18.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Pilar Jurado y la Orquesta Sinfónica de CyL cantan al séptimo arte

El Festival de Segovia vibrará el jueves 25 de junio a partir de las 22.30 horas con una actuación que unirá música y el cine en el espectacular entorno del Jardín de los Zuloaga en San Juan de los Caballeros. Será de la mano de la soprano Pilar Jurado y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Sergio Alpont, y que podrás ver gratis gracias al sorteo de una entrada doble que la Fundación Don Juan de Borbón y Segoviaudaz.es ponen en marcha a través de Facebook.

El resto de entradas, de 10 y 20 euros, permitirán contemplar las arias más popularizadas por el cine. Un programa compuesto por la “Obertura” y “Lascia ch’io pianga” de Rinaldo de Haendel; “Casta Diva” y “Sinfonia” de Norma, Bellini; “Caro nome” de Rigoletto, Verdi; “Ah! Je veux vibre!”, de Romeo y Julieta, de Gounod; “Intermezzo Sinfonico”, de Cavalleria Rusticana, Mascagni; “Ebben? Ne andrò lontana”, de La Wally, Alfredo Catalani; “O mio babbino”, de Gianni Scchichi, Puccini; “Polonesa” y “Měsíčku na nebi hlubokém” de Rusalka, Dvořák; “La mamma morta”, de Andrea Chénier, U. Giordano; “Sinfonia” y “Una voce poco fa” de Il Barbiere di Siviglia, Rossinni. Todas ellas piezas utilizadas en diversas películas como Farinelli, Los puentes de Madison y Casta Diva, La vida es bella, Tin-tín, El Padrino III, Marea Roja, Una habitación con vistas, El escándalo de Larry Flynt, Paseando a Miss Daisy y El hombre bicentenario, Philadelphia, El honor de los Prizzi o Ciudadano Kane.

Jurado vuelve a Segovia tras participar en las Noches Mágicas de La Granja en el año 2011 para volver a encandilar al público segoviano con una voz que le ha otorgado numerosos premios, encargos del Ministerio de Cultura español, universidades y de festivales internacionales. Con más de 80 títulos estrenados, Pilar Jurado ha actuado junto a grandes orquestas sinfónicas y filarmónicas en Londres, Helsinki, Estrasburgo, Berlin, Sevilla, o Portugal, entre otras muchas.

También prepara la grabación de un nuevo trabajo discográfico con la Orquesta de Castilla y León, que la acompañará en el escenario segoviano. Tras 20 años de trayectoria, la agrupación se ha situado en el panorama musical como una de las mejores y más dinámicas agrupaciones españolas gracias a su calidad, a la amplitud de su heterogéneo repertorio y a la incesante actividad desplegada en su sede estable del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y por todo el territorio nacional.

En Segovia estará dirigida por Sergio Alapont, uno de los principales directores de su generación, Director Artístico del Festival de Benicàssim Opera y director artístico y principal de la Orquesta Manuel de Falla y la Orquesta JOSC. Ha dirigido a casi todas las orquestas españolas, además de a las más prestigiosas orquestas italianas, portuguesas, danesas, inglesas, francesas y noruegas. 

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Dos planes de pensiones de Cajaviva Caja Rural, entre los más rentables según Inverco

Los planes de Pensiones comercializados por Cajaviva Caja Rural se sitúan entre los fondos más rentables del mercado, posicionándose entre los primeros puestos de sus respectivas categorías. En el mercado de los fondos de renta variable puros, cuya rentabilidad media se sitúa en el 28,38% según los datos publicados por la patronal del sector, Inverco; destaca muy especialmente RGA Renta Variable Española que en los últimos doce meses ha alcanzado una alta rentabilidad del 42,58%.

En la categoría de renta fija a corto plazo, también destaca la posición del RGA Dinero, un fondo que alcanza una ganancia media del 6,35% a un año, superando ampliamente la media obtenida por los planes de su categoría, con una rentabilidad media que se sitúa en el 3,49%.

En general el resto de los planes de pensiones que conforman la oferta de RGA Cajaviva Caja Rural, arrojan elevados índices de rentabilidad y ocupan puestos preferentes en sus categorías, efecto de una gestión solvente por parte de la filial asegurada del Grupo Caja Rural.

 

Tu Ciudad Patrimonio sostenible en un concurso de fotografía

Ciudades Patrimonio Mundial 2013 convoca el I Concurso Juvenil de Fotografía dentro del Plan de Actuación 2013 de la Secretaria Regional de Europa y Sur Mediterráneo de la OCPM, promovido por su Comisión de Educación y Cultura.

El concurso está dirigido a jóvenes de entre 10 y 16 años de edad, residentes en ciudades miembros de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo durante 2013. Existen dos categorías diferentes para los participantes. La primera de las categorías está destinada a jóvenes de entre 10 y 13 años y la segunda, de entre 14 y 16 años.

Los objetivos que persigue esta iniciativa, es que se conforme como una muestra de la percepción, el grado de valoración y conocimiento que poseen los jóvenes sobre el sitio Patrimonio Mundial en el que habitan, a través del reflejo que hagan del mismo mediante las fotografías presentadas al concurso. Por ello, es importante que la muestra incida sobre los elementos que han propiciado la inclusión de estas ciudades en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como la temática de la sostenibilidad en el Patrimonio.

Cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías originales, las cuales deberán ser inéditas, propiedad del autor y no haber sido premiadas previamente en cualquier otro certamen en ediciones locales, regionales, nacionales o internacionales.

Las fotografías pueden ser producidas en color o en blanco y negro, por medio de cualquier tipo de cámara fotográfica, y no deberán incluir foto montajes ni retoques que alteren la naturaleza de la imagen. Se presentarán en formato digital (jpg o gif) con una calidad mínima de 640×480 pixeles y un máximo de 3MB.

Los trabajos presentados deben enviarse antes del 31 de agosto a la siguiente dirección de correo electrónico: secretaria@ciudadespatrimonio.eu, y la publicación de los finalistas y el ganador se dará a conocer el 8 de septiembre en la web y el Facebook de la Secretaria Regional de Europa Sur y Mediterráneo.

Los premios, van desde los 200 hasta los 400 euros en metálico. Para más información, consultar este enlace.

Al Open de Tenis de CyL, por la patilla

La Fundación Caja Rural de Segovia invitará a sus socios y clientes al Open de Castilla y León en una jornada, el 1 de agosto, en la que podrán contemplar en directo el ATP de El Espinar y la posterior fiesta tradicional de los gabarreros. A falta de horas para que de comienzo el encuentro, la organización firmó con la Fundación Caja Rural un convenio que conlleva la celebración de diferentes actividades bajo el nombre “Día de Cajaviva Caja Rural en el Open”.

En dicho acto han intervenido Gregorio Domingo, director de Desarrollo de Negocio de Cajaviva Caja Rural; Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural de Segovia,; así como Virgina Ruano y Mónica Muñoz como directora del ATP Challenger y directora técnica del torneo, respectivamente.

Serrano, que ha destacado la importancia de “apoyar uno de los torneos más importantes no solo de Castilla y León, sino a nivel nacional e internacional, que además, se desarrolla en un municipio de la provincia de Segovia” ha explicado que a las cuatro y media de la tarde, saldrán autobuses de la Plaza Oriental y los participantes podrán presenciar en directo el ATP Open Castilla y León.

Las inscripciones podrán realizarse en oficinas de Caja Rural hasta martes, 30 de Julio. A continuación, Virginia Ruano, Directora del open ha ofrecido los detalles sociales y deportivos del evento. “El torneo contará con varios jugadores internacionales que se encuentran en el “top 100” y se incorporarán distintas novedades de carácter social y cultural como el concierto de Modestia Aparte, el apoyo al tenis adaptado y la estrecha colaboración con UNICEF”.

 

El FS2013 comienza sonando a soul

El Festival de Segovia sigue cogiendo carrerilla para comenzar con su 38ª edición que se celebra hasta el 4 de agosto y comenzará esta misma noche, miércoles 24 de julio a las 22.30 horas en la Plaza de San Martín. La inauguración oficial de la cita organizada por la Fundación Don Juan de Borbón contará con la banda irlandesa The Stars from The Commitments quienes repasarán en la Plaza de San Martín los éxitos de la película que les llevó a la fama.

Directamente desde Dublín llegará a Segovia una de las bandas de soul más populares: The Stars from The Commitments, compuesta por las estrellas de la película de Alan Parker (The Commitments, 1991) basada en la novela homónima de Roddy Doyle: Kenneth McCluskey, Derek Scully y el batería Dick Massey Billy “The Animal Mooney”.

Con su espectacular show de dos horas del soul más clásico y genuino, The Stars from The Commitments desembarcará en la Plaza de San Martín en un concierto gratuito para el público, en el que repasará los éxitos del film, temas como “Try a Little tenderness”, “Take me to the river” o “In the midnight hour”. La banda irlandesa, compuesta por nueve integrantes, ha realizado más de 2.000 actuaciones para millones de personas y alrededor de todo el mundo en festivales, clubes, teatros, etc.

La película de Alan Parker, galardonada con el Premio BAFTA 1992 a la mejor dirección; mejor montaje; mejor producción y mejor guion, contaba la historia de un joven adolescente, Jimmy Rabbitte (Robert Arkins), que quería fundar su propia banda de música soul inspirado en sus ídolos: Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Picket. Se sentía afín a este género porque decía que los irlandeses eran los negros de Europa. Los dublineses, los negros de Irlanda. Los de Dublín Norte, los negros de Dublín. Coloca un anuncio en el periódico y comienza a hacer el casting para crear su grupo. Finalmente Dean (Félim Gormley), Outspan (Glen Hansard), Steven (Michael Aherne), Derek (Kenneth McCluskey), Mickah (Dave Finnegan), batería reemplazado después por Billy Mooney (Dick Massey), y un veterano trompetista Joey Fagan «The lips» (Johnny Murphy), que narra historias sobre su juventud en la cual había conocido y trabajado con famosos artistas, son seleccionados. Jimmy decide agregar a un cantante, y se fija en Deco (Andrew Strong) y agregan a tres chicas del vecindario: Natalie (Maria Doyle Kennedy), Imelda (Angeline Ball) y Bernie (Bronagh Gallagher) a la parte coral.

La banda elige el nombre de The Commitments y empieza a presentarse en público en distintos ambientes, llenos de entusiasmo y ambición. Pero pronto comienzan a aparecer las dificultades entre los integrantes: celos, envidia, oportunismo, desengaños y diferencias de carácter y artísticas comienzan a minar la escasa disciplina del grupo. El futuro de la banda es inseguro.

Desde 1993, The Stars from The Commitments está continuamente de gira: Reino Unido, EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, Finlandia, Holanda, Austria, Suiza, Dinamarca, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, España, Islandia, Suecia, Norte y Sudáfrica, India, Noruega, Brasil y un largo etcétera. En muchas ocasiones, la banda ha sido invitada a tocar con leyendas del soul, como BB King, Ben E King, Sam Moore (Sam y Dave), Steve Cropper (The Blues Brothers), el fallecido James Brown y Wilson Pickett.. En 2005, para celebrar el Día de San Patricio, fueron invitados al Capitol Hill, Washington DC, para cantar ante el presidente de EE.UU., George W. Bush, y el irlandés Bertie Ahern Taioseach.

Prendas para vestir movimientos

Una treintena de años dedicada al sutil y a la vez desgarrador mundo de la danza otorgaron a María Victoria Romanos, directora del Estudio de Danza homónimo en Logroño (La Rioja), más que suficientes conocimientos para conocer a la perfección los entresijos de un arte que con los años continúa reinventándose. Consciente la importancia tanto de la técnica como del vestuario que viste a los artífices de los movimientos, la exposición “30 años diseñando para Ballet Clásico”, mostrará hasta el 4 de agosto en el patio del Colegio de Arquitectos, algunos de los ejemplares que han acompañado la trayectoria de la Casa de la Danza de la capital riojana.

La muestra, que reúne 25 ejemplares, da comienzo al 38 Festival de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón y está comisariada por Perfecto Uriel, quien destacó hoy el trabajo de Romanos encaminado a procurar una “parte muy cuidada para que el producto sea el mejor posible”. Acompañado por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura, Clara Luquero y la directora del Festival, Teresa Tardío, el comisario de la exposición avanzó que el año que viene volverán un año más a Segovia con más de ochenta objetos relacionados con el mundo de la danza y cuya propiedad ostentas bailarines en activo.

Rodeado de piezas utilizadas por los alumnos de la Escuela de Danza de Logroño, el patio ubicado en la calle Marqués del Arco, reúne los diseños y confecciones de María Victoria Romanos y repasa la propia evolución de materiales que ha ido unida a la danza a través de los años. Paños, sedas o terciopelos que acompañaron a grandes obras como el Cascanueces y que en algunos ejemplos incluso se llegaron a pintar sobre los cuerpos de los bailarines, como explicó Uriel.

En todo caso siempre una indumentaria realizada exclusivamente para el oficio del baile y que llena de color y detalles cada prenda convirtiéndolas en verdaderas obras de arte “alejándose de la industrialización”. Del clásico tul o el tutú pasando por otro tipo de tejidos vaporosos o capas, hasta un llamativo traje blanco largo de corte imperio, los trabajos de Romanos, muchas de ellas seleccionadas para distintos eventos en la Royal Academy de Londres, están acompañados por las fotografías de Teresa Rodríguez y los bocetos de vestuario del artista colombiano Fredy Rodríguez.

Riesgo de incendio en la cosecha de cereal

En estos días Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León están alertando a los agricultores que realizan la cosecha de cereal del peligro de causar un incendio al realizar esta actividad y de cómo intentar evitarlo.

Para ello les están informando de la importancia de tener la maquinaria en buenas condiciones de mantenimiento, evitar realizar la cosecha en las horas centrales del día cuando las posibilidades de que se produzca un incendio son mayores, la necesidad de llevar métodos de extinción para intentar sofocarlo en caso de producirse y explicando los diferentes puntos de la normativa que afecta a dicha actividad, Orden FYM/510/2013, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León.

Todas estas obligaciones y consejos necesarios para realizar la actividad e intentar evitar el que se produzca un incendio por esta causa, vienen detalladas en un tríptico que ha editado la Junta de Castilla y León para informar a todas las personas que realizan estas labores agrícolas.

Además, los Agentes Medioambientales recuerdan que una parte importante de su trabajo reside en la buena relación mantenida con los ciudadanos y abogan que cualquier persona les informe inmediatamente ante pruebas evidentes de incendio.

 

Éxito del curso de defensa personal para mujeres

El trabajo coordinado entre las concejalías de Tráfico, Movilidad y Transporte y Servicios Sociales ha hecho posible la organización del primer Curso de Defensa Personal, una actividad dirigida a las mujeres que forman parte de las asociaciones que integran el Consejo Municipal de la Mujer.

Dieciocho mujeres que pertenecen a Cruz Roja y a las asociaciones Mujeres con Discapacidad-Amudis, Mujeres para la igualdad en Segovia-Amis e Iniciativa de las Mujeres Rurales-Ismur, participaban en este curso de Defensa Personal realizado en el Centro Cívico Nueva Segovia (junto al Pabellón «Pedro Delgado»), una actividad planteada en algunas ocasiones desde los grupos de trabajo en los que se divide el Consejo Municipal (Empleo y formación, Inclusión e integración social y Violencia de género) y ahora materializada desde la concejalía de Tráfico.

En el curso impartido por el profesor Javier Guerrero junto con Javier Andrés y su equipo de instructores de la Asociación cultural Bujinkan Yoruko Segovia Dojo, las mujeres aprendían técnicas sobre suelta de agarres y defensa personal ante situaciones reales, la utilización de elementos cotidianos para su protección como bolígrafos, paraguas o muletas, y técnicas de defensa en el suelo.

Los profesores adaptaban las prácticas para que mujeres con algún tipo de discapacidad física pudieran sumarse a esta actividad, lo que ha aportado un plus de interés al curso.

Para facilitar, aun más, la participación de las mujeres en esta iniciativa, se ponía a disposición de las interesadas el servicio de Kanguras que presta la Asociación Apyfim, garantizando así el cuidado de los menores durante los cinco días de duración del curso.

Una vez finalizado el periodo de formación los concejales de Tráfico y Servicios Sociales, Mª José de Andrés y Andrés Torquemada, respectivamente, entregaban a las mujeres los correspondientes diplomas de participación.

El primer curso de Defensa Personal ha resultado todo un éxito y la valoración realizada por las mujeres que han participado en él ha sido muy positiva por lo que no se descarta la posibilidad de darle continuidad.

¡Profesionales: agarren la manguera!

El Centro Integrado de Formación Profesional ha instalado una unidad móvil a la que han acudido 45 empleados pertenecientes a diferentes centros de trabajo de la Junta de Castilla y León para desarrollar diferentes labores en materia de extinción de incendios durante toda la jornada de hoy. Esta iniciativa didáctica, está organizada por la Consejería de Hacienda a través del Servicio de Coordinación y Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Función Pública.

A la presentación de dicha iniciativa, ha acudido Javier López-Escobar, que ha valorado de forma muy positiva esta formación práctica, que ayuda a enfrentarse a un caso de incendio real en interiores y que aporta conocimientos sobre cómo extinguir incendios con un extintor de una forma eficaz. López-Escobar, ha experimentado la sensación de enfrentarse a un incendio real, y ha sofocado el fuego con un extintor, tarea que le ha servido para aprender cómo hacerlo de forma correcta, “es mejor hacerlo de cuclillas que de pié, para minimizar los efectos del humo”, ha explicado el delegado.

Los alumnos experimentarán todas las sensaciones de un incendio producido en interiores y les ayudará a aprender a afrontarlo mejor, superando y minimizando los daños materiales y personales de su centro de trabajo. Durante la formación se dotará al personal de ropa de protección de algodón, así como guantes para evitar salpicaduras.

Las prácticas realizadas por los trabajadores, se dividirán en tres fases. En la primera de ellas, los alumnos se familiarizarán con el uso de extintores (desprecintado, transporte y utilización) y practicarán la extinción de fuego real mediante un extintor de Co2. Al final, el alumno deberá saber cómo actuar ante un fuego de pequeñas dimensiones.

Por otro lado, durante la segunda fase, se enseñará a los alumnos la metodología para acceder a zonas con fuego. Para ello, se realizarán prácticas en el interior de la unidad móvil, que mostrará a los trabajadores cómo orientarse cuando su espacio de trabajo se encuentre inundado de humo, así como a la evacuación de personas presentes en el lugar del siniestro.

Finalmente, durante la tercera fase, los alumnos trabajarán con diferentes tipos de bocas de incendios (BIE), de 25 a 45 milímetros, y entrenarán en los diferentes tipos de lanzas para conocer la mejor manera de aproximarse y proyectar agua sobre un fuego. También podrán observar el funcionamiento de un extintor de agua y de un extintor de polvo polivalente ABC.

Cuatro rutas para conocer Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo ha lanzado el Programa de Apertura de Monumentos Verano 2013, un proyecto iniciado en el año 2004 y mediante el que, cada año en Semana Santa y verano, se van incorporando nuevos recursos patrimoniales con el fin de poder facilitar su visita en un horario homogéneo. El programa cuenta con la colaboración de las Diócesis de la Comunidad y los Patronatos Provinciales de Turismo.

Con este programa se pretende reforzar el atractivo turístico de Castilla y León durante el verano, difundir el amplio patrimonio de la Comunidad, acercar la cultura a los ciudadanos, e impulsar un desarrollo del territorio con actividad económica y turística.

La Consejería viene realizando un importante esfuerzo en los últimos años que está permitiendo ampliar de forma destacable el número de templos abiertos a las visitas. Así, de los 463 monumentos abiertos en 2009, se pasó a los 487 en 2010, a los 511 abiertos en el año 2011, a los 544 que formaron parte del programa el pasado 2012, y, con un ligero aumento este año 2013, hasta los 548 monumentos abiertos.

Estos 548 monumentos se reparten por toda la Comunidad a través de 15 programas temáticos, en función de productos ya consolidados como pueden ser el Camino de Santiago Francés, las Ciudades Patrimonio Mundial, el Valle del Duero, y Camino de Madrid; o atendiendo a estilos artísticos como el Románico Norte, Románico Sur, Románico Zamorano, o Mudéjar al Sur del Duero. Sin olvidar también otros más concretos que ponen en valor algunas zonas geográficas de interés como las Tierras Altas de Soria, las Sierras del Sur, el Valle del Silencio y el Bierzo o la zona de Campos y Páramos.

De los 15 programas, el de Apertura de Monumentos del Camino de Santiago Francés se puso en marcha el 1 julio y durará hasta el 13 de septiembre. Un total de 157 monumentos situados en el entorno del Camino de Santiago serán accesibles a turistas y peregrinos, gracias a un acuerdo entre la Consejería de Cultura y Turismo y las Diócesis de Burgos, Palencia, León y Astorga.

Los otros 14 programas Abrimos en Verano, con 391 monumentos abiertos, se desarrollarán entre el 20 de Julio y el 1 de septiembre, y están repartidos por toda la Comunidad, agrupados por rutas, por proximidad geográfica o por estilos artísticos.

La imagen de portada del folleto de información turística del programa y de la campaña promocional del programa, fue la imagen ganadora del concurso de fotografía sobre el Programa de Apertura de Monumentos-Verano 2012. El título de la imagen es ‘Junto a la Fuente’, y su autor es Rubén Larrayad Moneo, natural de Zaragoza, que inmortalizó una panorámica de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Jaramillo de la Fuente, Burgos, perteneciente al programa del Románico Norte.

Desarrollo y promoción del programa 2013

Este programa, pionero en la Comunidad, permite al público acceder a 548 monumentos durante la época estival en un horario homogéneo. La mayor parte del patrimonio que participa en la propuesta abrirá sus puertas de 11.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas, salvo que se indique otro horario en el folleto informativo del programa.

Para la promoción del Programa de Apertura se han diseñado dos desplegables, editados en papel, de diseño manejable y de bolsillo: uno de los programas de verano con la información básica de todos los monumentos abiertos y plano de situación de los mismos y un segundo del Camino de Santiago con información práctica de los monumentos abiertos, información sanitaria, turística y de alojamiento en albergues para peregrinos.

Toda esta información está a disposición del usuario y puede ser descargada en la web de turismo de Castilla y León.

 

Programas en Segovia

En el caso de Segovia los programas proponen visitar un total de 36 monumentos a través de 4 programas que ayudan a recorrer parte de la provincia. Los programas son los siguientes:

El programa ‘Mudejar al sur del Duero’ incluye un total de 5 monumentos: la iglesia de San Andrés, San Miguel y San Estebán, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; y la iglesia de nuestra señora de la Soterraña, de Santa María la Real de Nieva.

Por otro lado, el programa ‘Valle del Duero’ propone una visita por 9 monumentos: la iglesia de la Vera Cruz, de Cuevas de Provanco; la iglesia de Santa Marina y de San Martín, de Sacramenia; la iglesia de San Miguel Arcángel, de Fuentidueña; la iglesia de la Asunción, de Calabazas; la iglesia de Santa María Magdalena, de Aldeasoña; la iglesia de la Asunción, de Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas, y la iglesia de San Pedro, de Fuentesoto.

Asimismo, el programa ‘Románico Sur’ propone conocer 17 joyas monumentales de la provincia: el recorrido comienza en la iglesia de Santo Tomás, de la Higuera; y continúa por la iglesia de San Miguel, de Sotosalbos; la iglesia de San Vicente, de Pelayos del Arroyo; la iglesia de San Cristobal, de La Cuesta; la iglesia de Santiago, de Turégano; la iglesia de nuestra señora de la Asunción, de Caballar; la iglesia de San Lorenzo, de Navafría; la iglesia de San Miguel Arcangel, de Arcones; la ermita de San Frutos, de Carrascal del Río; la iglesia de San Pedro, de Alquité; la iglesia de San Pedro, de Madriguera; la iglesia de la Asunción, de Castillejo de Mesleón; la iglesia de la Virgen de la Peña y de El Salvador, de Sepúlveda; la iglesia de Santa Marta, de Santa Marta del Cerro; la iglesia de la Natividad, de Santa María de Riaza; y la iglesia de Santa María la Mayor, de Ayllón.

Por último, el programa ‘Ciudades Patrimonio Mundial’ invita a indagar más allá de los afamados recursos de nuestras Ciudades Patrimonio, visitando tres pequeños templos de la ciudad de Segovia, son los siguientes: la iglesia de San Justo, la iglesia de San Millán y el convento del Corpus Christi.

Toda la información sobre los cuatro programas que proponen recorrer Segovia, así como otras provincias de la Comunidad están disponibles en la web de turismo de Castilla y León.

Publicidad

X