23 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Un accidente múltiple colapsa Honrubia de la Cuesta

Doce personas resultaron heridas en dos accidentes múltiples simultáneos registrados poco después de las 19 horas de esta tarde en el kilómetro 139 de la A-1, a la altura de la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta, con más de medio centenar de vehículos implicados, entre ellos un autobús, en sentido Burgos y otros cinco vehículos en sentido Madrid. Al parecer, los siniestros fueron provocados por una tormenta fuerte de granizo y obligaron a cortar el tráfico en sentido Burgos durante varias horas y a desviarlo por una carretera que pasa por el pueblo.

Fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 informaron de que los facultativos de Sacyl atendieron en el lugar del siniestro a doce personas heridas de diversa consideración, entre ellas a tres cuyo estado era grave. Posteriormente, una de ellas, un hombre de 52 años, con iniciales E.A.S., fue evacuado en helicóptero al Hospital Universitario de Burgos, mientras que otras dos fueron trasladadas en sendas ambulancias al Complejo Asistencial de Segovia (un varón de 54 años D.O.M., y una mujer de 54 años, A.H.M.).

Por su parte, el resto de los heridos fueron trasladados al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos). Se trata de cuatro mujeres: RA.H.R., de 50 años; N.V.G., de 29 años; MG.P.M., de 58 años, y L.R.A., de 34 años, y de dos hombres: JJ.P.A., de 53 años, y P.S.N., de 37 años, mientras que se desconocen a estas horas los datos de filiación de las otras tres víctimas.

En las operaciones de rescate de los heridos participaron agentes de las guardias civiles de Tráfico de Burgos y Segovia, los Bomberos de Burgos -que movilizó el parque de Aranda de Duero- y numerosos efectivos de Emergencias Sanitarias – Sacyl, entre ellos un helicóptero medicalizado, una UVI móvil, cuatro ambulancias de soporte vital básico, un equipo médico del centro de salud de Sepúlveda y una ambulancia convencional. 

Uno de los bomberos que participó en esas labores, Antonio Velasco, quien además es natural de este pequeño municipio segoviano, explicó en declaraciones a Ical que se encontraba de servicio en el parque de bomberos de Aranda de Duero (Burgos) cuando les avisaron del siniestro y que acudió con otros ocho compañeros en tres vehículos. Al llegar allí, relató que se encontraron con “coches volcados” y que algunos estaban “destrozadísimos”, pero que al final fue “más aparatoso de lo que en realidad ha sido”. “Poco ha pasado para lo que podía haber sido”, remarcó.

Asimismo, destacó que, aunque la gente que iba en el más de medio centenar de vehículos implicados en las colisiones estaba “con nervios”, incluso ayudaron a los bomberos y al resto de dispositivo de emergencia a recoger los restos que habían quedado esparcidos por la calzada y que los conductores apagaban las luces de sus coches e “intentaron aparcarlos” para que la situación volviera a la normalidad lo antes posible.

 

Muchos nervios 

Por su parte, Lucía Gil, la alcaldesa de Honrubia de la Cuesta, destacó que los vecinos del pueblo “se ha volcado en ayudar”, sobre todo a restablecer el tráfico en el interior del pueblo, que ha sido “el principal problema”. Gil explicó que los habitantes de la localidad “se han asustado mucho al principio” y que ha habido “mucho follón”, con «momentos muy tensos y de muchos nervios», pero que al final el siniestro no ha sido tan grave como se temían. La alcaldesa comentó que ella misma, al igual que una veintena de vecinos, estuvieron en el interior del pueblo colaborando para indicar nuevas salidas, sobre todo a los autobuses y camiones que pasaban por allí, ataviados con chalecos reflectantes que sacaron de donde pudieron.

Asimismo, recordó al Ministerio de Fomento que el tramo que hoy se ha usado para desviar el tráfico por dentro de la localidad es de titularidad de la Junta y le pidió que, cuando en invierno caen granes nevadas, echen también una mano en la localidad.

Por otra parte, fuentes del Centro de Gestión de Tráfico de la Guardia Civil explicaron que a estas horas la autovía en sentido Burgos ya está abierta al tráfico, aunque sólo se puede circular por un carril, mientras que en sentido Madrid la situación ya se ha normalizado.

El pasado día 30 de abril una granizada también provocó un accidente múltiple en la A-1 a la altura de Honrubia de la Cuesta, en el kilómetro 131, en el que se vieron implicados una veintena de vehículos y que se saldó con nueve personas heridas.

Más de medio centenar de vehículos implicados en un accidente múltiple en la A-1 a la altura de Honrubia de la Cuesta

Más de medio centenar de vehículos se ha visto implicados en un accidente múltiple registrado sobre las 19.15 horas en el kilómetro 140 de la A-1, a la altura de la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta, debido a una fuerte granizada.

Según informó el Centro de Gestión de Tráfico de la Guardia Civil de Castilla y León, la circulación está cortada en sentido Irún y se registran fuertes retenciones en sentido Madrid.

Aunque aún se desconoce el número exacto de heridos, desde el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 se ha indicado que al menos una decena de personas están siendo atendidas por los servicios sanitarios.

Cabe recordar que el pasado día 30 de abril una granizada también provocó un accidente múltiple en la A-1 a la altura de Honrubia de la Cuesta, en el que se vieron implicados una veintena de vehículos, aunque en este caso el siniestro se registró en el kilómetro 131.

Universitarios comprometidos con el Banco de Alimentos

La asociación HelP-Solidaridad con P de Publicidad creada por alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, comenzarán mañana una recogida de víveres para destinarlos al Banco de Alimentos de Segovia como. La actividad se celebra como acto previo al evento ‘SolidariDay’, un concierto que se celebrará el 25 de mayo en las instalaciones del Campus María Zambrano para recaudar fondos para la misma causa.

Las personas y colectivos que quieran hacer entrega de los alimentos, no perecederos, podrán hacerlo hasta el viernes 24 en las instalaciones de la UVa de la plaza del Alto de los Leones; en la oficina principal de Caja Viva- Caja Rural, de la calle de Los Coches, y en el gimnasio Incorpore, ubicado en el barrio de Nueva Segovia. Además, por la provincia se recogerán en las sucursales de Nava de la Asunción, San Ildefonso y Riaza de la misma entidad financiera.

Las acciones de HelP a favor del Banco de Alimentos de Segovia culminarán el próximo sábado, día 25, con un concierto solidario que se celebrará desde las 18.00 horas en el ágora del campus María Zambrano conocido como ‘SolidariDay’, cuyo precio es de 5 euros.

Por el escenario pasarán, a partir de las 19.00 horas, Rubén Pozo, ex miembro de Pereza; Madina y Barea, líderes de Reincidentes; Fernando Ortiz y Llanos Monreal, del Nuevo Mester de Juglaría, y el grupo segoviano Sinvergüenza. Desde una hora antes se encargarán de amenizar la entrada de los asistentes la brass band segoviana El Puntillo Canalla y el grupo de pop-rock Desperfectos, formado por estudiantes de Publicidad.

Vuelve el Teatro Aficionado a Sepúlveda

Ocho compañías de toda España participarán en el II Certamen de Teatro Aficionado ‘Siete Llaves’ de Sepúlveda (Segovia) que se celebrará del 31 de mayo al 22 de junio en el Teatro Bretón. Durante cuatro fines de semana, la villa medieval ubicada junto a las Hoces del río Duratón, albergará la representación obras de autores tan dispares como Plauto, Shakespeare, Moliére o autores contemporáneos.

Superando en una decena las obras presentadas respecto al año anterior, el Ayuntamiento de Sepúlveda recibió hasta el 8 de marzo más de 90 solicitudes provenientes de Madrid, Cantabria, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Aragón, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias y Murcia. La organización destacó la calidad de los trabajos presentados, cuya selección final harán “disfrutar de cuatro fines de semana de cultura, naturaleza y mucho y buen teatro”, como señalaron fuentes del Consistorio.

La compañía madrileña Montajes en el Abismo serán la primera en participar el 31 de mayo con la obra ‘El otro sentido de la vida’. En ella apuestan por una comedia que aborda algunos de los problemas “existenciales” a los que se enfrentan los jóvenes en la actualidad desde un marcado tono humorístico. Al día siguiente, el 1 de junio, desde Plasencia (Cáceres) la compañía Pletorá Teatro llenará de música y ritmo el escenario para representar ‘Sueño en mi mayor’ en donde presentarán los recuerdos de un joven con una vida “muy peculiar”.

Grandes clásicos como el Barroco de Moliére llegarán de la mano del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid con ‘Las mujeres sabias’ el 7 de junio dando paso al día siguiente a los asturianos Teatro Kumen que desde Langreo recalarán en la villa segoviana para representar ‘Anfitrión 2.11’ de Plauto con una escena novedosa y una adaptación del clásico. El tercer fin de semana estará compuesto por la actuación cómica del Taller de teatro Mandala de Nava de la Asunción (Segovia) con ‘Trastornad@s’ el 14 de junio y, ofreciendo un giro radical, la compañía Racatá de Brunete (Madrid) representará una adaptación de ‘Drácula’ del escritor Bram Stoker, el 15 de junio.

El broche de oro lo pondrán las compañías Teatro de la Crisis y La Garnacha Teatro el 21 y 22 de junio, respectivamente. La primera de ellas, provenientes de Valladolid, representará ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ metiendo a sus actores y actrices en la piel de internos de un centro psiquiátrico. Por su parte, los riojanos celebrarán su 30º aniversarios con ‘Macbeth’ una de las obras más representativas de William Shakespeare.

Las entradas, cuyo precio es de 4 euros para las individuales y 24 euros para el abono de las ocho funciones, pueden adquirirse a partir del 15 de mayo en el Ayuntamiento de Sepúlveda de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; y en el Museo de los Fueros, los sábados y domingos de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Esculturas recicladas con premio

El Centro de Reciclaje “AR Los Huertos” de Segovia convocó el II Concurso de Escultura con materiales reciclados de la construcción y demolición que en esta edición tendrá un primer premio dotado con 1.200 euros, un segundo de 600 y un tercero de 300 euros.

Tras la buena acogida de la primera edición, en la que participaron 32 artistas de toda España y que ganó el burgalés Antonio Gázquez, el centro aprobó las bases que pueden consultarse en su página web y que especifican un plazo de recepción de obras que se prolonga hasta el 15 de septiembre.

“Nuestro objetivo es mantener el concurso como demostración de lo que se puede llegar a conseguir con los materiales de deshecho en general y con los residuos de la construcción en particular”, señaló en declaraciones a Segoviaudaz.es la gerente del centro de reciclaje, Reyes Lobo San Juan, quien explica que la empresa intenta en esta segunda edición trabajar con colegios e institutos para fomentar la cultura del reciclaje.

Ya el año pasado durante la exposición de las obras que se celebró en el centro artístico Nave-E de Valverde del Majano (Segovia), se pudieron contemplar desde vigas del techo, ladrillos, trozos de pared, o la cuerda de unas persianas, convertidas en verdaderas obras de arte. “El arte actúa como medio reivindicativo y llamada de atención a la sociedad. Pedimos, a nivel particular que se recicle, y a las instituciones responsables que controlen esta actividad que está regulada por numerosa normativas”, explicó Lobo.

Reyes Lobo, coordinadora del concurso y Esther Gómez, gerente de Nave E/ Rosa Blanco

En este sentido la promotora del concurso advirtió que, aunque el reciclaje de residuos de construcción haya bajado sustancialmente por la caída de este sector, se siguen generando escombros en obras pequeñas y reformas que deben llevarse a centros autorizados para su tratamiento. “En Segovia y provincia existen numerosas escombreras que también deben retirarse y acondicionar esos espacios para su uso original”, reclamó.

La empresa organizadora del concurso pone a disposición de forma gratuita en su planta de reciclaje los materiales que pudieran necesitar los artistas para la realización de su escultura, de temática libre y cuyas dimensión será de 1 metro com máximo en su eje mayor sin contar el soporte. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 4 de octubre de 2013, a las 20:00 horas en la Galería de Arte Nave-E, dónde se podrán contemplar todas las obras presentadas hasta el día 9 de diciembre de 2013.

La segunda edición del concurso contará con la colaboración del centro artístico Nave-E, la Fundación Caja Rural de Segovia, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, la empresa Creaciones Moll y el diario digital Segoviaudaz.es.

Multitudinaria primera graduación en el María Zambrano

Nervios, muchas emociones y estrenos en la graduación de la Octava Promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa en Segovia. Y no solo de trajes, vestidos, peinados y otros decoros como ya acostumbra una cita así, sino que los 184 alumnos que acaban su carrera universitaria este año han sido los encargados de estrenar este uso en el nuevo edificio del Campus María Zambrano.

Aunque sin un salón de actos, el gran ágora que se abre desde la entrada del Alto de los Leones se han engalanado para recibir y acomodar a los cientos de personas entre alumnos, familiares, profesorado e invitados a la cita, que comenzaba pasadas las 18:00 horas con las palabras de bienvenida del vicerrector José Vicente Álvarez Bravo. Ante los padrinos de promoción, los profesores Pablo Pérez y Eva Álvarez elegidos por los propios alumnos este año, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla, destacó el “orgullo de pertenencia” a una universidad y a una ciudad que ya cuenta “con medio Campus”, como señaló para hacer referencia a la paralización del proyecto de la segunda fase del mismo.

Dirigiéndose a los propios alumnos, aplaudió a “una promoción brillante en su conjunto, divergente y activa”, que a su parecer representa los valores de la juventud española, “decidida a demostrar que ante los recortes impuestos a la universidad, no vamos a renunciar a derrochar en creatividad, en ilusión, y en el desarrollo de ideas y proyectos”.

Especial fueron las palabras hacia voluntarios, becarios, estudiantes en prácticas o recién titulados de la universidad como “alma y motor” de iniciativas en la ciudad y que actúan como espejo del trabajo que llevan a cabo los alumnos y que cada vez tiene más proyección en el exterior. “De alguna manera nuestros propios estudiantes son los mejores difusores de esa publicidad boca a boca que extiende el mensaje de que en este Campus se trabaja de una manera diferente”, señaló García Matilla.

Un año más el estruendo de los aplausos y el frenesí de flashes fotográficos se lo llevó el momento de imposición de bandas y entrega de los diplomas. De cuatro en cuatro, los estudiantes pasaron por delante de la mesa presidencial para recoger aquello que tanto han esperado durante estos cinco años y que ahora parecen no querer abandonarlo. Una vez finalizado el reparto, las alumnas Celia de Castro Jodar y Grace Rivero Galván fueron las encargadas de ofrecer unas emocionadas palabras a los asistentes que precedieron a la proyección de la tradicional video orla.

Una vez entregado el obsequio conmemorativo que la facultad ofrece a los estudiantes, un USB de 4 gigas con el logotipo corporativo del Campus, la Coral Ágora fue la encargada de interpretar el Gaudeamus Igitur que cerró el acto en torno a las 21:00 horas.

Dos fallecidos y un niño herido al chocar un coche contra el muro del cementerio de Martin Miguel

Dos hombres, cuyos datos de filiación se desconocen en este momento, fallecieron a primera hora de esta tarde en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 4 de la carretera SG-313, dentro del término municipal de Martín Miguel (Segovia), mientras que un niño de unos cuatro años resultó herido, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

El siniestro tuvo lugar sobre las 16.30 horas, cuando, por causas que se desconocen, un turismo se salió de la vía cuando circulaba por la carretera SG-313 y chocó contra el muro de cierre del cementerio de la localidad de Martín Miguel.

Tras recibir una llamada que alertaba de lo sucedido, la sala de operaciones del 112 dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero medicalizado y una UVI móvil. Al llegar al lugar del accidente, los facultativos de Sacyl sólo pudieron confirmar el fallecimiento de dos varones y atendieron a un menor de unos cuatro años que estaba herido y a quien se evacuó más tarde en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Cortes en la AP-6 entre San Rafael y Villalba

El extendido de la capa de rodadura en la AP-6, como parte de las obras de de ampliación de esta autopista entre San Rafael y Villacastín, que acomete Abertis Autopistas, conllevará cortes de carril los días 20, 21 y 22 de mayo, puesto que las condiciones meteorológicas adversas impidieron acometer estos trabajos esta semana.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el día 20 se cortará la calzada en sentido Villalba. Se circulará, entonces, en doble sentido por la alzada en sentido Adanero entre los pasos de mediana situados entre los P.K. 63,0 y 60,5. El carril central se mantendrá como resguardo. Mientras, los vehículos que circulen en sentido Villalba no podrán utilizar la salida 60 hacia la estación de peaje de San Rafael.

El martes 21 de mayo, se cortará la calzada en sentido Villalba. Los vehículos pasarán en doble sentido por la alzada sentido Adanero entre los pasos de mediana de los P.K. 61,9 y 60,5. El carril central quedará como resguardo. Mientras, los vehículos que circulen en sentido Villalba no podrán utilizar la salida 60 hacia la estación de peaje de San Rafael.

Por último, el 22 de mayo, se dispondrá de un único carril entre el P.K 61,8 y el 61,2 de la AP-6; situación similar habrá en la AP-61, entre los P.K. 61,8 y 61,2 de la AP-61. Los vehículos que circulen por la AP-6 en sentido Villalba y los que circulen por la AP-61 en sentido San Rafael no podrán utilizar la salida 60 de San Rafael.

Registran un domicilio en Segovia para desarticular una organización que traficaba con cocaína líquida

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Campestre”, desarrollada en Las Palmas de Gran Canaria, desarticuló una organización dedicada a la introducción de cocaína líquida en la isla de Lanzarote procediendo a la detención de 13 integrantes de la red tras el registro de cinco domicilios en Segovia, Arrecife (Lanzarote), Manacor (Mallorca) y Fuenlabrada (Madrid).

Según informaron fuentes de la Guardia Civil, en la operación se incautaron17 kilogramos de cocaína y se inició en septiembre del pasado año, cuando interceptaron en un vuelo procedente de Madrid con destino al aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote), a una persona que transportaba en el interior de su equipaje 4 envoltorios de plástico de color negro. En su interior descubrieron 3,5 litros aproximados de cocaína líquida, posteriormente determinaron que la persona habría actuado para una organización como correo humano “mula” para el transporte de la droga.

Continuando con las investigaciones, los agentes constataron la existencia de una organización delictiva, de nacionalidad extranjera afincada en la isla de Lanzarote encargada supuestamente de trasladar, gestionar y distribuir partidas de droga en la isla por lo que se procedió a la detención de 3 integrantes de la red. De las gestiones practicadas, las Guardia Civil localizó a otros 9 integrantes más de la organización por lo que procedió a la detención de estas personas, realizándose a la vez cinco registros domiciliarios en las localidades de Arrecife (Las Palmas), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia, en los que fueron intervenidas diversas sustancias estupefacientes, efectos para la adulteración, pesaje de la droga, dinero en efectivo, material informático y vehículos.

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia Las Palmas de Gran Canarias, Compañía Fiscal de la Guardia Civil del aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote) y Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise (Lanzarote) y fue dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Arrecife (Lanzarote).

La escuela salta a escena

La gran familia del teatro continúa su apuesta en Segovia por calar en lo más hondo de niños, niñas y jóvenes estudiantes promoviendo la creación artística de una disciplina cada vez más olvidada en las aulas. Para ello, la iniciativa ‘Escuela a Escena’ dirigida por la artista Sonia Zubiaga trabaja desde el mes de octubre organizando, revisando y dando salida a las inquietudes teatrales de más de una veintena de educadores de ocho centros de la capital que buscaban compartir esta pasión con sus alumnos desde un ámbito más profesional.

No menos interés han tenido los más 150 alumnos de ocho centros segovianos que participan en la iniciativa y tampoco han querido desaprovechar la oportunidad de contar con una profesional en el ámbito, otra veintena de profesores que se unieron en conjunto teatral, un grupo de animación a la lectura y otra agrupación de mujeres de etnia gitana de la Fundación Secretariado Gitano. Y es que no se trata solo de ensayar un texto para presentarlo al público, sino que la iniciativa Escuela a Escena plantea desde sus inicios un proceso creativo sobre las tablas.

Zubiaga, artista segoviana reconocida por su trabajo al frente de la titiritera ‘La Pícara Locuela’ y coordinadora durante seis años de la actividad ‘Titiricole’ en el Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’, aboga en todo momento por fomentar las ideas de los estudiantes y sus profesores para dejar que “se enamoren” del teatro. El trabajo con sus inquietudes y la puesta en escena de su esfuerzo detrás del público y los focos son alicientes de peso para lograr “que todo el mundo tenga su espacio en el teatro” e involucrar a la sociedad segoviana más allá de los familiares de los artistas.

Sin desmerecer el trabajo llevado a cabo en las actividades previas a los tradicionales certámenes de teatro “descafeinado” o villancicos escolares, Sonia Zubiaga explica a la agencia Ical que el éxito de la iniciativa radica en el trabajo con las emociones “para que hagan suyo el trabajo”. Por este motivo, la coordinadora arranca su trabajo en el mes de octubre con la reunión del profesorado implicado en la puesta en marcha de Escuela a Escena. Ya sean docentes de asignaturas como el inglés o las matemáticas, les une su deseo por fomentar este arte. “Mi trabajo consiste en ofrecerles pautas para llevar a cabo su proyecto, no me meto en sus temas ni en su forma de ver las cosas, solo les aconsejo”, explica.

Para la artista es necesario ofrecer pinceladas para conseguir una dramaturgia lo más trabajada posible puesto que el profesorado “no puede estar a todo”. Ofrecerles recursos y apoyar su trabajo se hace más gratificante con la participación de un alumnado que en muchas ocasiones solo necesita ser estimulado. Para Zubiaga, el desconocimiento es un muchos casos el mayor enemigo para los amantes del teatro que incluso no se atreven o no conocen cómo involucrarse. “Es necesario hacer que la tarea sea un sendero bonito en vez de un trabajo pesado. A veces se entiende así”.

 

Herramienta potente

En una época en la que las preocupaciones dentro de las aulas no son pocas, las trabas y reticencias para el teatro se acusan más si es posible. “El teatro se está olvidando dentro de la educación”, advierte la artista quien se muestra segura de que es “una herramienta muy potente” para aplicar muchos ámbitos de la enseñanza al arte escénico y viceversa. Desde la expresión verbal a la psicología, pasando por el trabajo de las emociones y el uso de nuevas tecnologías, todo converge en una simbiosis que tiene como eje central al alumno y la creación de ideas.

“El arte es libre y la libertad te facilita expresar lo que cada uno decida”, señala la directora artística de Escuela a Escena para insistir en lo prolijo de la familia teatral que ofrece la participación en ámbitos tan dispares como el texto, escenografía, representación, documentación o maquillaje, perfectos para desarrollar la imaginación. En este sentido ensalza el papel de los educadores como “facilitadores para que los chavales lleven sus ideas por este camino” y les anima a participar en proyectos culturales que formen a ciudadanos con inquietudes.

Más interesada por la educación y la creatividad que en intentar transmitir valores encorsetados, la coordinadora del proyecto reconoce que son los padres los que en muchas ocasiones son más reticentes a la hora de permitir a sus hijos la participación en actividades de este tipo. “A veces tienen miedo de que les vaya a perjudicar o a quitar tiempo”, asegura la artista para reivindicar el teatro como una creación que hace libre a las personas. “La creatividad es un valor fundamental para poder vivir y adaptarte a los cambios y en la época que estamos eso es muy importante”, asevera.

 

Dando ejemplo

Pero sin duda el mayor ejemplo para los jóvenes son las personas que les rodean. Por este motivo, el trabajo de Escuela a Escena se centra en el apoyo a los profesores que, además de ser directores, también han pasado a ser actores en esta edición. Más de una veintena de docentes del Colegio Padre Claret de la capital segoviana formaron su propio grupo de teatro para mostrar a los alumnos que ellos tampoco dejan de aprender.

Junto a ellos, se han animado a participar un grupo de mujeres de etnia gitana miembros de la Fundación Secretariado Gitano quienes han querido formar parte del proyecto y mostrar su trabajo a través de los títeres con su obra “Las Rumberas y el Centollito”. Tiene cabida además en el amplio abanico de actores de Infantil, Primaria y Secundaria, los participantes en el Taller municipal de lectura.

Y si de participación ciudadana se debe hablar, Zubiaga destaca la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura y los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC), quienes cederán un año más la Sala Ex.Presa 1 de la Cárcel_Segovia Centro de Creación para desarrollar la muestra que subirá al escenario el trabajo desarrollado durante todo un curso.

Además, también colaboraron en la organización de la novedad de esta edición, dos mesas de debate que invitarán a diferentes personalidades del mundo teatral para abordar diferentes ámbitos del mundo teatral. Será del 28 al 30 de mayo en horario de tarde, cuando los participantes muestren el resultado de obras que abarcarán desde una versión de El Principito a los títeres de las féminas gitanas, pero que abarcarán muchos temas más y formas de ver y vivir la dramaturgia. Tres jornadas para mostrar un trabajo en el que “lo más importante no es el resultado sino el proceso”.

Publicidad

X