28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

¿Qué esconden los anillos de los árboles?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), organiza, para el próximo domingo 29 de septiembre, la excursión didáctica “El valle de Valsaín a través de los anillos de los árboles”, en la que se enseñará a los participantes a buscar la información ambiental en los troncos.

Para ello el paseo se realizará por zonas con ejemplares de pinos longevos, en los que se están realizando estudios para ver, en la secuencia de los anillos, información sobre el clima del pasado, la evolución de las comunidades vegetales o los procesos geomorfológicos extremos.

En el registro de anillos de la madera del tronco quedan grabados todos los acontecimientos que ocurren en la vida de un árbol, desde la propia edad del árbol, contando los anillos, hasta saber qué años fueron secos, húmedos, cálidos o fríos, observando la anchura y disposición de los mismos.

También se puede saber si el árbol ha sido afectado por plagas, epidemias y otros procesos naturales, como avalanchas de nieve, caídas de rocas que impactaran con el árbol o riadas, incluso los tratamientos silvícolas u otras intervenciones humanas en el bosque. Todos estos eventos dejan su huella en la secuencia de anillos y, sabiéndolos interpretar, se puede conocer mucho sobre el pasado del lugar donde habita ese árbol.

El paseo didáctico del próximo domingo estará guiado por el doctor ingeniero de montes Juan Antonio Ballesteros Cánovas, residente durante buena parte de su vida en el Real Sitio de San Ildefonso, y actualmente investigador en el laboratorio Dendrolab de la Universidad de Berna (Suiza).

Ballesteros enseñará a descifrar, en la forma externa de los pinos y en su secuencia de anillos, los acontecimientos del pasado en los Montes de Valsaín. Con esta información, los gestores de estos espacios pueden hacer una adecuada prevención de riesgos naturales y un sostenible aprovechamiento de los recursos naturales.

La excursión, de carácter gratuito, está organizada para un cupo máximo de 30 personas y podrán participar personas desde los 14 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de 4 horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva hasta el próximo 27 de septiembre en el CENEAM, en el teléfono 921 47 38 80, de 9:00 a 14:00 horas.

950 nuevos puntos de suministro de Gas Natural en Segovia

Gas Natural Castilla y León, filial de Gas Natural Fenosa en esta Comunidad, invertirá 1,1 millones de euros este año en Segovia a través de un plan de expansión que incluye 6,5 kilómetros de redes de canalización para llevar el servicio a más de 950 nuevos puntos de suministro en la provincia, según recoge la agencia de noticias Ical.

En este ejercicio, la compañía finalizará los trabajos de canalización en la urbanización El Carrascalejo, en el municipio de Palazuelos de Eresma, y comenzará las obras para llevar suministro de gas natural al barrio de San Marcos, en la capital segoviana. Además, iniciará la construcción de una red de distribución en la urbanización Mirasierra de Segovia y ampliará la red existente en las localidades de La Lastrilla (barrio El Sotillo) y San Cristóbal de Segovia.

Gas Natural Castilla y León dispone de una red de distribución de más de 200 kilómetros en toda la provincia y cuenta con casi 13.000 puntos de suministro. Y al término de este año, según indicó la compañía en un comunicado, más de 20.000 nuevos usuarios de Segovia “disfrutarán de las ventajas que ofrece esta energía en la capital y en las pedanías de Zamarramala y Hontoria, así como en los municipios de Bernuy de Porreros, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma, Turégano y el Real Sitio de San Ildefonso”, municipios que ya superan los 40.000 locales comerciales, viviendas e industrias con acceso a esta energía, explica Ical.

La multinacional energética comercializa gas natural y electricidad en la provincia, donde tiene casi 129.000 clientes en el sector doméstico y cerca de 5.400 en el de las pymes. Asimismo, se encarga de la gestión energética de 28 instalaciones (universidades, ayuntamientos, hoteles, industrias, colegios, comunidades de propietarios…) cuyo consumo asciende a 34 GWh; y cuenta con más de 7.900 contratos de mantenimiento activos, principalmente del servicio ServiGas Complet.

Dentro del sector mayorista, la empresa energética tiene una cartera de 140 clientes, con unas ventas cercanas a 600 GWh anuales de gas y electricidad. Además, Gas Natural Fenosa dispone de tres centrales mini hidráulicas en la provincia de Segovia (Burgomillodo, Linares y Las Vencías), situadas en los términos municipales de Carrascal del Río, Fuentidueña y Maderuelo, con una potencia de 8 MW de generación hidráulica.

 

Ismur inicia su programa de atención a la población mayor del medio rural

La Asociación de Mujeres del Medio Rural, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur), junto a la ONG Colectivos de Acción Solidaria (CAS), desarrollará hasta finales de año los talleres incluidos dentro de su programa de atención a la población mayor o dependiente del medio rural en cuatro localidades de la provincia de Segovia, como apunta la agencia de noticias Ical.

El primero de ellos se celebró el pasado 9 de septiembre en Juarros de Voltoya, con una participación de 13 personas mayores, con edades comprendidas entre los 73 y 87 años. Seguidamente, el pasado 16 de septiembre, las actuaciones del programa se trasladaron a Bernardos, con una participación de 24 mujeres, de edades comprendidas entre los 65 y 94 años. El proyecto se llevará durante el próximo mes de octubre a los municipios de Miguelañez y Martín Muñoz de las Posadas.

El proyecto, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, tiene como objetivos ayudar al mantenimiento de las funciones cognitivas de los mayores, favorecer un cambio en las actividades de la vida de diaria y la prevención de enfermedades degenerativas futuras, como señalaron fuentes de la ONG a través de un comunicado de prensa. Entre sus actuaciones destaca la implantación de varios talleres de dos horas de duración cada uno que parten del conocimiento de la situación de los mayores en los pueblos, sus necesidades tanto individuales como grupales, ofrecerles apoyo y asesoramiento en todas aquellas necesidades que puedan tener, la realización de talleres de rehabilitación cognitiva y la mejora de la atención. También se ofrecen distintas posibilidades de ocio a través de juegos tradicionales que requieren de atención o se consolidan las relaciones vecinales para que estas mejoras puedan continuar en el medio plazo, recoge Ical.

Con la aplicación de estas actuaciones dirigidas a la población mayor del medio rural segoviano que se extienden a otros territorios a través de otras entidades integradas en la ONG CAS, “se persigue conseguir que los participantes adquieran diferentes habilidades y estrategias mnemotécnicas, que contribuyan a mejorar su memoria o por lo menos mantenerla más activa”, indicaron las mismas fuentes. Para ello, también han podido conocer los diferentes tipos de ayudas externas existentes para que se produzcan menos olvidos y facilitar así la vida de las personas mayores que viven en soledad. “También se pone interés en conocer de primera mano las necesidades reales de los municipios más afectados por la despoblación rural que sobreviven bajo una situación de crisis y de recortes en servicios básicos, como la atención médica o sanitaria que castiga principalmente al sector de la tercera edad entre la población rural, ya que son ellos los principales habitantes de los pueblos”, añadieron.

Descubre la evolución de China a través de su arquitectura

El Palacio Quintanar de Segovia acogerá la exposición ‘Palace of China. Architecture China 2013’, con numerosas maquetas, algunas instalaciones y fotografías de gran formato de edificios singulares del país asiático. La muestra, que se inaugurará el próximo jueves a las 12.30 horas y permanecerá abierta al público hasta el 26 de noviembre, se enmarca dentro de las actividades del Hay Festival 2013, recoge 80 proyectos de 20 reconocidos arquitectos chinos contemporáneos tal y como ha publicado la agencia de noticias Ical.

A través de este viaje por la arquitectura china, los visitantes podrán descubrir la rápida transformación que está sufriendo la sociedad de este país, influida tanto por las tendencias artísticas de occidente como por su cultura tradicional en un contexto de globalización general.

“Gracias a esta exposición podemos hacernos una idea del impresionante logro de la arquitectura contemporánea china, conseguida en apenas unas décadas”, explicó el comisario de la muestra, Fang Zhenning, quien añadió que «el público español y europeo tienen una oportunidad única de descubrir los cambios sociales, el proceso de urbanización y el diseño arquitectónico en China”.

“En lugar de entender China como un laboratorio para los arquitectos extranjeros podemos verla como un laboratorio para la arquitectura mundial. En China se ha creado una plataforma donde arquitectos nativos y del resto del mundo pueden hacer sus sueños realidad”, prosiguió Zhenning.

La muestra, que llega a Segovia tras ser expuesta en Bruselas, Liechtenstein, Roma, Helsinki y Weil am Rhein, no es simplemente una exposición itinerante. Cada exhibición está pensada y diseñada para el espacio que la alberga e incluye los últimos proyectos arquitectónicos desarrollados, de tal forma que algunas de las obras incluidas en Segovia se exponen por primera vez en Europa e, incluso, son desconocidas aún en China, concluyen desde Ical.

Gran parte internos del Centro Penitenciario de Segovia realizan actividades formativas o académicas

Cuatro de cada cinco internos del Centro Penitenciario de Segovia participan en alguna actividad académica o formativa del centro. Entre su oferta, cuenta con la alfabetización y español para extranjeros, la consolidación de conocimientos de adultos, ESO, Bachillerato y Universidad de Educación a Distancia (UNED), estudios en los que el Centro de Adultos Antonio Machado, el IES Andrés Laguna y la UNED nutren de profesores a las instalaciones, según ha apuntado la agencia de noticias Ical. Este curso, además, en el primer ciclo de ESO se imparten clases presenciales, en lugar de tutoriales. En cuanto a Formación Profesional, el centro ofrece cursos de cocina, confección industrial, manipulación de alimentos, jardinería y tapicería de muebles.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, valoró hoy el papel de las acciones formativas que ofrece el centro penitenciario de la provincia para la reinserción de los internos en el mercado de trabajo y en la sociedad. Sanz realizó estas declaraciones durante el acto de la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los trabajadores de Instituciones Penitenciarias y de los internos, que se celebró en la prisión segoviana y al que asistieron diversos representantes de las instituciones de la provincia.

La subdelegada incidió en que “el objetivo de esta formación académica y profesional es facilitar la incorporación de los internos a la sociedad y al mercado de trabajo con las mayores perspectivas de éxito posibles”, y agradeció “el apoyo y la colaboración incondicional de las asociaciones, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas para que esta labor se haga posible”.

Sanz subrayó también “el buen funcionamiento del taller de confección, que cuenta con más de 40 internos que anteriormente se han formado en los cursos y que se encarga de elaborar los uniformes femeninos y masculinos de Instituciones Penitenciarias de centros de España”. Entre el material que elaboran hay pantalones, camisas, chaquetas, faldas, polares, polos…

Sobre los programas terapéuticos, destacó los destinados a la atención integral para drogodependientes, el tratamiento para discapacitados intelectuales, la integración de internos extranjeros o para los jóvenes, respeto y educación ambiental, entre otros, señala Ical.

El centro ofrece un taller de teatro, cine, grupo de música, taller de prensa, de pintura y de animación a la lectura. Y otro año más, los internos participarán en un campeonato de fútbol con la colaboración de la Fundación del Real Madrid. Además, internos realizan trabajos en beneficio de la comunidad gracias a la colaboración de ayuntamientos y organizaciones.

Respecto a la Unidad de Custodia del Hospital General, el sistema de videoconferencias ha sido utilizado en 36 ocasiones para comparecencias judiciales en el primer semestre de este año, lo que ha evitado desplazamientos.

Por último, la subdelegada felicitó a los 26 trabajadores que han cumplido sus 25 años de servicio en Instituciones Penitenciarias, a los que el centro rindió homenaje.

Segovia, la provincia más barata para asegurar tu coche a todo riesgo y a terceros

Los resultados del tercer barómetro de precios llevado a cabo en Castilla y León por Rastreator.com, muestran que el precio máximo de las pólizas a todo riesgo en la comunidad autónoma ha aumentado un 14%, en comparación con 2012. De esta forma, el precio máximo por el que se puede contratar este tipo de seguro se sitúa en 1.150 euros de media.

El precio medio de todas las pólizas ha subido, a excepción del precio mínimo del seguro a terceros, que ha disminuido un 6% respecto a 2012.

En Castilla y León, al igual que el año pasado, se siguen manteniendo diferencias significativas entre el precio mínimo y máximo del seguro de coche a todo riesgo. Concretamente, Burgos repite como la provincia donde se registran las mayores diferencias, ya que un conductor burgalés puede contratar un seguro a todo riesgo por un mínimo de 388 euros y un máximo de 1.204, pudiéndose ahorrar hasta un 210%.

Respecto a la póliza a terceros, León no solo es la provincia más cara sino donde se dan las mayores diferencias entre el precio mínimo y máximo, alrededor de 363 euros.

Según Eva Montero, responsable de comunicación de la comparadora de seguros, “En Castilla y León se puede observar que la diferencia en los precios del seguro a menudo supera con creces el precio mínimo por se puede adquirir esa póliza. De este modo, es fundamental que los conductores castellanoleoneses comparen antes de contratar su seguro de coche ya que la posibilidad de ahorro es muy elevada”.

Segovia la provincia más barata

Segovia es, al igual que en 2012, la provincia más barata para asegurar el coche a todo riesgo y, también, una de las más baratas para asegurarlo a terceros.

En cambio, la provincia avilense es la más cara para las pólizas a todo riesgo pero es una de las más baratas para asegurar el coche a terceros.

70 plazas de voluntariado medioambiental en Segovia

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, oferta plazas de voluntariado ambiental en las que las actividades están pensadas para desarrollarse en un ambiente familiar y de convivencia en un entorno natural

Aún hay disponibles 146 plazas de voluntariado en 15 de las actividades programadas, para los meses de septiembre y octubre, en ocho Espacios Naturales de la Comunidad. Estas actividades se dividen entre las provincias de Zamora, León, Soria, Burgos y Segovia.

En el caso de Segovia se ofertan un total de 70 plazas divididas en dos actividades que tendrán lugar el próximo sábado, 28 de septiembre. Una de ellas tendrá lugar en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama y consistirá en un voluntariado destinado a la regeneración de los jardines de San Miguel (anexos al Centro del Águila Imperial – Pedraza). En total, se ofertan un máximo de 20 plazas. La segunda actividad tendrá lugar en las Hoces del Río Duratón en donde se llevará a cabo la limpieza de los márgenes del río Duratón, para esta actividad se han ofertado un total de 50 plazas.

El Plan del Voluntariado Ambiental es el reflejo del compromiso altruista y solidario de la sociedad con la protección del medio ambiente. Pretende convertirse en marco del fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación de los ciudadanos en acciones de voluntariado que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor de nuestro patrimonio natural, generando vínculos emocionales y posibilitando actitudes y comportamientos activos mediante la creación de un tejido social a favor de la recuperación, la gestión sostenible y la divulgación de los valores de nuestro patrimonio natural.

Las actividades que se desarrollarán están relacionadas con la limpieza de ríos, la colaboración en censos de especies, anillamiento de aves y la recuperación de abrevaderos y fuentes y su adaptación para anfibios.

Todas las personas que participen contarán con el perceptivo seguro y se les facilitará el material necesario realizar la actividad.

Para poder participar en este programa de voluntariado, es necesario inscribirse previamente en: voluntariadoambiental@patrimonionatural.org. Toda la información, actividades, fechas y resto de datos se pueden consultar en la web de Patrimonio Natural.

Ana Vázquez pone voz al autismo

La segoviana Ana Vázquez contribuirá a celebrar el Día Europeo del Autismo, con un concierto que tendrá lugar el próximo jueves 3 de octubre, a partir de las 21:00 horas en ‘Bowling Segovia’.

Desde que el pasado mes de mayo la canción ‘A 7 milímetros’ fuese una de las más votadas en el concurso de Histéricas Grabaciones Volumen I, Ana Vázquez no ha parado de soñar con volver a los escenarios y presentar sus composiciones, mezcla de pop y canción de autor. Pronto surgió la idea de hacer un concierto benéfico a favor del autismo, ya que el día 5 de septiembre se celebra el Día Europeo del Autismo. La asociación ‘Autismo de Segovia’ apoyó la iniciativa junto con ‘Bowling Segovia’, espacio en el que se celebrará este evento.

Ana Vázquez lleva escribiendo canciones desde que tenía dieciséis años, pero tan sólo en una ocasión, en La Oveja Negra, había tenido la oportunidad de acercarlas al público segoviano. Con referentes que van desde los “menos conocidos” Tiza o Luis Ramiro, hasta otros más populares como Vega, Rebeca Jiménez, Christina Rosenvinge, o Quique González, en mayo tocó en directo, en la fiesta de presentación del disco Histéricas Grabaciones Volumen I, la canción ‘A 7 milímetros’.

El jueves 3 de octubre, éste y otros temas formarán parte del repertorio que sonará, a partir de las 21:00 horas en Bowling Segovia. La entrada, que incluye un refresco o una caña, cuesta 6 euros y se puede adquirir tanto en la bolera, como en la sede de la Asociación Autismo Segovia (Plaza de Somorrostro 13).

La cita servirá también para la presentación del nuevo diseño de la web de la Asociación de Autismo de Segovia.

La prevención del consumo de drogas vuelve a las aulas

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Comisionado Regional para la Droga, y la Consejería de Educación, a través del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial, ponen en marcha, un año más, su modelo combinado de prevención del consumo de drogas legales e ilegales entre los jóvenes, basado en la escuela, la familia y el ámbito extraescolar como antesala del ocio. Los programas ‘Discover y ‘Construyendo Salud’ se dirigen a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, para dotar a los estudiantes de las habilidades personales y sociales necesarias para enfrentarse a situaciones en las que pueden tener que combatir el peligro del consumo de estas sustancias.

Ambos programas se basan en el conocimiento de que el consumo de drogas depende de múltiples factores, por lo que los jóvenes no solo reciben información sobre las diferentes sustancias sino que aprenden el desarrollo de habilidades personales y sociales (autoestima, aprender a decir no, toma de decisiones, habilidades para comunicarse, para relacionarse con sus iguales, etc).

Además, dentro del ámbito escolar existen otras iniciativas de la Junta vinculadas a ‘Discover’ y ‘Construyendo salud’. Son los programas ‘¿Te apuntas?’ y ‘¿Vivir el momento?’. Ambos se imparten fuera del horario lectivo y el objetivo que persiguen es que los adolescentes apliquen en su entorno (casa, barrio, amigos, etc.) alguna de las habilidades trabajadas en los programas escolares.

Para finalizar, la Junta de Castilla y León también promueve el plan ‘Moneo’ dirigido a padres y madres con hijos entre los nueve y trece años. El objetivo es señalar la importancia que tienen las familias y el deber de los padres de estar informados sobre todo aquello relacionado con las drogas, mejorando para ello sus habilidades educativas y aclarando su posición en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El consumo de sustancias ilegales entre los adolescentes ha descendido en los últimos años, aunque no ocurre lo mismo con el consumo de tabaco y alcohol. La edad de entrada de forma experimental en el mundo de las drogas se mantiene en los 13 años para las drogas legales, 14 para el cannabis y 15 para el resto. Educar a los individuos para que mantengan relaciones responsables con las drogas es uno de los grandes objetivos de la prevención.

Familias, centros educativos y alumnos tienen la oportunidad de buscar una mirada preventiva que potencie los factores de protección con los que puedan enfrentarse a la problemática general propia de su tiempo y, en especial, a los usos culturales que han colocado al alcohol y otras drogas en el centro del ocio. El plazo para que todos aquellos centros educativos que lo deseen participen en los programas ‘Discover’ y ‘Construyendo salud’ se encuentra actualmente abierto. Toda la información para participar podrán encontrarla en la Dirección Provincial de Educación, situada en la calle José Zorrilla, 38, antes del 27 de octubre.

Fuentidueña estrena sede electrónica

Fuentidueña se suma al proyecto desarrollado por la Diputación Provincial consistente en la implantación de las sedes electrónicas de cada uno de los municipios de la provincia. La última web en ver la luz ha sido la de Fuentidueña que, bajo el dominio www.fuentidueña.es, presenta toda la información relativa a este pueblo.

En la portada de la página, que ha sido creada por los técnicos del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios del Área de Acción Territorial de la Diputación, se incluye una agenda con todas las actividades, festividades y fechas señaladas para el municipio, de tal forma que los habitantes permanezcan informados en todo momento de la actualidad de la localidad.

El turismo también ocupa una parte importante del portal, pues cualquier visitante puede encontrar las zonas más bonitas que visitar en Fuentidueña, dónde dormir e incluso el patrimonio con el que cuenta como la muralla, la Iglesia de San Miguel, el Palacio o las ruinas del Hospital de la Magdalena.

La Diputación sacó en el mes de agosto una nueva convocatoria para la concesión de subvenciones en especie para dotar de sedes electrónicas municipales a las entidades locales de la provincia. Ya se han adjudicado para su desarrollo 79 sitios electrónicos a entidades locales de la provincia, un número que se ampliará hasta los 95 gracias a esta nueva convocatoria.

Las ayudas concedidas por la Institución para el desarrollo de los portales corporativos de las entidades locales comprenden el desarrollo y puesta en funcionamiento de la correspondiente sede electrónica municipal, el asesoramiento a lo largo del proceso y la formación para el manejo y mantenimiento básico de la misma, destinado a alcaldes de las entidades, personal de las mismas y/o personas que colaboren en el proceso de recogida, digitalización y ordenación de la información.

Publicidad

X