15.2 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Promoviendo la lectura entre los más jóvenes

El Taller de Animación a la Lectura, espacio abierto a niños entre 4 y 12 años, inicia un nuevo proceso de admisión de cara al nuevo curso 2013/2014. Del 2 al 13 de septiembre, tanto antiguos como nuevos alumnos deberán presentar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento o en el Auxiliar del Servicio de Urbanismo (Carretera de Palazuelos, 7).

Las solicitudes para el Taller, que pretende despertar el gusto por la lectura y desarrollar la imaginación de los pequeños, mediante actividades lúdicas y creativas, se pueden recoger en la Concejalía de Cultura, en la Oficina de Información y Participación Ciudadana del Ayuntamiento y en el Centro Cultural San José o descargarla de la web municipal. Los talleres, una hora a la semana, se impartirán en el Centro Cultural San José y en el Centro Cívico Nueva Segovia.

Si el número de solicitudes fuera mayor al de plazas disponibles (los grupos tendrán un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 14) se realizará un sorteo público el 24 de septiembre a las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de San José. El 28 de septiembre se publicarán las listas definitivas.

Deben tener en cuenta que tendrán prioridad los niños matriculados en el curso anterior, siempre y cuando hayan presentado en tiempo y forma la solicitud. El curso arrancará el 1 de octubre. 

El Taller Municipal de Animación a la Lectura ofrece, además, un servicio de préstamo bibliotecario. Ubicado en el Aula del Centro Cultural San José, dispone de libros infantiles, juveniles y de adultos a los que puede acceder cualquier ciudadano sólo con presentar un carnet de usuario que expide el personal del Taller, sin necesidad de estar matriculado en el resto de actividades. El horario de este servicio es de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas.

 

Ludotecas

Desde el lunes 2 de septiembre y hasta el día 13 permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes a las Ludotecas, un servicio, un espacio educativo en el que a través del juego se pretende que los niños aprendan a iniciar y mantener relaciones interpersonales, resolver conflictos, mejorar sus hábitos de alimentación, higiene y autocuidado así como el conocimiento de la ciudad, sus tradiciones, costumbres y entorno próximo.

Las solicitudes se pueden retirar de la web municipal, en los Centros de Servicios Sociales de Marqués del Arco, San José, La Albuera y Fernández Ladreda o en el Registro General. Esas solicitudes se deberán presentar, después, en el Registro General del Ayuntamiento o en el Registro Auxiliar del Servicio de Urbanismo. En el caso de que el número de solicitudes supere el de las plazas ofertadas se realizará un sorteo público el 24 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro Cultural de San José.

Se trata de un programa, sin coste para los participantes, que despierta gran interés entre las familias segovianas, de hecho cada año son más de 120 los niños de entre 5 y 8 años que acuden a las Ludotecas.

Un año más, el programa se desarrollará de lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas, en cinco espacios diferentes de la ciudad entre los que pueden elegir las familias los del Centro Cultural de San José (lunes y viernes); San Lorenzo (martes); Centro Cívico de Nueva Segovia (miércoles) y Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (jueves).

Por último recordar que las personas interesadas en este programa pueden recibir más información en el teléfono 921460545, el correo electrónico plansobredrogas@segovia.es o en cualquiera de los CEAS situados en el Centro Cultural de San José, el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado en Fernández Ladreda o en la propia Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo en la calle Marqués del Arco, 22.

Comienza el último periodo de pago voluntario de los tributos municipales

El Ayuntamiento pone en marcha el tercer periodo voluntario para el pago de las tasas municipales como recogen las Ordenanzas Fiscales. En concreto, los segovianos tendrán que abonar del 2 de septiembre al 31 de octubre los recibos correspondientes al tercer cuatrimestre del año de las tasas de Agua y Basuras, al semestral de Reserva de Aparcamiento y Quioscos y al anual de Actividades Económicas. El importe total de todos estos recibos alcanzará los 2.941.264 euros.

Los recibos domiciliados se pasarán al cobro el 21 de octubre. Se emitirán 42.398 recibos, de los que 21.648 corresponden a la tasa de Agua; 20.101 al de Recogida y Tratamiento de Basuras; 16 al de Reserva de Aparcamientos; 9 al de Quioscos y 624 al del Impuesto sobre Actividades Económicas.

Hay que recordar que el 21 de octubre se pondrá, también, al cobro el 50% del importe de los recibos domiciliados correspondiente al IBI (rústica y urbana). El otro 50% se pagó el pasado 20 de junio. Poder fraccionar el pago de este impuesto es una de las principales novedades que presenta el calendario fiscal de 2013 confeccionado por la Concejalía de Economía y Hacienda para facilitar a los segovianos el pago de los tributos, redistribuyendo la carga fiscal a lo largo de todo el año.

Los contribuyentes también deben saber que el 2 de noviembre comenzará el periodo ejecutivo con los recargos correspondientes.

Este es el tercer y último periodo de pago de los tributos municipales completando el calendario establecido del 15 de febrero al 15 de abril y del 1 de mayo al 30 de junio. Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en «Atención al Contribuyente», situada en la Plaza Mayor.

La comarca de ‘El Carracillo’, una fiesta ecológica

Las II Jornadas Técnicas y de Difusión de la Producción Ecológica de la comarca de El Carracillo, se celebrarán durante los días 3 y 4 de agosto en Campo de Cuéllar y varias localidadades cercanas, para dar a conocer los productos de un sector “en constante crecimiento a pesar de la crisis generalizada existente”, como ha apuntado Beatriz Serrano, gerente de la Fundación Caja Rural.

El Ayuntamiento de Campo de Cuéllar, ha diseñado un extenso programa que incluye numerosas actividades para todos los públicos. La jornada se inaugurará el sábado 3 de agosto a las 11:00 horas, y dará paso a la degustación de varios productos ecológicos a cargo de la empresa Huercasa, que podrán disfrutarse a lo largo de todo el día.

Posteriormente tendrá lugar la proyección del documental ‘La vida en torno a un puchero’, de Miguel Ángel Benito, y a partir de las 18:00 horas de la tarde, se iniciarán diferentes charlas informativas, que correrán principalmente a cargo de la Asociación de Ecológicos de Segovia, que lleva varios años promoviendo el consumo ecológico en la provincia, y que dará a conocer temas tan interesantes como ‘El control de plagas en producción ecológica’ y otros relacionados con “las bondades del producto ecológico”, según ha apuntado Jesús María Pilar, alcalde de la localidad de Campo de Cuéllar.

La venta de productos ecológicos que van desde hortalizas hasta el chocolate, pasando por productos cosméticos, estará disponible durante todo el fin de semana; todo ello acompañado de actividades infantiles como castillos hinchables o payasos que amenizarán la jornada.

 

Tapeo ecológico

La ruta de tapas ecológicas es la principal novedad que alberga la II Edición de las Jornadas y que ha permitido que 8 restaurantes de diferentes municipios de la zona, puedan participar en esta iniciativa para ofrecer sus tapas ecológicas a todos aquellos que se acerquen a las localidades participantes.

El precio de las tapas es de 1’50 euros, y se servirán especialidades como rollitos de cerdo rellenos de verdura con salsa de tomate (‘Bar Moisés’ de Mudrían); ‘la delicia vasca’, una masa de pan con boquerón, salmón ahumado, pimiento del piquillo, cebolleta y apio aliñada con vinagreta (casa rural ‘El Escribano’); lasaña de verdura y solomillo braseado con reducción de vino tinto (Restaurante ‘La Chuleta’ de Navas de Oro); pastel de calabacín salteado con mayonesa de pimientos sobre pan (‘Bar Ronda’, de Navas de Oro); aguja de ternera con crema fría de zanahoria y calabaza (Bar Restaurante ‘San Bar’, de Navas de Oro); brocheta de frutas ecológicas al chocolate (Café Teatro 69 de Navas de Oro); tosta de guacamole con cherri y sardinas ahumadas (Discoteca ‘San Bar’); y tostada de verduras con crujiente de patata y huevo de codorniz (Bar ‘La Rubia’, de Campo de Cuéllar).

Las tapas tendrán premio para sus consumidores, a quienes se les entregará un ticket para un sorteo; y para los establecimientos participantes, cuyas tapas serán sometidas a un jurado especialista que determinará la tapa ganadora, a cuyo responsable se le obsequiará con un viaje, a cargo de la Fundación Caja Rural.

 

Segovia apuesta por lo ecológico

Durante la presentación de las jornadas, el alcalde de Campo de Cuéllar ha explicado la tendencia existente en la provincia hacia el consumo y la producción de productos ecológicos, a pesar de la crisis existente. En la localidad de Campo de Cuéllar, existe una empresa productora de hortalizas ecológicas, y en pueblos colindantes hay varios negocios que se encargan de la producción de alimentos ecológicos como el queso, el vino o el pollo. Segovia es una de las provincias de Castilla y León que más se está acercando a este tipo de consumo y su demanda es cada vez mayor, aumentando tanto el número de productos, como el número de consumidores que se acercan a ellos, según datos de la Asociación de Ecológicos de Segovia.

La demanda de estos productos es “cada vez más importante”, como ha apuntado el edil, y en el resto de Europa está creciendo cada vez más. A través de jornadas como esta se consigue incrementar la popularidad de esta especialidad de alimentos y otros productos, cuyo circuito de comercialización “es muy bueno porque va del productor al consumidor, eliminado prácticamente al intermediario”, ha añadido el alcalde. Esta característica, hace que la de precio entre productos ecológicos y tradicionales no sea tanta como el consumidor puede creer en un principio.

El espíritu de la industria ecológica es vender sobre todo en lugares cercanos al área de producción, para evitar el transporte de las mercancías y contribuir a lo que se conoce como “consumo en kilómetro 0”.

Se espera que las II Jornadas tengan al menos la misma aceptación y asistencia del público durante que en su anterior edición, en la que se llegó a las 1.000 personas, superando las expectativas del evento, que espera seguir creciendo gracias a la colaboración de la Fundación Caja Rural, la Diputación Provincial de Segovia y numerosas empresas de agricultura, producción y venta de productos ecológicos.

Descárgate el programa aquí.

 

Los desempleados podrán pasar gratis a una exposición del Esteban Vicente

El Museo Estaban Vicente de Segovia permitirá la entrada gratuita a desempleados para visitar la exposición ‘Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos’, que amplió su plazo del 1 de septiembre hasta el 13 de octubre. En ella se recopila las obras de 24 figuras de referencia como Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Ouka Leele o Antonio Saura, y su interpretación personal de obras clásicas como Las Meninas o Las Tres Gracias, así como  autores tan representativos del Prado como Goya o Velázquez.

Producida por la Fundación Amigos del Museo del Prado y la pinacoteca segoviana, la exposición cuenta con la colaboración de Japan Tobacco International (JTI) y se encuentra comisariada por Francisco Calvo Serraller. La pinacoteca segoviana recordó que también se beneficiarán de la entrada gratuita los miembros de Amigos del Museo Esteban Vicente, del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y de la Federación Española de Amigos de los Museos(FEAM), los menos de 18 años y los mayores de 65 años.

Además, el Esteban Vicente continuará con sus visitas y talleres durante los meses de agosto, septiembre y hasta el día del cierre de la exposición. Bajo los ejes ‘Miradas cruzadas’, ‘Del futuro al pasado. El mensaje, la mirada y la forma’ y ‘A la sombra de El Prado’, las actividades se dirigen a familias, asociaciones socioculturales, colegios y centros educativos así como al público en general. Entre ellas se celebran visitas, talleres o visitas guiadas para conocer el diálogo entre el arte contemporáneo y el arte pasado.

La exposición, que fue inaugurada a finales del pasado mes de mayo, alberga las obras de casi siete generaciones de artistas contemporáneos españoles aunando los resultados obtenidos en las dos experiencias que se llevaron a cabo en los años 1991 y 2007 y en donde se pedía a los artistas que plasmara su visión del museo madrileño. En la primera de ellas, Andreu Alfaro, Luis Gordillo, Manuel Rivera o Gustavo Torner, entre otros, ya consiguieron despertar el “entusiasmo” de los visitantes, como resaltó Calvo Serraller, en una exposición completamente masculina.

La segunda colección de 2007 optó por el protagonismo femenino de nombres indispensables en el panorama artístico contemporáneo como los de Isabel Baquedano, Carmen Calvo, Cristina García Rodero, Carmen Laffón o Isabel Quintanilla, entre otras.

Gracias que se pueden convertir en ‘desgracias’

Habrá conductas que nunca entenderemos y esta es una de ellas. Un lector de Segoviaudaz.es ha denunciado a través del perfil de Facebook de este diario digital un hecho insólito que podría haber causado “una desgracia” en la calle José Zorrilla durante la noche del sábado. Alguien en un momento de embriagadora lucidez disponía una cuerda plástica atada de acera a acera alrededor de las 4:30 horas.

“Bien atada, bien tensa. Con animo de hacer daño. Si pasa un coche se prepara una buena. Si pasa una moto tenemos una desgracia”, señala el lector de Segoviaudaz.es mientras denuncia “la clase de gente que últimamente vive en los alrededores de la calle José Zorrilla y del tipo de gente que estos atraen”.

No nos resistimos a condenar este tipo de conductas, provocadas posiblemente por “sin razones” y sin llegar a conocer el daño que puede causar una gracieta de estas características.

Un veterano ‘Popeye’ en Castilla y León

Si el marino más conocido de la animación, Popeye, necesitaba de sus espinacas para aumentar sus fuerzas a límites sobrehumanos, el veterano triatleta segoviano, Paulino Montero, de 51 años, ha encontrado en el maíz, la endivia o la remolacha de la empresa ‘Huercasa’, los productos que le han llevado en diferentes ocasiones a proclamarse campeón de Castilla y León en su categoría.

Promoviendo el deporte y la vida sana como pilares de su día a día, tanto el deportista nacido en Cuéllar (Segovia), como la empresa hortofrutícola ubicada en Sanchonuño (Segovia), han encontrado en sus caminos un nexo común que les ha llevado durante este año a proclamarse campeones de la región en el triatlón de media distancia del I CAN de Valladolid o los triatlones cross de Astudillo y Palencia. “A mi edad es casi imposible conseguir que te echen una mano”, explica el deportista a la agencia Ical, para mostrar su agradecimiento a la empresa segoviana a quien toma como ejemplo ante la continua falta de apoyos a la que se enfrentan algunos deportistas.

Aunque no se olvida de los negativos efectos que la crisis económica también han dejado notar en este ámbito, el cuellarano defiende la idea de que para hacer deporte y llevar una vida saludable no son necesarios muchos recursos. “Con tener un chándal y unas zapatillas es suficiente”, asegura.

Técnico en automoción de profesión, casado y con dos hijos, Paulino Montero advierte de la necesidad de fomentar una alimentación saludable en una época en la que “la dieta mediterránea ya ha pasado a la historia”. En su opinión, los hábitos alimenticios de la sociedad española cada vez se parecen más a los americanos y lamenta la exagerada industrialización de la alimentación. “Las grandes empresas solo quieren que consumamos mucho y mal, lo que genera sobrepeso en muchas personas a las que luego se le venden dietas y medicamentos”.

Para el triatleta, las claves se encuentran en una dieta sana y el ejercicio físico para obtener una salud física óptima. Tampoco se olvida del aspecto psicológico, y es que incide en la práctica de ejercicio como algo “básico” para ser optimistas, creer en uno mismo y afrontar los retos de forma positiva. “El deporte es una buena terapia para todos aquellos que están sufriendo”, incide.

 

Mejor deporte que una caña

No es de extrañar que, a su edad y con unos niveles de entrenamiento que le han llevado a convertirse en el primer español por grupos de edad en el Ironman que se celebró en Lanzarote el año pasado, a muchos les parezca “que estás de la pinza”, asegura. A pesar de esto, Paulino Montero confiesa que, tanto la alimentación como el deporte, favorecen a que su vida sea cada vez más activa a pesar de los años y una ayuda vital para alejarse del sedentarismo.

“Prefiero entrenar a tomarme una caña porque el ejercicio físico también produce endorfinas, la hormona de la felicidad”, señala el deportista mientras lamenta que cada vez prime en mayor medida la comodidad a la actividad física, aunque haya momentos para todo. Con el ejemplo de Pablo, su hijo menor que juega en el equipo de fútbol de Cuéllar y Gabriel, el mayor que acaba en la actualidad la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Paulino Montero advierte a las instituciones públicas y a las empresas la necesidad de apoyar con más recursos económicos al deporte de base como principio para promover hábitos saludables.

“Habría que educar a la sociedad desde la infancia, empezando por la educación física en los colegios, y ver el deporte como algo divertido y que es tan importante como cualquier otra materia en la vida”, subraya. Además, defiende la necesidad de descansar como algo tan importante como los entrenamientos porque “dormir bien y recuperarse para obtener una supercompensación es la base de un buen entrenamiento” aunque “sin pasarse”.

 

Castilla y León deportista

Desde que se alzara con el tercer puesto en el campeonato duatlón cross de Castroverde (Lugo), consiguiendo así su primera medalla a nivel nacional allá por el año 2008, Paulino Montero indica el cada vez mayor interés por parte de la sociedad hacia el triatlón. “Está en auge”, señala el cuellarano para admitir que, no obstante, la participación disminuye conforme aumenta la categoría.

Con una media similar a otras comunidades autónomas, Montero ensalza Castilla y León como una región con “muy buen nivel” y le atribuye la cualidad de ser una región deportista. Además, señala que “hay bastantes competiciones y grandes triatletas”.

Mazarrón (Murcia), Suances (Cantabria) y Cuéllar (Segovia), serán las próximas pruebas a las que se Paulino Montero asista para demostrar una vez más que el deporte, los hábitos saludables y la edad, son totalmente compatibles a través de esfuerzo y dedicación. La primera cita será el 15 de septiembre en la localidad murciana donde se celebrará el campeonato de España de triatlón cross. Después será el triatlón de Suances el 22 del mismo mes para, seis días después, finalizar la temporada en su localidad natal con una prueba de 24 horas.

Un graffiti segoviano para anunciar partidos en Canal +

La empresa segoviana ‘Graffiti Company’, dedicada al servicio de decoración a través de esta técnica, protagoniza el spot para programa televisivo ‘El partidazo del Plus’ de la cadena Canal +, que empezará a emitirse hoy durante las primeras jornadas de la liga de Fútbol BBVA en la temporada 2013 – 2014.

Rodado el pasado mes de junio en el antiguo Regimiento de Segovia, lugar frecuentado por grafiteros, los segovianos llevaron a cabo un trabajo que será emitido durante el programa del 1 de septiembre coincidiendo con la tercera jornada en donde se enfrentan Valencia y Barcelona. Hasta la capital segoviana se desplazó un equipo de profesionales de la cadena para rodar la realización del mural diseñado que diseñaron junto a Graffiti Company.

Según informaron fuentes de la empresa segoviana a través de un comunicado recogido por  Segoviaudaz.es, el trabajo sigue el estilo actual que muestra Canal + en su publicidad e infografías, con estilos poligonales y elementos en descomposición. “De esta manera aparece una bota de un jugador y una mano en un guante junto a un balón descomponiéndose”, explican.

El mural está protagonizado por dos polígonos centrales que en el video aparecen a modo de pantallas, donde se pueden ver imagénes de los equipos que juegan el día de la emisión de la cabecera. Al comienzo del video, a gran velocidad, pueden verse varios edificios y tejados de la ciudad de Segovia; así como al finalizar el video, una vez aparece el mural finalizado, tras el muro usado como lienzo, puede verse parte de la fachada lateral del nuevo campus de la Universidad de Valladolid (UVa) en la capital segoviana.

Graffiti Company es la representación en España de graffiti4hire, empresa líder a nivel mundial que ha trabajado con algunas de las marcas más importantes, alrededor de todo el mundo en lugares como Italia, Hong Kong, EEUU, Emiratos Árabes o Francia y que en España tiene su sede en Segovia. Formado por un equipo que incluye diseñadores gráficos, artistas e ilustradores destacan al arte urbano en sus distintas disciplinas como “su pasión en común”.

Hasta siempre ‘Curro’

Cientos de personas se acercaron hoy a la Parroquia de Cristo del Mercado de Segovia para despedir a Francisco Javier García, segoviano de 27 años fallecido en el trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Amigos y familiares rotos por el dolor abarrotaron el templo y la plaza aledaña para dar el último adiós al joven veterinario al que “no había llegado su hora”, como lamentaba entre sollozos una de sus conocidas a la salida de la ceremonia.

Entre aplausos fueron recibidos los restos mortales de ‘Curro’, como era conocido, y en torno a las 11.00 horas de una mañana en la que incluso el cielo segoviano escondió el sol para llorar la pérdida de su vecino entre gotas de lluvia. El alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañaron a la familia en estos duros momentos en los que se destacó la figura de un joven ejemplar en todo momento.

Además del párroco del templo, quien tildaba de “inexplicable” lo sucedido, la tia y una amiga de ‘Curro’ destacaron durante la ceremonia la personalidad de ‘Curro’ quien se convirtió “en un ejemplo a seguir”. A petición de la madre del joven, su tía recordó entre lágrimas a un segoviano comprometido con un futuro esperanzador truncado por la tragedia en tierras gallegas. Las fuerzas comenzaron a flaquear para varios asistentes al funeral incluso hasta el punto de llegar a provocar un desmayo en una joven que tuvo que ser sacada en brazos y atendida a las puertas de la iglesia.

La salida del féretro, portado por siete hombres, volvió a arrancar los aplausos de los segovianos. Allí le esperaban tres coches fúnebres, dos de ellos repletos de coronas y arreglos florales con inscripciones de muestras de apoyo y un tercero que llevaría los restos del joven que será incinerado en el Crematorio Santa Teresa de la capital. Una conmocionada madre se abrazaba a la fotografía de su hijo a la salida de la iglesia abrazada por su padre y hermano quienes pudieron sentir el apoyo de los asistentes nuevamente a través de los aplausos y algún grito de “Segovia está con vosotros”.

El IMD y ‘Naturaltur’ unidos por el piragüismo

El Instituto Municipad de Deportes sigue trabajando por fomentar y facilitar la práctica de todos los deportes entre los segovianos. A la larga lista se suma ahora el piragüismo por el pantano de las Vencías. Javier Arranz, vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, y José Luís Tovar, de la empresa Naturaltur, han llegado a un acuerdo por el que los titulares del carnet IMD y aquellos que pertenezcan al Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo tendrán un descuento del 10% en las tarifas.

La primera de las rutas propuesta tendrá lugar el 25 de agosto. En la Plaza de San Miguel de Bernuy se recibirá a los participantes a las 10:00 horas. Los monitores de la empresa de turismo activo impartirán un curso de navegación para a continuación comenzar el recorrido en las embarcaciones de 2 ó 3 plazas. El trayecto tendrá una duración de tres horas e incluye una parada en la mitad del recorrido. La excursión finalizará con la degustación de una paella en el camping de Cantalejo.

El precio es de 25 euros para los adultos, 18 para los niños y gratis para los menores de 6 años (sólo tendrán que pagar 8 euros por la comida).

Los interesados deben ponerse en contacto con Naturaltur en el teléfono 921 521727 indicando si se es poseedor o no del carnet deportivo del IMD.

Esta actividad pretende acercar a toda la familia la práctica del piragüismo a la vez que se disfruta de un entorno natural de gran belleza.

 

Cómo sobrevivir sin dinero del Estado

Los datos facilitados por la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, contabilizan con los últimos datos de junio a un total de 17 ayuntamientos de Castilla y León a los que se les ha aplicado la retención de fondos estatales, en base a un artículo de la Ley de Economía Sostenible, por el incumplimiento de la obligación de comunicar la liquidación del presupuesto. Todos llevan 18 meses seguidos, entre los ejercicios 2012 y 2013, sin efectuar la preceptiva rendición de cuentas municipales.

Por provincias, encabeza la lista Segovia con cinco pueblos, le siguen Burgos, Ávila y Zamora con tres, y cierran León, Palencia y Soria con uno. De momento, Zamora y Valladolid no figuran, aunque meses atrás sí lo hicieron durante varios meses seguidos. Todos los municipios afectados han señalado a la agencia Ical las dificultades que tienen en su funcionamiento presupuestario y la forma de afrontar el gasto salvo tres: Serón de Nágima (Soria), Pajarejos (Segovia) y Villabrázaro (Zamora). En el primer caso, se está pendiente de que una una gestora rija los designios del Ayuntamiento y en los otros dos sus alcaldes no pudieron ser localizados.

Del total de 17 municipios que no rinden sus cuentas sólo tres de ellos tiene alguna deuda con proveedores. Se trata de Valderas (León), Lantadilla (Palencia) y Sequera del Fresno (Segovia). El pueblo leonés y el palentino son los más poblados con 1.943 y 366 habitantes, respectivamente, y el resto oscilan entre los 250 de Fuente del Olmo de Fuentidueña (Segovia) o los tan solo 6 que residen en Jaramillo Quemado (Burgos). La mayoría de las localidades con problemas de liquidación presupuestaria cuenta con menos de un centenar de empadronados.

Segovia

José Miguel Arribas, alcalde de Corral de Ayllón, indica que no recibir en torno a 21.000 euros pendientes de cobro de la Administración Central de dos años “no es mucho pero repercute”, lo que no no impide que se esté al día en el pago de facturas. Los ingresos proceden en buen parte de una empresa a la que se tiene arrendados unos terrenos en los que se realiza una actividad de vuelo sin motor y que tiene pendientes pagos. El alquiler de un coto de caza que ha quedado libre y lo que pagará la Junta por el aprovechamiento de la madera de una chopera, los pastos y las obras que se realizan también dejan algo de dinero. Respecto a las liquidaciones presupuestarias pendientes el regidor apuntó que en pocos años hubo hasta cinco secretarios, “lo que ha sido un problema para poner el día la economía municipal, habiendo contratado a un contable para realizar esta tarea”.

En otro municipio de un tamaño mayor, Fuente del Olmo de Fuentidueña, de 250 habitantes, el alcalde, Eulogio Martín, indica que el dinero estatal adeudado no impide “la solvencia económica” del Ayuntamiento e, incluso, hubo algunas pequeñas inversiones en obras públicas en 2007 y 2008. “Las licencias de obras, sobre todo de una empresa de viveros situada en terrenos municipales, junto al arriendo del coto de caza y pastos, aportan recursos al municipio”, dijo, mientras el retraso en la liquidación de presupuestos lo achaca al cambio de secretario: “El nuevo ya ha presentado la documentación al Consejo de Cuentas a falta de su revisión y aprobación”, concluye.

En Ribota, de 45 habitantes, su veterano alcalde, Francisco Javier Fernández, con 26 años al frente del Consistorio, apunta que la falta de percepciones dinerarias estatales no le impide al municipio “subsistir”, ya que cuando hubo bonanza económica “no se tiró la casa por la ventana y el gasto se hizo solo con liquidez suficiente”. Los ingresos de IBI urbana y del coto de caza, sobre todo, permiten cubrir los gastos de agua, alumbrado y las averías “hasta donde llega el dinero”, asegura, al tiempo que comenta que se ha contratado a una empresa para que ponga al día los últimos tres ejercicios de liquidación presupuestaria, “algo que no lograron varios secretarios eventuales”.

Asimismo, en Sequera del Fresno, con 61 personas censadas, el hecho de no contar con aportaciones estatales “supone un quebranto económico”, tal y como señala su regidor, José María Moreno. “Tenemos dos años sin liquidar las cuentas pero llegó a haber cuatro acumulados y hubo dos facturas pendientes de pago de 3.000 euros a las que el plan de proveedores permitió hacer frente, mientras que con otros acreedores se negoció y se va liquidando la deuda”, dice. A su vez, señala que quedan por recibir 18.000 euros del Estado y que un secretario cuatro horas a la semana “no da para poner las cuentas al día, a lo que se sumó una mala gestión los años 2009-2010 de la anterior Corporación, perdiendo 6.000 euros año por el coto de caza, que estuvo paralizado”.

Palencia 

La alcaldesa de Lantadilla (Palencia), Ana Escudero, afirma que no recibir tributos del Estado, en su caso desde noviembre de 2011, supone “un descalabro” para una localidad de 366 habitantes. Pese a ello, se hace frente como se puede a las nóminas de la propia secretaria, el alguacil y una empleada que cuida el centro de día y, aunque hay dificultades, sólo se deben algunas facturas a proveedores. “La no liquidación de los presupuestos se debe a que la secretaria de administración local adscrita al pueblo no ha cumplido con esta obligación desde hace cerca de 20 años”, explica. Por ello, tras cuatro años de gestiones con la Junta, se la ha abierto un expediente administrativo con una sentencia favorable de suspensión temporal de empleo y sueldo que está en fase de apelación.

León

La regidora de Valderas, Silvia Blanco -que lleva poco más de dos meses en el cargo después de dos alcaldes en funciones los últimos meses- explica que no recibir desde hace tiempo la participación en los ingresos del Estado, que suponen buena parte del presupuesto de un pueblo con 1.943 habitantes, le coloca “en una situación de ahogo económico” y, de momento, hay tres meses acumulados de impagos al personal municipal, la Seguridad Social y el suministro de luz.

Según agrega, se ha encontrado un Consistorio donde “reina el caos administrativo y existen posibles irregularidades contables”, siendo el de 2009 el último de los presupuestos aprobados. “Así no se puede llevar las cuentas con normalidad y estamos empezando a ver toda la actuación presupuestaria desde 2007”, arguye.

Ávila 

En el caso de la provincia de Ávila, en Hoyos del Collado, su alcalde, Elidio Hernández, señala que el pueblo, de 38 habitantes censados, no debe facturas “y se trata de igualar ingresos y gastos”. Las arcas municipales se nutren en buena parte vía impuestos de las explotaciones ganaderas. Respecto a la no liquidación presupuestaria, el regidor cuenta que se ha contratado a una empresa ya que al secretario no le da tiempo a rendir cuentas “al tratar de llegar a todo en varios pueblos que lleva”.

Por su parte, en Muñogrande, con 80 habitantes, su regidor, Miguel Ángel López, dice que se está al corriente de pagos. “Nos apoyamos en el dinero de la licencia de obras del área de servicio de la autovía Ávila-Salamanca, y los ingresos por el alquiler de terrenos e impuestos municipales”, explica. Respecto al retraso en liquidar presupuestos recuerda que en la anterior legislatura “la contabilidad fue desastrosa” y hubo problemas judiciales con el secretario que están en los tribunales. “Se produjo una falsificación de 125 talones y un desfalco de 95.000 euros que ha acordado con el juzgado ir devolviendo poco a poco”, agrega, al tiempo que indica que el nuevo secretario revisa varias cuentas de años atrás para cerrarlas con la asesoría técnica de la Diputación.

En cuanto al pueblo de Valdecasa, con 75 habitantes, la alcaldesa Raquel López, que lleva diez años en el cargo, concreta que se “apañan como pueden” sin aportaciones del Estado. “Recaudamos algo por el IBI y fincas rústicas, junto a lo que aporta la actividad de un parque eólico con diez molinos, pero no pueden realizarse inversiones”. No hubo secretario en 2008 y 2009, luego llegaron otros temporales y las cuentas sin liquidar de los tres últimos años estarán presentadas a final de mes.

Burgos

En Navas de Bureba, localidad de 44 habitantes censados, el alcalde, Gustavo López, asegura que en un mes las liquidaciones pendientes desde 2005 estarán al día con apoyo de la Diputación, lo que no impide que el Ayuntamiento “esté saneado al contar con ingresos por la cercanía de la central nuclear de Garoña y solo tener que pagar la nómina del secretario, ya que pequeñas obras o reparaciones las hace la gente del pueblo”. En torno a los problemas para liquidar los presupuestos, el primer edil significa que “hubo años en que no había ningún secretario y el que estuvo más tiempo era mayor y no podía informatizar la contabilidad”.

El municipio de Jaramillo Quemado, con seis habitantes, hace “encaje de bolillos” sin aportaciones del Estado pero, tal y como señala su alcalde, David Sebastián, hay dinero que procede del coto de caza y una finca ganadera arrendada “y los gastos e ingresos están equilibrados, sin impedir una pavimentación de calles recién terminada”. Sobre los ejercicios presupuestarios sin cerrar explica: “Faltan medios, el secretario lleva varios pueblos y yo mismo no tengo tiempo para ayudar en esta tarea. De todas formas a las cuentas pendientes desde 2010 se las podrá dar forma a final de año”.

En similar situación se encuentra la localidad de Jurisdicción de Lara, con 51 personas empadronadas, donde se está al día y no hay pagos pendientes. Su alcalde, Silvano Santamaría, reconoce que “no se puede gastar más de lo que se tiene y entre el coto de caza y los impuestos por IBI, rústica y vehículos vamos saliendo del paso”. Sobre el ingreso estatal pendiente de unos 15.000 euros a raíz de dos años sin presentar cuentas cree que “vendría muy bien” para la necesidad de arreglar los colectores. “La secretaria, aunque se lo he comentado, va con retraso e informatizando las cuentas poco a poco con un programa de Diputación, que se paga con una cuota anual. El alcalde ni podía ayudar ni es su cometido, pero la verdad es que hay que agilizarlo todo y urge”.

 

Zamora

En el municipio zamorano de Entrala, con 176 habitantes, el problema surgido a raíz de la no presentación de liquidaciones de presupuesto al Consejo de Cuentas y la falta de ingresos estatales -con tres años pendientes y 45.000 euros que no llegan a las arcas municipales- se suple, como sostiene su alcalde, Fernando López, “con aportaciones de la Junta y Diputación que sirven para contratar trabajadores que realizan obras menores”. “Hay inversiones al existir liquidez vía impuestos, aunque pequeñas, y se hacen arreglos como el último de la plaza”, enumera. El objetivo pasa por poner las cuentas al día y se ha contratado a una empresa especializada. “Es un trabajo de chinos y más complicado de lo que parece para quien no conozca los temas municipales”, asegura.

Igualmente, Villar de Fallaves, con 60 habitantes censados, se apaña como puede con un presupuesto pequeño. Hay unos 8.000 pendientes de recibir de la Administración Central desde hace dos años, “que es bastante dinero y vendrá bien sobe todo para obras de abastecimiento y saneamiento. Con los ingresos de fincas arrendadas se hace lo justo y se puede mantener el alumbrado y pequeños gastos”, señala su alcalde, José Manuel Pérez. Además, añade que la actual secretaria, con apoyo de la Diputación, hace 20 días que concluyó toda la documentación para poder rendir cuentas y recibir la anhelada deuda estatal.

Publicidad

X