24.7 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

‘La Barca del Infierno’ aparca en San Juan de los Caballeros

El Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid, será el encargado de poner punto y final al curso académico 2012-2013 con la interpretación de la obra ‘La Barca del Infierno’ el próximo viernes 28 de junio a las 21 horas en la iglesia de San Juan de los Caballeros.

Esta mañana el director del conjunto, Ignacio Nieto destacó en Segovia el carácter innovador de este “concierto teatral” en el que se interpretarán textos clásicos de Lope de Vega o del dramaturgo portugués Gil Vicente junto a música del Renacimiento español como los Cancioneros de Segovia o de Palacio. Se trata de “difundir un repertorio para poner en valor de una forma diferente”, explicó Nieto, que estuvo acompañado por el vicerrector de la UVa en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo.

El elenco está compuesto por ocho cantantes, los actores Ruth Rivera y Jaime Rodríguez, de la compañía TeatroDRAN, y 5 instrumentistas, que interpretan las canciones con instrumentos propios de la época. La duración del espectáculo es de 55 minutos y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Interpretada con tintes caricaturescos, ‘La Barca del Infierno’ es una alegoría sobre el pecado y su castigo. A través de la música y el teatro, cuatro personajes llegan a la ribera en la que el diablo y su barca de condenados les esperan para recordarles que ninguna conducta dañina queda impune. La avaricia o el ansia de poder tendrán su justa contrapartida pagando eternamente los excesos cometidos en vida, según explicaron.

El Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid tiene su origen en 1999 y a lo largo de su historia celebró conciertos por toda la geografía nacional, con un repertorio centrado en patrimonio musical español e hispanoamericano. Desde marzo de 2010 el grupo comenzó una nueva etapa con nuevos integrantes y nuevo director, con interpretaciones del compositor Tomás Luis de Victoria, del que se ha conmemorado el cuarto centenario de su fallecimiento.

Mi casa a salvo en vacaciones

La Subdelegación del Gobierno plantea una serie de consejos para evitar robos en viviendas durante las vacaciones. La subdelegada, Pilar Sanz, recuerda sencillas recomendaciones como “dejar las puertas y ventanas cerradas, si va a estar fuera unos días; o no comentar los planes de vacaciones con desconocidos o en redes sociales”.

Remarca el decálogo de la campaña ‘Mi casa a salvo’ del Ministerio del Interior, que contempla “consejos fáciles y prácticos para prevenir robos en los hogares”. Entre estos consejos, se propone que las viviendas parezcan habitadas, como un excelente método disuasorio; o pedir a algún familiar, amigo o vecino que recoja el correo. Guardar los objetos o documentos en lugar seguro y tener un especial cuidado al abrir la puerta de la vivienda o del portal a desconocidos son otras de las recomendaciones.

“Si encuentras la puerta de tu casa abierta o una ventana rota, no entres. Llama desde fuera a la Policía (091) o a la Guardia Civil (062)” forma parte del decálogo de consejos, en el que se señala que “la colaboración ciudadana anónima contribuye a la seguridad de todos”.

“Para los ladrones, todos los ojos son cámaras de seguridad. Si ves algo extraño, da aviso”, continúa el listado de recomendaciones, que concluye con que “Y recuerda, si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte”.

Para la subdelegada, “la participación de los ciudadanos, poniendo en marcha estos consejos, y su colaboración, avisando a la Guardia Civil y Policía Nacional si observan cualquier cosa que les parezca extraña, son fundamentales para prevenir robos y delitos”.

Vargas Llosa, Caballero Bonal, Muñoz Molina: Hay Festival

La nueva edición de Hay Festival Segovia, que este año se celebrará entre el 26 y el 29 de septiembre, contará con la participación el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el Premio Cervantes José Caballero Bonald, el recién nombrado Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013 Antonio Muñoz Molina y el Premio Planeta Lorenzo Silva. Así lo dio a conocer hoy la organización del festival junto a nombres como Piedad Bonet, Daniela Krien, Luis García Montero,  Nativel Preciado, Rosa Montero, David Foenkinos, Val McDermid y Lukas Bärfuss.

En el avance de un tercio de la programación, el festival de las letras anticipó además la participación el archiduque y príncipe imperial de Austria, Carlos de Habsburgo Lorena, presidente del comité internacional de Blue Shield y el periodista y adjunto al director del diario ABC, Ramón Perez-Maura en el debate ‘Blue Shield, la cruz roja del patrimonio cultural’ sobre la protección del patrimonio en zonas de conflicto.

En Hay Festival Segovia 2013 se celebrarán los cuarenta años de relación entre España y China con diversos actos y conversaciones patrocinadas por La Embajada de la República Popular de China en España, CAEG (China Arts and Entertainment Group) e IE University. Por primera vez en España se presentará la exposición “100 Proyectos contemporáneos de arquitectura china”,  una exhibición que se inaugurará durante el Festival y que se podrá contemplar en el Palacio Quintanar de Segovia hasta finales de noviembre.

Su comisario Fang Zhenning, que fue el comisario del pabellón de China en la última Bienal de Venecia y en la Expo de Shanghái, hablará sobre la nueva arquitectura china con Javier Quintana, arquitecto y Decano de IE School of Architecture & Design. Por su parte Martha Thorne, vicedecana de la Escuela de Arquitectura de IE University y Directora Ejecutiva de los Premios Pritzker conversará con el arquitecto chino Wang Shu, ganador de este  reconocido premio en la edición de 2012.

“El Festival es un hogar para soñar en público; es un examen riguroso de verdades y posibilidades, en definitiva, una fiesta  para  celebrar el poder de la palabra”, subrayó María Sheila Cremaschi,  directora de Hay Festival Segovia. “Queremos favorecer a los amantes del festival que viven en otras comunidades de España  o  en el exterior y, por lo tanto , necesitan tiempo para  organizarse y acompañarnos. Estos quince eventos, cuyas entradas son las que han salido a la venta, representan un tercio del programa y cada uno de ellos  justifica el viaje”, añadió.

 

12 estudiantes segovianos participarán en los campus científicos

12 alumnos de Segovia, de los que 9 estudian 4º de ESO y los 3 restantes 1º de Bachillerato, han sido seleccionados para participar en los Campus Científicos de Verano. Cada alumno desarrollará un proyecto científico de una semana de duración–en cuatro turnos entre el 30 de junio y el 27 de julio- cada uno en alguna de las 16 universidades españolas adscritas a la iniciativa.

Los proyectos en los que trabajaran los alumnos giran en torno a diferentes áreas del conocimiento. Alguno de ellos tienen títulos sugerentes como “MathematiCSI: Mathematical Scene Investigation”, “La magia de los hidrogeles”, “Un viaje fantástico con los pies en la física”, “Avatares y mundos virtuales, creando tu propia realidad”, “Vida artificial… inteligente”, “Twitter geológico”, “Criptografía y números primos”, “Jugar para ganar”, “Ciencias forenses en Criminología”, “Los mejillones como centinelas de la contaminación”, “Más que Núm3ros”, “Los robots a nuestro servicio”, “El vehículo eléctrico…”, “El lenguaje de las células”, “Electrónica: diseña, construye, tira y… ¡gana!”, “Descubriendo el universo” o “Matemáticas visibles y ocultas en un mundo tecnológico”.

La Obra Social «la Caixa» destinará una aportación de 300.000 euros a este programa educativo, cuyo objetivo principal es despertar las vocaciones científicas entre los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España, renovando así su compromiso con la educación, la investigación y la excelencia científica.

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y la FECYT, del Ministerio de Economía, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, ha culminado con la elección de 1.808 candidatos entre más de 8.500 solicitantes.

Los alumnos seleccionados disfrutarán de una experiencia única de contacto directo con la labor investigadora que se hace en 16 universidades de excelencia españolas. Los programas, que comprenden estancias en los Campus de una duración de una semana, han sido especialmente diseñados para el programa y dirigidos por profesores universitarios y de enseñanza secundaria.

 

‘Mágica’ cultura en el Real Sitio

Niña Pastori, Diego el Cigala, Faemino y Cansado, Raphael, Café Quijano y la música de The Beatles y Queen serán algunas de las citas de referencia este verano en la provincia de Segovia gracias a una nueva edición del Festival Internacional Noches Mágicas de La Granja. Variedad y calidad vuelven a unirse en la localidad a través de un programa que une el 6º Festival Noches del Real Sitio, el VI Festival Internacional de Música y Danza ,el V Festival La Gran Jazz y el V Festival Internacional de magia.

La cita fue presentada en el Teatro Reina Victoria de Madrid con la presencia de José Luis Gutiérrez, director de La GranJazz, la bailarina Aída Gómez, Katarina Gurska, directora del Festival Noches del Real Sitio, José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, el mago Jorge Blass y el productor Alain Cornejo.

La Casa de las Flores acogerá del 9 al 15 de julio el 6º Festival Noches del Real Sitio. A partir de las 21 horas, el público asistente podrá disfrutar de las actuaciones del piano de Javier Negrín (9 de julio) quien recorrerá piezas de Beethoven; el clarinete, cello y piano del Trío Alborada (13 de julio); o el violín de Gwendolyn Masin y el piano de Graham Jackson (14 de julio) con un recorrido por Bartók, Debussy, Brahms y Ravel.

El 15 de julio, la Orquesta de Conservatorios de la Comunidad de Madrid dirigida por George Pehlivanian actuará enmarcado dentro del VI Festival Internacional de Música y Danza, que se celebrará en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 22: 30 horas. En el mismo lugar y a la misma hora también se celebrará Cine en concierto (25 de julio) o el musical sobre hielo Brodway on ince (26 de julio).

Niña Pastori presentará su espectáculo ‘Ya no quiero ser’ (27 de julio) para dar paso a las actuaciones del Gran Ballet de Cámara de Madrid dirigido por Alicia Alonso (28 julio) y la de Diego el Cigala con su espectáculo ‘Romance de la Luna Tucumana’ (1 de agosto). Entrando ya en el octavo mes del año el humor de Faemino y Cansado se apoderará de la localidad granjeña (2 de agosto) como antesala del espectáculo ‘Mi gran noche de Raphael (3 de agosto).

Continuará la programación de música y baile, el Ballet Clásico de Moscú (7 de agosto) el musical de Disney ‘Gisela y el Libro Mágico’ (9 de agosto) o el musical ‘Forever&Ever 50 años’ de The Beatles (10 de agosto). El espectáculo ‘Adalí’ de la compañía Aida Gómez (16 de agosto), Café Quijano con ‘Bolero Tour’ (17 de agosto) , o el tributo a Queen de ‘Dios salve a la Reina’ (24 de agosto) pondrán el broche de oro a un festival mágico.

Además, el V Festival La GranJazz 1ue se celebra en la Puerta de la Reina acercará la música de Soloparalocos a las 21:30 horas del 23 de julio, y el concierto didáctico ‘Un siglo de Música’ de José Luis Gutiérrez el 24 de julio. La magia de Jorge Blass será uno de los puntos fuertes del V festival Internacional de Magia que se celebrará del 19 al 21 de julio con espectáculos de mentalismo, levitación, y números para volver a dejar a su público con la boca abierta.

La palabra vuelve a tomar Segovia

El XIV Festival de Narradores Orales aunará este año en Segovia las voces de 11 artistas que navegarán por relatos, poesía y teatro del 8 al 14 de julio. Los actos centrales, que se desarrollarán en la Casa de Andrés Laguna, se completará con los ciclos ‘Cuentos en los barrios para los más pequeños’ y ‘La poesía también cuenta’ en otros espacios de la capital.

Durante la presentación de la cita, la concejala de Cultura, Clara Luquero, y el director del festival, Ignacio Sanz, explicaron que pasarán por la sede central del festival ubicada en la calle Judería Vieja 12, autores como Crispín de Olot, “un juglar en el sentido convencional de la palabra”, que abrirá el festival el lunes 8 a las 22 horas. El programa continuará a la misma hora y en el mismo lugar con Alberto Sebastián el martes 9, las historias “canallas y desgarradoras” de Cristina Mirinda el miércoles 10, o el amplio abanico de Quico Cadaval el jueves 11, que “podrá contar desde historias de los clásicos griegos hasta cuentos de creación propia”.

Para llegar al fin de semana Pepito Mateo hablará el viernes 12, Cristina Verbena, que recurre a los grandes escritores de la tradición moderna española, el sábado 13; para concluir con la “desconcertante” narración de Cristian Atanasiu, que rememora la vanguardia de los años veinte.

Paralelamente, y completando el festival, se celebrarán en otros espacios los ciclos ‘Cuentos en los barrios para los más pequeños’ y ‘La poesía también cuenta’. El primero de ellos, comenzará el 8 con el atrio de la iglesia de San Lorenzo; Alberto Sebastián en el Jardín Botánico el día 9, Cristina Mirinda el miércoles 10 en el Parque de la Dehesa y para finalizar Tamanka Teatro el jueves 11. El grupo teatrtal segoviano interpretará cuentos infantiles en el Parque de La Albuera.

Por su parte, ‘La poesía también cuenta’ se celebrará del 11 al 13 de julio a las 20:00 horas en el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado. El actor segoviano Manuel Pérez desarrollará un espectáculo poético inspirado en el Camino de Santiago el jueves 11; Joaquín Díaz, director de la Fundacón que lleva su nombre en Urueña y de la revista Folklore narrará romances; y el sábado 13 clausurará el poeta y director del Norte de Castilla, Carlos Aganzo, cuya obra predomina el espíritu narrativo y se percibe el eco de los grandes maestros contemporáneos.

El pueblo se llena de ‘gafaspasta’

No está demasiado acostumbrada la pedanía segoviana de Losana de Pirón, de 50 habitantes, a ver pasear por sus angostas calles los pasos de zapatillas ‘Vans’, las tan de moda gafas espejo o los últimos gritos en tendencias ‘hipsters’. De diferentes partes de la geografía española se han desplazado profesionales del mundo de la publicidad para disfrutar de una cita sin antecedentes en España y que este año celebra su segunda edición. El Cencerro Rural Ad Festival, organizado por la publicitaria Begoña Moreno, ha acogido a cerca de 200 personas para premiar las mejores piezas publicitarias relacionadas con el mundo rural.

Pero lo cierto es que Moreno no ha estado sola en la ardua tarea de preparar una cita que, aunque de bajo presupuesto, ha sabido acoger con los brazos abiertos a sus invitados. Toda la localidad se ha volcado un año más en la celebración de El Cencerro ultimando detalles e incluso participando en las actividades que allí se han celebrado. Así lo cuenta a la agencia Ical el alcalde pedáneo de Losana de Pirón, Luis Escudero Revilla, quien asegura que en sus 12 años como regidor nunca había visto tanta gente por las calles del municipio. “Se agradece que esto se llene de vida”, explica, para asegurar que todos los losaneros se han apuntado a la paella popular preparada para la ocasión y que ha unido en torno a la mesa a los habitantes del municipio con los publicitarios.

Demostrando que la localidad sabe abrir los brazos a los “forasteros” sus vecinos han enseñado a los participantes el olvidado oficio del campo en la vida urbana. Es el caso del conocido Jorge ‘el torcío’, quien ha mostrado cómo plantar un repollo en la huerta. Eso sí, en la de un familiar porque “la mía me la pisan”. También la de Victor Cantalejo quien ha mostrado como esquilar una oveja en su masterclass ‘Estilismo y hairdressing de ovinos’ o las dotes de Yolanda Escudero quien ha enseñado a los profesionales la técnica del vareo de colchones de lana.

 

La vida del campo

Es el primer festival de publicidad que se celebra en el campo y como tal la cita ha estado cargada de referencias a la “calidad de vida” de la que puede disfrutarse en en los pueblos. Ese espíritu, reconocido por la marca Aquarius como patrocinadora del evento, ha querido animar a los asistentes a conocer los placeres de un mundo rural cada vez más abandonado y que con la crisis económica se ha acentuado aún más.

“El medio rural es de todos” ha reivindicado la coordinadora de la Fundación Abraza la Tierra, Eva González. En su masterclass ‘Qué tiene que hacer un publicitario gafapasta para dejarlo todo y venirse a vivir al campo’ ha reclamado al Gobierno central una especial protección a los municipios rurales de cara a la reforma de la administración del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro porque “nosotros también pagamos nuestros impuestos”.

González explicó las tareas de la Fundación Abraza la Tierra dedicada a facilitar el traslado de los ciudadanos desde las urbes a los pueblos. Gracias a la red de oficinas de desarrollo local que la organización tiene en cinco comunidades autónomas se facilitan los recursos a los que acceder para favorecer la creación de empresas o el autoempleo en el medio rural. Se trata, como explicó, de vivir, trabajar y disfrutar en un pueblo.

 

Quemando el instagram

Si la pedanía segoviana ya celebra sus fiestas patronales en el mes de agosto, El Cencerro Rural Ad Festival se ha convertido en las “segundas fiestas” de la localidad. Al menos así lo celebraba una de sus vecinas mientras aguardaba su plato de paella cocinada por el catering Mellitum de Torrecaballeros (Segovia) con productos de la zona. Con 38 kilos de arroz, pimientos, judías verdes, calabacín, alcachofas, guisantes, pollo y cerdo, se han preparado hasta 300 raciones que han degustado los asistentes al ritmo de las dulzainas de Roberto y Sergio “los revientamozas” que procedentes de Sepúlveda, se bautizaron así para la ocasión.

Sus ritmos populares han acompañado los pasos de una comitiva que ha recorrido el pueblo mostrando alguno de los atractivos de la vida rural. Un caballo o un potro con un mes de vida, la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción o las casas rústicas de madera y piedra han hecho “que quemásemos el instagram”, bromeaba uno de los publicitarios.

Además, el recorrido ha incluido una parada en los puestos de Maria Luisa, Maria Jesús y Miriam de la Asociación segoviana pro salud mental ‘Clamores’ en donde han vendido sus productos de punto y ganchillo entre los asistentes. Miriam Andrés, cuyos suegros son de Losana se ha desplazado desde Madrid para vender sus jabones artesanales hechos con aceite de oliva. Pero sin duda alguna, uno de los productos más fotografiados han sido los preservativos de ganchillo de Fuencisla de Miguel porque, como ha explicado, “tenemos que asegurar la permanencia en el mundo rural”.

Otro de los grandes protagonistas ha sido Notario, el burro de uno de los habitantes de Losana de Pirón quien ha paseado al animal para el deleite de los asistentes y el respeto de los participantes. No es para menos, él ha sido el encargado de certificar que las votaciones “ante Notario” han sido las correctas.

 

Maruri, nueva vaca en Los Berrocales

El momento que mayor atención ha acaparado de todos cuantos han asistido a El Cencerro ha sido la entrega de premios patrocinados por los colaboradores de la cita. La próxima vaca en nacer en la Finca de Los Berrocales se llamará Maruri puesto que la agencia ecuatoriana se alzó con el Oro en la categoría Agencia gracias a su campaña ‘Huewo’.

La Despensa obtuvo por su parte la plata en la categoría agencia por su pieza ‘Viveros de autor’ para Quesos Angulo y Mccann Erickson obtuvo el bronce por ‘Salvar el Ártico’ para Greenpeace. Por su parte, La Finca de los Berrocales recibió el galardón por de la Fundación Mundo Ciudad al colaborador del año, y el Premio Cencerro Smile recayó en Carlos Yuste y Marta de la Fuente. El palmarés se completó con el Oro en la categoría Paella para Enrique Díaz y Victoria Castellote, la plata para Daniel Ferrer y Mónica Fernández y el bronce para Adur Amilibia Martín.

Empresas como la multinacional Lely, intituciones como la Diputación Provincial o el propio Ayuntamiento de Torreiglesias del que depende Losana de Pirón y medios como el diario digital Segoviaudaz.es, Cadena 100 o Cope Segovia, se han volcado en prestar su grano de arena a una cita que destinará lo recaudado en reparar el frontón del pueblo y en la que “realmente lo que cuenta es pasarlo bien y disfrutar de un día en el campo”, como explicaba uno de los participantes.

La jornada, que incluso ha acogido a medio centenar de acampantes junto al cementerio de la localidad, ha concluido con la música del festival Winter Indie City (WIC) a través de la banda ‘Los Zarigüeyas’ y una verbena popular a cargo del Grupo Tritón. Desde hoy, Losana de Pirón aguarda la tercera celebración de El Cencerro Rural Ad Festival para volver a “llenar de vida” las calles de su localidad.

San Fermín también se celebra en Segovia

El barrio de la Judería de Segovia, se convertirá durante la mañana del domingo 7 julio, en un encierro improvisado para celebrar la festividad taurina de San Fermín. La iniciativa, ha sido impulsada por Francisco del Caño, presidente de la Asociación Plaza Mayor de Segovia, quien ha señalado que la idea de celebrar este evento, se remonta ocho años atrás, y que finalmente, se ha podido materializar. El encierro, con una estructura que intenta asemejarse a la de Pamplona, se constituye como “un homenaje al barrio de San Lorenzo”, conocido por su larga tradición en este tipo de festejos.

A las 10:00 horas de la mañana, comenzará el simulacro con toros de carretones, en tres encierros diferentes: el primero de ellos para mayores de edad, el segundo para mujeres, y el tercero infantil. Todos ellos finalizarán en la plaza del Corralillo del Rastrillo, ubicada en el propio barrio de la judería, tras la catedral de Segovia, lugar que servirá de plaza de toros improvisada en la que podrán darse unos “capotazos” a los toros ficticios.

‘Carbonero’, ‘Timbales’ y ‘Clarines’ serán los tres toros de la jornada, acompañados por el cabestro ‘Caberdo’; todos ellos aportados por la empresa ‘Tirotateiro’, especializada en la fabricación de este tipo de toros.

Toriles, capotes, una figura que representa la imagen de San Fermín, y hasta un apoderado, que será Javier Giráldez, concejal de Empleo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia; ocuparán las calles de la judería para celebrar por primera vez en la ciudad este festejo, al que Francisco del Caño ha querido animar a la participación por parte de todos los ciudadanos.

Pequeñas manos para construir el Acueducto

La Real Casa de Moneda acoge nuevamente el próximo sábado 6 de julio el taller didáctico El Acueducto cuenta su historia, actividad realizada por primera vez el pasado mes de mayo que contó con un gran éxito entre niños y padres. Conocer cómo se construyó esta obra maestra de la ingeniería romana, los materiales que se utilizaron e, incluso, participar en la construcción de uno de los arcos del monumento más emblemático de la ciudad será posible gracias a esta actividad.

El Acueducto cuenta su historia está dirigido por el cantero Alejandro Duque y para él ha fabricado un diorama que reproduce a la perfección el monumento a pequeña escala. El taller, que tendrá lugar en el interior de la Ceca, se inscribe en el I Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda y comenzará a las 11:30 h. La tarifa es única de 5 €, para adultos y niños a partir de 5 años (inclusive).

Las entradas pueden adquirirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en www.reservasdesegovia.com. Los titulares de la tarjeta Club Real Casa de Moneda recibirán además un pequeño obsequio al participar esta actividad. Asimismo, las personas inscritas en el taller disfrutarán de acceso gratuito al Museo de la Real Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto durante dicha jornada.

Puede obtenerse más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda, así como recibir todas las novedades de actividades, eventos, promociones o exposiciones temporales por correo electrónico con tan solo inscribirse en el formulario ubicado en el apartado “contacto”.

 

Una aventura en la Judería

El domingo 7 de julio el grupo de teatro ‘La Imaginación’ invita a los ciudadanos a una ‘Aventura en la Judería’. En esta actividad para niños y padres acompañarán a Bimba, un simpático personaje que nos acercará a las costumbres y tradiciones judías de la época a través de historias, música y juegos.

Este paseo teatralizado por la Judería tendrá lugar a las 12:00 horas. Para participar es necesario inscribirse previamente en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia o en Reservas de Segovia. Las entradas tendrán un coste de 3 € para los adultos, siendo gratis para los niños de 5 a 12 años.

Tras los pasos de Machado en Segovia

Una ruta recorrerá el próximo domingo 7 de julio los rincones que el poeta Antonio Machado frecuentaba durante su estancia en Segovia así como el camino que cada día transitaba desde su pensión, convertida hoy en Casa Museo, y el instituto Mariano Quintanilla donde el sevillano impartía clases. Dentro de la conocida actividad Domingos de Patrimonio, el Paseo Machadiano, conjugará los versos y las referencias literarias de otros autores a partir de las 10.30 horas.

El encargado de guiar la visita será Jesús Pastor Martín, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria y ha sido profesor de la Universidad de Valladolid. Organiza paseos literarios por Segovia siguiendo como itinerario las referencias de diversos autores sobre la ciudad. En 2011 publicó el libro ‘Un paseo literario’ por Segovia y en 2012 el libro ‘Leyendas populares e insólitas de Segovia’.

A las 22 horas el patio de la Casa Museo de Antonio Machado acogerá el concierto de la banda segoviana ‘La siesta de Inés’ que interpretará un repertorio que incluye poemas musicados, con letras de poetas consagrados, y otras canciones que han pasado a la historia del pop o la balada no sólo por su música sino también por la carga poética de sus letras.

El grupo, formado por Fernando Hidalgo, voz, guitarra y bajo, Miguel de Benito, guitarra acústica, guitarra española, requinto y coros, Fernando Aranguren, voz y percusión, y Daniel de Benito, violín; volverá a actuar en el mismo lugar el día 21 de julio también en el museo del poeta sevillano, situado en la calle Desamparados 5. Las entradas para ambas actividades, con un precio de 5 €, pueden adquirirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en www.reservasdesegovia.com.

 

Publicidad

X