18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

R2, rock ágil y bailable en la Sala Beat Club

El próximo sábado 11 de mayo, la Sala Beat Club acogerá la presentación del tercer trabajo de la banda R2, titulado “100%”.

David Centeno (guitarra y voz) y Laura Espasandín (batería y coros) son los componentes del grupo, que se caracteriza por su sonido áspero y furioso, asentado sobre una base rítmica muy bailable, que abre el camino a un torrente vocal apoyado en la fuerza de las palabras. Sus directos enganchan desde el primer minuto por la forma en la que interpretan sus canciones, para las que utilizan el rock alternativo como forma de expresión. Su sonido es ágil, musculado y generosamente dinámico, donde el primer single, “80%”, representa la esencia de su nuevo disco, que golpea de manera explícita a todo el que lo escucha.

La banda inició su andadura musical en 2008 con el disco “R2”. Dos años después, lanzaron su segundo trabajo, “Vol. II”. A ambos discos, les siguieron sus respectivas giras dando a conocer su música por toda la geografía española.

El precio de las entradas es de 5 euros.

Para que los más pequeños entiendan el Acueducto

La Real Casa de Moneda de Segovia y el Centro de Interpretación del Acueducto abren nuevamente sus puertas a los más pequeños dándoles a conocer, de forma original y divertida, uno de los espacios museísticos más visitados de la ciudad.

El próximo domingo 12 de mayo, los participantes en el taller ‘El Acueducto cuenta su historia’ se trasladarán a la época de los romanos para descubrir cómo se construyó el Acueducto, los materiales que se utilizaron, e incluso construirán con sus propias manos un arco del monumento más emblemático de la ciudad.

Este interesante taller, dirigido por el cantero Alejandro Duque, se inscribe en el I Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda y tendrá 2 pases de 90 minutos a las 11:30 y a las 13:00 h. Ambos se desarrollarán en la Real Casa de Moneda. La tarifa es única de 5 €, para adultos y niños a partir de 5 años.

Las entradas pueden adquirirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en la web de la Central de Reservas de Segovia.

Los titulares de la tarjeta Club Real Casa de Moneda recibirán además un pequeño obsequio al participar esta actividad. Asimismo, las personas inscritas en el taller disfrutarán de acceso gratuito al Museo de la Real Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto durante dicha jornada.

Puede obtenerse más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda, así como recibir todas las novedades (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.) por correo electrónico con tan solo inscribirse en el formulario ubicado en el apartado “contacto”.

Cantos bajo la lluvia en Segovia por la escuela pública

Alrededor de 1.300 personas asistieron bajo una lluvia intermitente a la concentración convocada por la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita que desde la Delegación Territorial de Educación recorrió las calles de la capital criticando la conocida como “ley Wert” que tildaron de “antipedagógica”.

Mientras la plataforma convocante celebró el “éxito” de la huelga, con un 65 por ciento de seguimiento en alumnos de Primaria y Secundaria, un 80 por ciento de universitarios y un 35 por ciento del profesorado, la manifestación transcurrió dirigiendo sus críticas principalmente al ministro del ramo, José Ignacio Wert, al que pidieron su dimisión constantemente a la vez que lo tildaban de “sinvergüenza”

Un gran lazo verde en la cabecera, abrió paso a la manifestación que entre consignas como “menos corrupción y más educación” o “Wert escucha, la pública está en lucha”, llegó a la Subdelegación del Gobierno en Segovia. Entre paraguas abiertos debido a las intensas precipitaciones que a esa hora caían en la ciudad, el comunicado leído por un representante de la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Públicos de Segovia (Fedampa) subrayó la “brutal agresión” que la reforma del Ejecutivo central ejercerá sobre la educación y advirtió de sus “nefastas” consecuencias en los estudiantes.

Por su parte, la Junta de Castilla y León aseguró que la cifra de participación en la huelga, se situó en un 24,8 por ciento del alumnado, 6.595 estudiantes; mientras que el del profesorado se situó en un 16,27 por ciento, es decir, 347 docentes.

 

El Acueducto se tiñe de verde

Por la mañana, cientos de segovianos asistieron a la concentración convocada a los pies del Acueducto de Segovia para exigir la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Ejecutivo central. “Es falso que se la ley más consensuada del Estado”, señaló  una de las representantes de la Plataforma, Belén Calvo, quien criticó que no se haya contado con la participación de la comunidad educativa.

Los concentrados denunciaron que la reforma “se impone al servicio exclusivo de la Iglesia y el capital” y la tildaron de “antipedagógica” por atender únicamente a resultados y por clasificar a las personas en función de su utilidad para el sistema productivo. A falta de datos oficiales, la Plataforma estimó en un 80 por ciento el seguimiento del alumnado mientras que el profesorado, de acuerdo a los mismos datos, habrían secundado la huelga en un 45 por ciento.

Durante una jornada de huelga que transcurrió sin incidentes, como señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la marea verde tiñó la Plaza del Azoguejo al mediodía para criticar que la conocida como “ley Wert” supone “volver al pasado educativo franquista” a través de reválidas, educación segregada por sexos, aumento del peso de la religión católica y su importancia para la calificación final de la ESO y Bachiller.

Desde las 7:30 horas, miembros de la Plataforma y colectivos de estudiantes recorrieron diferentes centros de la capital para informar de la convocatoria y para alertar de su próxima aprobación, esperada para mañana en el Consejo de Ministros, según apuntó Calvo.

Hasta la Plaza del Azoguejo se desplazó a título particular el vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, quien lamentó los efectos “inmediatos” de las reformas educativas que supondrán “el empeoramiento de la calidad docente” y las condiciones del alumnado para poder llevar a cabo “una educación de calidad”.

Mientras que estimó entre un 50 y 60 por ciento el respaldo de la huelga en los diferentes centros universitarios de Segovia, Álvarez Bravo, advirtió desde su posición de profesor universitario que la educación “está en peligro” y señaló que los efectos se plasmarán, como ya está ocurriendo, en la disminución del profesorado, la masificación en las aulas, así como la flexibilidad a la hora de asignar docencia a los profesionales para que puedan acceder a otras áreas “a las que no son afines”.

En el mismo sentido, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apoyó hoy la concentración contra la reforma del sistema educativo. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el regidor municipal se posicionó a favor de iniciativas pacíficas que reclamen derechos educativos o al menos que “supongan un mantenimiento de los derechos adquiridos hasta ahora mismo”.

Segovia perderá 47 de los 98 trenes de la linea convencional de Renfe a partir del 12 de mayo, según CCOO

La provincia de Segovia perderá 47 de los 98 trenes de la línea convencional de Renfe a partir del 12 de mayo según aseguró hoy el sector ferroviario de CCOO. De acuerdo con sus datos recogidos en un comunicado del PSOE, los más afectados serán los trayectos que unen Segovia con Cercedilla que circulan hasta Villalba (Madrid).

La decisión, que para para CCOO supone “el aislamiento de zonas ya deprimidas”, fue criticada por los socialistas del grupo municipal del Consistorio segoviano quienes instaron al Ministerio de Fomento a calificar las expediciones de la línea convencional como «servicio de interés general» para garantizar un transporte de calidad, a precio asequible, “aunque no sea suficientemente rentable”.

Al mismo tiempo criticaron que las advertencias realizadas a la Junta de Castilla y León no hayan surtido efecto para evitar el “desmantelamiento” de la linea convencional de ferrocarril, inaugurada en 1888 para unir Segovia con Madrid a través de los pueblos por los que transcurre; y lamentaron que si la decisión ha sido tomada entre las dos administraciones gobernadas por el Partido Popular, “mal ha defendido el Gobierno Regional los intereses de los segovianos”.

En este sentido, el PSOE anunció que volverán a reclamar en el próximo pleno la marcha atrás de la decisión esperando que el grupo ‘popular’ del Consistorio actúe para convencer a los dirigentes de su partido “del error que están cometiendo”.

Segovia contará con un nuevo Avant a primera hora en sentido Valladolid

Renfe modificará los próximos días 12 y 13 de mayo la oferta comercial de trenes entre Segovia, Madrid y Valladolid. Los viajeros de la relación Segovia – Valladolid, se beneficiarán de un servicio más de lunes a viernes a las 7:42 de la mañana que les permitirá llegar a Valladolid a las 8:11 «dando respuesta a las necesidades de llegar a primera hora a Valladolid». En sentido inverso (Segovia-Madrid), el más demandado por los segovianos, el Avant Valladolid – Madrid que anteriormente era un AVE, de momento continuará sin parada en Guiomar.

El nuevo tren beneficiará también a los madrileños que quieran venir a Segovia a primera hora ya que el trayecto completo es: 7:15 Madrid Chamartín, 7:41 Segovia Guiomar, 8:11 Valladolid Campo Grande. La oferta global de los trenes Avant y Alvia entre Segovia y Valladolid será de 165 trenes semanales a los que habrá que sumar los 197 trenes semanales entre Segovia y Madrid.

 

Trasbordo en Cerdedilla para el tren convencional

Por otra parte, la relación Madrid-Segovia por vía convencional pasa a realizarse desde Cercedilla a Segovia, efectuándose el trayecto Madrid-Cercedilla en trenes de Cercanías. Esta medida se enmarca en el Plan de Racionalización de Servicios Ferroviarios de Media Distancia Convencional, dentro del proceso de declaración de obligaciones de servicio público (OSP).

Los nuevos servicios se han puesto ya a la venta tanto en la página web de Renfe como en las estaciones. De lunes a jueves se han programado entre Segovia, Cercedilla y Madrid tres frecuencias en cada sentido. Los viernes aumentarán a cuatro servicios por sentido y los sábados, domingos y festivos la oferta se ampliará a cinco servicios por sentido.

Renfe ha mantenido reuniones con las comunidades autónomas y con representantes de las organizaciones sindicales del sector para llevar a cabo este ajuste, dentro de un proceso de diálogo y transparencia.

El plan garantiza en todo momento el derecho a la movilidad de los ciudadanos y se ha desarrollado siguiendo objetivos de eficiencia social, medioambiental y económica.

La Junta flexibiliza la ley de Comercio de Castilla y León

La Junta de Castilla y León acordó hoy un cambio normativo de la ley de Comercio de Castilla y León para su adaptación a la norma estatal, que se traduce en una flexibilización y en el aumento de las horas de apertura de 70 hasta 90 semanales, así como en un mínimo de diez domingos y festivos de actividad frente al máximo actual de ocho.

La modificación se aprobó por un decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, cuyo contenido explicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, quien destacó la ampliación de las horas de apertura de 70 hasta 90, el número de festivos que se podrá abrir, de un máximo de ocho a un mínimo de diez, y el veto para que el 23 de abril (Día de la Comunidad) y 6 de diciembre (Fiesta de la Constitución) estuvieran cerrados.

El decreto establece que el número de festivos autorizados se fijará, anualmente, a través de una orden de la Consejería de Economía y Empleo. De esta forma, se prioriza el criterio de consenso de los distintos representantes del sector comercial salvaguardando, en cualquier caso, la elección de los días con mayor interés comercial para los consumidores.

Aunque de esos diez, ocho se deben producir en Navidad o en el inicio de la temporada estival, ya que la Junta entiende que el “mayor atractivo comercial” se produce en las campañas comerciales de Navidad, las del inicio del periodo estival, las de mayor afluencia turística o cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

Por otro lado, el decreto detalla la prohibición de abrir los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, de la misma forma que se elimina el veto de la apertura para los días 23 de abril y 6 de diciembre. Por último, se mantiene la posibilidad de excepciones en determinados ámbitos municipales a instancias de entidades representativas del sector comercial.

Otra de las novedades que incorpora, es la regulación de zonas de gran afluencia turística que pueden ser parte o la totalidad de un municipio, concedidas ya a Arévalo, con motivo de Las Edades del Hombre, y a Valladolid. También Ávila, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha solicitado esa declaración.

En la referencia del Consejo, la Junta recuerda que la modificación de la normativa comercial de Castilla y León es obligada por la reforma introducida por el Estado en su normativa básica, que establece medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad. La modificación estatal adopta medidas de carácter liberalizador en el ámbito del comercio que persiguen el incremento del empleo, la productividad y la eficiencia del sector, así como la competitividad de las pymes, concluye.

Mikel Erentxun actúa en Segovia el 14 de junio

Las Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo contarán este año con la actuación de Mikel Erentxun el próximo 14 de junio como “plato fuerte” de su XVIII edición. El que fue vocalista de Duncan Dhu pondrá punto y final a las actuaciones que comenzarán el 10 de mayo reafirmando que “Segovia es una ciudad cultural”, como señaló hoy el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Óscar de Diego.

La primera de las actuaciones será la de Golden Appel Quartet mañana mismo y a partir de las 22:00 horas. Posteriormente, el viernes 17 le seguirá la actuación de Canela en Rama para mostrar “el sentimiento” de una agrupación flamenca afincada en Segovia, y tras ella, el 24 de mayo será el turno de la compositora Marta Rewel que ofrecerá un concierto acompañada de su guitarra y piano.

Las actuaciones de El hombre Folkíbero el 31 de mayo y de Dinamita y CIA con su tributo a Joaquín Sabina, el 7 de junio, completan un programa que tiene la intención de que Segovia sea “un referente cultura nacional”, como señaló el presidente de la Asociación de Vecinos de San Lorenzó y con el que pretenden olvidar la crisis e invitar a los ciudadanos a “que disfruten del bello marco y de las actuaciones musicales”.

La presentación de los conciertos se llevó a cabo tras la firma de renovación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Segovia a la que asistieron el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes y la concejala de Cultura, Clara Luquero. El regidor municipal explicó que mantendrá los 13.000 euros que otorga al barrio en concepto de colaboración por la labor cultural que desarrolla y que repercute en toda la ciudad.

Entre las actividades que programan los vecinos se celebrará los días 18 y 19 de mayo el IV Mercado del Arrabal que ofrecerá desde productos artesanos a actuaciones musicales, pasando por talleres-teatro y juegos para niños. Otra de las actividades más que desde San Lorenzo se celebran como talleres, su Certamen de Poesía «Huerta de San Lorenzo», la Semana Cultural que se celebra días antes a las Fiestas del Barrio o los actos programados con motivo del Día del Vecinos.

Silván considera un ‘revulsivo’ la declaración de Reserva de la Biosfera de La Granja y El Espinar

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, destacó hoy que la declaración de Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso- El Espinar, en Segovia, con 35.414 hectáreas, supondrá un “revulsivo” para la zona. Además, consideró que esta figura, que concede la Unesco, supone un “reconocimiento” para el proyecto impulsado por los dos municipios.

En ese sentido, Silván expresó la “satisfacción” de la Junta ya que avala el modelo de “desarrollo sostenible” de La Granja y El Espinar, en la sierra de Guadarrama. Además, el titular de Fomento y Medio Ambiente destacó que este proyecto ha contado con la colaboración y apoyo de la Junta, por lo que es un ejemplo de colaboración entre administraciones.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (Man and Biosphere; Hombre y Biosfera) de la Unesco, que se celebra en París esta semana, aprobó hoy la declaración como Reserva de la Biosfera de estos dos municipios segovianos. Con estas nuevas incorporaciones, España cuenta con 45 reservas de la biosfera en su territorio, el segundo país del mundo en número de reservas, reforzando su papel preeminente dentro de esta Red Mundial.

Los segovianos depositaron menos residuos en los contenedores durante 2012

Los vecinos de Segovia siguen, en el año 2012, depositando menos residuos en los contenedores distribuidos por la ciudad. Esa es la tendencia de los últimos años. Mientras que en el 2009 se recogían 24.212 toneladas (427 kilos por habitante/año), en 2010 eran 23.160 toneladas, en 2011 sumaban 22.520 toneladas y en 2012 alcanzaban las 21.206 toneladas (386 kilos por habitante/año), según indican fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

De esa cantidad total de residuos recogidos en 2012, un total de 18.324 toneladas corresponden a orgánico-resto, 1.238 a papel-cartón, 934 toneladas son de vidrio, 600 de envases ligeros, 90 de ropa, 9 toneladas de pilas y 12 de aceite doméstico (un servicio puesto en marcha en febrero de 2012).

Los segovianos tienen a su alcance 1.956 contenedores para los residuos orgánico-resto, papel-cartón, vidrio, envases ligeros, ropa, pilas y aceites, repartidos por todos los barrios de la capital, entidad local menor de Revenga y barrios incorporados.

De ellos la gran mayoría están destinados a material orgánico-resto, 1.022. Le siguen los 242 contenedores para papel y cartón, los 238 donde depositar los envases ligeros, los 216 para vidrio y los 171, de color rojo o integrados en los soterrados, para pilas. A estos se incorporaban, en junio de 2008, 45 contenedores para ropa y calzado usados (de color morado) y en 2012 los 22 de color naranja en los que se puede echar el aceite doméstico, en botellas de plástico correctamente cerradas.

Del mantenimiento y reposición de los contenedores de vidrio, papel-cartón, pilas, orgánico-resto y envases ligeros se encarga FCC, la empresa adjudicataria del Servicio municipal de Limpieza Urbana, Recogida y Transporte de Residuos Urbanos. De los contenedores de aceite se ocupa la sociedad Apadefim 2000, mientras que de los de ropa usada se encarga la empresa Ecotextile Solidarity S.L.

Además, la ciudad cuenta con dos Puntos Limpios Fijos (“Peñigoso” en la carretera de Arévalo y “Vallejuelo” en la calle Guadarrama) y un Punto Limpio Móvil (que recorre todos los barrios siguiendo un calendario preestablecido). Estas instalaciones han ido ganando en usuarios en los últimos años.

La situación económica actual y las campañas de información y concienciación, programadas periódicamente por la Concejalía de Medio Ambiente, son las principales causas de la disminución de la producción de residuos, así como de la mejor separación de las fracciones reciclables (La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, propone Reducir, Reutilizar y, finalmente, Reciclar).

A modo de ejemplo señalar que Segovia, en 2012, ha sido la tercera capital de Castilla y León que más vidrio ha reciclado con 17 kilos/habitante, 9 toneladas más que en 2011. Sólo la han superado Burgos y Palencia con 18 y 19 toneladas/habitante, respectivamente.

Otros datos, en cuanto al papel-cartón, procedente de los contenedores, en Segovia se recogían 22,42 kilos/habitante año, cifra superior a la registrada en Castilla y León (19 kilos/habitante) y a la media nacional con 16,21 kilos/habitante. Y en cuanto a los envases la aportación de los segovianos, 10,86 kilos/habitante, es muy similar a la media nacional, 11 kilos/habitante, y algo superior a la autonómica con 10,40 kilos/habitante.

El Ayuntamiento seguirá trabajando en esa misma línea con el fin de dar a conocer a los ciudadanos los servicios a su alcance y los beneficios que supone tanto para la Ciudad como para el medio ambiente en general la correcta separación de los residuos.

La nueva Casa del Deporte abre sus puertas

El Instituto Municipal de Deportes pondrá a disposición de los clubes y asociaciones segovianos la nueva Casa del Deporte, un lugar de encuentro y trabajo para muchos de los colectivos deportivos de la ciudad que no disponen de un espacio propio desde el que llevar a cabo su labor.

Con esta medida, el IMD atiende la petición realizada desde distintos clubes y asociaciones deportivos que tras el cierre de la antigua Casa del Deporte ordenado por la Junta de Castilla y León, se quedaron sin una sede o lugar en el que poder reunirse y trabajar por y para el deporte segoviano. La nueva Casa del Deporte responde, así a una demanda y una necesidad ciudadana surgida por la decisión adoptada por la Junta de Castilla y León en 2011.

Ubicado en el edificio municipal situado en la carretera de San Rafael s/n, junto a la rotonda del Pastor, el inmueble contará con el equipamiento y mobiliario necesario, con tres puestos de trabajos, muebles archivadores y sala de reuniones. La nueva sede para los deportistas dispondrá de internet «wifi» gratuito, línea telefónica y alarma de seguridad. En definitiva, el edificio ofrecerá todo lo necesario, a quienes decidan tener su sede en esta instalación municipal, para que su estancia sea acogedora y útil.

Hasta el 10 de junio los clubes y asociaciones podrán presentar por el Registro, en el Instituto Municipal de Deportes, la correspondiente solicitud en la que indicarán los días y horas en los que querrían usar las instalaciones. Finalizado el plazo, el IMD establecerá un calendario, un cuadrante de uso. El horario de apertura será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas, aunque en casos excepcionales se podrá autorizar el acceso a la Casa del Deporte los fines de semana o festivos.

Publicidad

X