23.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Gallery

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec at nisl libero. Suspendisse potenti. Duis varius imperdiet eros ac fringilla. Vestibulum magna leo, volutpat non viverra et, accumsan sit amet tortor. Mauris eu eros massa. Pellentesque quis nibh leo, et rhoncus enim. Integer ultrices fermentum pharetra. Aenean sagittis nibh a nisi elementum ut dignissim orci dignissim. Morbi nec enim nulla, ut feugiat tortor. Praesent semper rutrum lorem at venenatis. Aenean pharetra facilisis viverra. Praesent eget metus fringilla nunc aliquam volutpat et at augue. Phasellus non erat nec turpis dignissim tincidunt eget sit amet odio. Morbi orci velit, pretium sit amet consequat at, aliquam sit amet nibh.

Maecenas leo est, pharetra eget commodo ac, pellentesque ut ipsum. Integer urna nulla, ultrices egestas fermentum ut, scelerisque at ipsum. Quisque ullamcorper aliquet leo ut tincidunt. Maecenas libero lacus, ullamcorper et elementum at, aliquam sit amet velit. Etiam nisl magna, iaculis ut ultricies id, luctus eu neque. Aenean condimentum, nisl eget ullamcorper porta, massa libero dictum tellus, ut hendrerit leo ligula eget velit. Donec vulputate leo sit amet mauris blandit eu molestie purus malesuada. Suspendisse mattis fringilla aliquet. Suspendisse pulvinar adipiscing lorem. Vivamus sapien leo, tempor et convallis sed, varius in augue. Aenean porttitor nunc quis nisl dignissim placerat. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;

Quote

99 instantes en Palazuelos de Eresma

Dentro del Ciclo de “Exposiciones Fotográficas Itinerantes” organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamientos de la provincia de Segovia, del 20 al 31 de Mayo se podrá visitar en el Salón Escénico de Palazuelos de Eresma de 12 a 14 horas de lunes a viernes, la muestra “99 Instantes”.

La muestra se compone de 99 imágenes, 33 de cada uno de los artistas participantes: el fotógrafo y galerista Carlos Jové, el escultor José Antonio Gómez y la diseñadora y pintora Marian Hicks-Mudd, y tiene como objetivo demostrar que el móvil es capaz de captar la realidad.

Artistas con perfiles profesionales muy diferentes que han aprovechado las múltiples posibilidades que ofrecen los teléfonos móviles de última generación y las diferentes aplicaciones tecnológicas, en este caso la popular instagram, para retratar momentos de la vida cotidiana que adquieren la categoría de obras de arte en base a sus peculiares puntos de vista.

A pesar de utilizar un aparato tan poco artístico como un teléfono móvil, hay que elogiar la capacidad técnica y la sensibilidad artística de cada uno de los autores que no han descuidado la estética, el encuadre,… que resultan imposibles de retocar con ningún programa o aplicación.

La vida cotidiana se plasma de manera inmediata a través del móvil y con la herramienta instagram el autor muestra la sensación que le produce. Según la autora Marian Hicks-Mudd «La pureza del momento no se contamina, no se pierde si usas tu teléfono móvil, es inmediata».

Desde hace varias décadas, la utilización de las nuevas tecnologías ha provocado una nueva evolución del arte y esta exposición es un claro ejemplo de cómo la aplicación de esas herramientas innovadoras permiten al autor transmitir el estado de ánimo que le provoca la realidad cotidiana.

 

Asfalto y Barón Rojo. Cuando la calidad se une

La sala Beat Club acogerá durante la noche del sábado 4 mayo a las 22:00 horas, la actuación de dos músicos fundamentales para la historia del rock nacional: Julio Castejón, líder de Asfalto y José Luis Campuzano, “Sherpa”, bajista y voz principal de Barón Rojo y compositor de la mayor parte de sus éxitos.

Ambos artistas, anunciaron una gira de conciertos en formato electro-acústico por diversas salas y teatros de la geografía española. Por primera vez, dos músicos fundamentales para la historia del rock nacional, se suben juntos al escenario para ofrecer lo común que tienen sus vidas; ambos nacidos en el mismo año, en barrios obreros de la capital y educados en familias y ambientes familiares muy parecidos. Los dos artistas resultaron fascinados por la explosión del rock and roll de finales de los años 50 y de toda la revolución musical que precedió, y ambos se compraron su guitarra para subirse a los escenarios imitando a aquellos a los que admiraban, hasta llegar a componer piezas que hoy se conforman como bandas sonoras en las vidas de muchas personas.

Historias “tan gemelas” tenían que fluir tarde o temprano. La sala Beat Club será testigo de un concierto próximo e íntimo lleno de momentos emocionantes.

 

María José de Andrés toma posesión como nueva edil del Ayuntamiento de Segovia

La nueva concejala del Ayuntamiento de Segovia, Maria José de Andrés Francés, ha tomado posesión de su nuevo cargo durante la celebración del pleno correspondiente al mes de abril. La que ya es edil de Tráfico, Transportes y Policía Local, juró su cargo ante un ejemplar de la Constitución y ante la mirada de sus nuevos compañeros de Corporación y algunos de sus familiares. Fue el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes el encargado de imponerle la medalla del Consistorio.

La socialista que sustituye a José Llorente, nació en Cabezón de Pisuerga, Valladolid pero vive en Segovia desde hace 24 años. Está casada, tiene 55 años y 3 hijos. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina del Trabajo. Ha trabajado como profesora de Formación Profesional de la Rama Sanitaria, como médico de familia, como médico del Trabajo y en el servicio de Prevención propio del Área de salud de Segovia, en el Complejo Hospitalario de Segovia, puesto que ejerce en la actualidad.

Artes escénicas como instrumento educativo en la II Muestra ‘Escuela a Escena’

La II Muestra de artes escénicas creadas por niños y jóvenes ‘Escuela a escena’ se celebrará del 28 al 30 de mayo en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación como colofón al trabajo de un curso que han llevado a cabo alumnos y educadores de centros segovianos que participan en este Laboratorio de Creación Ciudadana LABCC.

Durante el curso, un grupo de profesionales del área, coordinados por la inspiradora del proyecto, Sonia Zubiaga, han colaborado con los educadores y los niños en la dirección, el movimiento escénico y la puesta en escena, sin interferir en su labor creadora. Ahora, se podrá disfrutar del resultado de este trabajo.

En total serán diez representaciones, ocho de ellas ideadas e interpretadas por alumnos, y dos representadas por adultos. La entrada será libre.

Como novedad, este año el programa incluye dos mesas de debate, moderadas por Sergio Artero, en las que participarán personas que desarrollan proyectos en torno a la educación y/o las artes escénicas para niños y jóvenes en España.

 

Programa de la ‘II Muestra Escuela Escena’

Martes 28 mayo

Espectáculos:

17:30h. Colegio San José. Segovia. ‘La canción más bonita’

Intérpretes: niños y niñas de 2º de infantil.

18:30h. Colegio Claret. Segovia. ‘El principito’

Intérpretes: jóvenes de 3º E.S.O.

19:30h. Colegio Claret. Segovia. ‘Quedan detenidos’

Intérpretes: profesores. Adultos.

 

Mesa de debate, 20:30 h:

Carlos Herans. Madrid. ‘Visión de la evolución del teatro para la infancia y su implicación en el sistema educativo’.

Manuel J. González de la Asociación Cívitas de Salamanca. Presentación del proyecto ‘Escuela de espectadores, y otros modelos similares’.

Juancho Barrio director del grupo de teatro de profesores del colegio Claret de Segovia. ‘La aventura de ser profes-actores’.

 

Miércoles 29 mayo

Espectáculos:

17:30h Colegio Fray Juan de la Cruz. Segovia. ‘El Pollito Pito’

Intérpretes: niños y niñas de 1º de infantil.

18:30h Colegio Los Arenales. Cantalejo. Segovia. ‘Tarzán y Jane’

Intérpretes: niños y niñas de 2º de primaria.

19:30h Colegio El Peñascal. Segovia. Actividad de teatro extraescolar organizada por el A.M P.A. ‘Las Bodas de la Pulga y El Piojo’.

Intérpretes: niños y niñas de 5 a 8 años.

 

Mesa de debate. 20:30 h:.

Pedro Sarmiento. Presentación del proyecto ‘L. O. V. A, La ópera como vehículo de aprendizaje’.

Ana Gallego, de la Asociación Te Veo. ‘Ciencia, arte, educadores y artistas’.

Josefina Diez, perteneciente al grupo de trabajo Escuela a Escena, presentará: ‘El gusto de compartir con otros educadores/as la creación de tus alumnos/as’.

 

Jueves 30 mayo

17:30h Colegio El Peñascal. Segovia. Actividad de teatro extraescolar organizada por el A.M P.A. ‘La Flautista de Hamelin’.

Intérpretes: niños y niñas de 3 a 6 años.

18:30h Colegio Fray Juan de la Cruz. ‘El Reino Extraño’.

Intérpretes; niños y niñas de 3 a 6 años.

19:30h Taller Municipal de Lectura. ‘La vaca Blasa y las fábulas’.

Intérpretes: niños y niñas de 4 y 12 años.

20:30h Clausura de la II Muestra Escuela a Escena 2013.

Grupo de Mujeres Gitanas de la Fundación Secretariado Gitano. ‘Las Rumberas y el Centollito’.

Intérpretes: mujeres gitanas.

Cuentacuentos, una exposición bibliográfica y una charla de agricultura ecológica, en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia comienza el mes de marzo con nuevas propuestas culturales que harán las delicias de pequeños y mayores. Para empezar, los más pequeños podrán disfrutar durante el mes de mayo de la exposición bibliográfica dedicada a las ilustradoras Ester Sánchez Vallina e Isol. Ester Sánchez nace en Oviedo, sus trabajos como ilustradora siempre han estado dirigidos al público infantil. Es miembro de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) y entre sus principales méritos destacan los premios de la Crítica de Asturias al mejor libro infantil y juvenil por la obra ´Poemas de Carambelu´ o el primer premio al libro mejor editado por el título ´¿Cómo se hacen los libros?´.

Por su parte, la ilustradora argentina Isol siempre se ha dedicado de lleno a la ilustración en prensa y libros-álbum para niños; ganadora del premio Golden Apple 2003 en la Bienal de ilustración de Bratislava, Isol, ha sido galardonada, el pasado mes de marzo, con el premio Astrid Lindgren de literatura infantil. Aquellos que quieran visitar la exposición podrán hacerlo en la sala infantil durante todo el mes de mayo.

Por otro lado, el próximo sábado, 4 de mayo, los niños a partir de 5 años tienen una cita a las 12.00 horas con las letras y la lengua de Shakespeare en una nueva cita con los Cuentacuentos en inglés. Esta actividad cuenta con la colaboración del British Council, para participar es necesario apuntarse a partir del próximo lunes, día 29 de abril, en la Sala Infantil con horario de 15.30 a 20.30 horas.

Por su parte, el público adulto podrá disfrutar el próximo jueves, 2 de mayo, a las 19.00 horas, de la actividad ´Charla con…´ en la que dos miembros de la Asociación Ecológicos de Segovia realizarán una charla-coloquio que tiene por título ´Agricultura ecológica y cambio social´. Los encargados son el biólogo y agricultor ecológico, Jorge Fernanz, y el veterinario ecológico, Óscar García. Con motivo de esta charla, la biblioteca ha elaborado una ´Guía de agricultura ecológica´ que recoge una selección de obras sobre este tema para que todos los usuarios puedan realizar consultas en el rincón de la sección de préstamo de adultos.

Además, el público adulto tiene una última cita con los ciclos de talleres gratuitos de fomento de la lectura “Conócete a ti mismo II – Mejora la comunicación” ofrecido por la Academia de Cultura Walter Odermatt e impartido por la psicóloga María Luisa Villanueva. El taller finaliza con el tema ´Resolución de conflictos´ y tendrá lugar el próximo martes, 30 de abril, en la sala de lectura de la segunda planta de la biblioteca hasta completar el aforo.

El resto de actividades, ´Taller práctico de lecto-escritura creativa´ y ´Curso de astrología´ continúan con su periodicidad habitual. Para más información sobre las actividades se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es, del blog infantil ´Letragones en su tinta´, el blog juvenil ´Travesías de tinta´ y el twitter @bibliosegovia.

La CHD retira varios árboles del cauce del río Eresma

Bajo la nieve. Así ha llevado a cabo la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) los trabajos de retirada de varios árboles caídos en el río Eresma, a su paso por la capital. En colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, a través del Parques y Jardines, la CHD eliminaron los ejemplares ubicados en el cauce del río como consuecuencia de la riada de Semana Santa, según han señalado fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

«Podían generar graves problemas de retenciones en caso de que se elevara de nuevo el nivel de las aguas del río», han señalado las mismas fuentes para apuntar que la CHD, a través de la empresa Tragsa, ha empleado medios de elevación y transporte pesado, así como personal especializado en este tipo de trabajos. Por su parte el Ayuntamiento ha colaborado en la localización de los puntos conflictivos y ha facilitado el acceso a esos lugares.

Publicidad

X