25.4 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

IU defiende una subida del IBI en viviendas vacías

Izquierda Unida presentará una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Segovia en la que reclamará la puesta en marcha de medidas que promuevan la progresividad del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) e incentiven la incorporación al mercado de alquiler de las cerca de 5.000 viviendas vacías, más de un 17 por ciento, que hay actualmente en la capital. Desde IU se suman de esta forma a la petición planteada por el Procurador del Común de Castilla y León a los gobiernos autonómico y central el pasado 28 de junio en la proponía, entre otras medidas, que las corporaciones locales aplicarán un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del IBI a estos inmuebles sin habitar, según ha publicado la agencia notcias Ical.

El portavoz del Grupo Municipal de IU, Luis Peñalosa, defiende en su moción que con esta propuesta «se promoverá el acceso a la vivienda, en la medida en que puede servir para sumar casas al mercado de alquiler y, por otra parte, incrementar la recaudación de las administraciones», señala Ical. Además, considera que el Ayuntamiento debe «explorar otras vías para aumentar la progresividad del IBI y el resto de tributos que recauda, consiguiendo ingresar más y de manera más justa». Unas medidas que, según Peñalosa, sirvan «para sanear las cuentas públicas sin que el esfuerzo recaiga en los sectores que difícilmente pueden soportar más presión fiscal».

De esta forma, plantea que el Consistorio segoviano realice en los meses precios a la redacción de las ordenanzas fiscales para 2014 los trabajos necesarios para una posible puesta en marcha de ese recargo en la cuota líquida del IBI a las viviendas vacías. Además, desde IU proponen que el Ayuntamiento estudie con tiempo suficiente «las posibilidades técnicas de aplicar un mayor gravamen en el IBI a las viviendas de lujo, «entendiendo por ello aquellas con un valor catastral superior a 400.000 euros».

Por último, exponen la posibilidad de subir también el Impuesto de Bienes Inmuebles a «aquellas empresas con beneficios cuya cuantía será fijada por el Consistorio segoviano».

El AVE llegará a Granada en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que la alta velocidad llegará a Granada en 2015 y que el tiempo de viaje a Madrid experimentará una notable disminución de 1 hora y 40 minutos, pasando de 4 horas y 25 minutos a 2 horas y 45 minutos (un 37,7% menos). De igual forma, la relación Granada-Sevilla también se beneficiará de una reducción en una hora de los tiempos de viaje, pasando a ser de 2 horas frente a las 3 actuales (un 33,3% menos).

Pastor ha afirmado que el principal objetivo del Ministerio de Fomento es poner a disposición de los granadinos una conexión ferroviaria de la máxima calidad en el horizonte de 2015, para lo cual se adoptará una solución por fases.

De este modo, en una primera fase se instalará un tercer carril a su paso por Loja, así como en la entrada a Granada, lo que permitirá situar a la capital andaluza en el mapa de la alta velocidad española mediante soluciones realistas, viables y sostenibles, acortándose los plazos de ejecución.

A su paso por Loja, la alta velocidad facilitará la supresión de 14 pasos a nivel mediante la mejora de infraestructuras, renovación del trazado, modificación del gálibo de los túneles, etc.

Esta fórmula posibilitará que el tren de alta velocidad tenga parada en Loja, cuya estación será sometida a la correspondiente adecuación y construcción de nuevos andenes, lo que permitirá establecer de forma inmediata servicios directos con la ciudad de Málaga.

El tren, que accederá a la capital granadina en superficie, llegará a la actual estación, ubicada en la Avda. de Andaluces, que será convenientemente remodelada para atender a los nuevos servicios ferroviarios.

Con posterioridad, el Ministerio de Fomento iniciará una segunda fase para que esta solución, de carácter provisional y orientada a que los granadinos disfruten en el menor plazo posible de la alta velocidad, dé paso a un proyecto definitivo.

En la segunda fase, se construirá la Variante de Loja y el soterramiento y estación definitiva de la ciudad de Granada, según ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. Por su parte, la ministra ha pedido consenso a todos los grupos políticos para adaptar la solución más adecuada a las necesidades de todos los ciudadanos.

Pastor ha supervisado además el avance de las obras de plataforma de la línea de alta velocidad Antequera-Granada. En su visita, la ministra ha efectuado un recorrido por el trazado de tres tramos próximos a la capital granadina, que suman una longitud de 32,3 km: Tocón-Valderrubio, Valderrubio-Pinos Puente y Pinos Puente-Granada.

Los tramos Tocón-Valderrubio, de 14,1 km de longitud, y Valderrubio-Pinos Puente, de 6,2 km, se encuentran con sus obras de plataforma finalizadas, en tanto que el tramo Pinos Puente-Granada, de 12 km, se presenta un 85% de grado de ejecución.

 

Características de los tramos visitados

El primero de los tramos visitados, Tocón-Valderrubio, discurre por los términos municipales de Íllora y Pinos Puente. En el tramo se han construido cuatro viaductos para salvar los arroyos Tocón, Brácana y Charcón y el yacimiento arqueológico de ‘El Tesorillo’. Estos viaductos suman una longitud total de 1.016 m. Además se han construido siete pasos superiores y cinco pasos inferiores.

Adicionalmente, se han realizado trabajos de excavación y conservación en dos yacimientos conocidos con el nombre de Yacimiento Los Billares III y Paraje El Ruedo.

El tramo Valderrubio-Pinos Puente discurre en su integridad por el municipio de Pinos Puente. La construcción de su plataforma finalizó en agosto de 2010 con la recepción por parte de la inspección de Fomento.

En este tramo destaca el viaducto sobre el río Velillos, de 68 m. Su construcción ha incluido la demolición de cuatro pasos superiores y su reposición mediante nuevos pasos superiores, con gálibos horizontal y vertical suficientes para la nueva infraestructura.

El tramo Pinos Puente-Granada discurre por los términos municipales de Pinos Puente, Atarfe y Granada. La construcción de su plataforma se encuentra al 85% de ejecución.

El cruce sobre el río Cubillas se resuelve con la construcción de 2 viaductos: uno para alta velocidad y otro para la variante de la vía de ancho convencional, ambos de 100 m de longitud.

Para realizar el cruce bajo la A-92, la plataforma de alta velocidad usa la estructura actual y se diseña una variante para la vía de ancho convencional al norte, con una estructura de dos marcos hincados bajo la autovía. Ello requiere la reposición de la vía en ancho convencional en un total de 6.638,53 m.

Además se construyen 1 paso inferior y 7 nuevos pasos superiores, que sustituyen a pasos superiores sin el gálibo necesario para la nueva plataforma así como para sustituir dos pasos a nivel existentes sobre la vía de ancho convencional, que serán clausurados.

Este tramo en ejecución contempla un elevado número de reposiciones de servidumbres. Por un lado, carreteras y caminos: se tiene prevista la reposición de 3 carreteras GR-3406, GR-3417 y GR-3418 (con sus correspondientes estructuras). Dentro de la reposición de la GR-3406 se incluye la glorieta sobre la N-432. Asimismo, se tiene prevista una afección a la A-92. Por otro lado, red de acequias de riego/otras afecciones: se repondrá un total de 11.420 m de acequias así como un total de 24 afecciones a la red de abastecimiento y saneamiento.

 

Financiación europea

La Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión- FEDER 2007-2013 y por las Ayudas RTE-T 2007-2013.

El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de las nuevas líneas de alta velocidad españolas.

Auriculares de Renfe para vestir a Lady Gaga

235 auriculares de Renfe y 36 horas invertidas, han sido todo lo necesario para que las diseñadoras de los colectivos ‘Basurama’ y ‘Entupunto’ confeccionasen un vestido para la Lady Gaga, famosa, además de por su música, por sus polémicas indumentarias.

Raquel Moreno y Mónica Gutiérrez, navegaron por Internet durante varias horas para encontrar las medidas exactas de la cantante, y asegurar de que esta prenda que pesa tres kilos, le “como un guante” a la artista, según señala Mónica para el diario El Mundo.

La confección de esta indumentaria, persigue un doble objetivo. Por un lado, “fomentar la reutilización de materiales y concienciar sobre el consumo actual”, comenta Mónica para el mencionado diario nacional. Para facilitar la difusión de la iniciativa, las diseñadoras han recurrido a las redes sociales a través de la creación del Twitter @VestidoLadyGaga, y han hecho un llamamiento masivo para hacer llegar esta propuesta a la cantante.

La mayor parte de los altavoces que componen esta original prenda de vestir, funciona perfectamente, ya que gracias a la tradicional técnica del ganchillo, han podido ser entrelazados sin necesidad de modificarlos.

Más detellas, pinchando aquí.

Bankia elimina el despacho del director en sus oficinas

Bankia inauguró el pasado lunes, la primera sucursal de la entidad completamente remodelada de acuerdo al nuevo modelo de oficina comercial que tiene previsto implantar en su red minorista.

El nuevo modelo de oficina, que a final de año estará implantado en 175 oficinas, pretende homogenizar la red, reforzar la imagen de la entidad y optimizar la distribución del espacio. Para ello se mejoran los accesos, con un hall más amplio donde se ubican los cajeros 24 horas, y se redefine un recorrido comercial que resulte más cómodo e intuitivo para el cliente.

La primera sucursal en ser remodelada está situada en la calle Pintor Gisbert, de Alicante. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha visitado esta oficina, donde ha señalado que “las nuevas sucursales deben ser un espacio que transmita nuestro compromiso con los clientes, que son la base de nuestro negocio”.

Desde el propio espacio de la oficina se contribuye a reforzar y transmitir los principios sobre los que se fundamenta el banco, mejorando al mismo tiempo la calidad del servicio y la relación con el cliente

La nueva sucursal Bankia establece tres grandes zonas claramente diferenciadas:la zona de acceso, autoservicios y caja; la zona de atención comercial; y las zonas internas y salas de reuniones. Al principio de la oficina, en la llamada zona de acceso, autoservicio y caja, se ubican los puestos destinados a la operativa bancaria más sencilla, que menor tiempo de atención comercial requiere, bien sea en los cajeros automáticos o en la zona de caja.

La zona de atención comercial aparece claramente diferenciada de la zona de acceso, autoservicio y caja. Así, los puestos de atención comercial están concentrados y alejados de la zona de acceso. Con ello, se consigue dotar de confidencialidad adicional a tareas que así lo requieran, como la venta y asesoramiento.

 

Sin despacho de director

Se elimina el despacho del director para todas las oficinas a excepción de las de gran tamaño. Al fondo de la zona comercial un muro con la marca Bankia en letras luminosas servirá como elemento que separa las áreas de uso público de la zona de uso interno.

Además de la distribución de espacios, la nueva oficina de Bankia se caracterizará por un nuevo modelo de iluminación, con la utilización de sistemas led que permiten un mayor ahorro energético, y transparencia, con predominio del cristal.

En el cambio de las sucursales se han utilizado materiales más ecológicos y eficientes y se ha procedido a instalar una serie de elementos nuevos como piezas de mobiliario.

La implantación de este nuevo modelo se irá realizando de forma progresiva. Está previsto que hasta de final de año se implant
e en una de sus 175 oficinas.

 

 

Imagen exterior de las sucursales

En febrero pasado, Bankia inició el proceso para la implantación de su marca en el exterior de su red de sucursales. Para ello, la entidad está procediendo a unificar los rótulos y las banderolas con imagen Bankia. También se está actualizando la imagen de los cajeros automáticos.

La implantación de la imagen exterior de las sucursales de Bankia concluirá en el primer trimestre de 2014, tal y como estaba previsto.

Adicionalmente, la entidad ha iniciado un proyecto de actuación en el interior de las oficinas para dotar a las mismas de una «imagen Bankia». Este plan complementa el que se está llevando en el exterior de las sucursales.

El plan de actuación para cambiar y unificar la imagen en el interior de las oficinas se desarrollará durante el último trimestre.

Con estos tres tipos de actuaciones, la entidad dotará de «imagen Bankia» a todas sus sucursales, tanto por fuera como por dentro de las mismas, además de iniciar la implementación de su nuevo modelo de oficina comercial para la red de minorista.

Formación gratuita en femenino

La asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR), junto con la Asociación Nacional Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, han programado para el último cuatrimestre del año tres cursos formativos de carácter gratuito dirigidos a mujeres ocupadas y a mujeres en situación de desempleo en las localidades de Cantalejo, Navalmanzano y Nava de la Asunción.

Así, desde el próximo 23 de septiembre hasta el 4 de octubre se desarrollarán los Cursos de Artesanía y Restauración de Muebles Antiguos en el local municipal del Ayuntamiento de Cantalejo en horario de 18:00 a 22:00 horas dirigido a mujeres trabajadoras. Simultáneamente y en las mismas fechas y horario, la antigua Casa del Médico de Navalmanzano acogerá el Curso Informática aplicado a la empresa familiar dirigido también a mujeres trabajadoras o que estén ocupadas en las explotaciones agrícolas o ganaderas.

Del 30 de Septiembre al 11 de Octubre, las mujeres en situación de desempleo podrán participar en el Curso de Cocina Tradicional que se desarrollará en el Albergue Municipal de Nava de la Asunción en horario de 09:30 a 13:30 horas y de carácter eminentemente práctico.

Para Ismur “el objetivo principal de estos cursos es mejorar las competencias profesionales de las mujeres del medio rural, sean trabajadoras o se encuentren en situación de desempleo, así como dar formación permanente a las profesionales de la sociedad rural para mejorar sus aptitudes profesionales, acercando a la población femenina unos conocimientos que les permitan desenvolverse en los sectores de la restauración, las elaboración de productos o las gestiones en nuevas tecnologías de la información.

Las entidades organizadoras han contado para la organización de este programa formativo con la financiación comunitaria del Fondo Social Europeo (FSE) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través del Programa Plurirregional de Formación, así como con la colaboración de los distintos Ayuntamientos de Cantalejo, Navalmanzano y Nava de Asunción.

Todas aquellas personas interesadas en asistir a los cursos para los que aún hay plazas vacantes pueden inscribirse gratuitamente llamando a ISMUR al teléfono 921 43 54 19 o escribiendo al correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com.

43 denuncias por no usar el cinturón de seguridad

El 0,59 por ciento de los vehículos controlados en las carreteras segovianas durante la campaña del uso del cinturón y sistemas de retención infantil fueron denunciados. En total, la Guardia Civil realizó 7.310 controles a vehículos, en los que formuló 43 denuncias entre los pasados 9 y 15 de septiembre.

En la campaña anterior de similares características, fueron 6.163 los controles realizados y 49 las denuncias (un 0,80 por ciento).

No llevar puesto el cinturón de seguridad o no proteger a los menores cuando circulan en un vehículo con los sistemas de retención adecuados a su peso, estatura y edad es uno de los principales factores de riesgo en la carretera junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas.

Normativa aplicable

Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Artículo 11:

– Los conductores y ocupantes de los vehículos están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, cascos y demás elementos de protección y dispositivos de seguridad en las condiciones y con las excepciones que, en su caso, se determinen reglamentariamente.

– En todo caso, queda prohibido circular con menores de 12 años los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. Asimismo, queda prohibido circular con niños menores de tres años situados en los asientos traseros del vehículo, salvo que utilicen para ello un sistema de sujeción homologado adaptado a su talla y a su peso con las excepciones que se establezcan reglamentariamente.

Real Decreto 1428/2003, de 21 noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.

Artículo 116:

– Los conductores y ocupantes de vehículos a motor y ciclomotores están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, el casco y demás elementos de protección en los casos y condiciones que se determinan en este capítulo y en las normas reguladoras de los vehículos, con las excepciones que igualmente se fijan en dicho capítulo, de acuerdo con las recomendaciones internacionales en la materia y atendiendo a las especiales condiciones de los conductores discapacitados.

El artículo 117:

– Establece que se utilizaran cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas.

– Queda prohibido circular con menores de doce años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, los menores de doce años podrán utilizar como tal dispositivo el propio cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos delanteros (art. 117.2.a)

Respecto de los asientos traseros del vehículo:

– Las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso (art. 117.2.b.1)

– Las personas cuya estatura se igual o superior a 135 centímetros y no supere los 150 centímetros, podrán utilizar indistintamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso o el cinturón de seguridad para adultos (art. 117.2.b.2).

– Los niños no podrán utilizar un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento del pasajero protegido con un airbarg frontal, a menos que haya sido desactivado, condición que se cumplirá también en el caso de que dicho airbarg se haya desactivado adecuadamente de forma automática (art. 117.3).

– Los pasajeros de más de tres años de edad cuya estatura no alance los 135 centímetros, deberán utilizar los cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados instalados en los vehículos de más de nueve plazas, incluido el conductor, siempre que sean adecuados a su talla y peso (art.117.3).

 

Ley de Seguridad Vial

Según el artículo 65.4h) del Real Decreto Legislativo 339/1990 son infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas tipificadas referidas a no hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 200 euros (artículo 67) y llevarán aparejada la pérdida de 3 puntos.

Desde Senegal, danzas tradicionales en La Cárcel

Jóvenes de todas las etnias de Senegal, integrantes del Ballet Jammu de este país africano, llevarán a escena los próximos 20 y 21 de septiembre el musical ‘Thiono Rerul. El esfuerzo tiene recompensa’. La obra, que se representará en la Sala Ex.presa1 de La Cárcel – Segovia Centro de Creación, muestra una historia de amor que surgió como un cuento que finalmente ha tomado forma para llevarlo a escena acompañada de percusión y danza por este ballet.

El grupo Jammu nació en Dakar en el año 2008 dirigido por Ass Ndiaye, dentro de un proyecto auspiciado por la Fundación HAIAC, con el objetivo de crear una escuela de música y danza donde acoger a niños y jóvenes para crear un ballet y un conjunto de percusión que formaran un grupo folclórico estable. En sus espectáculos presentan las danzas más tradicionales de Senegal, pero también coreografías con elementos de danza contemporánea. En este grupo participan jóvenes músicos y bailarines de todas las etnias de Senegal (Wolof, Bambara, Peul, Toutcouleur, etc) con una treintena de integrantes, informa Ical.

Gracias al arte de la danza se encuentra sentido al nombre del grupo, Jammu, que quiere decir paz, en la cual todos los pueblos africanos se ven reflejados en armonía, dándose la mano en un gesto simbólico de unión y amor entre hermanos. Este grupo en su corta carrera, ha cosechado prestigiosos galardones, premios y condecoraciones por el rigor en las investigaciones de sus tradiciones y el trabajo realizado en pro de su cultura y su etnografía.

Las entradas, con un precio de diez euros, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

4M€ para impulsar el Parque Nacional de Guadarrama

La Comisión de Coordinación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se constituyó con el objetivo de coordinar las actuaciones del Estado y las administraciones autonómicas implicadas en esta reserva. Una reunión que contó con la asistencia del director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, y en la que se propuso la próxima firma de un convenio para llevar a cabo diversas actuaciones en este espacio.

A corto plazo, con cargo incluso al presupuesto estatal de este año, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente compromete inversiones por algo más de 370.000 euros, si bien su objetivo es alcanzar los cuatro millones en tres años, cantidad a la que se sumarán las aportaciones de las comunidades autónomas, “que todavía no se han definido”, matizó Arranz a Ical.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuya declaración se aprobó el pasado mes de junio, es el decimoquinto de la Red de Parques Nacionales y el quinto por extensión y ocupa un total de 33.960 hectáreas de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. 

Con la comisión constituida “se asegura la coherencia del Parque, que es el segundo interautonómico, tras el de Picos de Europa, y se trata del primero que nace con una Comisión de Coordinación”, informaron fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así, durante esta primera reunión “se han establecido los mecanismos de intercambio de información necesaria para asegurar la gestión integrada en el parque nacional”.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales informará a las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León sobre las actividades que se desarrollan en el seno de la Red de Parques Nacionales, en particular, los planes de seguimiento, de difusión y de formación ambiental. Los miembros de la comisión podrán promover la participación activa de sus administraciones en las iniciativas que se propongan en el marco de la Red y compartir así experiencias con los otros 14 parques que la constituyen. 

Asimismo, por medio de esta comisión se articularán mecanismos de coordinación para la aplicación de programas, actuaciones y diversas iniciativas que se desarrollen en el parque.

Uno de los aspectos a destacar en este sentido es la propuesta de un protocolo de colaboración y de un convenio específico de desarrollo de actividades para el impulso y consolidación del parque, en el marco de las competencias atribuidas a cada Administración. Por medio de este convenio se podrá definir el marco de apoyo financiero, con la citada dotación prevista de cuatro millones de euros por parte del Gobierno central.

En este sentido, el director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, en declaraciones a Ical, se mostró “satisfecho” al término de la reunión con la cantidad inicial que prevé dedicar el Gobierno central al Guadarrama. 

“Si el Ministerio aporta este dinero estamos encantados y agradecidos”, destacó Arranz, quien cree que será “suficiente, junto con las aportaciones que fijen las comunidades”, para poner en marcha “los proyectos básicos que necesita el parque en su inicio, fundamentalmente la señalización exterior e interior”, avanzó en referencia a las carreteras, los accesos y la red básica de senderos e infraestructuras, así como a la “adecuación de senderos, puntos de información y actividades básicas de conservación y uso público del parque”.

10.100 alumnos se incorporan a las clases en Segovia

Del total de 25.278 estudiantes matriculados para este curso en las distintas etapas educativas en Segovia, hoy se han incorporado a las aulas 10.100 alumnos de Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria, además de los que inician el 2º curso de FP y de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y los alumnos de los Programas de Formación Profesional Inicial.

En concreto, han comenzado sus clases 8.790 alumnos de Bachillerato y ESO, 367, que comienzan Programas de Formación Profesional Inicial; 503, de 2º curso de FP de Grado Medio; 428, de 2º curso de FP de Grado Superior; y 12, de 2º curso de Enseñanzas Artísticas de Diseño.

21 centros públicos de Secundaria y 4 centros concertados han abierto sus puertas en la provincia a 6.029 alumnos de los cuatro cursos de ESO (56 menos que en el curso 2012-2013) y 2.761 alumnos de los dos cursos de Bachillerato (80 más que en el curso pasado). En total, 989 profesores de Secundaria atenderán a los estudiantes de los centros públicos, cinco docentes más que en el curso pasado.

En esta primera jornada de clase, se ha registrado una incidencia en una ruta de transporte escolar. El autobús que debe llevar a los estudiantes de Abades y Valverde del Majano al IES Francisco Giner de los Ríos de la capital ha sufrido una avería y ha tenido que suspender el servicio. Los 35 alumnos afectados han sido trasladados por sus familias al centro educativo.

El curso en Secundaria en la provincia comienza con la incorporación del CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda a la red de centros con secciones bilingües en Segovia, con sección de inglés. Además, en cuanto a la excelencia en la educación, el IES Andrés Laguna ha incorporado este curso el Bachillerato de Investigación y Excelencia en la modalidad de Ciencias y Tecnología, con una oferta de 25 plazas. Se convierte así en uno de los seis centros de Castilla y León que en 2013/2014 aplican este modelo Además, el IES La Albuera continúa con la modalidad de bachillerato en francés ‘Baccalauréat’, cuyos resultados han sido reconocidos, junto a los otros tres centros que imparten este bachillerato en Castilla y León, con la ‘Palma Académica’ concedida por Francia.

En cuanto a FP, destacar la ampliación de la oferta para cursar Formación Profesional en la provincia con dos nuevos ciclos: Ciclo Formativo de Grado Superior “Comercio Internacional”, que se oferta este curso en el Centro Integrado de Formación Profesional, y el Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones multiplataforma”, en el IES María Moliner.

 

El 26 y el 30 de septiembre, últimas incorporaciones

Por su parte, los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de Formación Profesional y de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, los de enseñanzas a distancia y los centros de educación de personas adultas iniciarán las clases el día 26 y, por último, el 30 de septiembre iniciarán las clases los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas y de las enseñanzas de Música y Danza.

Intervenido un reclamo eléctrico prohibido para la caza de la codorniz en un coto de Segovia

Agentes del Seprona de la Guardia Civil intervinieron un reclamo eléctrico prohibido para atraer a la codorniz que era utilizado por un cazador en un coto de caza ubicado en la provincia de Segovia, lindando con la comarca de la Ribera burgalesa. El infractor, de 63 años de edad, fue identificado en el lugar de los hechos y denunciado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, según informaron fuentes de la Guardia Civil. 

Días antes de la localización del presunto infractor, la patrulla del Seprona descubrió camuflado entre las ramas de un árbol un dispositivo que emitía y simulaba el canto de la codorniz durante el transcurso de las acciones preventivas diseñadas por la Comandancia de Burgos en materia cinegética y medioambiental. Como explicaron las mismas fuentes, la misión de este reclamo era atraer el máximo número de ejemplares existentes en la zona hasta las proximidades del aparato, ya que al agruparlas en torno al emisor se facilitaba doblemente la caza, según informa Ical.

Tras una “vigilancia discreta”, los agentes identificaron al cazador el pasado 15 de septiembre, cuando se encontraba en los alrededores del árbol, portando una escopeta de caza y acompañado por un perro. El aparato, propiedad del cazador, como terminó reconociendo, estaba conectado a una batería, lo que permitía una mayor duración.

Adicionalmente se ha abierto expediente sancionador al mostrar, cuando fue requerido para ello, un recibo de seguro de responsabilidad civil para el ejercicio de la caza caducado. Además, el cachorro que le acompañaba carecía del preceptivo microchip de identificación.

 

Publicidad

X