29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Tres detenidos por robar cableado de cobre en la SG-20 causando daños superiores a 40.000€

Agentes de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia detuvieron a tres hombres de 35, 29 y 20 años, todos ellos de nacionalidad rumana, como supuestos autores de la sustracción de cableado de cobre que suministra energía a las farolas de alumbrado público en la capital y en sus inmediaciones.

Las zonas donde se produjeron los robos fueron dos tramos de la carretera de circunvalación SG-20, en sus cruces con la AP1 y N-110, así como el Sector 1 de la capital, que corresponde a la zona de la Plaza de Toros, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia,

Los perjuicios ocasionados con estos hechos son cuantiosos, no sólo por el valor del material sustraído, sino también por los daños ocasionados y por el elevado coste que supondrá la reposición de todo el cableado. La reparación de los daños y sustitución del cableado de las zonas afectadas podría ascender a un importe superior a los 40.000 euros.

El procedimiento empleado por los autores consistía en forzar los cajetines de las farolas de la zona elegida y levantar las tapas de las arquetas de registro donde va conectado el cableado de varias farolas, cortando con las cizallas el cable en ambas partes y tirar de uno de los extremos hasta extraerlo de su conducto. También sustraían otros materiales como conectores eléctricos o empalmes.

A los detenidos se les ha intervenido numerosa herramienta utilizada para realizar estas operaciones, como varias cizallas, alicates y destornilladores. Los tres detenidos tienen su domicilio en una localidad de la provincia cercana a la capital segoviana, carecían de antecedentes policiales y han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de esta capital.

Velada de cuerda al compás del ‘Cuarteto Bretón’

La formación musical ‘El Cuarteto Bretón’, de casi diez años de edad, actuará el miércoles 31 de julio en la San Juan de los Caballeros a las 22:00 horas, para interpretar el cuarteto nº 3 en Mi menor de Bretón y el 8 en Mi mayor de Conrado del Campo.

El cuarteto está formado por Anne Marie North (violinista concertino de la Orquesta de la Comunidad de Madrid), Antonio Cárdenas (1º violín de la Orquesta Nacional de España), Iván Martín (viola solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y profesor en el Conservatorio Superior de Salamanca) y John Stokes (violoncello solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid) y tiene una larga experiencia en diversas formaciones de música de cámara. La formación musical, comparte la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, tanto actuales como del pasado, junto al gran repertorio de la formación.

Entre las actuaciones destacadas del Cuarteto Bretón se encuentra el estreno en Madrid de La Cuzzoni, ópera de cámara de Agustín Charles para tres voces y cuarteto de cuerda. En 2010, protagonizaron el estreno mundial del cuarteto Nº 3 de José Luis Greco, y grabaron la integral de los cuartetos de cuerda de Alfredo Aracil).

Otros compositores que han dedicado obras al Cuarteto Bretón son José Luis Greco, Mario Carro, Juanjo Colomer, Gabriel Loidi o Víctor Padilla. Han grabado para Naxos y actuado en prestigiosas salas.

 

Detenidos dos hombres por robos en 12 viviendas en Tenzuela, Pelayos y Navafría

Efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Navafría (Segovia) detuvieron a dos varones, como presuntos autores de doce robos con fuerza ocurridos en sendas viviendas de las localidades segovianas de Tenzuela, Pelayos y Navafría. Los detenidos, ambos de nacionalidad rumana, responden a las siglas G.P., de 25 años, y C.C.G., de 29, y son vecinos de Madrid. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, no se descarta la participación en estos hechos de más personas y nuevas detenciones.

Entre los efectos recuperados se encuentran una motobomba de agua, diez radiadores, una escopeta de caza y 25 cartuchos, una carabina de aire comprimido, una balanza de precisión, dos televisores de plasma, una videoconsola, tres teléfonos inalámbricos, material de acampada como mochilas, sacos de dormir y una tienda de campaña, así comouna desbrozadora, un cortacésped o varias botellas de licor.

La investigación se inició tras conocerse algunos robos producidos este verano, en viviendas de las citadas localidades, especialmente en casas situadas en una zona aislada de Navafría, por lo que la Guardia Civil reforzó en estas poblaciones el “Plan permanente de lucha contra hechos delictivos”, que la Comandancia de Segovia tiene establecido para toda la provincia.

Como resultado de este refuerzo, a las 5.30 horas del pasado día 2, una patrulla del Puesto de Navafría detecto a dos vehículos circulando por la denominada como ‘Carretera del Chorro’, zona próxima a la mayor parte de las casas objeto de robo, procediendo seguidamente a dar el alto a los mismos que reaccionaron con una maniobra evasiva, dándose la vuelta y emprendiendo la huída a gran velocidad, incluso con las luces apagadas.

La Patrulla inició la persecución activando el apoyo a través de la Central COS, del resto del operativo integrado por patrullas de los Puestos de San Ildefonso, Segovia, Las Navas de Riofrío, y un Equipo de Policía Judicial, consiguiendo finalmente la interceptación de ambos vehículos. Cada vehículo iba ocupado sólo por su conductor. Tras ser identificados, se localizaron en los mismos herramientas susceptibles de ser utilizadas para la comisión de este tipo de hechos delictivos, así como objetos que posteriormente se pudo acreditar que procedían de estos robos.

Tras una inspección detallada de las viviendas próximas a la zona donde fueron interceptados por primera vez, se pudo comprobar cómo tres de ellas presentaban signos evidentes de haber sido forzadas, localizando en los jardines de las viviendas: radiadores, electrodomésticos y herramientas que habían sido sacadas de estas y estaban preparados para ser transportados.

Por estos hechos la Guardia Civil detuvo a los dos ocupantes de los vehículos – a los que le constan numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio – como supuestos autores de al menos doce robos con fuerza en las cosas, siendo puestos -junto con las diligencias instruidas, vehículos y objetos recuperados- a disposición del Juez del Juzgado de Instrucción de Guardia, decretando su Señoría el ingreso en prisión de ambos.

Más inglés e informática gratis en Segovia

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología continúa invirtiendo en formación y ofreciendo a los ciudadanos nuevas oportunidades para mejorar sus posibilidades en la búsqueda de un empleo.

En total, 14 cursos de los ciclos formativos ‘Hello Segovia Speaking’ y ‘Digitalízate’ que se desarrollarán entre septiembre y diciembre de este año, dirigidos a segovianos de entre 18 y 65 años.

El plazo de inscripción se abrirá el 9 de septiembre a través de la web de la Concejalía de Empleo y en la oficina de la Concejalía de Empleo (Plaza Echegaray 1) de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 horas.

Las plazas, para acceder a estos cursos de carácter gratuito, son limitadas. Al finalizar cada uno de ellos se entregará un diploma acreditativo de asistencia.

 

Hello, Segovia speaking

En esta cuarta edición, la Concejalía de Empleo sigue apostando por el inglés como idioma de referencia, ya que cuatro de cada cinco empleos requieren el manejo de este idioma y sigue siendo el más demandado por las compañías.

Se ofertan distintos niveles (básico, intermedio y avanzado), en temáticas concretas relacionadas con el entorno profesional: Active Basic, Business English o Sold our-Inglés atención comercial que presenta como novedad la formación en diferentes técnicas de venta, acción que terminará con la realización, por parte de cada alumno, de un roleplay ‘Elevator-pitch’ en el que deberán exponer una idea novedosa-producto y convencer a los posibles ‘inversores’.

Destacar, también, el curso ‘At your service’ (35 horas de formación) destinado a los profesionales del comercio de proximidad y a los de hostelería para que puedan atender a sus clientes con calidad.

 

Digitalízate 2013

En la segunda edición de 2013, este ciclo formativo incorpora a los cursos de nivel iniciación en Excel, Access, Photoshop y Power Point, y nivel medio en programas de ofimática como Word y Excel, además de dos novedades: E-commerce, comercio electrónico que aportará formación para crear y gestionar una tienda online; y Creación de página web y blogs, herramientas ambas muy útiles hoy en día.

Desde que la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología pusiera en marcha esta oferta en el año 2012 se han organizado 52 cursos gratuitos (1.524 horas) en los que se han formado 780 segovianos.

Latino fusión y Body fusión, nuevas modalidades en la Escuela de Danza

Este viernes, 6 de septiembre, finaliza el plazo para la presentación de solicitudes en la Escuela Municipal de Música y Danza que presenta como nuevas ofertas formativas el latino fusión y el body fusión en nivel básico.

El Latino fusión es una combinación de zumba con otros bailes latinos como reggaeton, cumbia, salsa, merengue, capylso, belly dancing o samba. Se ofertan 20 plazas para este curso, en horario provisional de 20:30 a 21:30 horas los martes y jueves.

Por su parte, el Body fusión es una modalidad, enfocada al baile clásico, pero fusionado con las disciplinas de yoga, Pilates y aerobic. Igualmente pueden integrarse en este curso 20 personas de más de 18 años, en horario provisional de 16:00 a 18:00h los viernes.

Además, la escuela continuará con las clases que ha ofrecido en años anteriors, como ‘Música y movimiento y formación musical’, ‘Formación instrumental’ y ‘Danza’ para todas las edades y niveles de experiencia.

Las hojas de inscripción se recogen en la Concejalía de Cultura (C/ Judería Vieja, 12) y en la Oficina de Información y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia (Plaza Mayor, 1), y se pueden entregar hasta las 14:30h de este viernes en el Registro General del Ayuntamiento o en el Registro Auxiliar del Servicio de Urbanismo, Obras y Servicios de la Carretera de Palazuelos, 7.

El curso comienza el 24 de septiembre, con una matrícula de 32,09€ y una mensualidad de 21,32€ para la Escuela de Danza y Lenguaje musical + instrumento, y 10,66€ para Música y Movimiento.

‘En busca de los tesoros del valle’: turismo de aventura en Segovia

Un verano más, las familias que visiten nuestra ciudad podrán disfrutar del intenso programa para niños ¡y padres! organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, propuestas muy variadas que permiten conocer los monumentos y la historia de la ciudad de una forma divertida y original.

Como novedad, este año, las familias que deseen disfrutar de un ocio activo tendrán la oportunidad de participar en una actividad muy singular. “En busca de los tesoros del valle” brinda una ocasión única para conocer la belleza de Segovia desde una perspectiva completamente distinta a la habitual. Se trata de un raid turístico, una nueva forma de vivir turismo de aventura en la ciudad, realizando actividades como piragüismo a los pies del Alcázar, una prueba de orientación por la ciudad para descubrir los rincones con mayor encanto y un rapel en las inmediaciones de la Vera Cruz, desde donde observar una panorámica espectacular colgados de un arnés.

Esta actividad permite de una forma totalmente novedosa conocer el patrimonio histórico y natural de la ciudad al mismo tiempo que se disfruta de la belleza del entorno del Valle del Eresma y de unas vistas privilegiadas.

Ya es posible inscribirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y a través de la página web de reservas de Segovia. Esta actividad esta recomendada para familias con niños a partir de 6 años y la tarifa por persona es de 25,50€. En ella se incluye, además, el acceso gratuito a la Real Casa de Moneda de Segovia y una bolsa regalo con artículos y publicaciones de Turismo de Segovia.

Esta actividad está disponible durante todo el año, así como rutas a caballo, en bicicleta, paseos en globo, vuelos en helicóptero y avioneta, etc., una amplia variedad de productos dirigidos a aquellas personas que buscan un ocio activo para disfrutar del destino en familia.

Completan la oferta de turismo familiar este verano las Visitas Dinamizadas al Patrimonio de Segovia, que tendrán lugar todos los jueves y domingo del mes de agosto a las 11:30 h; y dos actividades en la Real Casa de Moneda de Segovia. El sábado 17 de agosto niños y mayores podrán conocer cada detalle sobre el emblema de Segovia en el taller didáctico El Acueducto cuenta su historia y el día 24 del mismo mes el grupo de teatro Catarsis divertirá a niños y mayores con la representación teatral La Leyenda del Dragón Meón.

Toda esta información puede consultarse en la microsite Segovia para Niños de Turismo de Segovia.

 

El Obispo de Segovia podría jubilarse en abril

Ante la noticia publicada en exclusiva por Segoviaaldia.es, en el que se adelantaba que el Obispo se jubilará próximamente, la diócesis de Segovia ha confirmado a la redacción de Segoviaudaz.es que, a fecha de hoy, la fecha de la que se podría tener constancia sobre la cesión de Monseñor Ángel Rubio como Obispo de Segovia, es el 18 de abril de 2014. En esta fecha, el Obispo habrá cumplido los 75 años, edad necesaria para solicitar la cesión de su cargo.

En cualquier caso, “no se trata de algo inmediato”, apuntaron fuentes del Obispado. Una vez presentada la cesión por parte del Obispo de Segovia, se desarrolla el proceso conocido como ‘Terna’ por el que se presentan tres candidatos que son elegidos por el Papa Francisco. La selección es un protocolo que puede durar varios meses, periodo durante el cual “el Obispo sigue ocupando su cargo”.

Desde el departamento de prensa del Obispado de Segovia, se ha reiterado el desconocimiento de una cesión inminente de Monseñor Ángel Rubio, como Obispo de Segovia.

Así será la instalación que tocará el cielo de Segovia

El Acueducto romano, la Catedral o el Alcázar dejarán paso en el skyline segoviano a una nueva estructura de 33 metros de altura que, temporalmente, formará parte de la visión panorámica de la ciudad. La noticia sobre el proyecto que se ubicará durante alrededor de ocho meses en el patio del Museo Esteban Vicente, salía a la luz la semana pasada una vez que el Ayuntamiento concedió en Junta de Gobierno Local, la autorización para su instalación. Sin más especificaciones, la falta de detalles sobre la noticia provocó que las inquietas mentes de periodistas y ciudadanos comenzaran a dar vueltas sobre aquella estructura que, según el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, será noticia a nivel nacional.

El mismo día y desde la comida de inicio del curso político que el PP de Segovia organizó en la localidad Prádena, el presidente del Patronato del Museo Esteban Vicente y de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, especificaba en preguntas realizadas por los medios de comunicación, que la instalación será una casa tradicional elevada sobre una estructura y que sería observada desde todos los puntos de la ciudad. Vázquez aseguró entonces que el proyecto será aprobado en octubre por el Patronato del Esteban Vicente y que recabó el visto bueno de organismos culturales de la ciudad como la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

También esperó el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, aunque ésta, según publicaba a través de redes sociales el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, no se pronunciará al respecto, «dado que al tratarse de un elemento temporal y removible no requiere de su pronunciamiento ni de su autorización». Ya han sido muchos los que han realizado sus propias críticas al proyecto, y en concreto varios ciudadanos han recordado a los líderes políticos que lo que realmente cambia el panorama visual segoviano no es más que el esqueleto del antiguo Teatro Cervantes, en la calle Real. Y es que las cerchas continúan siendo testigos impasibles de continuas disputas entre instituciones oficiales que no se ponen de acuerdo para su retirada.

 

¿Cómo será?

El proyecto ‘Urban Ascent’, como se denomina forma, parte del trabajo de un arquitecto segoviano, Javier Martín De Frutos, y de un compañero, ambos becados por una universidad neoyorkina, tal y como avanzó Vázquez. ‘The luminor project’, como se hacen llamar, han concebido un proyecto que estará iluminado por la noche y contará con un presupuesto de ejecución de 140.211,04 euros, conforme a la información facilitada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia. 

En el proyecto, que se puede consultar al completo en su página web, explican que en ‘The Urban Ascent’ se ha planteado una tipología estructural constituida por un entramado triangulado de perfiles de acero laminado y calidad soldable. Su configuración triangulada permite absorber de forma sencilla el empuje del viento, que tendrá una influencia determinante en el cálculo, señalan.

URBAN ASCENT / Poetry from Javier Martin de Frutos on Vimeo.

 

La convocatoria del proyecto rezaba que todas las instalaciones tenían que tener un diseño que permita su fácil desmontado y transporte en tráiler, con la finalidad de que viajen a diferentes ciudades del mundo, creando distintos spots (lugares de acceso a ese “otro mundo”) que fomenten la creación de nuevos lazos de cooperación internacional entre las ciudades de forma temporal o si se da el caso de forma definitiva. Para ello, los perfiles, cables y tensores se unirán entre sí por medio de tornillos. Al utilizar este tipo de unión se consigue, como señalan, que sea una estructura desmontable y que su montaje presente una cierta facilidad dado que no requiere ningún tipo de maquinaria específica. Toda la estructura metálica ira protegida con pintura antioxidante de minio de plomo.

La base de la vivienda estará compuesta por una una lamina de PVC con acabado de espejo, para que de esta forma desde abajo se pueda ver proyectada la tierra en el cielo, «creando así una conexión entre los dos mundos, del cielo y el de la tierra», explica el segoviano en su proyecto. La cimentación del conjunto se ajustará a las recomendaciones del estudio geotécnico, y preferiblemente se emplearan losas de hormigón superficiales con el fin de minimizar el impacto sobre el terreno a ocupar. Los materiales a emplear en los cerramientos virtuales serán de naturaleza metálica, de diferentes permeabilidades y texturas.

Falete actúa en El Espinar el 10 de septiembre

El cantante sevillano ‘Falete’ actuará el próximo martes 10 de septiembre en El Espinar (Segovia) con motivo de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo del Caloco, que darán comienzo esté sábado. Rafael Ojeda Rojas, verdadero nombre del artista, vuelve a la provincia segoviana tras actuar en el Teatro Juan Bravo de la capital, esta vez será a partir de las 22.30 horas en el Auditorio Menéndez Pidal de la localidad espinariega.

Falete ofrecerá un espectáculo que consta de una parte de canción española, otra de flamenco y también cantará temas de sus discos. El espectáculo que transcurre en un entorno sobrio acompañado por José María Viñas al baile, palmas y coros, Víctor Torres a la guitarra, Pedro Nieto a la percusión y Antonio Santiago coro y palmas.

En marzo presentó en el teatro de la capital segoviana su espectáculo ‘Mi cante y un piano’, un espectáculo que recorría el mundo de la copla y que se adentraba en él con “pinceladas maestras llenas de pasión”, como él mismo aseguró a Segoviaudaz.es. Además, estuvo acompañado del pianista Alejandro Cruz y uno de los bailarines con mayor proyección del panorama actual, José María Viñas.

El sevillano debutó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con 17 años cantando para La Chunga. Durante tres años recorrió el mundo con el espectáculo Danzas de España y en 1995 participó en un homenaje a Gabriela Ortega en Sevilla compartiendo escenario con Juan Valderrama, José Menese y José Manuel Soto. En 1997, Paco Ortega le eligió para formar parte del disco ‘Novísimos, huele a flamenco’, y en 1998 cantó en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Allí, la empresaria y directora de teatro japonesa Yoko Komatsubara le incluyó en sus obras ‘Pasado, presente y…’ (2000) y ‘Carmen’ (2001) que fue estrenada en Japón. En 2001 destacó en el espectáculo ‘Entre el flamenco y la bohemia ‘y en 2001 volvió a trabajar con Yomatsubara compartiendo escenario con ‘La Paquera de Jerez’.

Falete ha publicado varios álbumes en los que ha recreado temas de Bambino, Lola Flores, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Isabel Pantoja o Paco Ibáñez, siendo considerado como depositario de las cualidades de otros artistas, desde el arte de Bambino, el temperamento de Lola Flores, la sensualidad de María Jiménez, el desgarro de Chavela Vargas o la voz poderosa de Rocío Jurado.

Barroco español y europeo en el órgano de Lastras del Pozo

El próximo sábado 7 de septiembre se celebrará el tercer concierto del IV Ciclo de Conciertos de Órgano de Lastras del Pozo a cargo de Ángel Montero Herrero, organista de la Catedral de Segovia y de la Iglesia Parroquial de Lastras del Pozo. A partir de las 20.30 horas el músico interpretará obras del barroco español y europeo con compositores como J. P. Sweelinck, F. Correa de Arauxo, P. Bruna, G. F. Händel, J. K. F. Fischer, J. K. Kerll y J. Ximénez, así como dos obras contemporáneas escritas para órgano histórico español, de los compositores R. M. Helmschrott y A. Carretero.

Ángel Montero Herrero,(Madrid, 1989). comienza sus estudios musicales oficiales a los nueve años, finaliza en 2009 el Grado Profesional de piano, y en 2010 el de órgano, cursado con Anselmo Serna, ambos con calificación final de sobresaliente. Es Licenciado en Filología Hispánica (UCM, 2012) y actualmente estudia el Grado Superior de Órgano en el Centro Superior de Enseñanza Musical “Katarina Gurska” (Madrid) con los profesores Roberto Fresco y Daniel Oyarzábal. Ha realizado numerosos cursos de especialización con profesores como Montserrat Torrent, Edoardo Belloti, Jon Laukvik, Michael Radulescu y Lugder Lohmann.

Recibió en 2010 el Premio Andrés Segovia – José Miguel Ruiz Morales en las jornadas de “Música en Compostela” del año 2010, ofrece desde los dieciséis años conciertos de órgano en numerosos lugares de la geografía española y desarrolla una actividad intensa como acompañante, tanto con solistas como con diversas agrupaciones, que le ha llevado a realizar conciertos en Francia y Marruecos. Participa intensamente en la difusión del órgano y su música como miembro activo de la Asociación “Correa de Arauxo” de Amigos del Órgano de Segovia.

 

Publicidad

X