuentra en trámite en las Cortes.

Allí, González Gago insistió en que la ley autonómica “consagra” lineas de financiación adecuadas para hacer frente a las nuevas competencias que podrían adquirir los municipios aunque recordó que la “la definición de competencias en el mundo local corresponde al Estado”. En este sentido hizo referencia a la modificación de la ley de Bases de Régimen Local del Ejecutivo central, para incidir en que “si hablamos de un mayor número de competencias para el mundo rural, tiene que ir con la financiación adecuada para que nuestros pequeños municipios puedan desarrollarlas”.

Respecto a las atribuciones que tendrán las agrupaciones de localidades en Castilla y León el representante del Gobierno autonómico, aseguró que la modificación de la ordenación territorial busca la sostenibilidad de los servicios esenciales que reciben del conjunto de administraciones públicas definiendo espacios geográficos que son “eficaces y eficientes” para la prestación de dichos servicios. Se trata, como señaló, de ofrecer a las corporaciones locales nuevas funciones “para que ellos asienten unas mancomunidades en un segundo estadio al que ahora mismo tienen”.

 

Consenso de todos

Por su parte, la gerente de Codinse, Mª del Mar Martín Martín, reclamó a la Junta de Castilla y León que “sea sensible” con los ayuntamientos y agentes implicados porque a pesar de que “creemos que es necesaria”, la ley debe recoger las peticiones de la ciudadanía para que “nos haga partícipes a todos”.

“Nos da la sensación que la Junta de Castilla y León tiene prisa por poner la ley en marcha”, explicó Martín para pedir consenso al Gobierno autonómico y la opinión de alcaldes y concejales a cuya petición se celebró la jornada de hoy en el centro cultural de la Fundación Caja Segovia en Boceguillas. En todo caso, Codinse reclamó la apuesta por los ayuntamientos para que se mantengan y conserven su autonomía, así como el de las mancomunidades “aunque pueda haber modificaciones”.

A la cita estuvieron convocados los representantes municipales de Alconada de Maderuelo, Aldealcorvo, Aldealengua de Sta. María, Aldeanueva de la Serrezuela, Aldehorno, Aldeonte, Ayllón, Barbolla, Bercimuel, Boceguillas, Campo de San Pedro, Carrascal del Río, Casla, Castillejo de Mesleón, Castro de Fuentidueña, Castrojimeno, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Cilleruelo de San Mamés, Condado de Castilnovo, Corral de Ayllón, Duruelo, Encinas, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Grajera, Honrubia de la Cuesta, Languilla, Maderuelo, Montejo de la Vega, Moral de Hornuez, Navares de Ayuso, Navares de En medio, Navares de las Cuevas, Pajarejos, Pradales, Prádena, Riaguas de San Bartolomé, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, San Pedro de Gaillos, Santa Marta del Cerro, Santo Tomé del Puerto, Sebúlcor, Sepúlveda, Sequera de Fresno, Sotillo, Torreadrada, Urueñas, Valdevacas de Montejo, Valle de Tabladillo, Ventosilla y Tejadilla, Villaverde de Montejo.

Herido un hombre 71 años en un accidente de tráfico en Escobar de Polendos

Un hombre de 71 años, G.A.T., resultó herido de gravedad al sufrir un accidente de circulación en el kilómetro 79 de la carretera CL-603, a la altura de Escobar de Polendos (Segovia). El suceso se registró a las 13.48 horas, según informó el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil y un equipo médico del centro de salud de Carbonero el Mayor. Los facultativos atendieron al herido, que fue trasladado más tarde al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

Chorizo ‘gourmet’ de Cantimpalos

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chorizo de Cantimpalos (Segovia) presentó hoy su nuevo producto fileteado que ofrecerá próximamente en grandes cadenas de distribución un nuevo formato que busca posicionarse a nivel nacional e internacional como un alimento ‘gourmet’. Aprovechando la celebración de la XIV Feria del Chorizo de Cantimpalos, la IGP continúa apostando por su producto estrella desde que se concediera la distinción en marzo de 2008.

Con un envasado en atmósfera protectora para ofrecer una mejor conservación del producto, la nueva presentación de 100 gramos utiliza como diferenciación la marca ‘Segovia’ destacando en su encabezado el nombre de su localidad de origen y la imagen de la Sierra de Guadarrama para demostrar la “identidad” segoviana de una industria chacinera que comercializa más de 50.000 kilos de producto al año y genera más de 300.000 euros.

“No puede ir como un producto cualquiera porque es de alta calidad y así se tiene que ver y tratar”, señaló hoy la viceconsejera de Desarrollo Rural y presidenta del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Maria Jesús Pascual, quien subrayó la “jugosidad y sabor” del producto amparado bajo la marca Tierra de Sabor, que se convierte en el primer chorizo del sello de calidad envasado para ofrecer “un producto más cómodo” que cada vez demandan más consumidores.

La viceconsejera destacó la importancia del sector porcino en Castilla y León, que genera más de 790 millones de euros, de los cuales más del 30 por ciento son producidos en Segovia. Pascual destacó las sinergias entre el ganaderos e industriales para trabajar en conjunto por “un producto único en el mercado” y en este sentido aplaudió la unión de los más de 40 profesionales de la industria para la creación de una asociación de fabricantes bajo una misma marca comercial.

“Un sentimiento de bondad porque han dejado de lado sus individualidades, su marca, para posicionarse en las grandes superficies”, incidió la directora de Itacyl, quien estuvo acompañada por la alcaldesa de la localidad, Inés Escudero y el presidente del Consejo Regulador IGP Chorizo de Cantimpalos, Juan Luis López.

Aunque en la actualidad se trabaja en definir la vida útil del producto, envasado en Palencia, para que la calidad sea la misma desde el primer día hasta el último, el Consejo Regulador IGP Chorizo de Cantimpalos prevé su lanzamiento próximamente. El precio estimado para su salida al mercado será aproximadamente de 1,50 euros para permitir el margen comercial, podrá variar dependiendo de la cadena y del precio que cada establecimiento estime para su estrategia comercial.

 

Nueva sede del Consejo Regulador

El Consejo Regulador de la IGP Chorizo de Cantimpalos vuelve a la localidad que la vio nacer. Si las afueras del municipio destacan por la visión de las fábricas de embutidos, será en el corazón de Cantimpalos, en su Plaza Mayor, donde se encuentre el lugar de referencia de la sede de un chorizo “que nos da fama mundial”, como destacó hoy la alcaldesa cantimpalense, Inés Escudero.

Por su parte y en la recién estrenada sede que albergará sus horas de trabajo, el presidente del Consejo Regulador, Juan Luis López, subrayó el esfuerzo de todo el equipo que conforma la IGP así como la “implicación personal y económica cada vez más fuerte porque la situación así lo requiere”. López se mostró convencido de que “es un producto con mucho futuro y ayudará a crear riqueza a todos los sectores implicados” entre los que señaló las explotaciones porcinas, los mataderos, las salas de despiece o las empresas elaboradoras.

Agradeciendo el esfuerzo y trabajo realizado desde la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES) hasta ahora lugar del emplazamiento del Consejo Regulador, el presidente del mismo recordó que la nueva ubicación será “nuestra casa pero también la vuestra”. López reconoció los esfuerzos del Consistorio por la cesión y rehabilitación del inmueble de dos plantas en el que trabajarán a partir de ahora para “apostar por generar estabilidad y el desarrollo del medio rural” a través de su gastronomía. Ante el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar y el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado, también agradeció la implicación de la Junta y la Diputación Provincial por el proyecto desde sus comienzos, como también se refirió al Grupo de Acción Local Segovia Sur.

 

 Chorizo desde la nieve al Rocío

Aunque las temperaturas desafiaron a los cantimpalenses y visitantes a salir de sus casas, el frío y las precipitaciones intermitentes no desanimaron finalmente al disfrute de un día festivo. Con más de 2.200 raciones de potaje de garbanzos, arroz y 15 kilos de picadillo de Chorizo de Cantimpalos cocinado por la Asociación de Cocineros de Segovia era difícil resistirse a la tentanción. Unos 80 kilos de tajada de chorizo cocinados al vino empezaron a impregnar la Plaza Mayor de un olor que tras la entrega de premios del XIII Concurso de Recetas de Cocina animó a los vecinos a acercarse al lugar.

Como es tradicional el ganador se alza con el equivalente a su peso en chorizo. En esta edición, salpicada por algunos copos de nieve, la ganadora fue la receta de Pastel de terrina de Chorizo de Cantimpalos y pies de cerdo de Pilar Merlo Pérez, natural de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), quien desveló que los más de 70 kilos de embutido ganados irán a parar a la localidad vallisoletana y a Cádiz para celebrar la romería a la Virgen del Rocío.

Junto a la ganadora, se presentaron otros nueve participantes con recetas tan diferentes como pimientos rojos rellenos de chorizo, lasaña de crepes rellena, Chorizo de Cantimpalos envuelto en patata con salsa roquefort y champiñón, e incluso, unas galletas del chorizo segoviano con cama de natillas y chocolate.

Publicidad

X