21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Inversión para consolidar las ruinas del Palacio de Enrique IV

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 456.250 euros para las obras de consolidación de los restos del Palacio de Enrique IV, en Segovia, declarado Bien de Interés Cultural en 2005. La actuación se centra en el extremo oriental del antiguo palacio urbano del Rey Enrique. Los restos que se conservan tienen su origen en una construcción de mediados del siglo XV y están en avanzado estado de ruina.

La Consejería de Cultura y Turismo llevó a cabo en 2006 las obras de emergencia con el fin de evitar la ruina total del edificio, mediante la colocación de estabilizadores en las fachadas, y apuntalamientos en el interior. La información recogida en el proyecto señala que el deterioro de la edificación ha avanzado y presenta: deterioro de los paramentos exteriores e interiores por acción de los agentes atmosféricos, debido a la falta de protecciones; ocupación de la vía pública, que impide no solo el tránsito adecuado por la misma, sino también la visión del monumento; deterioro de alfarjías y coronación de muros; patio del palacio lleno de vegetación y falta de adecuación de la evacuación de las aguas pluviales en todo el edificio.

Las actuaciones previstas están encaminadas a garantizar la estabilidad de los restos del palacio y a detener el proceso de ruina de sus fábricas y revestimientos debido a la ausencia de cubiertas, y a la vez recuperar el tránsito por las vías públicas actualmente ocupadas por los contrapesos de los estabilizadores. Las actuaciones concretas que se llevarán a cabo son: eliminación del sistema de estabilizadores, y de los sistemas de protección de chapa existentes en la actualidad; implantación de un nuevo sistema de cubiertas que proteja los muros y alfarjías del monumento; refuerzo de la estructura actual de alfarjías y muros, mediante un nuevo sistema de madera laminada y policarbonato; reposición de los apuntalamientos existentes en alfarjías; limpieza de fachadas y protección con revoco y protección de los huecos existentes.

El antiguo palacio urbano del Rey Enrique IV ocupa una de las partes en las que fue dividido éste tras la muerte del rey. El edificio objeto de este proyecto es en realidad una parte del palacio donde se ubicarían las dependencias del palacio de la Reina. Los restos que se conservan tienen su origen en una construcción de mediados del siglo XV y se articulan en torno a un patio central cerrado por las dependencias del palacio en tres de sus cuatro lados, mientras que al sur se levanta una construcción moderna de un bloque de edificios. Las fachadas norte y este lindan con la vía pública mientras que la fachada oeste vierte a un patio de la propiedad que limita con antiguas dependencias del palacio. En el extremo suroeste se encuentra una antigua conexión con el resto del palacio, ahora utilizada como museo. La antigua construcción formada por muros de carga de piedra y/o tapial, y estructura de madera se levanta en dos alturas desde la vía principal, aunque el ala norte cuenta con un semisótano.

Segovia Futsal presenta su nueva equipación deportiva

Segovia Futsal ha presentado la equipación oficial que el primer equipo utilizará para competir en la temporada 2013-2014 en Segunda División. En las instalaciones de la empresa segoviana Mundo Laboral, el club ha mostrado el resultado de la aplicación del logotipo diseñado altruistamente por la agencia de comunicación, Audacia Comunicación. También ha querido mostrar su apoyo el director comercial de Mundo Laboral, Jorge Peña, quien ha destacado “la importancia del nuevo proyecto de Segovia Futsal, Club al que tradicionalmente siempre hemos apoyado, y con el que ahora nos queremos volcar más directamente, ya que ha comenzado a formar parte de la línea de responsabilidad social corporativa».

Hasta la sede de la empresa internacional de Segovia situada en el polígono industrial Nicomedes García, en Valverde del Majano, se han desplazado la primera plantilla y el cuerpo técnico, así como el presidente del equipo, Rafael Encinas. Allí han podido comprobar cómo profesionales de Mundo Laboral realizaban la primera impresión de toda la equipación oficial con la que contará el Club para la presente temporada: camiseta de juego, equipación de entrenamiento, ropa de paseo, polos, bolsas de viaje, etc.

El nuevo logotipo ocupará la parte más destacada de la nueva camiseta de juego, centrada y siendo el elemento más destacado de la equipación. Rafael Encinas quiso agradecer públicamente “la colaboración que se está recibiendo de muchas empresas, y en especial de Mundo Laboral, que desde el primer momento se dispuso a ayudar e impulsar el nuevo proyecto del Club. Es un prestigio para Segovia contar con empresas y empresarios, como es el caso de Mundo Laboral, que no solo están expandiéndose en España, sino que también lo están haciendo a nivel internacional, trabajando con empresas multinacionales de reconocido prestigio”.

Mundo Laboral es una empresa dedicada al marketing promocional, entre cuyos clientes destaca el Real Madrid C.F., el Grupo Prisa, Mediaset España, Walt Disney, Grupo Avanza o British American Tobacco. La empresa segoviana cuenta con la última tecnología del sector y con todos los sistemas de personalización para una gran diversidad de objetos y elementos. Además, recientemente ha creado su propio taller de confección. Tiene más de 15 años de experiencia y una plantilla de más de veinte personas dedicadas a producir una extensa gama de productos y servicios.

Lejano futuro para la II fase del María Zambrano

El Campus María Zambrano sigue sin recibir buenas noticias para la realización de su segunda fase.  El secretario general de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan Casado, ha recordado el estado de la infraestructura «que está parado por circunstancias económicas» y ha asegurado que «va a seguir así en 2014». Casado, que asistió a la inauguración del curso académico de la IE University en Segovia, explicó que «los  estudiantes están ubicados con más o menos dificultad y en estos momentos no hay disponibilidad presupuestaria para acometer las obras el próximo año» además de añadir que en este momento «no hay fecha para retomar» este proyecto.

El secretario general de Educación señaló en declaraciones recogidas por Ical, que el mantenimiento de los 10.000 puestos de trabajo de las cuatro universidades públicas de la Comunidad es la principal prioridad presupuestaria para el Gobierno regional para el año 2014. Casado, que asistió a la inauguración del curso académico de la IE University en Segovia, adelantó que en los presupuestos del próximo año también se asegurarán las inversiones en infraestructura científica y una mínima actividad de investigación.

A estas materias se sumará la continuación del proyecto de transferencia de conocimiento universidad y empresa, «por lo que habrá que habilitar partidas para que se continúe con esa importante labor que tienen las universidades de Castilla y León, tanto las públicas como las privadas».

Por último, alabó el trabajo que realiza la IE University en Segovia, «que está potenciando de una manera muy fuerte lo es este campus con estudios de grado y posgrado». Además, calificó el campus como «envidiable» por su elevado porcentaje de personas de otras nacionalidades y destacó que es «compatible con el de la UVa porque ambos hacen de Segovia una ciudad universitaria».

Arahuetes vuelve a pedir al Gobierno que reforme la Ley de Haciendas Locales para poder subir el IBI a las viviendas vacías

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se mostró hoy partidario de subir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías para fomentar su alquiler, tal y como tiene previsto proponer Izquierda Unida en el próximo pleno, pero recordó que esta cuestión ya fue planteada hace “ocho o nueve años” y que no se puede hacer efectiva mientras el Gobierno de España no reforme la Ley de Haciendas Locales.

“IU llega con casi diez años de retraso, esta moción es reiterativa de otra ya aprobada. Estamos de acuerdo en establecer penalizaciones, por llamarlo de alguna manera, a las viviendas vacías, pero esas penalizaciones no se pueden arbitrar de manera unilateral por el Ayuntamiento de Segovia si no tiene cobertura legal, y por tanto lo que está haciendo IU es solicitar la modificación de la ley de haciendas legales”, explicó el primer edil segoviano. 

“Lo que haremos ahora, en todo caso, será desempolvar esa moción y volver a insistir al Gobierno de España para que inicie los trámites de la modificación legislativa necesaria para la modificación de la Ley de Haciendas Locales, y permitir así al Ayuntamiento de Segovia y a todos los ayuntamientos que quieran la penalización de aquellas viviendas que estén vacías”, prosiguió Arahuetes, quien subrayó que está “totalmente de acuerdo con la propuesta de Izquierda Unida”.

IU anunció la presentación de esta moción el pasado miércoles para incentivar la incorporación al mercado de alquiler de las cerca de 5.000 viviendas vacías de Segovia, “más de un 17 por ciento de las que hay actualmente en la capital”. Destacaba entonces que se suma de este modo “a la petición planteada por el Procurador del Común de Castilla y León a los gobiernos autonómico y central el pasado 28 de junio en la que proponía, entre otras medidas, que las corporaciones locales aplicaran un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del IBI a estos inmuebles sin habitar”. 

El portavoz municipal de IU, Luis Peñalosa, defiende en su moción que con esta propuesta «se promoverá el acceso a la vivienda, en la medida en que puede servir para sumar casas al mercado de alquiler y, por otra parte, se incrementará la recaudación de las administraciones». Además, considera que el Ayuntamiento debe «explorar otras vías para aumentar la progresividad del IBI y el resto de tributos que recauda, consiguiendo ingresar más y de manera más justa». Unas medidas que, según Peñalosa, servirían «para sanear las cuentas públicas sin que el esfuerzo recaiga en los sectores que difícilmente pueden soportar más presión fiscal».

De esta forma, plantea que el Consistorio segoviano realice en los meses previos a la redacción de las ordenanzas fiscales para 2014 los trabajos necesarios para una posible puesta en marcha de ese recargo en la cuota líquida del IBI a las viviendas vacías. Además, desde IU proponen que el Ayuntamiento estudie con tiempo suficiente «las posibilidades técnicas de aplicar un mayor gravamen en el IBI a las viviendas de lujo, «entendiendo por ello aquellas con un valor catastral superior a 400.000 euros».

Por último, exponen la posibilidad de subir también el Impuesto de Bienes Inmuebles a «aquellas empresas con beneficios cuya cuantía será fijada por el Consistorio segoviano».

Información y sensibilización para la recogida de envases

La Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de Ecoembes, pone en marcha una nueva campaña de información, sensibilización y conocimiento de los mejores hábitos sobre la entrega, depósito, de los residuos de envases (plástico, metal y brick), vidrio y cartón.

El principal objetivo es que los segovianos, niños, jóvenes y adultos, tengan presente la importancia de la recogida selectiva, especialmente de envases. Pero, además, se pretende fomentar la reflexión y la aportación de ideas para mejorar la cadena de reciclaje y para dar solución a los problemas más cotidianos. Se trata de favorecer la adquisición de valores ambientales, de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Segovia y, en definitiva, del entorno urbano.

La campaña, que incluye talleres, concursos y proyección de documentales, se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre.

 

Actividades con escolares de Primaria

A los escolares de 5º y 6º de Primaria se les ofrecerá una actividad mixta: «Aprende y actúa», en las aulas y «Patrullas escolares», en el entorno exterior al centro escolar. En total 30 talleres, en los que participarán unos 600 niños.

Durante la actividad “Aprende y Actúa” se busca la interacción entre el alumno y los conceptos didácticos que se desean fijar en los escolares, a través de una presentación en la clase, unida a una serie de juegos didácticos como: Re-Tabú, Cada Oveja con su Pareja, Las Mil y una Vida de los Residuos.

En las “Patrullas Escolares” los alumnos recorrerán diferentes calles de la ciudad, realizando acciones como: multar simbólicamente las acciones que no sean respetuosas e informar a la entidad municipal de aquellos problemas de infraestructuras existentes que vean, entre otras.

 

Actividades con escolares de Secundaria

Se propone la realización de dos concursos del 19 de septiembre al 15 de noviembre: I Concurso reciclARTE en la Ciudad de Segovia que premiará con una «tablet» la pieza artística más original elaborada con residuos, mayoritariamente de envases y embalajes.

I Concurso de Cómic en la Ciudad de Segovia que premiará con una «tablet» el cómic más interesante cuya temática gire, también, en torno a los residuos, principalmente de envases.

Con todos los trabajos realizados por los estudiantes se preparará una exposición virtual.

 

Actividades para la ciudadanía

La campaña incluye un Ciclo de Cine Medioambiental cuyo objetivo es la sensibilización sobre el «principio de responsabilidad compartida». En la Sala Ex.presa 1, se proyectarán dos películas/documentales, los días 26 de noviembre y 3 de diciembre, tras las cuales se abrirá un periodo para el debate con el fin de compartir experiencias e interpretaciones.

También se propone un concurso a través del uso de las nuevas tecnologías. Bajo el título «El Mejor Tweet Consejo de Segovia», del 1 de octubre al 10 de noviembre, quienes lo deseen podrán tuitear sus recomendaciones o buenas prácticas medioambientales más originales. Los dos ganadores obtendrán un lote de productos didácticos valorado en 100 euros.

En definitiva, con esta nueva campaña, el Ayuntamiento quiere seguir incrementando la recogida selectiva de residuos, haciendo un especial esfuerzo sobre los envases, de todo tipo. A lo largo de 2012 se producían en Segovia 21.206 toneladas de residuos, en total. La mayor parte de ellos, 18.324 toneladas, eran orgánica-resto, 599 toneladas correspondían a envases ligeros, 943 toneladas de vidrio y 1.238 toneladas de papel- cartón.

Abiertas las mesas de portavoces

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha informado esta mañana en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local sobre la Junta de Portavoces que se ha celebrado hoy, y en la que se han reunido cada uno de los Grupos Municipales. Fruto de esta reunión se ha consensuado la apertura de dos mesas informativas en las que han coincidido el Partido Popular, Izquierda Unida y el Partido Socialista. La temáticas que se desarrollarán en estas dos mesas de trabajo, versarán sobre “dinamización empresarial en concepto de empleo y para el desarrollo del proyecto de el Círculo de las Artes y la Tecnología”, según ha indicado el edil.

Esas dos mesas han contado con el pleno apoyo de los tres grupos políticos. Sin embargo, “no ha habido coincidencia en otros temas”, que no se llevarán por el momento a las mesas informativas y que son, a petición del Partido Popular “el arreglo de calles y aceras, autobuses urbanos y presupuestos de 2014” y por parte de Izquierda Unida y del PSOE, “impulso y desarrollo de los proyectos pendientes a realizar por la Junta de Castilla y León, e impulso, desarrollo y seguimiento de los proyectos pendientes de realizar por el Gobierno de España”, ha indicado Arahuetes.

El alcalde ha establecido el plazo una semana para que los grupos participantes en la Junta de Portavoces, presenten por escrito la posibilidad o no, de aceptar las propuestas de la otra parte, lo cual depende “de la voluntad de cada partido”, pero “las mesas que se abran será porque haya consenso de los tres grupos políticos”.

Respecto a las propuestas del Partido Popular, el alcalde ha apuntado que no han sido apoyadas por IU y el PSOE, porque son temas “que no tienen consenso” y añadido que “todos sabemos que las calles y aceras de Segovia hay que arreglarlas, y por tanto, el equipo de gobierno es el que tiene que priorizar y establecer un plan de asfaltado o un plan de acerado”. Arahueres ha aclarado que las mesas de trabajo son para “problemas que puedan tener una relevancia fuera de lo que es la actuación normal del Ayuntamiento, y por tanto, la renovación de aceras, los presupuestos de 2014 y los autobuses urbanos, son criterios de gobierno”.

La reunión se ha desarrollado en un ambiente muy relajado y en la que se ha valorado por parte del resto de grupos políticos, la constitución de estas mesas de trabajo. El alcalde ha manifestado su sorpresa, asegurando que “cuando he oído algunas manifestaciones de la mesa de portavoces dirigida a mi persona, pensaba que yo era otro”. “He pasado de ser una persona cruel y dictatorial, a ser una persona amable, agradable y de consenso”, concluyó el alcalde.

‘Noches de Brodway’ en Cuéllar

Noches de Brodway, el espectáculo que da vida a los grandes clásicos del género musical, inicia el sábado 10 de Agosto en El Castillo de Cuéllar, su gira nacional. Una oportunidad única para emocionarse con musicales como Evita, West Side History, Fama, Chicago, Jesucristo Superstar o Hair en un marco diferente y en una noche inolvidable.

El espectáculo, galardonado con 4 premios OH¡ de las Artes Escénicas (entre ellos el de Mejor Producción) presenta un guión inédito que gira en torno al Templo de la Música y a los esfuerzos de sus guardianes por preservar la fuente de la inspiración musical ante las amenazas de quienes la pretenden; una entretenida metáfora del panorama musical actual y su idiosincrasia.

Noches de Brodway (Cronistar Producciones) está dirigida por el prestigioso dramaturgo Etelvino Vázquez y reúne un equipo de 42 profesionales, poniendo en escena en directo a 12 interpretes y 9 músicos en cada representación.

El precio de las entradas es de 16 euros hasta el 9 de agosto, y de 21 euros el mismo día de la presentación. Pueden adquirirse en el Ayuntamiento de Cuéllar (de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y en la web marcaentradas.com).

Los ganadores del concurso de ideas de la sala vip de Arco 2013 muestran en Segovia su trabajo

Los jóvenes emprendedores segovianos del estudio Q:No Arquitectos, ganadores de la segunda edición del concurso internacional de ideas para el diseño de la sala vip de la Feria de Arte Contemporáneo Arco Madrid 2013, exponen el resultado de su trabajo en el Colegio Oficial de Arquitectos hasta el 29 de septiembre. 

La muestra fotográfica fue inaugurada hoy por el concejal de Empleo, Javier Giráldez, y en ella se puede contemplar el proceso de montaje y desmontaje de la sala vip, planos de detalle e instantáneas tomadas durante la Feria de Madrid. El principal desafío al que tuvieron que hacer frente los jóvenes arquitectos, para hacer realidad su proyecto denominado ‘The Cave’, fue elaborar una estructura novedosa, de un material diseñado para otras funciones, en un tiempo reducido, 10 días, con la complejidad añadida de no poder perforar ningún parámetro. Además, como reto personal se añadió el conseguir la reutilización de al menos 80 por ciento del material.

El resultado, que ahora se puede ver en Segovia, es un novedoso espacio gestado desde una concepción industrial e integrado en un lugar con gran afluencia de público, resolviendo, por primera vez, un sistema constructivo pladur de manera no convencional.

El trabajo desarrollado por Q:No Arquitectos, el resultado del mismo y su reconocimiento exterior “merecen ser conocidos en Segovia”, destacaron fuentes del Ayuntamiento, de ahí la exposición fotográfica organizada en colaboración con la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, a través del Centro de Información Europa Direct, entre cuyos objetivos está “contribuir a la promoción de la ciudadanía participativa a nivel local y regional” y “en definitiva, reconocer y difundir el trabajo de los jóvenes emprendedores segovianos”.

 

Solicitada la licencia de obras para la construcción del Palacio de Congresos

La ejecución del futuro Palacio de Congresos de Segovia da un paso más con la solicitud al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma de la licencia de obras. Un paso previo al inicio de toda la tramitación administrativa para la licitación y adjudicación de este proyecto que se ubicará en el complejo de La Faisanera, a unos seis kilómetros de la capital. 

El administrador único de Segovia 21, la sociedad de la que la Diputación de Segovia es accionista mayoritaria y que promueve este recinto, Javier de la Orden, informó en declaraciones a Ical que la solicitud de la licencia, junto con el proyecto de ejecución, se registraron hoy por la mañana en el Consistorio de Palazuelos. «Prevemos que la licitación de las obras se produzca para finales de año, aunque todo va a depender de lo que se tarde en autorizar la licencia», añadió De la Orden, que confía en que no se demore demasiado, «porque los técnicos ya han hablado en varias ocasiones del proyecto».

Una vez que se logre el visto bueno del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, la sociedad sacará a licitación las obras del Palacio de Congresos, que se ubicará en el Pabellón de Caza de La Faisanera, con un presupuesto de ocho millones de euros. De la Orden explicó que los plazos barajados por Segovia 21 pasan por que la construcción del centro, tras su adjudicación, comience a principios de 2014 y su ejecución se puede alargar «unos quince meses» aproximadamente.

La Diputación de Segovia promueve, con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el respaldo de la Federación Empresarial Segoviana (FES), la construcción de este Palacio de Congresos en el parque empresarial y de ocio de La Faisanera. El proyecto está gestionado por la sociedad Segovia 21, de la que la institución provincial es socia mayoritaria, y su administración única fue encomendada a Verae.

Este futuro recinto, que supondrá una inversión global de veinte millones de euros, está financiado en un 40 por ciento por el Gobierno regional, que ha concedido una subvención directa de 6,9 millones para el proyecto que se distribuirá en diez anualidades, y la institución provincial segoviana. Las obras consistirán en la adaptación del antiguo Pabellón de Caza como Palacio de Congresos.

El complejo está ubicado en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000, y en el patio interior, de mil metros, se ubicará el auditorio de unas 800 plazas. Además, habrá salas anexas donde se podrán realizar diferentes seminarios, cursos o jornadas.

Publicidad

X