29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Abierto el plazo de solicitud para los viajes del Imserso

El plazo para solicitar plazas para los viajes de personas mayores del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, está abierto hasta el próximo 12 de julio. El programa ofrece la posibilidad de elegir entre las modalidades de estancias en zonas costeras, circuitos culturales y turismo de naturaleza.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, explicó que “este programa cumple con dos importantes objetivos: facilitar que los mayores puedan disfrutar de estos viajes e impulsar el turismo y la hostelería en los periodos de menor actividad para estos sectores”.

Entre los destinos que oferta esta campaña, se encuentran Andalucía, Murcia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias, con duraciones que van desde los ocho hasta los quince días. Mientras, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de diciembre, pero solo para cubrir vacantes.

Para acceder a estos viajes es necesario ser mayor de 65 años, ser pensionista de jubilación del Sistema Público de pensiones, de viudedad con edad igual o superior a 55 años, o prejubilado y tener en todos estos casos 60 años cumplidos.

El beneficiario podrá disfrutar del viaje con su cónyuge al que no se le exigen requisitos. También podrán participar los hijos con discapacidad con un grado mínimo del 45 por ciento, siempre y cuando esta discapacidad les permita viajar y lo hagan acompañados de sus padres compartiendo con ellos habitación.

La participación en un turno de vacaciones incluye el viaje de ida y vuelta en el medio de transporte programado, desde la capital de provincia, hasta el hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte. Además, se incluye el alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso. Se contempla el alojamiento en habitación individual, que tendrá un suplemento en el precio y estará sujeto a disponibilidad de plazas.

Finalmente se incluye también la póliza de seguros colectiva, servicio médico y programa de animación.

Los precios varían según el número de días del viaje y su destino:

Estos precios incluyen alojamiento en régimen de pensión completa y habitación doble a compartir. Los turnos de Navidad y Fin de Año tienen un suplemento de 10,32 euros por persona.

Los interesados pueden presentar las solicitudes telemáticamente, a través de la web del Imserso o en el Registro de la Subdelegación.

Más de 800 personas votan el plebiscito ciudadano

El plebiscito ciudadano que mantiene instalada una mesa electoral a los pies del Acueducto de Segovia continua su actividad con la “alta” participación de más de 800 personas desde el pasado domingo 23, según informaron fuentes de la organización en la capital. Ya han ejercido su voto entre otras personas, representantes políticos como el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes o el coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías.

El alcalde de Segovia votando en el plebiscito ciudadano

Entre las 10 y 22 horas de todos los días hasta el 30 de junio podrán ejercer su voto todo aquel interesado en denunciar, como explican desde la organización, “la falta de democracia y de transparencia, de la vulneración de nuestros derechos sociales y ambientales, la pérdida de servicios públicos, de la corrupción, de la deuda ilegítima y odiosa, de los recortes, o de las privatizaciones”.

El coordinador provincial de IU votando en la mesa instalada a la Plaza del Azoguejo

La capital segoviana se ha unido así a otras ciudades españolas y extranjeras como Berlín, Bruselas, Londres, Lyon o París, que convocadas por Marea Ciudadana, pretenden que el Gobierno otorgue forma jurídica a las propuestas ciudadanas. En este sentido, inciden en que “la falta de democracia, la corrupción o el pago de la deuda ilegítima” son algunas de los temas sobre los que se podrá ver reflejada “la voluntad del pueblo”.

Así, subrayan el carácter jurídico, legal y democrático del plebiscito con el que pretenden abrir una nueva vía de protesta ciudadana para conseguir en los tribunales “lo que este Gobierno no nos quiere dar y que por derecho nos corresponde: el derecho a decidir”.

 

300 profesionales reunidos para debatir el futuro del sector porcino

El próximo jueves 27 de junio, tendrá lugar la cuarta edición de las Jornadas de Porcino Proyecse, una cita ineludible para los profesionales del porcino, organizada por la empresa segoviana de ingeniería y consultoría Proyecse y que cuenta con la colaboración de Cajaviva Caja Rural, Diputación de Segovia y más de diez empresas y asociaciones del sector.

Después de un intenso final de 2012 y un frenético inicio de 2013, se abre una nueva etapa para el sector porcino, que obliga a los empresarios a mirar al futuro. Pese a mantenerse unos altos costes de alimentación, los precios de la carne han estado a niveles superiores a los últimos años, lo que ha generado un ambiente más optimista, iniciándose un profundo proceso de reestructuración en la provincia de Segovia, que está obligando a los ganaderos a tener una visión global de su explotación y del sector para tomar las mejores decisiones. Aún así, los márgenes económicos están más ajustados que nunca y hay que producir cada vez más y mejor para ganar lo mismo. Por eso es importante mejorar la sanidad, mantener altos índices productivos, contar con una mano de obra eficiente y controlar los costes de manera estricta.

A las cinco y media de la tarde tendrá lugar la presentación y seguidamente Ricardo García, consultor porcino, abrirá las jornadas con la ponencia “cómo conducir un Ferrari”. A las seis y media, Marcos Rodríguez Sacristán abordará el tema de “la organización de cargas”. A las siete de la tarde, Miguel Ángel Higuera, Director de Anprogapor, analizará las “estrategias de desarrollo del sector porcino en Segovia”. Para terminar el ciclo de conferencias, Fernando Antúnez, expondrá el caso de éxito de COBADU. A las ocho y media de la tarde, tendrá lugar una mesa redonda donde se analizarán los principales temas a debatir y se plantearán las conclusiones finales.

Para cerrar el acto, todos los asistentes disfrutarán de un cóctel. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Más de 8.000 personas pasaron por la Casa del Sol hasta junio

Un total de 8.240 personas participaron en algunas de las 110 actividades propuestas por el Museo de Segovia o visitaron sus salas durante el primer semestre del año 2013. El balance hasta el mes de junio señala que 2.329 personas participaron en alguna de sus actividades y 4.076 visitantes se acercaron a conocer la también conocida como Casa del Sol. Además, el Museo Zuloaga, filial del museo provincial, recibió 841 visitantes y participaron en sus actividades 1.004 personas.

De acuerdo con los datos presentados hoy por el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez y la Jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, de las visitas al Museo de Segovia, 1.127 eran de extranjeros y 75 de grupos, de los cuales 45 pertenecían a grupos escolares.

Las 110 actividades ofrecidas por ambos museos se encuentran enmarcadas dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’ cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se ha orientado a cumplir, con criterios de calidad y eficacia, los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

A lo largo de seis meses la oferta cultural se dividió en visitas temáticas y guiadas, a la colección permanente de ambos centros, con un total de 239 asistentes; cuatro exposiciones mensuales enmarcadas en la actividad la ‘Pieza del mes’; dos exposiciones, de carácter bimensual, enmarcadas en la actividad la ‘Pieza desconocida del Museo’; la actividad ‘Paseos por el museo’, con un total de 144 asistentes, con paseos por dentro y fuera de ambos museos; también se han realizado talleres temáticos, para familias y grupos, con un total de 102 participantes; asimismo, se ha realizado 40 talleres escolares en la que han participado un total de 45 grupos escolares que suman 950 alumnos; también se han realizado nueve talleres para colectivos específicos con un total de 139 asistentes.

Por otro lado, el ciclo de conferencias ‘Encuentros de arqueología en el museo’ dio a conocer, a través de 21 conferencias, los trabajos arqueológicos más importantes desarrollados durante los últimos años en la provincia. Estas conferencias han atraído a un total de 568 asistentes. Asimismo, la actividad ‘exposición temporal’ ha acogido, durante los meses comprendidos entre marzo y junio, la muestra ‘Los Unturbe, fotógrafos de Segovia’ organizada gracias al programa ‘Alacarta’ de la Junta de Castilla y León.

Para finalizar, el programa de actividades organizadas para celebrar el ‘Día Internacional de los Museos’ atrajo a un total de 177 asistentes mientras que los conciertos y actuaciones celebrados en el Museo Zuloaga recibieron un total de 1.004 asistentes.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tiene previsto poner en marcha el programa de actividades del segundo semestre del 2013 a partir del próximo mes. Además, durante la época estival ambos centros culturales ofrecerán talleres dirigidos al público infantil con el objetivo de generar una oferta cultural atractiva que responda a los intereses culturales de los más pequeños.

Puesta en valor del Acueducto subterráneo hacia el Alcázar

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, para estudiar, entre otros asuntos, la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento de Segovia, para las obras de reurbanización de la plaza de Juan Guas y la puesta en valor del trazado subterráneo del Acueducto en esta zona del conjunto histórico. La Comisión ha autorizado las obras, condicionadas a los resultados de los trabajos arqueológicos que deberán realizarse previamente.

La intervención proyectada consiste en la renovación de pavimentación e instalaciones de la plaza; es la cuarta parte del proyecto de reurbanización que comenzó en la calle Marqués del Arco y continuó en la Plaza de la Merced y calle Daoíz, para finalizar, ahora, en el Alcázar. La reposición del pavimento va a dar continuidad a los tramos ya renovados con similar calidad y el mismo acabado en losas de piedra y adoquín. Además, se propone singularmente la puesta en valor del canal de Acueducto hasta el Alcázar, con la señalización en el pavimento del trazado subterráneo del monumento.

La autorización de los trabajos está condicionada a los resultados de la intervención arqueológica que debe realizarse con carácter preventivo porque la actuación comporta remoción del terreno y las obras podrían afectar al canal del Acueducto. Además, el estudio arqueológico permitirá averiguar con exactitud el trazado del Acueducto en esta zona y haré posible su correcta señalización. La intervención arqueológica previa deberá ser autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio antes del inicio de  las obras.

En Cuéllar, la Comisión ha concedido una nueva autorización para llevar a cabo obras de acondicionamiento del entorno de la Puerta de San Basilio y reconstrucción y puesta en valor de un lagar aparecido en la excavación arqueológica que se realizó con carácter previo a esa intervención.

La Comisión de Patrimonio había autorizado este proyecto en octubre de 2011, pero transcurrido más de un año sin que comiencen las obras, la legislación obliga al promotor a solicitar de nuevo la autorización, con la documentación aportada en la primera solicitud actualizada.

En el apartado de intervenciones arqueológicas, la Comisión Territorial de Patrimonio ha informado favorablemente la solicitud de autorización de actividad arqueológica, vinculada al anteproyecto de las nuevas infraestructuras de saneamiento, incluidas en el Plan Nacional de las Aguas en Castilla y León, de Ortigosa del Monte, Aguilafuente, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Cabezuela, Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte.

El acuerdo de la Comisión señala que el ámbito de la prospección debe extenderse a la totalidad de las superficies afectadas por las infraestructuras proyectadas, más una banda de seguridad de cincuenta metros en cada una de las actuaciones. Además se indica que los trabajos comenzarán cuando las condiciones de vegetación y los cultivos permitan la visión más favorable del terreno y su inicio se comunicará al Servicio Territorial de Cultura con antelación.

Por último, en la reunión de hoy, la Comisión ha tenido conocimiento de la concesión, por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de dos permisos de investigación para realizar excavaciones arqueológicas en la provincia. El primero de ellos para desarrollar una excavación en las cuevas del Búho y de Portalón, así como una prospección del valle de Tejadilla, en Perogordo. El segundo permiso de investigación se refiere a prospecciones arqueológicas superficiales y geofísicas, así como excavación, en el Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros.

¿Cómo se comporta la flora y la fauna de Valsaín?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), organizaó para el domingo 30 de junio, el paseo didáctico :“El bosque a través de los ojos de sus habitantes”, que permitirá conocer el comportamiento animal y vegetal en los diferentes ecosistemas de Valsaín (Segovia).

El paseo, guiado por el naturalista Juan Gómez Soto, tiene como finalidad que los participantes disfruten de la naturaleza entendiendo de manera directa los acontecimientos que transcurren dentro de la dinámica cotidiana de los diferentes entornos, así como ofrecer diferentes perspectivas, datos, leyendas o experiencias que permitan conocer el complejo comportamiento animal y vegetal en los diferentes paisajes.

A lo largo del paseo se realizarán diversas actividades con el fin de lograr que los participantes tengan una visión del bosque en todas sus fases, de su juventud a su vejez; que puedan distinguir entre un bosque natural y una repoblación; y que tengan desde la visión micro de una ardilla a la macro de un águila imperial en el bosque, de menor a mayor complejidad, como explicaron fuentes del Ministerio.

Los participantes podrán, además, diseñar un cuaderno de campo con un cuento para los más pequeños. La excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, se ha abierto el plazo de inscripción del 24 al 28 de junio.

Comienzan los cursos de verano en la UVa en Segovia

La segunda edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia fomentarán la creación de ideas a través de la celebración de cinco cursos que bajo el lema ‘Verano de ideas’ abordarán diferentes campos como la creatividad, la mediación, el diseño, el protocolo deportivo o el inglés para publicitarios.

‘El croquis de la idea’ será dirigido por el artista Gonzalo Vivián y fomentará el desarrollo del potencial creativo para conseguir plasmar ideas en representaciones gráficas con significado y sentido. Dentro del mismo, se llevará a cabo una intervención en el solar dedicado a construir la segunda fase del campus María Zambrano que llenará de colorido la zona. Será del 25 al 28 de junio al igual que el curso ‘La mediación en el siglo XXI’ que centrará su argumento en la necesidad de crear cauces de diálogo y el ejercicio de la empatía.

Dirigido por la profesora Esther Salamanca Aguado, contará con la participación del psicólogo de profesor de la UVa, Guillermo Ballenato; la abogada Eva Peñas o la magistrada Sonia López. Entre otros aspectos el curso abordará la mediación familiar, en la comunicación o en la política con otros ponentes como el presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, la profesora Pilar San Pablo, o el profesor Jesús Bermejo.

El taller de Protocolo de Eventos Deportivos coordinado por Marta Laguna y Lara González, dará respuesta a una petición de los estudiantes del campus segoviano. Del 25 al 27 de junio se abordarán cuestiones como las fases, elementos básicos o particularidades para organizar este tipo de eventos además de planificar y diseñar todo un evento deportivo a través de un taller práctico.

El profesor asociado Javier Herrero, será el encargado de coordinar durante estas jornadas el taller ‘Suite Adobe’ en turno de mañana y tarde. En él, se mostrarán claves y procesos para la utilización de Illustrator, Indesign, Photoshop y Premiere, de “vital importancia para un publicista del siglo XXI”. Además, el curso de inmersión en inglés para publicitarios será impartido por Ginés Guillén y estará coordinado por Mª Carmen Garrido con el objetivo de quitar “el miedo” ha hablar en público y la timidez de los estudiantes españoles a la hora de hablar otro idioma.

Milion Dollar Mercedes Band, en la Sala Beat Club

Milion Dollar Mercedes Band, es un grupo compuesto por cinco personas de cuatro países diferentes (Ambrus Horváth, Hungría; Tomás Prusa, República Checa; Gianni Cabronski, Suiza; Marcos Caballero y Álvar Grijelmo, España), que se encontraron por primera vez en un bufete de abogados de Madrid, donde descubrieron que con su música podrían hacer divertirse a mucha gente y ganar un millón de dólares.

La banda actuará el próximo jueves 27 de junio a las 22:00 horas en la Sala Beat Club, donde interpretará un repertorio basado en la música tradicional de todo el mundo, en el que versionan diferentes canciones de pop, así como interpretaciones propias inspiradas en la música folklórica europea, con la que divertirán a los asistentes. Si te gustan las películas de Emir Kusturica o Goran Bregoric y tu pasión es bailar hasta perder la cabeza, no puedes perderte este concierto.

Tras la actuación de Milion Dollar Mercedes Band, la fiesta continuará con Mr Killmanjarto, uno de los Djs más excéntricos que se pueden escuchar en tierras castellanas, y que hará un repaso por lo mejor de la cultura de los países del este.

Las entradas pueden adquirirse por 4 euros en la Sala Beat Club.

El Carrascalejo tendrá 12.000 metros cuadrados para VPO

El Carrascalejo Residencial contará con 12.000 metros cuadrados para viviendas de protección oficial (VPO) en una zona que prevé aumentar este año su población en más de 300 personas. Según el alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, el residencial permitirá alcanzar la cifra de alrededor de 2.000 vecinos más para el municipio una vez se concluya al completo dicho proyecto.

Se trata de “una de las áreas que más está haciendo crecer el municipio en número de habitantes” en el que actualmente viven 165 personas, según Nieto quien subrayó la apuesta del Consistorio por promover el crecimiento de la zona. Se trata de un lugar muy demandado por la población para ubicar su residencia, ya que, en la actualidad, es una de las zonas con mayor expansión de Segovia. Su ubicación estratégica con la capital segoviana, su entorno natural y sus buenas comunicaciones por carretera y ferrocarril, hace que cuente cada vez con un mayor núcleo poblacional. Carrascalejo Residencial está situado en la carretera de Segovia al Real Sitio de San Ildefonso, a 5 minutos en coche del acueducto y de la estación del AVE, a 500 metros del campo de golf “La Faisanera” y cuenta con una línea de autobuses cada 45 minutos que llega hasta la capital.

Carrascalejo Residencial alberga una amplia variedad de edificios, desde chalés pareados a viviendas unifamiliares o pisos. Asimismo, cuenta con múltiples terrenos urbanizables donde se están desarrollando nuevos proyectos de edificación. El pasado mes de octubre de 2012, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma suscribió la venta de 60 parcelas del plan parcial Carrascalejo Resto con la sociedad mercantil Coap Promociones e Inversiones S.L., por un precio de tres millones de euros, lo que supuso un importante desbloqueo para la construcción de viviendas en la zona. Con dicha inversión, el Ayuntamiento de Palazuelos está actualmente completando las obras de urbanización para el acceso a las viviendas ya finalizadas y a las que están en proceso de finalización.

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma cuenta con varias parcelas en venta en el núcleo de Carrascalejo. El resto, se reparten en varias promociones privadas distribuidas en los planes parciales de Carrascalejo I y Carrascalejo II.

El consistorio ha hecho una importante inversión en los últimos años en la renovación de redes de servicios básicos (electricidad, gas y telecomunicaciones) para facilitar su llegada a todos los núcleos de población del municipio. Carrascalejo Residencial dispone de todos estos equipamientos, así como de los servicios de limpieza y recogida de basura.

Una escuela para disfrutar del golf en verano

El Instituto Municipal de Deportes, dentro de su amplio programa de actividades, propone una nueva iniciativa de cara a los meses de verano. Se trata de la Escuela Municipal de Golf dirigida a los aficionados de este deporte.

A partir de los 10 años, en categorías de Benjamín, Alevín, infantil, Cadete, Junior y Adultos (desde los 22 años), la Escuela impartirá clases con arreglo a varios niveles dependiendo de la situación de cada alumnos, que sean nuevos en la Escuela, que hayan recibido clases durante el curso escolar o que tengan conocimientos previos.

Ahora, la Escuela abrirá sus puertas el 1 de julio y finalizará el 15 de septiembre. Las clases se impartirán los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.

Las inscripciones y matrículas se deben realizar hasta el 5 de julio en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n), de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Para los menores de 18 años el precio por curso será de 30 euros, para los mayores 50 euros y la tarifa familiar (padres e hijos) será de 100 euros. Para los no empadronados en la capital, los precios se incrementan en un 100%.

Están previstas 320 plazas: 200 para los menores, 80 para los adultos y el resto para las familias. Todos los alumnos de la Escuela, cuya gerente es Beatriz Touriñán, tendrán acceso de descuentos y promociones en los servicios de las instalaciones de “Los Ángeles de San Rafael Golf Club” que dirige Manuel Picardo.

Publicidad

X