20.8 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Francia pondrá multas a españoles por exceso de velocidad, y viceversa

Los conductores españoles que transiten este verano por las carreteras de Francia han de tener en cuenta que, además de cumplir todas las normas de circulación, deberán prestar especial atención a los excesos de velocidad. Desde mañana, 1 de agosto, los radares de las autoridades francesas de tráfico captarán los excesos de velocidad cometidos con vehículos con matrícula de otro país, y posteriormente remitirán la denuncia al infractor residente en España.

De igual manera, en España, la Dirección General de Tráfico procederá a denunciar los excesos de velocidad cometidos por los conductores con matrícula francesa desde esa fecha.

Estas medidas se adoptan con el fin de reducir la actual impunidad de quienes transitan por las carreteras en vehículos con matrícula de otro país y cometen una infracción. Muchas de ellas corresponden a excesos de velocidad detectados por los radares. Por este motivo, la UE viene trabajando sobre esta materia, labor que ha concluido con la aprobación de la Directiva 2011782/UE, que permite que los estados miembros de la Unión Europea puedan consultar los Registros de Vehículos de los otros Estados, pudiendo incoar el correspondiente procedimiento sancionador.

La desaparición de las fronteras dentro de la Unión Europea favorece el libre tránsito de los ciudadanos, pero es necesario compaginar esta movilidad con el respeto de las normas de tráfico en beneficio de la seguridad vial.

La sudelegada reconoce la excelente labor de la AECC

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, ha visitado la sede segoviana de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), para conocer la estructura y la forma de trabajar de esta organización, a la vez que los miembros del Consejo Ejecutivo y profesionales de la misma le explicaron los proyectos que desarrollan, ayudas que prestan a quienes se acercan a su sede y desplazamientos que hacen para atender a los enfermos.

La presidenta de la aecc en Segovia, Concepción Díez Garcillán, en primer lugar mostró su satisfacción por la decisión de la Administración sanitaria regional, de iniciar el programa de cribado de cáncer colorrectal después del verano a toda la población de entre 50 y 69 años de la Comunidad, algo por lo que venían luchando en los últimos años, y que aunque suponga un esfuerzo inicialmente, tendrá unos resultados excepcionales en el futuro, tanto sanitarios como económicos en nuestra región.

Acompañada de otros miembros de la Junta Provincial, la presidenta explicó a la subdelegada los cometidos de la asociación, así como las ayudas que ofrecen sus psicólogos y logopeda, entre otros, que son tan importantes para las personas que reciben la noticia de que tienen un cáncer, o durante las terapias de tratamiento y recuperación, o cuidados paliativos, todo gratuitamente para los afectados.

La aecc es una organización que vive de sus propios ingresos y funciona con algunos profesionales que perciben una remuneración por su trabajo, y con unos 70 voluntarios formados para atender y ayudar a los afectados, tanto durante sus estancias hospitalarias como en la sede de la organización o en otros lugares.

La aecc en Segovia vive de lo que aportan sus casi 2.000 socios, que contribuyen económicamente con sus cuotas; a la vez que reciben donativos de muchas personas, de los Presupuestos Generales del Estado a través de la casilla del IRPF dedicada a “Otros fines de Interés Social”; de la venta de las manualidades en los rastrillos que organizan anualmente y de las cuestaciones, en las que los segovianos son particularmente generosos. La aecc de Segovia cuenta con 70 delegaciones en la provincia, al mando de las que están mayoritariamente mujeres.

 

 

Objetivos del programa

Pilar Sanz reconoció el valor de la labor de sensibilización, a favor de los derechos de las personas afectadas de cáncer, en especial, el colectivo de las personas mayores.

La Asociación trabaja para prevenir la posibilidad de aparición de nuevos casos de cáncer, a través de conferencias de prevención relacionadas con el tabaquismo, los buenos hábitos alimentarios, las consecuencias negativas de tomar el sol, etc.

La subdelegada del Gobierno ha señalado “La importancia de la labor de estas personas que trabajan de forma altruista y vocacional, para paliar las necesidades sociales que se presentan en el proceso de la enfermedad, las inquietudes y preocupaciones de los afectados y sus familiares en momentos tremendamente difíciles”.

Entre otros objetivos del programa, figura el de orientar afectado hacia la reinserción social, fomentando su autonomía, en programas por ejemplo como el que realiza la logopeda con los laringectomizados, que en muchos casos requieren también apoyo psicológico.

Otras intervenciones de la Asociación se dirigen exclusivamente a la intervención psicológica con los familiares y afectados de cáncer; tratamiento psicológico con familiares en situación de duelo, con el objetivo de prevenir un duelo patológico, y la atención psicológica al enfermo terminal en su domicilio, para lo que se desplazan a cualquier punto de la provincia donde sea necesario.

En lo que se refiere a atención psicológica en la propia sede, en el año 2012 se realizaron un total de 419 sesiones, divididas prácticamente a la mitad entre los afectados de cáncer y sus familiares. Respecto a las intervenciones psicológicas en el hospital el pasado año, los psicólogos de la Asociación realizaron 1.206 sesiones, tanto a enfermos de cáncer como a familiares de los mismos. Finalmente, los datos de intervenciones psicológicas individuales en domicilios fueron en 2012 un total de 231.

Estas cifras ofrecen una idea de la magnitud de la actividad de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia, que en el ránking de las 54 Asociaciones en España ocupa uno de los primeros lugares en lo que se refiere a actividad respecto al número de habitantes de la provincia.

 

Programas de deshabituación y actividades preventivas

Entre las actividades más demandadas por personas que no tienen ninguna relación con el cáncer está la de los “Programas de deshabituación tabáquica”. Casi un centenar de personas han finalizado el programa de los cursos desarrollados entre enero y septiembre de 2012.

La aecc considera que la prevención es fundamental a la hora de intervenir para evitar el mayor número de enfermos de cáncer, por lo que realizan habitualmente “Desayunos cardiosaludables” en colegios de Segovia y provincia, tanto para padres como para alumnos.

Asimismo, han celebrado diversas charlas en pueblos, sobre la prevención y los distintos tipos de cáncer; una “Merienda saludable” en el Centro Penitenciario de Perogordo” y una campaña de “Prevención del cáncer solar”. Todas estas actividades, siempre a cargo de voluntarios.

La subdelegada del Gobierno reconoció la labor de los voluntarios –fundamental para esta organización- e invita a cualquier persona que no sepa cómo hacerlo, a que se dirija a la aecc en Segovia si quiere colaborar, personal o económicamente, ya que los programas de ayuda se elaboran en función de los recursos económicos disponibles y de las personas que los puedan llevar a cabo.

El Ayuntamiento de Segovia pedirá la dimisión de Rajoy

El Ayuntamiento de Segovia pedirá la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y la convocatoria de elecciones anticipadas por considerar un «fraude electoral» el incumplimiento del programa electoral con el que concurrió el presidente del PP a los últimos comicios en el año 2011.

Aprobada en pleno municipal con los 13 votos a favor del PSOE e IU y con la negativa de los 12 ediles del PP, la moción presentada por el portavoz de IU, Luis Peñalosa, defendió la necesidad de revocar el resultado de las urnas tras el 20 de noviembre en la que el PP obtuvo la mayoría puesto que «no ha cumplido sus propuestas y por lo tanto no queda más remedio que sustituirle». Para Peñalosa, queda «lesgitimizada» la victoria de Rajoy puesto que lo mínimo que se le puede exigir es que cumpla un 2 por ciento de sus promesas electorales.

El edil de IU recordó que si el anterior presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, «tuvo la decencia» de reconocer la crítica situación por la que comenzaba a atravesar el país y adelantar las elecciones, el actual jefe del Ejecutivo central debería tomar ejemplo ante la «mayor precariedad» actual. Por este motivo solicitó al Consistorio segoviano que, como tantos ciudadanos ya lo han hecho, se manifieste ante esta situación y de traslado a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y al propio presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

Por su parte, el portavoz municipal del PP de Segovia, Jesús Postigo, reprochó al líder de IU que su grupo no se hubiera manifestado en el mismo sentido cuando Zapatero gobernaba y consideró «preocupante» que se soliciten este tipo de medidas cuando existen atisbos de «signos positivos» tras las duras medidas tomadas por el Gobierno central. Así, lamentó que no se hubieran exigido la misma medida con el último presidente del PSOE «cuando todo eran signos negativos» y reprobó que «quiera ganar con mociones lo que no han ganado en las urnas». «Esto no es el estilo democrático», apuntó.

El turno de palabra lo cerró el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, recordando al edil ‘popular’ que IU no formaba parte del Gobierno municipal en la última legislatura, por lo que se entiende que no pudo solicitar el cese de Zapatero. Postigo, al que le fue negada una segunda intervención antes de la votación, recibió las explicaciones del regidor municipal al señalar que Zapatero agotó su mandato. En este sentido, Arahuetes le recordó que el presidente del Gobierno del PSOE anticipó las elecciones generales.

Isabel Sánchez, guitarra y dulzura

La dulce y contundente guitarra de Isabel Sánchez Millán, podrá escucharse el próximo miércoles 31 a las 20:00 en el patio de la casa de Andrés Laguna, como parte de la programación del Festival Joven de Segovia, donde interpretará as piezas Mezcla Admirable y extraña de Jorge F. Guerra; Fantasía Húngara J. K. Mertz; Estudios 11 y 12 Villalobos; Invocación y danza J. Rodrigo; Collectici intim: Vicente Asencio; Capricho diabólico. Tedesco.

Isabel Sánchez es premio Andrés Segovia-José Miguel Ruiz Morales y debutó como concertista en 2008, en el Encuentro Internacional de Guitarra Mario Ejido de Jaén. Durante estos dos últimos años ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía española, y entre los próximos proyectos se incluye una gira por Cataluña y conciertos en Noruega, Alemania, Portugal y Hungría.

Entre los galardones obtenidos por Sánchez Millán se encuentra el premio honorífico David Russel, premio especial José Tomás, premio especial Joven Promesa Petrer, segundos premios en el Concurso Internacional de Guitarra Comarca El Condado, además de premio especial Mejor Interpretación de Música Andaluza y Premio del Público, y primeros premios en los concursos Nacional de Guitarra Clásica Scaem de Granada, Luso-Espanhol en Portugal, Festival Internacional Zarautz, Concurso Internacional de Música de Benidorm, Juventudes Musicales de España, Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria, y 19º Concurso de Guitarra Fundación Guerrero 2012, incluyendo el Premio del Público. Actualmente forma dúo con su hermana, la pianista Celia Sánchez Millán.

 

Navega en Internet por las Ciudades Patrimonio Mundial

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) propone una nueva edición del juego “Navegando por las Ciudades Patrimonio Mundial de Europa del sur y del Mediterráneo” para promocionar el conocimiento de esas ciudades entre los jóvenes.

Segovia, como Ciudad Patrimonio Mundial que es, forma parte, un año más, de esta iniciativa que alcanza su IX edición. Quienes participen en el juego entrarán en el sorteo de un premio en metálico de 1.200 euros.

Se trata de un juego, por internet, en el que los participantes tienen que encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales en el menor número de intentos posibles. 

Cada casilla, de la ciudad descubierta, va acompañada de una breve reseña sobre la misma. En el caso de Segovia, junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito “Ciudad Vieja y Acueducto” y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (1985). 

El juego estará activo hasta el 31 de agosto en la página web de Ciudades Patrimonio, donde también se encuentran las bases del mismo.

Todas las ciudades que aparecen en el juego son Ciudades del Patrimonio Mundial, es decir, están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (fundada en 1993) reúne a 238 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO en esa lista, 17 de ellas son españolas. 

El Instituto de Cultura Tradicional Segoviana destina 180.000€ a 10 proyectos en un año

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, ‘Manuel González Herrero’ ha llevado a cabo un total de 10 proyectos culturales durante su primer año de vida. Con un presupuesto de 180.000 euros, en los que se incluye la preparación de 3 publicaciones en la actualidad, el órgano dependiente de la Diputación Provincial de Segovia, destacó la convocatoria de las primeras becas de investigación dotadas con 30.000 euros y que volverán a convocarse una nueva edición en el mes de octubre.

El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, acompañado por la directora del Instituto, Sara Dueñas, han realizado un balance en el que se ha recordado que “en su pequeño periodo de vida, el Instituto González Herrero, con el objetivo principal de investigar y difundir la cultura tradicional segoviana, ha tenido como una de sus prioridades principales, procurar llegar a través de sus programas a todos los segovianos de la provincia, entendiendo que debíamos implicar a todos ellos a través de iniciativas variadas”.

Además, para el desarrollo de sus diversas actividades y de la estrategia a seguir por el Instituto de la Cultura se ha contado con la colaboración y el apoyo de un Consejo Asesor integrado por personas de reconocida trayectoria y prestigio en este ámbito, cuya labor ha servido para orientas los diferentes esfuerzo de difusión y recuperación de la cultura tradicional segoviana.

También han tenido un protagonismo especial los ciclos de música, gracias a los cuales, formaciones musicales segovianas han recorrido los pueblos de la provincia recitando y cantando la historia más popular de Segovia a través de los programas “Romances y Juglares”. En este sentido, también se está desarrollado el ciclo “Vienen los Segadores”, cuyo objeto principal son las canciones de oficios y con el que se va a llegar a 51 municipios.

Las iniciativas intergeneracionales han tenido su protagonismo y con el programa “La alegría de dar vueltas, taller de juegos tradicionales”, se ha posibilitado que unos 2.000 nietos y abuelos compartan los juegos de siempre en cuarenta pueblos segovianos. Con el proyecto Rememora se recopila la reciente intrahistoria de los pueblos de la provincia a través de sus fotografías. Ya se ha puesto en marcha en Aguilafuente, Prádena, Coca, Valtiendas, y Santa María la Real de Nieva, donde se han recopilado 1.000 imágenes de la reciente historia de dichos pueblos, lo que les sirve para compartir experiencias entre generaciones.

El Instituto, en este año de vida, ha colaborado en la publicación del Cancionero de Agapito Marazuela y prepara un nuevo libro-disco en el que se podrá disfrutar de piezas inéditas del maestro. Además se reeditará el Romancero General de Segovia, se recopilarán los artículos de D. Manuel en “Estudios Segovianos” y el estudio del antropólogo norteamericano Joseph Aceves en Navas de Oro. En este año, también se han recibido donaciones de diferente material de Joaquín Díaz y del antropólogo Joseph Aceves.

El Instituto no ha estado ajeno a la actividad cultural que le rodea y ha brindado su apoyo a certámenes, festivales, exposiciones y demás eventos de carácter cultural y tradicional como es el festival Folk Segovia, la Fiesta de los Gabarreros en El Espinar o el Premio Agapito Marazuela, entre otros.

En los próximos meses se presentará la web de dicho organismo, que albergará un importante fondo documental de acceso universal. Además de otros proyectos e investigaciones, se realizará la presentación de las Declaraciones de las Manifestaciones de Interés Cultural Provincial y de los nuevos y distintos paseos teatralizados por la Cañada Real, que permitirán a los ciudadanos recorrer la historia de la Mesta en Segovia.

Unos 65.000 desplazamientos en la operación salida

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 65.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia en la operación salida de 1º de agosto. La Subdelegación tiene preparado el dispositivo de la operación salida, que comienza el 31 de julio, a las 15 horas y se cerrará a las 24 horas del 1 de agosto.

En todo el mes de agosto, la DGT prevé que será más de un millón los desplazamientos por las vías segovianas. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconseja a los conductores “precaución y prudencia” al volante, así como “un absoluto respeto a las normas de tráfico”, para evitar accidentes en las carreteras. Explicó que en esta operación coincidirán en las carreteras los desplazamientos de vehículos del comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral, así como el retorno de los que finalizan sus vacaciones del mes de julio. 

Desde la DGT se recuerda que los periodos más conflictivos para viajar son entre las 13:00 y las 23:00 horas del miércoles 31 de julio y entre las 09:00 y las 14:00 del jueves 01 de agosto. El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad serán el miércoles 31 de julio, de 15:00 a 22:00 horas, y el jueves 1 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas.

En  cuanto a los puntos conflictivos, la Subdelegación recuerda la incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín; N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael); y A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto). Por este motivo, señalaron los itinerarios alternativos como la N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid; N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra; y como alternativa a ambas, desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid, y desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid. Otras medidas de ordenación: AP-6. Salida: apertura del túnel número 1 reversible en sentido A Coruña.

Acuerdo para las obras del vial de acceso al Hospital

El secretario general de la Consejería de Sanidad, José Ángel del Amo, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, firmaron hoy un acuerdo que hará posible la terminación de las obras de urbanización del vial municipal de acceso al Hospital General de Segovia. El regidor municipal, tildó de “difícil” el proceso que ha llevado a la firma de este convenio, ya que “había que solucionar muchos problemas legales y pedir muchos informes jurídicos” para dar lugar a un “gesto de entendimiento político y técnico”.

En un acto celebrado en la Sala de la Biblioteca del Consistorio segoviano, el representante de la consejería de Sanidad, mostrósu satisfacción ante la firma de este acuerdo, calificando el día de hoy como “importante para la Sanidad de Segovia y de Castilla y León, a partir del cual el hospital contará con una licencia de actividad definitiva”, ya que la Gerencia Regional de Salud se compromete a ejecutar íntegramente las obras de urbanización del vial, una vez redactado el proyecto y el de expropiación de los terrenos necesarios para la urbanización, así como el pago del justiprecio que corresponda a las parcelas afectadas.

El Ayuntamiento materializará la expropiación, entregará los terrenos a la Gerencia Regional de Salud y concederá la licencia de Primer Uso y Apertura del complejo sanitario y la del aparcamiento del Hospital General por tratarse de un supuesto de interés general, es decir, a partir de ese momento la Gerencia Regional de Salud podrá abrir al público el aparcamiento del complejo sanitario. Debido a todo este proceso administrativo, las obras no podrán llevarse a cabo de forma inmediata, según avanzó Arahuetes quien reconoció que se tratará de un proceso “más o menos largo de tramitación de esas obras”.

Del Amo apuntó además que el otorgamiento de la licencia de primer uso del hospital permite al adjudicatario del aparcamiento tener la licencia preceptiva de su actividad, por tanto en un periodo de 2 o 3 meses se pondrá en funcionamiento la explotación del parking de pago.

Gracias al acuerdo se pondrá fin a un proceso iniciado en 2004, cuando el Ayuntamiento concedía a la Junta de Castilla y León la licencia de obras para ejecutar el proyecto de ampliación y remodelación del Hospital General y del aparcamiento del complejo sanitario. La licencia quedaba condicionada a la ejecución del vial de acceso para lo que el Ayuntamiento expropiaba los terrenos que ponía a disposición de la Gerencia Regional de Salud en 2006. Durante la ejecución de esas obras de urbanización no fue posible actuar sobre los taludes, ya que los terrenos eran de titularidad privada.

Herrera pide al Gobierno inversiones para hacer ‘visible’ el Parque Nacional Sierra de Guadarrama

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, reclamó hoy al Gobierno central inversiones para el recién inaugurado Parque Nacional Sierra de Guadarrama para que pueda hacerse “visible” a los ciudadanos y se gestione de la manera eficaz.

Tras la visita inaugural celebrada con los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, en el Puerto de Cotos (Madrid), el presidente de la Junta recordó que una vez aprobada la ley en el Senado y en Congreso de los Diputados “solo hace falta» que se gestione bien porque todas las partes tienen «responsabilidades”. Herrera, que también estuvo acompañado entre otras autoridades por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias-Cañete, y su homólogo en Madrid, Ignacio González, recalcó la culminación del proceso que comenzó en el año 2002.

No obstante, el presidente de la Junta recordó que se trata de una petición popular que comenzó hace más de un siglo de la mano de científicos y amantes de la naturaleza que defendían la puesta en marcha de mecanismos de protección. Por este motivo consideró “un acierto” la incorporación de territorio castellano y leonés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, compuesto por 21.740 hectáreas de la Comunidad de Madrid y 11.924 hectáreas, de Castilla y León.

Además celebró que se hayan mantenido los usos y tradiciones en el nuevo espacio protegido porque se relacionan, según comentó, con la presencia de los habitantes que lo han conservado desde hace años. “Un parque nacional puede tener enorme valores medioambientales pero lo más importante son las personas”, incidió el presidente del Gobierno autonómico.

Cuatro heridos en un accidente en la A-1 a la altura de Villarejo

Cuatro personas resultaron heridos al salirse de la vía su turismo en el kilómetro 95 de la Autovía del Norte (A-1), a la altura de Villarejo (Segovia). El siniestro se registró sobre las 23.46 horas de ayer lunes, según informaron hoy fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió dos ambulancias soporte vital básico y un equipo médico de Navafría. En el lugar, los facultativos atendieron a cuatro personas, tres varones de 28 (M.S.K.), 33 (A.M.F.D.) y 86 años (V.B.K.) y una mujer de 75 años (H.E.Y.), que fueron trasladadas posteriormente al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos).

 

 

Publicidad

X