19.9 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Atrapando la imagen en Segovia

Los acordes huérfanos de una guitarra comienzan a sonar para evocar la magia y tranquilidad de una ciudad testigo de miles de años de historias, culturas y tradiciones y que evoca un camino hacia una tierra de hadas. Es la música escogida por el proyecto SONY”α”CLOCK que la compañía ha realizado en la capital de un Acueducto romano sostenido por dos filas de arcos o por el majestuoso Alcázar que prendó a Walt Disney como modelo para el palacio de Blancanieves.

Una experiencia visual captada durante el pasado mes de marzo por el fotógrafo Yuji Nukui y la técnico Nakajima Ryoko, ambos de la empresa Sony para este proyecto en el que se incluyen espectaculares vistas de lugares de diferentes partes del mundo declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El proyecto «α» CLOCK, es un intento de fotografiar estos lugares para compartir estos tesoros grabados con el mundo.

En todos los casos, los profesionales aguantaron las caprichosas inclemencias del tiempo para guardar en su cámara las diferentes vistas desde un mismo lugar de los lugares por los que han viajado. A través del espacio dedicado a la capital segoviana, se puede acceder a un perfil de la ciudad sobre su cara norte en la que se dibuja el Acueducto, las innumerables iglesias románicas o la Catedral, pero también se aprecia parte el cinturón verde que abraza a la ciudad.

Deslizando el ratón del ordenador apreciamos como desde las 7.14 horas, Segovia se despereza tras una noche de nieve que ha dejado cubiertos los tejados y el suelo de la ciudad milenaria. Conforme pasa el día, la lluvia y el sol empiezan a derretir los copos de nieve para mostrar los verdes pastos de las afueras de la ciudad y los árboles que, aunque todavía desnudos tras el invierno, esperan florecer en primavera.

La despedida de las nubes en el cielo dan la bienvenida a las vistas de la sierra segoviana que contempla el espectacular juego de colores verdes, azules y marrones cobrizos en la ciudad. Tras una intensa lluvia que emborrona esta instantánea de cuento, la noche se aproxima y las luces empiezan a tomar protagonismo en la estampa que finaliza pasadas las 19.30 horas.

“Durante mi fotografía, el cielo plomizo soltó una lluvia helada, y un arco iris hermoso arqueaba sobre la ciudad histórica. La lluvia se convirtió en nieve, cubriendo la ciudad con una cortina de color blanco. Los copos de nieve, se derritieron por los rayos solares, volvieron a las gotas de lluvia, brillando como lo señalaron el advenimiento de la primavera de este paraíso de cuento de hadas”, señalan de Segovia.

Además, los profesionales de Sony muestran en el mismo espacio otros rincones y detalles de la ciudad como el escudo de la misma impreso sobre la piedra de la Catedral, el Ayuntamiento en la Plaza Mayor, el Alcázar que avanza como ‘buque de Castilla’ bajo un cielo azabache, la Alameda del Parral o el típico esgrafiado segoviano en las fachadas de casas. Para facilitar el trabajo a la página de Sony, que recibe más de 1.300.000 visitas anuales, estos captadores de imágenes pero también se sensaciones estuvieron acompañados de guía oficial de Turismo de Segovia además de contar con la colaboración de Segovia Film Office.

La capital segoviana representa a España codeándose con otros lugares del mundo que aparecen en el proyecto. Entre ellos, la ciudad vieja de Berna en Suiza, el Monte Saint Michel y su bahía en Francia, la Ciudad del Cusco o el Santuario de Machu Picchu en Perú, los paisajes de Yakushima y Shirakami-Sanchi en Japón, la costa Amalfitana en Italia, la Ciudad de La Valetta en Malta, la zona de canales concéntricos del siglo XVII en Amsterdam, el Taj Mahal de la India, la Ciudad Vieja de Dubrovnik en Croacia, el centro histórico de Florencia o el de Praga, el Parque Nacional del Gran Cañón en EEUU, Estambul o el de Iguazú entre Argentina y Brasil.

Tres detenidos por varios robos de automóviles de alta gama en garajes de Segovia

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a tres hombres como presuntos autores de varios robos de vehículos de alta gama en garajes de Segovia. Los detenidos son: P.V.G. de 36 años, G.I.G. de 29, V.P.V. de 34, todos de nacionalidad búlgara. La Guardia Civil les considera responsables tres robos con fuerza en las cosas, un delito de atentado contra agente de la autoridad, contra la seguridad vial y de falsificación documental.

Los hechos se iniciaron la madrugada del pasado 19 de junio, cuando agentes del Puesto de la Guardia Civil de San Rafael se disponían a identificar un todo terreno marca Mercedes ML que circulaba cerca de esta localidad. El conductor y único ocupante aceleró entonces bruscamente. Los agentes se tuvieron que apartar para evitar ser atropellados. Tras una persecución, el conductor del todoterreno abandonó el vehículo, huyendo a pie sin ser localizado. El coche había sido denunciado como sustraído por su propietario, vecino de Segovia.

Las investigaciones para tratar de localizar y detener a los autores de este robo culminaron ayer, con la detención de los tres hombres y la imputación de una mujer de nacionalidad rumana, C.C. de 40 años.

Uno de los detenidos, P.V.G., llevaba documentación falsa y se trata de una persona extremadamente peligrosa y violenta. Era requerido también en su país de origen por delitos contra la integridad sexual y robos con violencia.

Esta persona provocó esta misma mañana un incidente cuando era trasladando desde los juzgados de Medina del Campo para su ingreso en prisión. Así, al entrar en el furgón policial agredió a los agentes y trató de huir. Los agentes tuvieron que emplear su arma de fuego de forma disuasoria con disparos al aire para evitar que esta persona produjese daños a terceras personas.  La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión de este último detenido. 

Una encuesta revela que los jóvenes segovianos comienzan a fumar con 12 años

La edad media a la que los adolescentes de Segovia comienzan a fumar se sitúa en los 12 años. Así lo revela una encuesta que médicos de Atención Primaria del centro de salud Segovia I realizan desde hace cuatro años en los institutos de la ciudad, donde preguntan a los jóvenes de forma anónima sobre una treintena de cuestiones relacionadas con sus hábitos. El mismo informe recoge que un 20 por ciento de alumnos de tercero de la ESO ya ha probado el tabaco, según explicó Cristina Velarde, una de las responsables de la campaña de concienciación que se lleva a cabo en los institutos de la ciudad.

Precisamente, para evitar este inicio temprano, el Ayuntamiento, médicos de Atención Primaria del centro de salud Segovia I y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) trabajan en dicha campaña, cuya edición del curso pasado, la primera que se pone en marcha, culminó esta mañana con la entrega en el Consistorio segoviano de los premios del concurso de frases breves para impulsar a los jóvenes a decir no.

Velarde también indicó que la encuesta recoge un aumento de adolescentes fumadoras, “aunque lo hacen un poco más tarde que los chicos, a los 13 años”. Además, destacó la facilidad que tienen los jóvenes para fumar en la calle, porque es “algo admitido”, algo que no ocurre en el consumo de alcohol, y aseguró que lo que más les influye para iniciarse en este hábito son “los amigos, la presión del grupo” y ya no tanto que los padres sean también fumadores, “todo lo contrario, suelen ser más castigadores”. Por eso, consideró muy importante que se conciencie a los alumnos para poder “decir que no”.

La campaña antitabaco, desarrollada durante el curso 2012/2013 bajo la metodología de “informar, persuadir y animar”, tuvo como destinatarios a 500 estudiantes de segundo y tercero de la ESO de los institutos de Segovia, aunque este año se extenderá a los centros de La Granja, Carbonero el Mayor y Cuéllar. La iniciativa está compuesta de varias acciones, aunque la más importante son las charlas específicas que se imparten en los institutos adaptadas a los jóvenes de entre 13 y 15 años, en las que se exponen datos objetivos y las posibles consecuencias del consumo de tabaco. Después se abre un turno para el coloquio entre estudiantes, profesores y ponentes sobre el tabaquismo.

Esta actividad se complementó con la organización de un concurso de frases breves para impulsar a decir no, que consistía en responder a la pregunta: “¿Qué le dirías a tu amigo si ver que está fumando?”. En total participaron 300 alumnos entre los que se seleccionaron las mejores dos frases con las que se han realizado los carteles repartidos por los colegios y centros de Secundaria para que los mensajes puedan estar al alcance de todos los jóvenes.

Los ganadores son Mario Moreno Garcinuño, de tercero de ESO del IES María Moliner, con la frase ‘Empezó con una calada y acabó con toda una vida’, y Luis González-Aller Jarreño, del colegio Maristas, con ‘El tabaco no hace daño, eso dímelo dentro de unos años’. Ambos comentaron que lo que más les impactó de la campaña fueron las estadísticas sobre la edad a la que se comienza a fumar y conocer todos los problemas de salud que puede provocar.

El PP tacha de ‘abusiva y desproporcionada’ la sanción impuesta a Postigo

El Grupo Municipal Popular ha informado en una nota de orensa que ‘deplora la arbitrariedad del Alcalde Arahuetes por sancionar al portavoz municipal de la oposición, por no asistir a la Junta General de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Segovia (Evisego)’, convocada a las 8 de la mañana del día 27 de mayo del presente año.

Según han apuntado desde el Partido Popular, ‘se da la circunstancia de que el único punto del orden del día era la aprobación del acta de la sesión anterior, que fue ratificada con los trece votos del Gobierno Municipal Socialista e IU, contando con once votos en contra de los populares’, por lo que la sesión no supero los diez minutos de duración según se ha apuntado desde el partido.

Para los populares se pone de manifiesto ‘la utilización espuria de los poderes y atribuciones de la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento, por parte del cabeza del Grupo Municipal Socialista Pedro Arahuetes’ para sancionar al portavoz de la oposición, ‘utilizando un criterio discrecional y caprichoso’, ya que según se apunta desde el Partido Popular ‘a lo largo del actual mandato corporativo se han producido, sin ser habituales, ausencias de concejales de distintos grupos políticos en las sesiones del pleno y de juntas generales de empresas municipales no comunicadas previamente, sin que nunca les haya sancionado’. El único precedente que encontramos fue la sanción simbólica de dos euros a la entonces portavoz popular Beatriz Escudero por no asistir a un pleno ordinario en el mandato corporativo anterior y otra más a la también concejal popular Susana Moreno por idéntico motivo.

‘Evisego es una sociedad participada al 100% por el Ayuntamiento, que, tal y como se estipula en sus estatutos, se rige por lo dispuesto en la normativa reguladora de las Sociedades Mercantiles y, aunque su Junta General está compuesta por todos los concejales que forman el pleno del Ayuntamiento, no puede considerarse que faltar a una sesión de la junta general sea faltar al pleno, por mucho que se empeñe el Alcalde en forzar dicha interpretación’ han apuntado los populares, añadiendo que ‘no tenemos noticias de que en ninguna Sociedad Anónima o Limitada pública o privada se sancione a los accionistas por no asistir a la junta general, por importante que sean los asuntos a tratar’.

El Partido Popular pide al alcalde que ‘se ocupe de poner coto a la nefasta gestión que se realiza en Evisego, a la que el Ayuntamiento lleva aportados más de cuatro millones de euros, que debe casi cinco millones de euros a una entidad bancaria y que acumula pérdidas por importe de  un millón y medio de euros, sin que se cumpla suficientemente el fin social para el que fue creada y que, a juzgar por los persistentes anuncios publicitarios, no ha sido capaz de alquilar todas las vivienda sociales cuya gestión le ha sido encomendada’.  

Además, en opinión del Grupo Municipal Popular, ‘la sanción de 187,50 euros resulta abusiva y desproporcionada para la presunta falta cometida que ni siquiera está tipificada en ningún artículo del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia ni en ninguna normativa legal reguladora de las Entidades Locales’, por lo que ‘parece ridícula y pueril la actitud y la medida sancionadora del alcalde, aparte de ser una revancha partidista y personal contra su adversario político y jefe de la oposición municipal’.

A los populares les resulta curioso y sospechoso que el expediente se haya elaborado con toda celeridad, durante el mes de julio, aprovechando la ausencia por vacaciones del portavoz popular, que no estaba presente en Segovia para poder formular alegaciones.

Para los doce concejales que formamos el Grupo Municipal Popular la sanción del Alcalde Socialista Pedro Arahuetes a su adversario y portavoz Popular Jesús Postigo ‘constituye una arbitrariedad desproporcionada y un abuso de sus atribuciones como Presidente del Ayuntamiento, que menoscaba la autoridad del cargo institucional, demostrando, una vez más, que Arahuetes es «Juez y Parte» al mismo tiempo y que no tiene la más mínima flexibilidad ni cortesía política en el desempeño de su función moderadora’.

En definitiva, el Grupo Municipal Popular deplora ‘esa forma crispada, autocrática y sectaria de hacer política del alcalde Pedro Arahuetes, creando conflictos innecesarios donde no los hay, amedrentando y haciendo oposición a la oposición, impidiendo que todos los concejales que formamos parte de la Corporación Municipal trabajemos pacíficamente para resolver los numerosos problemas de Segovia y de los segovianos’.

Herida una mujer de 81 años al ser atropellada en el barrio del Cristo del Mercado

Una mujer de 81 años resultó herida grave  al ser atropellada por un coche cuando cruzaba un paso de peatones en la calle José Zorrilla de Segovia, junto a la iglesia del Cristo del Mercado. Fuentes de la Policía Local precisaron a Ical que el vehículo no circulaba con exceso de velocidad, aunque el conductor del turismo fue detenido por un presunto delito de imprudencia con resultado de lesiones.

El atropello se produjo a las 12.35 horas y la mujer fue trasladada por el servicio de Emergencias 112 al Hospital General de Segovia, donde permanece ingresada en planta. Desde la Consejería de Sanidad señalaron que la paciente se encuentra estable, si bien presenta una fractura de tobillo y será intervenida en el quirófano para reducirla.

Dibaq supera el convenio de concurso de acreedores

Dibaq Diproteg, empresa del Grupo Dibaq ha superado la fase de convenio de concurso de acreedores, tras aprobar por amplia mayoría de los acreedores el convenio presentado por la empresa. Queda consolidado así por lo tanto su plan de viabilidad desde que presentó concurso voluntario de acreedores el pasado día 5 de septiembre de 2012. 

Con una «apuesta decidida y de vocación» en las actividades de alimentos especiales dentro de la nutrición animal y con especialización en Programas Nutricionales, para Acuicultura (Dibaq Acuicultura) y Animales de Compañía (Dibaq Pet Care), la empresa destaca que continúa con su misma capacidad industrial, «y si cabe, con una mayor calidad, innovación y tecnología. Aportando valor añadido a sus clientes». 

Grupo Dibaq, presente en cuatro continentes y medio centenar de países, mantiene toda su capacidad, redes internacionales y filiales operativas en el exterior, con unos valores y estilo propio, para llegar a ser un referente en su sector, tanto a nivel nacional como internacional.

En este sentido han querido hacer especial agradecimiento a todos los stakeholders, asesores, administración concursal y personas, que tanto directa como indirectamente han dado su ayuda, colaboración, apoyo y apostado por el Grupo Dibaq . «Todos estos logros no habrían sido posibles sin su confianza», subrayan.

La aprobación del convenio supone un notable esfuerzo por parte de los acreedores y de las entidades financieras, que han renunciado voluntariamente a sus garantías y derechos privilegiados y han aportado nueva financiación, en una muestra adicional de su apoyo al Grupo Dibaq, que a partir de ahora afronta, con optimismo, una nueva etapa de crecimiento que espera compartir con sus trabajadores, proveedores, clientes y con toda la sociedad.

La Guardia Civil evita la fuga de un detenido en Segovia a la salida de los juzgados de Medina del Campo

La Guardia Civil evitó esta mañana la fuga de un detenido a la salida de los juzgados de Medina del Campo que se había intentado escapar después de que se dictara su ingreso en prisión. Los agentes que le custodiaban tuvieron que realizar varios disparos al aire, intimidatorios, con el consecuente revuelo en el municipio, a pesar de que la intervención del Instituto Armado se resolvió sin heridos. 

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia precisaron a Ical que P.V.G., de 36 años, vecino de Medina del Campo y con nacionalidad rumana, fue detenido ayer por robos perpetrados en esta provincia, pero al ser identificado las autoridades confirmaron que el individuo ya estaba reclamado por la Justicia: sobre él pesaban ya dos órdenes de detención y una de prisión previas a esta última, de ahí que la Guardia Civil le trasladase hoy hasta los juzgados medinenses, donde se dictó una nueva orden de prisión.

Fue justo tras su comparecencia ante el juez cuando P.V.G. consiguió zafarse de la custodia de los agentes y salir corriendo. Su fuga ha durado poco, pero suficiente como para causar cierto revuelo, sobre todo, por los disparos intimidatorios.

Premio de investigación para el Giner de los Ríos por la Cárcel Real de Segovia

El equipo formado por Eva Otero Álvarez, Celia Pascual Mitre y Verónica Sanz Llorente, alumnas de 2º de Bachillerato del IES “Francisco Giner de los Ríos” de Segovia durante el pasado curso, han resultado ganadoras del Premio Especial Universidad de Málaga en el XXVI Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores que convoca anualmente el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y que se celebra en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ), enclavado en la localidad malagueña de Mollina, durante la primera semana de octubre.

La investigación lleva por título “Las 7 vidas de la Cárcel Real de Segovia (historia de un edificio segoviano desconocido)”, realizada bajo la coordinación de José Muñoz Domínguez, profesor del Departamento de Dibujo del Centro. El trabajo parte de una investigación previa y en él se da a conocer la historia «constructiva-destructiva» de este edificio desde el siglo XV hasta el presente con recurso a diversa metodología como manejo de amplia bibliografía, abundante documentación, trabajo de campo y fuentes orales. Merece la pena destacar la recopilación de archivo, con casi 150 documentos datados entre 1466 y 2011 que permiten una aproximación muy detallada a la historia del edificio.

Cabe reseñar que otro equipo de alumnos del Giner obtuvo el mismo galardón en la convocatoria de 2009. En la presente convocatoria, el INJUVE recibió 227 trabajos de investigación realizados por 366 alumnos de toda España, de los cuales quedaron seleccionados los 40 que han sido defendidos en forma de comunicación oral ante un jurado formado por especialistas en diversas disciplinas y ante el conjunto de participantes, todos con trabajos de altísimo nivel científico. El premio, dotado con 3000 euros, será sin duda un buen estímulo para proseguir la senda de la investigación y del conocimiento en los estudios universitarios que las tres protagonistas han iniciado en este curso 2013-2014.

 

Ecos del siglo XIX a través de los montes de Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado la excursión didáctica “El camino del Conde”. Esta excursión, que se realizará el próximo domingo 13 de octubre, forma parte del programa de actividades al aire libre “Excursiones y paseos didácticos”, que organiza el CENEAM en Valsaín (Segovia).

Se trata de un paseo teatralizado por el bosque a cargo de la compañía Sacabocaos Show, donde un grupo de actores e ilusionistas ayudarán a conocer los montes de Valsaín, interpretando el papel de algunos de los personajes que, a lo largo de la historia, pasaron por esos lugares. En este caso la trama se centra en personas y sucesos del siglo XIX, en la época de la reina Isabel II.

A lo largo del camino, y gracias a la ayuda de un monje que servirá de guía, se podrá disfrutar de las vistas del valle y bosque, y conocer algunos personajes de aquel siglo, tanto reyes, nobles y científicos, como carboneros o bandoleros, que transitaron por esas tierras y de cuya presencia se pueden encontrar huellas en el paisaje.

Esta excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 75 participantes, con un grado bajo de dificultad y se realizará en aproximadamente 3 horas.

Para participar en estos paseos es necesario reservar plaza con antelación. El plazo de inscripción finaliza el 11de octubre. . El orden de las llamadas será el criterio utilizado para confeccionar la lista de admisión. Se podrá reservar un máximo de cuatro plazas por llamada, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar.

Las personas admitidas no pueden disponer de su plaza para cederla a otras. En caso de no poder asistir a la actividad, deberán comunicarlo a la organización que recurrirá, para completar el grupo participante, a una lista de espera que se abre siempre que la demanda supera al número de plazas ofertadas.

El primer paseo teatralizado por las cañadas se celebra este sábado

Este sábado se inauguran los paseos teatralizados por las cañadas que bajo el título “Al Paso de 90 varas castellanas” ha organizado el Instituto de Cultura Tradicional Manuel González Herrero. 

Arcones es el primer lugar elegido para acoger esta nueva iniciativa cultural, en la que durante los dos próximos meses podrán participar hasta 500 personas. De los dos paseos previstos para este fin de semana, se han completado ya las plazas para el domingo, pero aún quedan plazas libres para la jornada del sábado.

Para inscribirse en la actividad, hay que ponerse en contacto a partir de las diez de la mañana en el teléfono 921 11 33 00 hasta este viernes 11 de octubre. El paseo tiene una baja dificultad y prevé un recorrido de tres kilómetros. El punto de partida se ha fijado a las once de la mañana en la N-110, justo en el ensanche del parking hotelero.

Las cañadas que recorren la geografía segoviana, especialmente la de la falda de la Sierra, la Cañada de la Vera de la Sierra, continuación de la Occidental Soriana -paso de norte a sur de la Corona de Castilla-, se caracterizan por el importante legado de ranchos de esquileos y lavaderos, una concentración de cuarenta esquileos y doce lavaderos de lana merina en un espacio relativamente reducido, por los que en la segunda mitad del siglo XVIII llegaron a pasar hasta cinco millones de cabezas de ganado.

La sierra segoviana, sus ranchos y lavaderos serán el decorado que permitirá a los protagonistas de “Al paso de 90 varas Castellanas” recorrer diez paseos teatralizados por los términos municipales de Arcones, Gallegos, Santo Domingo de Pirón, Palazuelos de Eresma y Revenga con la temática de la historia de la Mesta y de la industria textil en la provincia de Segovia como telón de fondo.

Para el Instituto supone una iniciativa de difusión de nuestra cultura tradicional, diferente y amena de contar esta etapa de nuestra historia, las costumbres y oficios vinculados a la trashumancia y el origen de los ranchos, lavaderos y de la propia historia de los pueblos de la falda de la sierra. Todas ellas destinadas al público familiar.

Tras estos dos recorridos por Arcones, vendrá Gallegos, el 19 y 20 de Octubre, la siguiente parada será en Santo Domingo de Pirón el 26 y 27 de octubre. El mes de noviembre dará comienzo en Palazuelos de Eresma, los días 2 y 3 y el trayecto culminará entre los términos de La Granja y Revenga los días 10 y 11 de Noviembre.

Los paseos contarán con un especialista de educación ambiental y con la participación de los componentes de la compañía Tamarkanda, que encarnarán varios personajes relacionados con la zona, que conocen el trabajo del pastoreo. 

Publicidad

X