24.1 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Baja el paro en Segovia en 444 personas

La Federación Empresarial Segoviana (FES) valora positivamente el descenso del paro registrado en julio en la provincia en 444 personas que sitúa el número de desempleados en 12.118, un 3’5 por ciento menos que el mes anterior, aunque reconoce que “es lógico atribuir parte del buen comportamiento a factores estacionales”.

“El descenso del paro es muy notable en Segovia, entre los más destacados de toda la comunidad de Castilla y León” sin embargo, apuntan desde FES, la provincia segoviana “sigue registrando el mayor incremento interanual del desempleo de toda Castilla y León en porcentaje, un 8,84%, cuando la media regional se queda en el 5,47% y la nacional ya ha descendido hasta el 2,43%”. 

Según la patronal segoviana “los datos demuestran que la Reforma Laboral va en la buena dirección para la necesaria recuperación económica y del empleo, pero resulta evidente que, ante la grave situación de nuestro mercado de trabajo, es necesario continuar apostando por medidas de flexibilidad que permitan a las empresas recurrir a vías alternativas a la reducción de empleo”.

Considera necesario “seguir avanzando y  llevar a cabo un proceso de reformas continuo y similar al de otros países que ya las han emprendido, particularmente en materia de contratación y negociación colectiva”. Además, defiende que hay que “simplificar las modalidades de contratación y acabar con las incertidumbres que se están presentando en los juzgados a la hora de resolver los contratos”.

En cuanto a los autónomos, la evolución sigue siendo positiva en Segovia con 93 nuevos inscritos “la segunda mayor subida, en porcentaje, de toda Castilla y León”, constatan.

FES apunta que “se necesitan más emprendedores y más empresarios que logren ser competitivos y, por tanto, generen empleo”.

 

El programa ‘Días sin cole’ de El Espinar, se amplía hasta agosto

Para poder poner en marcha este programa también en agosto es necesario un mínimo de 15 niños y niñas por tanto se abre el periodo de solicitud y pago para este mes que se podrá solicitar hasta este martes día 16. En el caso de que no salga el grupo y aunque los solicitantes hayan hecho el ingreso la empresa Grupo Norte les devolverá el dinero.

El Programa se desarrolla actualmente en las instalaciones del antiguo colegio del Arenal, en un horario que comprende desde las 7:30 horas hasta las 15:30 horas. Los padres y madres tendrán la posibilidad de elegir tres horarios diferentes desde las ocho horas máximo, seis o cuatro como mínimo. El único requisito imprescindible será que los niños y niñas no podrán entrar después de las 10.00h ni salir antes de las 13:00 horas.

Las actividades a realizar se dividirán en varias categorías y tendrán siempre en cuenta la edad de los participantes, así como sus intereses y motivaciones: talleres, juegos y dinámicas, y actividades deportivas.

Se pueden descargar las solicitudes de inscripción en la página principal de la web del Ayuntamiento (novedades) y se pueden enviar, junto con el justificante de ingreso, por fax (983 220 166) o correo electrónico (socioeducativos@gruponorte.es).

 

Comienzan las obras de acceso del polideportivo de Palazuelos

La Junta de Gobierno Local de la Diputación de Segovia aprobó, el pasado día 20 de mayo de 2013, la concesión de una subvención por un importe de 12.000 euros para la ejecución de las obras de acceso al Pabellón Polideportivo Municipal ‘Arroyo de la Vega’, dentro del programa de ayudas a Ayuntamientos o Entidades Locales de la Provincia para financiar obras y suministros urgentes de bajo coste.

El Alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto Martín, adjudicó, previo los trámites administrativos oportunos y habiéndose cursado invitación a cuatro empresas al objeto de garantizar los principios reconocidos en la ley, de las cuales tres presentaron ofertas, a la empresa Obra Civil y Edificación Segesa, S.L., la ejecución de dichas obras por un importe total de 46.345 euros. Para la ejecución de los citados accesos el Ayuntamiento aportará otros 34.345 euros con cargo a su presupuesto.

Dichas obras tienen previstas su conclusión el próximo día 19 de agosto. Se pretende por esta Corporación la apertura de parte de dichas instalaciones para el desarrollo de las Escuelas Deportivas Municipales en el curso 2013/14.

 

Casi 65.000€ para 26 asociaciones sociosanitarias de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia repartirá 64.910 euros entre 26 asociaciones segovianas del ámbito sociosanitario tras resolver la convocatoria anual para desarrollar programas en materia de acción social. En la presente edición se prevé la contratación de 20 profesionales y cuatro personas discapacitadas para el desarrollo de la mismas, según explicó hoy el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

En total se presentaron 31 entidades, pero quedaron fuera un total de cinco al no cumplir los requisitos. Las propuestas presentadas por las entidades y asociaciones seleccionadas abarcan sectores como mayores, infancia, discapacidad física, orgánica, intelectual y sensorial, así como igualdad, y colectivos en riesgo de exclusión social.

Las ayudas oscilan entre los 1.000 y los 3.000 euros. De ellos, obtuvieron la cuantía máxima a la que se podía optar, las asociaciones Contra el Cáncer, Infanto Juvenil Caminantes, San Vicente de Púal, Autismo, Síndrome de Down, Parkinson, Alzheimer, Apyfim, Alimentos Sociales el Acueducto, Esclerosis Múltiple, Espávila; las fundaciones Anar y Apadefim, la Hermandad de Donantes de Sangre y la Frater recibirán 3.000 euros.

La Asociación de Mujeres por la Igualdad contará con 2.800 euros, las asociaciones Amanecer-Feafes y Alcohólicos Rehabilitados dispondrán 2.400 euros, Fibromialgia 2.200 euros, Paladio Arte recibirá 2.100 euros, Aspace 1.800 euros, Diabéticos de Segovia 1.600 euros, la Liga de la Leche 1.310 euros y la Plataforma del Voluntariado Social 1.300. Por último, la Asociación de Sordociegos y la de Transplantados de Corazón recibirán 1.000 euros cada una.

Según explicó Torquemada, las propuestas abarcan diversos ámbitos que confluyen en un objetivo común como es la inclusión, la promoción de la participación ciudadana y la prevención de factores de exclusión a través de la búsqueda de la normalización, y el apoyo para la superación de barreras. Así se han presentado iniciativas cuyo objetivo es facilitar la conciliación, prevenir situaciones de exclusión en menores, favorecer la participación social de los colectivos con necesidades especiales o abordar determinantes sociales y su relación con enfermedades crónicas.

Un centro en Cuéllar para los afectados por la crisis

Varios vecinos de Cuéllar (Segovia) y el movimiento 15M de la localidad presentará el próximo sábado 3 de agosto un Centro Solidario ubicado en la Plaza Huerta Herrera, dotado con una despensa solidaria, una biblioteca popular, una sala de asambleas y un despacho para atender a afectados por desahucios.

A partir de las 20.30 horas y acompañado con un tapeo popular, dulzaina y tamboril, comenzará la convocatoria en la que los promotores de la iniciativa darán a conocer su objetivo de conseguir «un centro alternativo al poder y las instituciones» para albergar los movimientos sociales de la zona y «construir una alternativa desde abajo hacia arriba». A través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, el 15M Cuéllar destacó la colaboración económica y las contribuciones de los ciudadanos para poner en marcha el local desde el que «resistir pero al mismo tiempo combatir las políticas que nos están oprimiendo cada día más»

Las instalaciones abastecerán desde la despensa solidaria con productos de primera necesidad a las familias más castigadas por la crisis y fomentando, no la caridad pero sí la solidaridad. La biblioteca popular integrada por volúmenes donados por editoriales «altermundistas», una sala de asamblea para los diferentes movimientos sociales y un despacho para atender de manera individualizada los casos de Stop Desahucios, conforman el resto de las instalaciones.

Durante la jornada de apertura, varios vecinos e integrantes del 15M explicarán las causas por las que surgió el centro, y posteriormente, a las 23.00 horas, se celebrara un concierto del grupo de punk ‘Golpe de Ajo’, en el bar ‘Cotton Club’.

Tú pones la música, en el Festival de Segovia la bailan para ti

El Festival de Segovia acoge mañana el espectáculo de danza ‘La mirada interior’ de Producciones Imperdibles, una actuación en la que los espectadores ataviados con auriculares deciden qué música quieren escuchar mientras los bailarines realizan diferentes coreografías.

Será en dos sesiones, a las 19.30 horas y 21.00 horas en el Jardín de los Zuloaga con acceso libre, cuando la compañía congregue al público en un círculo de unos 8 metros de diámetro. «Casi encima de los espectadores», los artistas danzarán un total de 6 coreografías diferentes con una duración aproximada de entre 5 y 6 minutos cada una.

“Por fuera todo se mueve en el silencio. Por dentro, tú decides tu espacio sonoro entre tres propuestas distintas. Y desde ahí miras la danza. O la vives. La música conectada con el corazón. Y tú decides lo que quieres oír”, explicaron fuentes de la compañía. Se trata de profundizar en la investigación iniciada a principios de esta década que tenía como base la creación de nuevos espacios para la danza en espacios urbanos, buscando siempre una mirada diferente del público

«Una nueva forma de contemplar la danza» que otorga al público el papel protagonista en donde es el responsable de decidir su propio espacio sonoro y en donde los movimientos se ven condicionados por el espacio, tiempo y público. Su trabajo llevó a Producciones Imperdibles a recibir numerosos reconocimientos y a llevar a cabo giras de manera continuada desde 2002 en toda Europa, abriendo nuevos contactos hacia otros continentes y otras culturas.

Gran acogida del Ciclo de Talleres de E-Commerce en Palazuelos

El ciclo de talleres de E-Commerce organizado por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) de Palazuelos de Eresma finaliza con gran éxito de acogida. Este ciclo ha tenido como objetivo fundamental dar una base a los participantes para entender cómo se vende en internet, ya sea servicios o productos, y cuál es el proceso que han de seguir para la creación de un negocio online.

Un total de 38 personas han participado en al menos uno de los tres talleres celebrados, con una media de asistencia de 25 personas por taller.

Los talleres, que han sido impartidos por Abel Gómez García de la empresa Quick Click, han sido una iniciativa de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Durante el desarrollo de esta iniciativa, se han dado a conocer recursos, herramientas, casos reales de tiendas online exitosas, información acerca de temas clave como el posicionamiento de los negocios online, los trámites para crearlos, las tributación de los mismos, etc. Además, cada taller incluía una guía práctica que se ha entregado a cada participante a través de correo electrónico.

Estos talleres forman parte del Programa de formación del AEDL del Ayuntamiento para emprendedores y desempleados, y con las 38 personas que han participado en los mismos, hemos llegado a la cifra de 176 personas que han recibido formación al albur de dicho Programa.

Nuevos talleres para desempleados y emprendedores seguirán completando este programa a partir de Septiembre. Si quieres mas información contacta con Luis Vallejo, el aedl del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, en en el mail: adl@palazuelosdeeresma.es ó en los teléfonos: 921449885 y 921449354.

Aguilafuente revive su Sínodo este fin de semana

El Sinodal de Aguilafuente se celebrará durante los días 2, 3 y 4 de agosto con una programación que un año más recordará la introducción del primer libro impreso en España con un programa festivo repleto de teatro, cuentacuentos, exposiciones, pasacalles, música, artesanía y danzas.

El 2 de agosto el protagonista será íntegramente el teatro a través de las representaciones ‘El Obispo y el impresor’ en el salón del Ayuntamiento (19.30h), ‘El Romance del Sinodal’ en la iglesia de San Juan (20.00h), ‘El Pañuelo’ en la iglesia de San Juan (20.15h) y finalizará con el ensayo general de la representación de ‘El Sínodo de Aguilafuente’ con su correspondiente comitiva y bailes (20.30h).

El sábado 3 de agosto comenzará con una visita guiada por la villa a cargo del cronista oficial de Aguilafuente, Juan Jesús Díez Sanz (11.00h) y la apertura de la exposición del Obispo Juan Arias Dávila y del Mercado a las 12.00 horas con cuentacuentos infantiles en el salón del Lavadero. Posteriormente, los talleres y gymkana o la ruta del concurso de tapas por los bares, acompañarán a las diferentes obras teatrales que continuarán representándose.

Las danzas medievales en la Plaza de la Fuente darán paso al pregón oficial de la festividad, a las 20.30 horas, a cargo de Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España. Tras sus palabras, comenzará la comitiva hasta la iglesia de Santa María en donde se prevé que comience la representación del importante hecho histórico a las 21.00 horas. Una cena medieval y el concierto folk de ‘El hombre Folkibero’ pondrán el broche de oro a la jornada del sábado.

El domingo destaca en la programación la misa cantada por el coro ‘Sinodal de Aguilafuente’ por un concierto de Audite en la iglesia de Santa María, que dará paso de nuevo a las representaciones teatrales y al ambiente festivo, que por la mañana finalizará con una paella popular, como puente a una tarde nuevamente repleta de teatro.

El paloteo, protagonista de una exposición en Tabanera del Monte

El Centro social de Tabanera del Monte acogerá del 2 al 5 de agosto la exposición ‘La Ruta del Paloteo’ organizada por Raúl Gil de Frutos. La exposición recoge un total de 132 fotografías de 22 pueblos que tienen o han tenido Grupo de Paloteo en los últimos 10 años, así como 70 palotes.

Según el autor, en algunos de los pueblos representados en las ilustraciones no disponen de grupo de paloteo en la actualidad ya que la tradición se transmite generacionalmente y por ello, es muy posible que en el futuro vuelvan a formarse los grupos de danzantes.

Aquellas personas interesadas podrán contemplar seis fotografías de cada pueblo, siendo los pueblos representados los siguientes: Tabanera del Monte, Lastras de Cuellar, Bernardos, Escalona del Prado, Armuña, Gallegos, Veganzones, Fuentepelayo, Castroserna de Abajo, Torre Val de San Pedro, Carrascal de la Cuesta, Mozoncillo, Matabuena, La Lastrilla, Escarabajosa de Cabezas, Carbonero el Mayor, Aguilafuente, San Pedro de Gaillos, Bernuy de Porreros, Arcones, Valleruela de Sepúlveda y Valleruela de Pedraza.

La exposición “La Ruta del Paloteo” podrá visitarse de 12’30 a 14’30 y de 19 a 22 horas con motivo de la celebración de la Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural Atalaya en la localidad de Tabanera del Monte. Tras el éxito de la exposición organizada el año pasado “Retratos de una historia” donde se recogían fotografías, una presentación en dvd y diferentes documentos recopilados durante siete décadas sobre la Tradición del Paloteo en Tabanera del Monte, Raúl Gil ha decidido dar un paso más y ampliar la documentación de la Danza del Paloteo a la Provincia de Segovia.

La motivación que ha llevado a Raúl a realizar estas exposiciones es mantener viva esta tradición tan arraigada y lograr que algún día la Danza del Paloteo haga historia. Como antiguo danzante, recuerda con añoranza muchas anécdotas y con “La Ruta del Paloteo” pretende enriquecer este arte al comparar las diferencias según las zonas tanto en el baile como en la indumentaria de los danzantes o en los palotes (tipo de madera, adornos,…

Para la confección del cartel de la exposición “La Ruta del Paloteo”, Raúl ha contado con la inestimable colaboración de Lorenzo Sancho que ha cedido una de las ilustraciones de su colección.

El Instituto de Familia triplica las actividades de verano

La oferta de actividades de verano de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se ha triplicado en los dos últimos años, al pasar de 745 en 2011 a 2.422 en 2013. Así lo ha explicado César Burón, director general del Instituto de Juventud, que ha hecho balance de las actividades de verano desarrolladas por este Instituto, dependiente de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León. Burón ha explicado que este incremento se debe a “nuevos modelos de gestión en la tramitación de los expedientes y la organización de actividades” y ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo y el apoyo a varias empresas de ocio y tiempo libre de la comunidad.

Las actividades tienen un carácter fundamentalmente formativo ya que este año ofrecen además acciones orientadas a la mejora de idiomas, con campamentos que por primera vez se desarrollan en países extranjeros como Inglaterra, Francia y Alemania, y orientadas a la comunicación y uso de las redes sociales, que tienen lugar en otras comunidades autónomas como Galicia, Murcia, País Vasco, La Rioja, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Canarias, Madrid, Melilla, Extremadura o Asturias, lo que “permite que los jóvenes puedan conocer otras comunidades, que a nivel cultural y educativo ayuda también a su formación”, según ha apuntado Burón.

Como novedad este año, en muchas de estas actividades participan, además, menores tutelados por la Gerencia de Servicios Sociales. En el caso de Segovia se ofrecen las instalaciones del albergue juvenil ‘Emperador Teodosio’, donde se han realizado dos turnos con un total de 50 plazas cada uno. Este albergue ha posibilitado la realización de un campamento de verano en el que los jóvenes “han podido conocer el entorno de la capital y de la provincia segoviana”, con actividades socioculturales y educativas como la tirolina o los paseos a caballo y que han tenido una completa ocupación, tal y como ha hecho saber Burón.

 

Campamentos internacionales

Una de las novedades de este año son los campamentos que se celebran fuera de España, que tienen por objeto el aprendizaje de idiomas y que han tenido una ocupación casi del 100%, como ha apuntado Burón.

Uno de ellos se ha realizado en Brighton (Inglaterra), donde los 50 jóvenes participantes de entre 15 y 17 años, además de las clases de inglés enfocadas a música británica, moda y juventud en Inglaterra, han realizado excursiones a Londres, Oxford, París y Futuroscope. Otro ha tenido lugar en Córcega, con 36 jóvenes que han practicado actividades náuticas propias del entorno insular de este enclave francés situado en el Mediterráneo. Por último, del 29 de julio al 13 de agosto, otros 25 jóvenes participarán en un campamento en la Selva Negra alemana, donde practicarán escalada, senderismo por la Selva Negra y una excursión al Lago Costanza entre otras actividades.

Finalmente, entre el 28 de junio y el 20 de agosto, 1.300 jóvenes de Castilla y León participarán en campamentos de intercambio que se desarrollarán en otras comunidades autónomas, con gran variedad de actividades ofertadas.

 

Campos de trabajo, ejemplos de compromiso juvenil

Por otra parte, y como en años anteriores, la Junta de Castilla y León, a través del Instituto de la Juventud, convoca la campaña de campos de trabajo, a desarrollar durante el período estival y que constituye, gracias a la figura del voluntariado, un ejemplo de compromiso de los jóvenes con la sociedad.

La oferta de plazas de campos de trabajo dirigidas a jóvenes de Castilla y León asciende a 143, de las que 36 son para campos de trabajo organizados en Castilla y León, 55 para campos de trabajo organizados por otras comunidades autónomas, en régimen de intercambio, y 52 para campos de trabajo organizados en países extranjeros. Además, dentro de los campos de trabajo organizados en Castilla y León, 28 plazas son para jóvenes de otras comunidades autónomas, en régimen de intercambio y 24 para jóvenes de diferentes nacionalidades ofertadas al INJUVE.

En los campos de trabajo organizados en Castilla y León y en el extranjero los participantes deberán tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años, mientras que los participantes en los campos de trabajo organizados en otras comunidades autónomas, las edades de participación varían entre 15 a 30 años. Los campos se desarrollan en los meses de julio y agosto, y cada uno de ellos tiene una duración de 15 días naturales.

La comunidades autónomas que ofertan plazas en sus campos de trabajo son Aragón, Cantabria, Extremadura, Madrid, País Vasco, Andalucía, Canarias, Cataluña, Ceuta, Galicia, Melilla, La Rioja y Valencia, mientras que el INJUVE, a través del Servicio de Voluntariado Internacional, ha ofertado plazas en Alemania, Armenia, Bélgica, Corea del Sur, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, India, Indonesia, Islandia, Italia, Marruecos, México, República Checa, Rusia, Servia, Taiwan, Turquía, Ucrania y Vietnam.

Entre las temáticas a desarrollar en los campos están las actuaciones medioambientales, restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales de titularidad pública, investigación y recuperación etnográfica, arqueología, animación sociocultural, expresión artística, dinamización rural, integración social, educación y lenguaje, cultural y agrícola.

Los campos de trabajo que se desarrollan en Castilla y León tienen por sede el municipio de Monleras (Salamanca), donde se está desarrollando el campo de trabajo de ‘Diseño y construcción de una cabaña en el territorio del juego’, y Atapuerca (Burgos), donde del 1 al 30 de agosto y en dos periodos de 15 días cada uno, 44 jóvenes participarán en el campo ‘Sierra de Atapuerca’ organizado por la Asociación Burgalesa de Ocio y Animación ABOA.

 

Publicidad

X