22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Roban a ancianos haciéndose pasar por conocidas

Vecinos de Segovia denunciaron la existencia de un grupo de mujeres que se dedicaría a robar a ancianos haciéndose pasar por conocidos de sus familiares y aprovechando un descuido para sustraer sus efectos personales. La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó a Segoviaudaz.es la existencia de al menos dos denuncias de personas mayores y aconsejó extremar precauciones y no fiarse de desconocidos.

Una testigo alertó de que las presuntas delincuentes, de las que desconoce su nacionalidad y si son residentes en la capital segoviana, aprovecharon los descuidos de su abuelo de 94 años y una vecina mientras conversaba con ellos para sustraer una cadena y una pulsera de oro. Según explicó, las autoras del robo habrían entretenido a los ancianos explicándoles una supuesta relación de amistad con sus nietos y en todo caso inventando una relación de confianza con ellos.

En el primero de los casos, las mujeres abordaron al hombre que esperaba el autobús urbano en el Acueducto saludándole y haciéndole creer que se conocían del barrio de El Carmen, donde reside. Según la nieta del denunciante, el hombre confundido siguió su conversación hasta que bajaron del vehículo. Una vez en su casa, pudo comprobar que había perdido una cadena de valor sentimental que poseía desde joven.

Tras rastrear su hogar con ayuda de su hija pudieron hablar con una vecina que contrastó su historia explicando que fue víctima de otro robo en las mismas condiciones. En este caso, la mujer fue llamada la atención por las presuntas ladronas al señalarle que se encontraba despeinada y con la camisa alborotada. Éstas habrían ayudado a la mujer aprovechando la ocasión para robarle dos pulseras de oro.

«Simplemente hacen que son buena gente y les arreglan el pelo o las camisas y aprovechan para robarles», explicó la nieta de uno de las víctimas del robo quien denunció el suceso a la Policía Nacional que en la actualidad se encuentra investigando el caso que fue alertado por más personas en la Comisaría Provincial de Policía de Segovia.

¡Cuidado con las toxiinfecciones en verano!

El 60% de los brotes de toxiinfecciones alimentarias se concentran en los meses de calor: julio, agosto y septiembre. Por ello, coincidiendo con el inicio del verano conviene recordar cómo prevenir posibles infecciones por consumo de alimentos. En Segovia, durante el 2012, se registraron un total de 3 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos afectando a 63 personas. Sin embargo, durante los siete primeros meses del 2013 se han registrado 4 brotes de enfermedades, transmitidas por alimentos, afectando a un total de 106 personas.

Los brotes declarados incluyen brotes familiares (cuando el alimento se ha consumido en un domicilio particular), brotes colectivos (cuando el consumo del alimento se ha realizado fuera del ámbito familiar), y personas de Segovia afectadas por ETTA aunque el origen del brote haya sido fuera de nuestra provincia o Comunidad Autónoma

Por otro lado, el número de personas afectadas por enfermedades transmitidas por alimentos, sin considerarse brotes, es decir, sin padecer una enfermedad similar, alcanzaron la cifra de 159 personas; mientras que durante el 2013, hasta el mes de julio, el número de personas afectadas por alimentos en mal estado alcanza la cifra de 131.

 

Prevenir la salmonela

Casi la mitad de las toxiinfecciones alimentarias, cuyo agente etiológico se identifica, están causadas por bacterias del género Salmonella, dando lugar a la denominada Salmonelosis, enfermedad con sintomatología mayoritariamente de tipo gastrointestinal y, en algunos casos, especialmente grave.

Muchos alimentos, particularmente los de origen animal, son vehículo de este patógeno al hombre, principalmente durante el verano, época en la que se registra un mayor número de brotes de enfermedades de origen alimentario causadas por el consumo de alimentos, aparentemente en buen estado, pero contaminados por la bacteria que, durante los meses de más calor, encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo. Igualmente existen otras bacterias que pueden producir brotes con sintomatología gastrointestinal.

Como en años anteriores, desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se quiere incidir en la necesidad de adoptar una serie de medidas sencillas para evitar  esta enfermedad. Por ello, es importante tener un hábito saludable a la comprar, fijándose en las etiquetas de los alimentos y en sus condiciones de conservación.

Además, se deben refrigerar los alimentos racionalmente, refrigerar las carnes, pescados y mariscos lo antes posible tras su compra, y evitar que las carnes y pescados escurran sobre otros alimentos,

Se aconseja también ser exigente en la higiene personal y especialmente en la de los niños, extremar las precauciones al cocinar y conservar la comida preparada adecuadamente, evitando juntar la comida cruda y la preparada, usando recipientes herméticos.

Para conocer más consejos y recomendaciones, que ayuden a prevenir la salmonelosis, se puede visitar la página web de salud de Castilla y León.

Miles de personas se dan cita con el Sínodo

Tras un intenso fin de semana el Sinodal se ha clausurado con gran éxito con la representación de la obra “El Sínodo de Aguilafuente”. Miles de personas venidas de distintos lugares de España han podido disfrutar de un amplio y variado programa que ha girado en torno al primer libro impreso en España. Según la organización, la Asociación “Sinodal de Aguilafuente”, este año se han cumplido con creces las expectativas, tanto por la afluencia de público como por el buen desarrollo de todas las actividades. El presidente de la Asociación, Fermín de los Reyes, incide en la importancia de la presencia de la Directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, como aval de la labor que se está desarrollando en Aguilafuente desde años.

De los Reyes quiere “agradecer públicamente la presencia de Ana Santos en el Sinodal, lo que supone para nosotros un gran apoyo y estímulo para seguir reivindicando este gran hecho histórico”. Continúa expresando su satisfacción por “el hecho de que la Directora de la primera biblioteca española valore muy positivamente nuestra labor y se haya ido de Aguilafuente reconociendo la gran calidad de las actividad y la implicación de un pueblo en tan noble propósito”.

La Asociación agradece la colaboración de los patrocinadores y colaboradores, imprescindible para su buen fin, la presencia de las miles de personas que asistieron a todos los eventos y la labor de los medios de comunicación para la difusión del Sinodal. Desde el Ayuntamiento se insiste en la importancia que tiene el Sinodal para Aguilafuente, ya que se convierte en noticia por un acontecimiento cultural de primera importancia y es un orgullo para los vecinos, que año tras año realizan un gran esfuerzo para que todo salga bien.

A partir de ahora el trabajo de la Asociación se centra en las próximas actividades, que serán la participación en la 79ª Feria de Muestras de Valladolid, donde se representará la obra “El impresor clandestino”, así como la presencia en INTUR el próximo mes de noviembre. Sin olvidarse del “Sinodal 2014”, cuya preparación se inicia con la valoración de esta edición y con la estrategia que se seguirá en los próximos meses.

Mejoras en polideportivos segovianos

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia ha aprobado la concesión de ayudas de 170.000 euros para el acondicionamiento de los polideportivos de las localidades de Nava de la Asunción, Turégano y Sanchonuño. Los alcaldes de los tres municipios, Santiago de la Cruz, Juan Montas y Carlos Fuentes, respectivamente, rubricaron el convenio con el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez.

La Diputación aportará 60.000 euros, de un total de 120.000 para las obras a ejecutar en el polideportivo de Nava de la Asunción. También abonará 55.600 euros, de un total de 69.500, para hacer lo propio en el de Sanchonuño. Y finalmente, ayudará con 54.400 euros el proyecto de Turégano, aunque el coste final del mismo será de 68.000 euros.

En Nava de la Asunción las obras se centrarán en el revestimiento exterior del edificio, en Turégano se llevará a cabo la restauración de las cubiertas y los laterales del frontón, y en Sanchonuño se proyecta la instalación eléctrica y la protección contra incendios de las instalaciones.

Estas tres actuaciones se enmarcan dentro de las líneas de trabajo de la Diputación Provincial, «pues repercutirán en el bienestar de los vecinos de estos municipios, con unas instalaciones más cómodas, más modernas y con una mayor capacidad para la organización de diversos actos deportivos, culturales, sociales y de ocio en los tres pueblos», como señalaron fuentes de la institución.

Luquero tilda de ‘lamentable’ que las revistas pornográficas tengan un IVA inferior a la cultura

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, volvió a criticar la subida del IVA cultural y pidió al Gobierno que rectifique porque a su parecer es “lamentable” que en España “las revistas pornográficas tengan un IVA inferior a la cultura”. En declaraciones a Segoviaudaz.es, Luquero advirtió de que la medida está suponiendo la “ruina para el sector cultural”, que soporta el 21 por ciento, y cuya rebaja fue rechazada por el Senado el pasado miércoles, al contrario que las revistas pornográficas gravadas con un 4 por ciento.

Para la edil de Cultura, que presentó recientemente la séptima edición de la Noche de la Luna Llena, el incremento del IVA supone “la puntilla” para un sector que sufre constantemente la desparición de compañías de gente joven “con planteamientos contemporáneos muy innovadores”. Un “desastre”, recalcó Luquero quien además recordó al Gobierno central que los artistas cada vez lo tienen más difícil para “sobrevivir con su arte”.

Además, Clara Luquero insistió en que la reducción en los presupuestos de las administraciones sumado al incremento de los costes que supone el IVA cultural, perjudica a un sector “que está viviendo la crisis de una manera muy especial”. En este sentido recordó que cada vez son más los artistas que necesitan otra fuentes de ingresos y aquellos quienes no le queda más alternativas que abandonar su disciplina artística para poder sobrevivir.

El colegio de Boceguillas, ganador del Concurso Regional de Ortografía

El CEIP ‘Cardenal Cisneros’ de Boceguillas recibirá una dotación de libros tras ganar la fase provincial del Concurso Regional de Ortografía para centros de Primaria, que se enmarca en la apuesta de la Consejería de Educación por el aprendizaje funcional de las lenguas y sus normas gramaticales y ortográficas.

Con el propósito de mejorar la competencia lingüística a través de actuaciones transversales, el certamen propone incentivar a las comunidades educativas de los centros de Educación Primaria para que presenten propuestas innovadoras que incidan positivamente en los objetivos que habitualmente persiguen: desarrollar en el alumnado una conciencia ortográfica que refuerce el deseo de escribir bien, el hábito de la autocorrección y el respeto a las convenciones que rigen el código escrito.

Los colegios participantes han presentado a la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado un proyecto de actividades en el ámbito de la ortografía para estimular la prevención del error ortográfico, el uso adecuado de diccionarios, el aprendizaje de la caligrafía y de los signos de puntuación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como fuente de recursos para la innovación en el aprendizaje. En cada centro, este proyecto se ha puesto en práctica durante la llamada Semana de la Ortografía, en la que se ha desarrollado una prueba inicial estandarizada, que constataba los conocimientos previos ortográficos de todos los estudiantes; el programa de actividades innovadoras y otra prueba estandarizada, al final de la semana, en la que se reflejaba el progreso alcanzado por ese mismo alumnado.

En total se han presentado a este primer concurso 3.222 alumnos de 20 centros escolares en toda Castilla y León. Tras la celebración de las correspondientes Semanas de la Ortografía los proyectos fueron valorados por una comisión en cada Dirección Provincial de Educación, que determinó un colegio ganador por provincia, entre los que se ha escogido al ganador autonómico.

El CEIP ‘Melquíades Hidalgo’ recibirá un premio consistente en dotación de material informático y un viaje a Urueña, en Valladolid, con la colaboración de Viajes Halcón. Por su parte, a los ganadores provinciales se les va a conceder dotaciones de libros, gracias a la Editorial Everest y McMillan, además de un diploma acreditativo.

Suciedad en los filtros de agua de La Estación

La asociación ecologista Centaurea denunció hoy la «pésima calidad» del agua de suministro en la Estación de El Espinar (Segovia), en donde alertados por los vecinos, pudieron comprobar la existencia de tierra, arena, gusanos y hasta ranas en los filtros de los contadores de agua atascados.

Por este motivo criticaron la «inacción» del Ayuntamiento de El Espinar a pesar de que, como aseguran, año tras año se le remiten escritos sobre las condiciones del agua potable y la red de suministro. Para ellos, se trata de «una situación que incluso provocar complicaciones sanitarias» que se deben a la antigüedad principalmente de las instalaciones de captación y distribución de agua y a las «malas prácticas» por parte de los servicios municipales. Además, denuncian la falta de inversión en el sistema en contraste con el dinero público que se destina a la celebración del Open de Tenis de Castilla y León, recién clausurado.

Mientras recordaron que los vecinos mostraron a la asociación filtros de los contadores del agua atascados y repletos de partículas de pino y otros restos vegetales o diversos invertebrados, Centaurea advierte que en verano la situación empeora con un agua con mal olor y de color turbio. «Tras limpiarlos, en menos de una semana, ya están de nuevo atascados», aseguraron.

Centaurea aseguró que el Ayuntamiento de El Espinar capta agua del río Moros mermando su caudal y provocando la entrada de una mayor suciedad sin filtrar, por lo que pidió el abandono de esa práctica que provoca la sequía de varios tramos como desde La Panera al puente del Molino de la Villa, «ocasionando graves daños a la fauna dulceacuícola».

También solicitaron desde la asociación ecologista, la instalación de filtros de cabecera en los depósitos que impidan la entrada a la red de suministro de todo tipo de elementos y que se dote a la Estación de El Espinar de una potabilizadora o un sistema de clorado automático puesto que según señalan, en la actualidad de lleva a cabo de manera manual aportando periódicamente cargas del producto con cloro. En este sentido advirtieron los riesgos de llevarlo a cabo de manera manual debido a la fluctuación del cloro que en niveles altos «puede producir trastornos a la salud».

Medidas de seguridad para las fiestas de San Lorenzo

La Junta de Seguridad Ciudadana ha ultimado hoy el dispositivo para las fiestas del barrio de San Lorenzo, que comenzarán el próximo martes, 6 de agosto, y terminarán el lunes día 12. La Subdelegación ha acogido el encuentro, que ha presidido la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y en el que han participado responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local de Segovia y representantes de la Comisión de Festejos de San Lorenzo.

La Junta de Seguridad ha analizado los distintos actos previstos para las fiestas de San Lorenzo, para cerrar así el dispositivo, que contempla medidas preventivas de la Policía Nacional en total colaboración con la Policía Local de Segovia, y que se centrarán principalmente en los eventos en los que se prevé una mayor afluencia de personas.

Así, los encierros, las verbenas, los conciertos y las ‘discomóvil’ serán los eventos que contarán con medidas especiales de seguridad y una mayor vigilancia policial, y son los que congregarán previsiblemente un mayor número de ciudadanos, tanto del barrio de San Lorenzo como de otros puntos de Segovia y la provincia.

“El objetivo del dispositivo de seguridad no es otro que prevenir problemas, para que los segovianos puedan disfrutar de estas fiestas con total tranquilidad y seguridad”, afirmó la subdelegada, quien añadió que, “por otra parte, normalmente no se registran incidentes reseñables en estas jornadas festivas”.

También destacó “la importante colaboración de las peñas de San Lorenzo para que estos días festivos se celebren sin incidentes reseñables; tienen un papel fundamental año tras años”. De este modo, recalcó que “las peñas ofrecen siempre una total cooperación con los cuerpos de seguridad para evitar problemas”.

Mientras, la subdelegada animó a los segovianos a disfrutar de las fiestas de San Lorenzo, y “con un consumo de alcohol responsable”. “En cualquier caso, si se va a conducir un vehículo conviene recordar que 0,0 es la tasa de alcohol adecuada”, señaló.

Por último, recordó que, como en años anteriores, la Guardia Civil pondrá en marcha controles de alcoholemia en las carreteras de acceso a Segovia y la Policía Local, en la ciudad.

Enrique Barón rechaza la imposición de medidas como solución para afrontar un futuro ‘cada vez más complejo y competitivo’

El expresidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo, rechazó hoy en Segovia la imposición de medidas como solución para “sobrevivir” a un futuro “cada vez más complejo y competitivo” y abogó por saber explicarlas a la ciudadanía. Recogiendo los pilares de su última obra ‘Más Europa ¡unida! Memorias de un socialista europeo’ que presentó en la Feria del Libro de la capital segoviana, incidió en la necesidad de una ciudadanía compartida cuya base radique en la democracia.

El también ministro del Gobierno de Felipe González firmó ejemplares de la obra que le otorgó el premio Gaziel de Biografías y Memorias 2012 en la caseta de la Asociación de Libreros de Segovia instalada en la Avenida Fernández Ladreda. Allí, incidió en la necesidad de cambiar y transformar para alcanzar un futuro “siendo ciudadanos de verdad”.

En declaraciones a la agencia Ical, Barón Crespo recordó que “los políticos no son una especie diferente de los seres humanos” y emplazó a la sociedad a participar en los comicios que los eligen, “la puerta de Europa”, porque “ahí hay una posibilidad importante para participar en nuestro futuro y nuestro destino”.

Acompañado del concejal socialista del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz, Enrique Barón Crespo Explicar presentó ‘Más Europa ¡unida! Memorias de un socialista europeo‘, un viaje a través de su vida política en el que narra sus vivencias y sus motivos para participar en la “construcción europea”.

A través de 23 capítulos narrados cronológicamente la obra repasa escenas vitales del autor como su contacto con el socialismo español marcado por la dictadura franquista, la aprobación de la Ley de Amnistía “uno de los mayores momentos de emoción en su vida política”, o el 23-F que vivió en primera persona desde su sillón de diputado.

El ecuador de la obra supone el paso al gobierno de la victoria del PSOE tras el golpe de Estado, su trabajo al frente de la cartera de Transportes, Turismo y Comunicaciones hasta llegar al Parlamento Europeo con la entrada de España en la Comunidad Europea, órgano del que se convertiría presidente en 1989 proclamándose el presidente más joven de la historia de la eurocámara.

La obra culmina con la pregunta ‘¿Más Europa?’ en la que Barón Crespo aboga por una mayor unión de las políticas económicas, presupuestarias y fiscales así como la creación de una Federación Europea que ya propuso en 1950. Además, en este capítulo subraya la necesidad de mezclar políticas de austeridad con reformas y crecimiento para salir de la crisis con éxito.

Cita en Segovia a 1.928 metros

Las dulzainas y los tamboriles anunciaban el domingo el inicio de la romería más alta de Europa, a 1.928 metros, la de Malangosto que, a pesar de la amenanza de su desaparición, volvió a celebrarse reivindicando la supervivencia de esta cita que se celebra desde el año 1969 y que se podría ver afectada por la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y la prohibición de prender fuego para la tradicional comida.

La Asociación de Amigos del Libro del Buen Amor pudo finalmente ver cómo los romersos se concentraban a las 12.00 horas para comenzar la subida desde el chozo a la Cruz de Malangosto, donde se celebró una misa oficiada por don Pablo, sacerdote de Alameda del Valle. Una vez allí, Angelete uno de los iniciadores de la tradición, comgregó la atención de los asistentes mientras relataba la forma en la que comenzó todo y los cambios que ha sufrido el camino en estos 50 años.

En bicicleta, a caballo, andando o en coche, los romeros se acercaron a la fuente de Cambrones para comer las viandas preparadas previamente por cada uno de los participantes. «Lo mejor, ha sido comprobar cómo cuando algo se convierte en tradición deja de pertenecer en exclusiva al que lo organiza y pasa a ser de la gente que participa», han subrayado los alcaldes de Basardilla y Santo Domingo de Pirón, José María Calzada y Domingo Requero, quienes felicitaron a la organización.

Publicidad

X