19.5 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Museos de Segovia celebran su día este fin de semana

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, el Museo de Segovia, el Museo Esteban Vicente y los museos municipales desarrollarán una serie de actividades para sumarse a la conmemoración que lleva celebrándose desde el año 1977, y que durante este año llevará por lema «Museos (memoria + creatividad) = progreso social». Las actividades pretenden rendir un homenaje a la labor desarrollada por los museos de todo el mundo, en beneficio del desarrollo de los pueblos.

En primer lugar, el Museo de Segovia, comenzará sus actividades a las 11:00 horas de la mañana a través del taller «El Museo de Segovia: memoria, creatividad, progreso social». Posteriormente, a las 12:00 comenzará una conferencia sobre la familia de fotógrafos Unturbe para posteriormente dar paso a la exposición temporal que se les ha dedicado en el museo de la mano del especialista en los archivos de la familia, Aku Estebaranz.

Durante la tarde, tendrá lugar una visita guiada a las 17:00 horas y un concierto de jazz a las 18:00 horas, desarrollado por profesores y alumnos de Conservatorio de Música de Segovia. Además, durante todo el día se proyectará el audiovisual «El Museo en tu ciudad» y durante la semana del 12 al 19 de mayo, se permitirá el acceso gratuito al centro cultural, propuesta que se enmarca dentro de la actividad «Entra gratis en tu museo».

Además, durante toda la jornada del domingo, en el horario de apertura habitual se podrán visitar los museos gestionados por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia como la Real Casa de Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto, Casa Museo de Antonio Machado, Centro Didáctico de la Judería, Puerta de San Andrés y adarve de la Muralla.  

 

El Esteban Vicente se acerca el cielo

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, se unirá también a las actividades que conmemoran el Día del Museo. Por ello, el sábado 17 de mayo a las 20:00 horas, se desarrollará la actividad “escuchar el cielo”, a través de la que Carlos Hita, convertirá el auditorio del museo en un estudio sonoro, que estará protagonizado por los sonidos más típicos de la naturaleza para formar una banda sonora que envolverá la siguiente de las actividades, que lleva por nombre “Tocando el cielo” y que se desarrollará durante el domingo 18 de mayo.

“Tocando el cielo” es un taller creativo que se desarrollará entre las 11:00 y las 20:00 horas y que tiene como objetivo diseñar elementos de cartón para construir una instalación cambiante. Además, el próximo domingo 18 de mayo, para poner fin a la exposición “Mon Montoya. El nido de los mirlos”, se desarrollará una visita guiada con un enfoque diferente que invitará a descubrir los cielos físicos y simbólicos.

Las actividades finalizará el domingo 19 de mayo entre las 11:00 y las 15:00 en el que podrá disfrutarse de la exposición “tocar el cielo” como culminación de las actividades anteriores.

Segovia, ‘un parque temático’ sin Palacio de Congresos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha advertido que el Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial en el complejo La Faisanera, a 6 kilómetros de la capital, elimina por completo las posibilidades de realizar en Segovia “la herramienta más importante de esta ciudad para los próximos cien años”.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Arahuetes, aseguró que sin la infraestructura, la capital se convertirá “en un parque temático” y que “se va a desertizar” porque ninguna entidad pública ni privada querrá invertir en ella. Para el regidor municipal la decisión respaldada por la Junta de Castilla y León con 8 millones de euros, “mata el Palacio de Congresos de Segovia capital para toda la vida” y con ella las posibilidades de dinamización económica.

Actitudes “miserables” denunció el alcalde de Segovia para señalar que el otro elemento dinamizador de la ciudad, al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa), esté “encorsetado” con la falta de financiación para su segunda fase por parte de la Junta. En este sentido reprochó al Gobierno de Herrera la imposibilidad de la universidad pública de acoger a más estudiantes debido a la falta de espacio. “Los únicos dos elementos dinamizadores que tiene la ciudad, uno no lo hacen y otro ni lo desarrollan”, aseveró.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el alcalde de Segovia denunció los intereses de la Cámara de Comercio en la sociedad Segovia 21 como accionista de la misma “para tapar las vergüenzas”. Pedro Arahuetes reclamó información sobre lo que la entidad debe a la sociedad, los créditos que deben pagar, su deuda con Segovia 21 o la existencia de acreedores. “Hasta donde estáis enmierdados”, se preguntó.

“Esta sociedad se ha vuelto loca”, aseveró para hacer referencia a las críticas hacia la construcción por parte de la Asociación Provincial de Industrias de la Construcción de Segovia (APIC) y por el contrario, el apoyo manifiesto de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS). “Los hosteleros que son los que tienen que estar en contra, están a favor, es de locos”.

A la vez que manifestó el apoyo recibido a su postura, el regidor municipal reclamó el apoyo de la sociedad y pidió a los medios de comunicación que actúen porque “si alguien no para esto, ustedes se van a acordar de esta rueda de prensa durante muchos años”. En este sentido, aseguró que si la capital se queda sin Palacio de Congresos “ustedes tendrán que ir a trabajar donde puedan”.

Jornada sobre Prevención de Blanqueo de Capitales el 21 de mayo

El departamento de Innovación de la Federación Empresarial Segoviana (FES Innova) y la empresa GD Corporate Compliance han programado para el martes día 21 de mayo a las 19:30 horas en el salón de actos de FES (Fernández Ladreda, 35) una Jornada sobre Prevención de Blanqueo de Capitales. La entrada será gratuita hasta completar el aforo, por lo que es conveniente reservar plaza remitiendo un mail a la dirección prensa@fessegovia.es.

La charla estará dirigida por Alejandro Guerra Medina, socio director del Área Penal Económico de GD Corporate Compliance, firma especializada en derecho penal, en prevención de riesgos penales y en la implementación de sistemas de prevención de blanqueo de capitales.

El programa repasará los conceptos básicos como Legislación, Organismos competentes, Sujetos obligados, Obligaciones en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Programa de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Según establece la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales los sujetos obligados a cumplirla y a prevenir dicho blanqueo serán los responsables de su falta de cumplimento, debiendo asumir las consecuencias de no hacerlo. Tal como recoge la normativa hay dos tipos de sujetos obligados: los obligados en el régimen general y los sujetos obligados en el régimen especial.

En resumen, los obligados en el régimen general son: empresas de juego, incluso loterías; empresas de promoción y compra venta de inmuebles; entidades financieras y aseguradoras; servicios de inversión y sociedades gestoras de inversión colectiva; fondos de pensiones; sociedades de garantía recíproca, cambio de moneda y servicios postales; personas que comercializan con joyas, piedras preciosas, obras de arte o antigüedades, etc.

Por su parte, en el régimen especial están obligados: auditores, contables externos, asesores fiscales, notarios y registradores de la propiedad, abogados y procuradores, y sociedades gestoras de entidades de capital riesgo.

Vuelve el Campus de Fútbol Roberto y Ricardo

Este verano, los niños y niñas de entre 4 y 16 años podrán disfrutar del campus de fútbol Roberto y Ricardo, organizado por el Club Deportivo Futse, y en el que colabora el Instituto Municipal de Deportes. El Objetivo de esta iniciativa es que los más jóvenes puedan aprender, mejorar y disfrutar de su deporte favorito, de la mano de un equipo de monitores formado por licenciados INEF, diplomados en Educación Física y jugadores profesionales.

Este año se proponen tres turnos: del 24 al 29 de junio, del 1 al 6 de julio y del 8 al 13 de julio. Los niños podrán apuntarse en uno de ellos o en los tres, teniendo en cuenta que el precio por una semana es de 100 euros (95 euros por hermano), de 180 euros por dos semanas (170 por hermano) y de 265 euros por las tres semanas (250 euros por hermano).

Además se concederán 5 becas para niños cuyos padres estén en el paro, siendo, en este caso, el campus gratuito. Todos los participantes recibirán una equipación completa y, a media mañana, degustarán un reparador almuerzo.

El campus se desarrollará en el campo de fútbol «Mariano Chocolate», en la pista multideportiva de Nueva Segovia y en la piscina municipal al aire libre de la Ciudad Deportiva de La Albuera. De esta manera, el campus incluirá no sólo actividades destinadas a la práctica del fútbol sino también otras lúdicas y de tiempo libre.

El campus, dirigido por Roberto y Ricardo, incluirá algunas nociones teórico-prácticas sobre vendajes deportivos y buenas prácticas preventivas dentro del deporte.

Los interesados deben formalizar la inscripción en Deportes Calderón (calle José Zorrilla 45) hasta el 17 de junio.

Fátima Barbao de Nueva Segovia, nueva alcadesa de las Fiestas

Fátima Barbao Miguelsanz, del barrio de Nueva Segovia, es la nueva alcaldesa de la Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. La votación entre las 13 candidatas dio por resultado a la representante de este barrio segoviano que compartirá título con Maria Rosario Llorente Mercado, nombrada Dama Mayor y perteneciente al Hogar Centro.

La acompañarán además Sara de Andrés de Frutos de La Albuera, Miryam Torres Yanguas de San José, Fátima Mateo Domingo de Santa Eulalia, Irene Garcisanchez Flores de San Andrés, Miriam San Miguel González de Zamarramala, Alba María Martín de San Lorenzo, Noelia Aparicio Galindo de Hontoria, Marina Martín Olalla de Santo Tomás, Nuria Merino Berzal de Santa Teresa-Puente Hierro, Nerea Péz Coca de Cristo del Mercado, Almudena Martín Álvaro de San Marcos, Silvia Moreno García de Madrona.

 

 

325 jóvenes podrán disfrutar de campamentos urbanos este verano

La Concejalía de Educación y Juventud pone en marcha una nueva edición de los Campamentos Urbanos para los meses de verano, una de las actividades más demandadas por las familias y por las que se ofertarán 325 plazas repartidas en 13 turnos durante los meses de julio, agosto y septiembre, para niños de entre 8 y 17 niños (de 3º de Primaria a 4º de ESO).

La oferta se dividirá en dos franjas de edad: para niños de entre 8 y 12 años y para los que tienen entre 12 y 17 años. Todas las actividades se desarrollarán en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes

Los campamentos urbanos ofrecen alternativas lúdicas, educativas y deportivas para los jóvenes y facilitan la conciliación de la vida familiar durante las vacaciones escolares. La oferta es variada y las empresas que llevarán a cabo los campamentos serán entidades de Segovia que generan trabajo entre los jóvenes cualificados y titulados según los requisitos que exige la normativa.

Se programarán tres modalidades diferentes: los campamentos multiactividad, en inglés y los campamentos multiaventura.

 

Campamentos multiactividad

Destinados a niños de entre 8 y 12 años, se ofrecen 6 turnos con una duración de 5 días, distribuidos de lunes a viernes. En estos campamentos se realizarán talleres, dinámicas, excursiones, actividades deportivas, juegos o piscina.

 

Campamentos en inglés

Se proponen tres turnos, uno por mes, para niños de entre 8 y 12 años. En ellos las actividades y juegos se realizarán principalmente en inglés y los impartirán monitores nativos o con altos conocimientos en el idioma.

 

Campamentos multiaventura

Los jóvenes de entre 13 y 17 años podrán participar en actividades como juegos, deportes alternativos, escalada, piragüismo, raid multiaventura, orientación o gymkanas.

Se organizarán cuatro turnos, dos en julio y otros dos en agosto, distribuidos en dos semanas, de lunes a viernes. Todos los campamentos se desarrollarán en la Casa Joven, aunque no faltarán las salidas culturales y deportivas

Los interesados podrán presentar la solicitud entre el 20 de mayo y el 14 de junio en cualquiera de los Registros Municipales. Una vez finalizado el plazo de inscripción, desde la Concejalía de Educación y Juventud se elaborarán las listas con los inscritos en los diferentes turnos, para proceder a seleccionar a los participantes mediante un sorteo público el 18 de junio a las 12:00 horas en la Casa Joven. Las listas definitivas se publicarán ese mismo día a las 17:00 horas.

En la adjudicación de las plazas tendrán prioridad los niños que cumpliendo con la edad establecida, estén empadronados en la capital, barrios incorporados y entidad local menor de Revenga. Si quedaran plazas libres, tendrán opción, primero, los niños no empadronados, pero que estén matriculados en algún centro de enseñanza de la capital y en último lugar los no empadronados y que estudian en centros de fuera de Segovia.

En defensa del tren convencional hacia Madrid

Alcaldes de las localidades afectadas por el cierre de la linea directa del tren convencional desde Segovia a Madrid pedirán al Ministerio de Fomento y a Renfe la recuperación y mantenimiento del trayecto. Lo harán a través de la presentación de mociones en los plenos de sus respectivas localidades así como en la Diputación Provincial, como trascendió tras una reunión a la que asistían tres de los cinco regidores del PP convocados por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, así como a través de un comunicado de los ‘populares’ en el que además señalaron que pedirán que se estudie la viabilidad del servicio atendiendo a criterios de horarios básicos como servicio público “esencial”.

Fueron María Pilar Reques, alcaldesa de Navas de Riofrío; Ricardo Pérez, alcalde de Otero de Herreros; y Francisco Jorge, regidor municipal de El Espinar, los únicos que acudieron a la llamada de Arahuetes en el Salón de la Chimenea del Ayuntamiento de Segovia, junto a la concejala de Tráfico y Policía Local, María José de Andrés. Durante la misma se acordó solicitar una entrevista con el presidente de Renfe para tratar la situación.

Por el contrario, no asistieron a la cita la alcaldesa de La Losa, Sara Dueñas, ni el alcalde de Ortigosa del Monte, Luis Barrio, a quienes emplazaron a una nueva reunión durante la próxima semana a la que también convocarán a agentes sociales y económicos de las respectivas localidades. “Si a la convocatoria no asisten todos los alcaldes afectados, la convocatoria se quedará sin efecto”, señaló tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, el alcalde de la capital segoviana quien temió “ un intento de boicot” a la cita. No obstante, Arahuetes aseguró que con el apoyo o sin el apoyo de todos los ediles, seguirá adelante tomando las actuaciones pertinentes.

Por su parte, los alcaldes ‘populares’ abogaron por estudiar la reducción del tiempo de duración de trayecto, incluso sus paradas pero manteniendo el trayecto directo sin transbordos en Cercedilla (Madrid). En este sentido recordaron el atractivo turístico que abrirá el recorrido por las faldas de la Sierra de Guadarrama una vez la zona sea declarada Parque Nacional. “Abre nuevas oportunidades a un medio público de transporte sostenible, accesible, respetuoso con el entorno y funcional”, aseveraron.

Aunque manifestaron ser sensibles al déficit de explotación soportado por Renfe devengado por la crisis económica, los ‘populares’ recordaron la declaración de la linea como Obligación de Servicio Público, así como los más de 120 años de historia de la misma que unen a alrededor de 12.500 habitantes del medio rural con ambas capitales, que en épocas estivales aumentan a 20.000.

En este sentido advirtieron de que sería un error considerar como sustituto la linea de AVE puesto que son servicios diferenciados con diferentes funciones que atienden de manera diferente a población urbana y rural. “La supresión o restricción del servicio de la línea de ferrocarril para el entorno rural implica condenar el desarrollo de nuestros municipios y su evolución pues afecta directamente al desarrollo económico de nuestra pequeña economía local en la que comienza a tener un mayor protagonismo el sector hostelero y turístico gracias a la reciente declaración del Parque Natural a la Sierra del Guadarrama”, con concluyeron los regidores.

El Sinodal asegura estar ‘en peligro por la SGAE’

La Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” ha denunciado que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) reclamó a la entidad un total de 3.080 euros correspondientes a los “supuestos derechos” sobre las representaciones teatrales del Sinodal en los años 2011 y 2012. Manifestando que “por supuesto, se van a oponer a dichas pretensiones”, el presidente de la Asociación, Fermín de los Reyes, asegura que no existen posibilidades de afrontar el pago pero que de realizarlo “ya no habría Sinodal”.

A través de un comunicado recogido por la agencia Ical, recordó que la agrupación segoviana es una entidad sin ánimo de lucro y que la celebración sobre la conmemoración de la introducción de la imprenta en España es un evento cultural “de primera importancia que tiene por finalidad fomentar la cultura”. En este sentido, manifestó que los autores de las obras teatrales son el director técnico del Sinodal y los directores de las representaciones, por lo que entendió “que en ningún caso se lesionan sus derechos”.

Esperando que sea un erros admisnitrativo de la SGAE, “tal como ocurrió con el Encuentro Nacional de Teatro Especial de Fuentepelayo (Segovia) hace años”, De los Reyes subrayó que el Sinodal de Aguilafuente no genera beneficios porque las actividades son gratuitas y únicamente se solicita un donativo en algunas para la financiación de dicho evento.

“El Sinodal mueve a ciento cincuenta personas que emplean muchas horas, desinteresadamente, para que se difunda que la imprenta se introdujo en Segovia y que Aguilafuente da el nombre al primer libro impreso en España”, recalcó el responsable de la asociación mientras argumentó que las cuotas de los socios y las ayudas de las instituciones y de los demás colaboradores se destinan a las actividades culturales.

Para concluir, Fermín de los Reyes recordó que la asociación lleva diez años difundiendo el evento además de formar parte de una investigación universitaria sobre representaciones culturales. “Estamos superando la crisis y seguiremos “seguiremos trabajando para continuar manteniendo la ilusión de Aguilafuente, a pesar de que a veces parece que estamos en Sicilia”.

Segovia corre por el Parkinson

El próximo domingo 19 de mayo, los segovianos están invitados a participar en una nueva edición de la prueba popularmente conocida «Run for Parkinson’s», una carrera no competitiva, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la realidad de la enfermedad de Parkinson, que hará el recorrido del Alto Clamores, a partir de las 11:00 horas de la mañana.

La prueba consiste en sumar los kilómetros que realice cada uno de los participantes y no tiene un fin recaudatorio, ya que la cuota de inscripción de 4 euros cubre el seguro del corredor y la camiseta con el logotipo de Run for Parkinson’s que se proporcionará a los 200 primeros participantes que se inscriban. En el caso de que los corredores pertenezcan a un club y deseen llevar su propia camiseta la cuota de inscripción es de 2 euros.

Las inscripciones se pueden realizar por internet en el correo electrónico aparkinss@yahoo.es; en la sede de la Asociación Parkinson (Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera) y en el mismo lugar de la carrera desde las 10:00 horas.

Todos los participantes disfrutarán de un avituallamiento de fruta y bebidas.

La Run for Parkinson’s se celebra en más de cien ciudades de Europa y América, promovido por la Plataforma Internacional Unidos Contra el Parkinson.

Desestiman el recurso impuesto por las responsables de los miniapartamentos

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó un auto que desestima el recurso impuesto por las personas implicadas en el caso de los miniapartamentos. Por tanto, a la sentencia impuesta que obligaba a pagar 350.000 euros a sus responsables y que sigue siendo válida, se sumará el importe debido a las costas del incidente. “Un paso más para la demolición de esos miniapartamentos”, como ha celebrado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

Como se recordará, el TSJCyL dictaminó una sentencia condenando a uno de los implicados en este tema, con una sanción administrativa tipificada como “muy grave”. Tanto el acusado, como las otras dos implicadas en el asunto, recurrieron esta sentencia y presentaron un recurso de nulidad de la propia sentencia alegando que se habían vulnerado principios como el de legalidad o el de proporcionalidad.

Publicidad

X