18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La Gimnástica sigue sumando, el Unami soprende al Ávila y el Cuéllar ya gana

Iván Gómez celebra el gol del empate de la Gimnástica en Coria / GImnástica Segoviana CF

Una vez más la jornada futbolística del fin de semana ha deparado resultados dispares para los equipos segovianos. La Gimnástica en Segunda RFEF arrancó un punto en el minuto 88 para empatar (1-1) con el Coria en un partido condicionado por el minúsculo terreno de juego local, poco favorable a los intereses de ambos conjuntos y en el que se tuvo que disputar el partido al no estar operativo el habitual del conjunto extremeño. El gol, anotado por Ivo, sirvió para que los pupilos de Ramsés Gil sumaran un punto más que los mantiene en la zona tranquila de la tabla. El próximo domingo a las 17.00h visitará la Albuera la UD Montijo.

En la Tercera RFEF, por su parte, el Unami también sumó un punto en su casillero a costa del Real Ávila, que visitó La Albuera sin que los encarnados pudieran llevarse más que un empate después de ir a remolque casi todo el partido. El equipo segoviano suma así su primer punto y ocupa la décimo quinta posición en la tabla, a dos de la permanencia

En la Regional el Turégano y el Cuéllar ganan y La Granja sigue sumando

Doble éxito de los equipos segovianos en la Regional donde ninguno de los tres se fue de vacío. El Cuellar Santa Teresa logró su primera victoria del curso (3-2) ante el UP Palencia. Con este resultado, los de Félix Blanco ascienden hasta la décimo tercera plaza con tres puntos; El Turégano ya es quinto después de ganar al CD Palencia Cristo Atlético B a domicilio (0-1) y está a tan solo uno de la promoción de ascenso. Peor suerte corre el CD La Granja, que no termina de arrancar y sigue en descenso pese a puntuar (0-0) en El Hospital ante el CD Villamuriel.

Los jugadores del Cuéllar Santa Teresa celebran uno de los goles de su partido del fin de semana / CD Cuéllar

En la Nacional de Juveniles, la Gimnástica tuvo que esperar a la prolongación para amarrar un empate en casa ante el CD Parquesol (1-1) y mantiene la segunda posición de la tabla, a dos puntos del CD Numancia. El Isoba, por su parte, sumó un punto más (0-0) en su visita al Puente Castro.

 

El turismo de Segovia, en cifras prepandémicas

Photo by elCarito on Unsplash

Segovia finaliza la campaña turística de verano con números esperanzadores, según el balance oficial realizado por el Ayuntamiento de la capital. Todo hace indicar que los próximos meses la tendencia seguirá al alza.

Además, según un estudio publicado por el INE, Segovia se sitúa como la capital de Castilla y León líder en el número de pernoctaciones por viajero en los primeros seis meses del año, más de dos noches por visitante.

Del mismo modo que las pernoctaciones, las cifras de ocupación hotelera son esperanzadoras. Con un 52,15% en 2022 frente a la media de los cinco años previos al COVID que se situaba en un 55,72%. 

Por otro lado, otro de los indicativos a tener en cuenta es la contratación de personal por parte del sector hotelero. En Segovia, en lo que va de año, se han contratado a 297 personas, muy cerca de las 309 pre-covid.

Todo hace indicar que el turismo en Segovia seguirá creciendo durante los próximos meses de 2022, demostrando la recuperación del sector y muy cerca de igualar las cifras prepandemia. El turismo nacional es el predominante, por el momento. Pero, el turismo internacional, también, continúa al alza.

Segovia y sus mayores en plena forma

inscripción para el programa Envejecimiento Activo

Con el objetivo de que Segovia y sus mayores estén en plena forma, el Ayuntamiento de la capital pone en marcha un programa de actividades saludables y de convivencia para mayores.

Destinadas a mayores de 65 años, las actividades se desarrollarán desde el 17 de octubre. Los interesados pueden inscribirse desde el lunes 3 de octubre en el Centro Integral De Servicios Sociales de La Albuera. El horario de inscripción es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Envejecimiento activo

El Ayuntamiento de Segovia promueve el envejecimiento activo de las personas mayores a través de este programa. Con la propuesta persigue “fomentar su salud, su autonomía personal, sus capacidades psicomotoras y sus relaciones personales”, indican fuentes municipales.

Como antes de la pandemia

En este momento, el Ayuntamiento trabaja para reiniciar las actividades tal y como estaban planificadas antes de los dos años de parón obligado por la pandemia.

En este tiempo de pandemia, la Concejalía de Servicios Sociales ha venido manteniendo diferentes programas dirigidos al colectivo de mayores de 65 años. La finalidad es que mantuvieran puntos de encuentro y un nivel de actividad saludable, siempre con las medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias.

De este modo, detalla, “se pusieron en funcionamiento programas al aire libre y posteriormente en diferentes espacios deportivos, con la intención de acercar a los diferentes barrios todas estas actividades”.

Uno de esos programas fue el de ‘Segovia en Plena forma‘, destinado a fomentar la actividad física al aire libre y ofrecer un marco para la promoción de la salud en la ciudad.

Lugares para ponerse en forma

Las actividades, según informa el Ayuntamiento de Segovia, se desarrollarán en los centros de San José, la Albuera, San Lorenzo, los pabellones Enrique Serichol y Pedro Delgado.

También se llevarán a cabo en los barrios incorporados y en la entidad local menor de Revenga. Con relación a los barrios incorporados, no es necesario realizar ninguna gestión previa y se podrá acudir a las sesiones programadas en el centro donde se realicen.

El objetivo es que todas las personas mayores de la ciudad tengan cerca de sus casas un lugar donde poder participar en estas iniciativas.

El Ayuntamiento calcula que unos 900 mayores segovianos participarán en este programa para mantenerse en plena forma.

Otras noticias.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Más noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

El Espinar llora la muerte de ‘Chuso’

El Espinar llora la muerte de 'Chuso'

El Espinar llora la muerte de ‘Chuso’. Popularmente así conocido, ‘Chuso’, Juan Jesús María era una de las personas más populares del municipio espinariego.

Implicado activamente en la vida cultural y social de El Espinar, su repentina muerte ha causado gran conmoción en la villa segoviana.

Fundador del Periódico de El Espinar, también estuvo implicado en el nacimiento de El Puntillo Canalla, la Brass Band que ha llevado el nombre de la localidad segoviana por multitud de lugares. Además, era promotor y organizador de actos y eventos culturales.

A sus 57 años, un infarto fulminante parece haber sido la causa del fallecimiento que acabó esta noche con la vida de Chuso.

Desde aquí, nuestras condolencias a familiares y amigos de Chuso.

 

 

Los bomberos forestales no cesarán en sus protestas

Los bomberos forestales advirtieron ayer, en Valladolid, que el colectivo continuará con sus protestas hasta que Castilla y León cuente con un dispositivo de extinción de calidad, que pasa por conseguir la categoría profesional para “todos” los medios.

Más de 200 personas se dieron cita frente a las Cortes donde comenzó la movilización. A continuación, recorrió las calles de la capital hasta llegar a la Plaza Mayor, donde finalizó la protesta. Además, el próximo sábado, harán llegar sus reivindicaciones a Madrid.

«No nos van a parar por que nuestro futuro es el vuestro», rezaba la pancarta que presidía la manifestación. Además, en el documento que se leyó al comienzo de la manifestación, los bomberos forestales dejaban claro que «la extinción de incendios forestales es un servicio esencial para una Comunidad tan grande».

Dichas exigencias llegan días después de que la Junta acordase que se prolongan las tareas de 1.800 trabajadores durante nueve meses y 800 durante todo el año.

Por su parte, los bomberos reclaman una mejora de condiciones, ser declarados con la categoría de bombero forestal y que se dejen de tratar los incendios como «negocio».

Además, señalan que los mensajes de la Junta son solo «humo» y que, a pesar de los recientes anuncios, ellos continúan trabajando de cuatro a seis meses, por lo que no pueden tener la estabilidad laboral que merecen.

Por último, instan a la Junta a tomar las medidas necesarias para cumplir con estas exigencias y comunican que no dejarán las protestas hasta que no se hagan efectivas las medidas. 

Firmas contra la exclusión de alumnos autistas

firmas exclusión de alumnos autistas

En Change.org se están recogiendo firmas contra la exclusión de alumnos autistas. La recogida de firmas promovida por Autismo con Dignidad, reclama un plan de patios. Bajo el lema, «Ni un autista más excluido o acosado en el recreo: Plan de Patios YA», piden «un Plan Nacional de Recreos Inclusivos que fomente la interacción, las habilidades socioemocionales y el juego de todos los chicos y chicas autistas a diario en el cole, además de evitar conflictos o situaciones de bullying».

Dos de cada tres autistas sufren acoso escolar

Es el escalofriante dato que incluye la petición de firmas en la conocida plataforma: dos de cada tres menores con autismo sufren acoso escolar.

«Te asomas por la reja del colegio, a la hora del patio, y ves a tu hijo autista solito, deambulando o agazapado en un rincón. Se rompe el corazón. Pasan los años, y es ya tu adolescente autista quien bien se recluye en la Biblioteca o bien vaga de grupo en grupo para ver si es aceptado en alguno, pues ya desde pequeño era el rechazado», reflexionan en la petición.

Jugar es vital

«Todos los niños quieren jugar, y a ninguno se le puede privar de lo más importante en sus primeros años», continúa. En la solicitud iniciada en Change.org, argumentan que «el juego es además decisivo en el aprendizaje y en el crecimiento personal». Añade, «todos los niños son diferentes e igual de valiosos, sumemos entonces también esa riqueza en el momento del recreo, promoviendo la participación, según sus particularidades y habilidades».

Petición al Ministerio de Educación

La iniciativa va dirigida al Ministerio de Educación y Formación Profesional. La organización pide un Plan Nacional de Recreos Inclusivos.

Medidas que proponen

  • Conocimiento de las habilidades, gustos, intereses y desafíos de niños con autismo.
  • Selección de los juegos sensoriomotrices, creativos o de reglas más adecuados.
  • Adaptación de esos juegos con apoyo visual, ensayando o simplificando las reglas, a las características de los niños.
  • Diseño paralelo de un programa de habilidades sociales que fomente la interacción y la resolución de conflictos.
  • Conocer y disponer de estrategias de regulación.
  • Crear los grupos de juego, mínimo con 3 niños y uno de ellos autista.

A fecha de 3 octubre llevan recogidas más de 11.000 firmas. Puedes firmar aquí.

*Fotografía procedente de Change.org

Más noticias.- APADEFIM reúne más de 1000 estrellas segovianas en su 40º marcha

 

Miedo al otoño en el turismo rural de Castilla y León

El sector del turismo rural de Castilla y León, líder en España, observa con cierta incertidumbre la llegada del otoño. La subida de los precios y el pronóstico sobre los costes del gas y la luz, hacen que el turismo rural vea comprometido su futuro.

Los trabajadores del propio sector afirman que «lo más fácil es quitarte el ocio, se quedan en casa viendo una película y dejan el turismo rural«. Las expectativas son buenas para los puentes de Nochebuena y Nochevieja, y hay incertidumbre del festivo del 12 de octubre, que este año cae en miércoles.

Por ello, algunos propietarios se plantean no abrir sus negocios entre los meses de noviembre y febrero, a excepción de los días navideños. A pesar de ello, confían en que el Puente de los Santos se pueda llegar al 70% de ocupación.

Otro de los factores que han cambiado es el de las reservas. Ahora, se realizan con menor tiempo respecto al día elegido. Lo que supone cierta incertidumbre en cuanto a la previsión.

Pero, la crisis que se avecina, al igual que la de 2008 y, además, precedida de una pandemia, hace que el sector del turismo rural mire con pesimismo al futuro.

Desde el propio sector afirman que otros años ya tendrían las reservas para todo el otoño, pero en esta ocasión, solo tienen las de nochebuena y nochevieja. La incertidumbre está servida para el sector este año, que apela a que la gente reserve a última hora. 

Mon Montoya protagoniza octubre en el Palacio de Quintanar

La obra de Mon Montoya puede disfrutarse en el Palacio de Quintanar hasta el próximo 23 de octubre. Esta exposición cuenta con obras realizadas entre 2015 y 2022, que reflejan la facilidad del artista para trabajar en tamaños muy diferentes.

Mon Montoya tiene como uno de sus objetivos indagar en la intrincada relación entre la imagen y la palabra. Para demostrar así, la capacidad expresiva de la pintura, haciéndola ver como un modo de conocimiento.

Tras nueve años sin exponer, Mon Montoya lleva al Palacio de Quintanar una exposición con obra plástica de todos los formatos, con el nombre de «Diario de un sumergido».

Cien obras

Esta exposición se encuentra en la planta de acceso al Palacio de Quintanar, donde se puede disfrutar de un centenar de obras del artista extremeño, radicado en Segovia desde hace años.

La exposición que permanecerá en el Palacio de Quintanar hasta el 23 de octubre hace un buen recorrido por los formatos trabajados por el artista, que se mueve indistintamente entre el gran formato, con lienzos gigantes de 3×4, o por pequeños y delicados papeles donde las acuarelas muestran la parte más intimista del autor.

Nombre

Por último, el artista ha explicado el porqué del nombre elegido para la exposición. «Sumergido significa estar trabajando en silencio, durante nueve años… Es una muestra del trabajo metódico, que uno va haciendo poco a poco», señalaba Mon Montoya.

Abierto el plazo para la Jura de Bandera Civil en Segovia

El 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, tiene lugar la tradicional Jura de Bandera Civil en Segovia. La Academia de Artillería mantendrá abierta la inscripción para ser jurando hasta el día 21 de noviembre. El número máximo de jurandos será de 200 personas.

Los requisitos para participar son: tener la nacionalidad española y haber cumplido los 18 años.

Para más información se puede contactar con la Delegación de Defensa de Segovia y también, a través de internet, en la web del Ministerio de Defensa, en el apartado «La defensa y yo».

La Jura de Bandera para personal civil permite que los españoles, sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España, prestando el juramento o promesa ante la Bandera.

Los castellanos y leoneses, según Amazon

Los castellanos y leoneses según Amazon

Así somos los castellanos y leoneses según Amazon. Al menos, intuitivos y con altos estándares en la planificación. La conocida empresa ha realizado un estudio bajo el título ‘Seas como seas’, en el que identifica cómo son las personas en función de su Comunidad Autónoma.

En el estudio han participado 13.000 personas de toda España. Según recoge Ical, «los castellanos y leoneses tienen una personalidad mayoritariamente ‘asesora’ que se caracteriza por un carácter intuitivo y altos estándares en la planificación».

¿Cuáles son los empleos más adecuados para los castellanos y leoneses?

Siguiendo la clasificación de Amazón, los castellanos y leoneses encajan mejor en los puestos de trabajo «relacionados con la gestión del capital humano, del ámbito jurídico y del área formativa».

Aunque no son los únicos. También se ajustarían a empleos especializados «en retail, producto o marketing y en funciones relacionadas con comunicación o atención al cliente».

La presencia de Amazon en Castilla y León se consolidó en 2021, cuando inauguró la estación logística de Valladolid con el objetivo de impulsar la última milla del proceso de pedidos y ayudar a mejorar la experiencia de entrega de los clientes.

Desde su apertura, esta estación de 5.800 metros cuadrados ha dado empleo a más de 60 personas y ha creado alrededor de 250 vacantes adicionales para los trabajadores de las tres empresas de reparto locales colaboradoras de Amazon en la Comunidad.

En Amazon existen más de 400 roles diferentes en campos tan distintos como la ingeniería, el desarrollo de software, el machine learning, la salud y la seguridad laboral, los recursos humanos o la formación.

El curriculum perfecto para buscar trabajo

Con el objetivo de ayudar a los castellanos y leoneses que quieran unirse a Amazon en los diferentes puestos y roles laborales que la compañía ofrece, el equipo de selección ha compartido una guía con consejos para elaborar un currículum destacado.

Entre otros, los expertos recomiendan brevedad. También el uso de una tipografía sencilla. Y, en cuanto al formato, .pdf o .docx será fácilmente legible por sistemas automáticos. De ese modo, llegará con mayor probabilidad a los equipos de Recursos Humanos.

La compañía anunció recientemente su intención de crear 2.000 nuevos puestos de trabajo este año, alcanzando los 20.000 empleados fijos en España.

También te puede interesar.- Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Otras noticias.- 48 horas en busca del toro a la fuga en Valsaín

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

 

Publicidad

X