22.5 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

La Atención Primaria Rural en Segovia, a debate

médicos de Castilla y León
Img/Freepik

La Atención Primaria Rural en Segovia fue el tema central de la mesa de debate organizada por el Colegio Oficial de Médicos y Cajaviva Caja Rural.

Con la participación de profesionales sanitarios, el objetivo del encuentro fue analizar la situación actual y situar propuestas de mejora para este ámbito sanitario.

Tras un análisis de la situación actual, los doctores pusieron sobre la mesa la necesidad de un impulso normativo, para conseguir la inclusión de la especialidad de medicina familiar en todas las universidades del país, sin olvidar la labor pedagógica de la esfera política, ya que son los representantes más próximos al ciudadano quienes deberían entender bien y explicar mejor las medidas organizativas.

Img/Colegio de Médicos de Segovia

Alejar los temas sanitarios del debate cortoplacista y lograr un amplio pacto con medidas claras que consoliden una buena financiación son otras de las valoraciones expuestas, recordando que existen documentos en Castilla y León como los que firmaron a comienzos de este año sociedad científicas, colegios de médicos y sindicatos profesionales y en el que pedían una reorganización del sistema, que pasaría por concentrar medios materiales y humanos en centros de salud, a la vez que apuntaría por una mejora de la movilidad de los pacientes.

Otro de los temas que surgieron en la tarde del lunes fue el de promover la labor investigadora en estos centros de salud rural. Todos coincidieron en que, si bien realmente existen notables ejemplos de esta labor en nuestra provincia, ésta se produce en detrimento de la vida familiar y social del médico, pues resulta muy complejo poder desarrollar esa función dentro del horario laboral.

Ponentes

Abrió la jornada el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, que comenzó con un agradecimiento a los ponentes, subrayó después la importancia que desde la entidad se otorga a la divulgación de temas beneficiosos para la salud y recordó el reciente convenio entre ambas entidades para fomentar la investigación. Posteriormente, tomó la palabra el presidente del ICOM de Segovia Graciliano Estrada, quien quiso igualmente aplaudir este tipo de mecenazgos tan necesarios para poder desarrollar el calendario de actividades de estas entidades de interés público.

Los ponentes de esta jornada mostraron un profundo conocimiento de la realidad, pues desempeñan su labor diariamente en estos núcleos menos poblados de Segovia. Delia de Lucas San Atanasio es doctora en el Centro de Salud de Cantalejo y ostenta el cargo de vocal de Médicos de Atención Primaria Rural por el Colegio de Médicos. Junto a ella, en la mesa estuvo la médica Mónica Álvarez González, coordinadora del Centro de Salud de Navafría; Francisco Ubet Barberá, joven Residente de Medicina Familiar y Comunitaria y la doctora Julia García García, que es directora médica de Atención Primaria de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

Beca de investigación

El Colegio Oficial de Médicos de Segovia puede presumir de ser uno de los más comprometidos de nuestro país, referente en campos como la formación y la investigación. Para su presidente, Graciliano Estrada, es una de las señas de identidad de la entidad: “Potenciar la investigación y la formación a través del incremento de becas y cursos de la Fundación Científica, e intercambiar conocimiento a través de foros de debate para abordar los problemas de nuestra provincia en materia sanitaria, son los pilares fundamentales del Colegio en los próximos años”.

José María Chaparro, director general adjunto de la entidad, recordó en su alocución que, dada la voluntad de la entidad en la promoción de la salud, el bienestar y el apoyo al conocimiento y la divulgación científica, La Fundación Caja Rural de Segovia otorgará a la Fundación Científica del Colegio Oficial de Médicos de Segovia la cantidad de 2.500€, destinados íntegramente a sufragar una beca de investigación que reconocerá el compromiso de los profesionales con el medio rural.

Se trata de una de las diversas actividades en las que ambas fundaciones están trabajando codo con codo para promover acciones formativas y de fomento de hábitos de vida saludables en Segovia y provincia. Entre ellas cabe destacar también la propuesta de rutas interpretativas o visitas a empresas. En el marco de esta colaboración entre las dos entidades, el documento recoge igualmente ayudas para dotar a los colegiados de herramientas financieras y administrativas que faciliten el mejor desempeño de su importante labor en el ámbito de su ejercicio profesional en Segovia y provincia. Los más de mil asociados del Colegio podrán beneficiarse de una línea especial de servicios bancarios, que incluye herramientas de financiación y facilidades crediticias para gestionar el cobro de recibos, entre otros.

 

Ramsés Gil, un año más al timón del barco gimnástico en la Segunda RFEF

Ramsés Gil repite como entrenador gimnástico en la Segunda RFEF / Gimnástica Segoviana CF

Después de un par de semanas de incertidumbre, la Gimnástica Segoviana ha comunicado oficialmente que Ramsés Gil seguirá un curso más – segundo completo y tercero si contamos la mitad del 21-22 – al frente del banquillo azulgrana.

Como ya confirmó el propio Ramsés a Segoviaudaz, las condiciones de la renovación no han tenido tanto que ver con el componente económico sino con la necesidad por parte del club de avanzar en algunos aspectos al mismo ritmo que en lo deportivo. El objetivo – según declaró el propio Gil  – deberá ser «algo más ambicioso» a partir de ahora, pero siempre con los criterios de austeridad que han llevado a la Segoviana a tener las cuentas saneadas.

Dani Arribas se retira

La poca continuidad de Dani Arribas durante la temporada pasada – fundamentalmente por las lesiones – ya apuntaba que podía ser la última como jugador de fútbol. El de La Losa ha confirmado este extremos a través de la web del club en el que anuncia la práctica del fútbol «en una decisión marcada por las obligaciones del día a día», en referencia a su trabajo más allá de los terrenos de juego. «La Sego es y siempre será mi casa», ha manifestado el hasta ahora uno de los capitanes del equipo. «Cuatro personas me han acompañado todos estos años: Agustín, Ramsés, Rubén y Manu, que es como un hermano para mi», concluyó el ya exjugador gimnástico.

Renovaciones

Con la confirmación de la continuidad de Ramsés Gil, llega el momento de ir apuntalando el grupo de trabajo con las renovaciones del cuerpo técnico, a la que seguirán la del esqueleto de futbolistas que continuarán de la pasada campaña y entre los que estarán los que tienen contrato en vigor, como Carmona, Hugo Díaz, Fer Llorente, Ivo o Arranz. Para los fichajes, y siguiendo la práctica habitual de mercado de la Gimnástica, puede que haya que esperar un poco.

140.000 servilletas contra agresiones sexuales en Segovia durante las fiestas

servilletas contra agresiones sexuales en Segovia
Img/HOTUSE

Para visibilizar la lucha contra agresiones sexuales, se van a repartir 140.000 servilletas contra agresiones sexuales en Segovia durante las fiestas.

servilletas contra agresiones sexuales en Segovia
Img/HOTUSE

La inminente llegada de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro es el momento elegido por la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” y la Junta de Castilla y León para mostrar su repulsa, y difundir el mensaje, contra las agresiones sexuales.

140.000 servilletas

Así, entregarán 140.000 servilletas entre los socios de HOTUSE, tanto de Segovia capital como de la provincia, que lo demanden para poder utilizarlas en sus establecimientos durante las fiestas patronales.

De este modo, pretenden «fomentar entre sus clientes el compromiso social en este ámbito, erradicando todo tipo de discriminación».

 

Dos colegios premiados en el concurso ‘Semillas de igualdad’

colegios premiados en el concurso 'Semillas de igualdad'
Img/Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia ha entregado los premios del concurso ‘Semillas de igualdad’, organizado en el marco del programa de Educación Ambiental ‘Enreda en Verde’, con el que colabora la Junta de Castilla y León.

El concurso, dirigido a los alumnos de 1º a 6º de Primaria de colegios públicos de municipios de menos de 20.000 habitantes en la provincia de Segovia, ha recibido un total de 35 proyectos destacados, donde la temática de los proyectos versaba sobre la igualdad en las tareas del huerto y sus profesiones.

El jurado, compuesto por expertos en educación y medio ambiente, seleccionó a los ganadores del concurso, la resolución fue aprobada en la pasada Junta de Gobierno y la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad en funciones, Noemí Otero, ha entregado los galardones en un acto celebrado en el Palacio Provincial.

CEIP Teodosio el Grande

El primer premio, dotado de 600 euros para la adquisición de material agrícola vinculado a los huertos escolares, ha sido otorgado a los cursos de 5º y 6º de primaria del CEIP Teodosio el Grande, del municipio de Coca.

CRA El Pizarral

El segundo premio, dotado con 300 euros para la compra de material agrícola, ha sido concedido al CRA El Pizarral para los cursos de 2º, 3º, 5º y 6º de Primaria. Además, todos los centros participantes han recibido un kit de riego por goteo con programador como reconocimiento por su participación en el concurso.

«Nos complace felicitar a los ganadores del concurso ‘Semillas de igualdad’ y agradecer a todos los participantes por su compromiso y creatividad», ha declarado Otero, quien ha explicado que “este concurso, que ya ha tenido tres ediciones, ha sido una oportunidad más para promover valores fundamentales entre los estudiantes, como la igualdad, el cuidado de nuestro entorno y la sostenibilidad. Estamos orgullosos del compromiso, la dedicación y entusiasmo de los más pequeños”.

El objetivo del concurso ha sido promover la igualdad en las tareas del huerto y sus profesiones, fomentando valores de equidad, sostenibilidad y solidaridad entre los estudiantes. Los participantes han demostrado su creatividad y compromiso al presentar proyectos que abordan de manera innovadora la temática propuesta.

‘Enreda en Verde’

Desde el curso escolar 2020-2021, el Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Segovia, ‘Enreda en Verde’ viene participando en distintas acciones ambientales con los centros de educación primaria ubicados en el entorno rural de la provincia de Segovia. El primero de ellos lanzó un reto de aprendizaje sobre algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el segundo año, descubrimos la importancia del agua y su gestión. Este año, la temática está vinculada a la igualdad en las tareas del huerto y sus profesiones bajo el lema ‘semillas de igualdad’.

El huerto escolar puede ser un espacio de convivencia donde se realizan tareas de cultivo y se fomentan valores de equidad, sostenibilidad y solidaridad. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirma que el huerto escolar es una herramienta útil para trabajar con la comunidad educativa con el fin de ejemplificar los cuidados del huerto sin distinciones de género. Asimismo, su vinculación con los ODS impulsa una mayor transformación ya que se destaca que ‘a nivel mundial, las mujeres que poseen tierras agrícolas son solo el 13% de toda la población’.

‘Talento joven vs talento sénior’, a análisis en Segovia

Talento joven vs talento sénior
Img/Fundación Caja Rural Segovia

Fundación Caja Rural de Segovia, Adecco Learning & Consulting y Adecco Staffing analizan en Segovia cómo gestionar la diversidad en las organizaciones en la jornada ‘Talento joven vs talento sénior’.

Img/Fundación Caja Rural Segovia

Tendrá lugar este jueves 22 de junio y pondrá sobre la mesa «cómo las empresas están gestionando la diversidad en las organizaciones».

Existen dos colectivos de la población que tienen mayores barreras de acceso al mercado laboral. Se trata de los jóvenes y de los profesionales sénior.

El paro juvenil en España se sitúa en el 30%, el segundo más elevado de la OCDE y el primero de la Unión Europea.

Si nos centramos en los sénior, los trabajadores de 50 a 64 años, tienen una tasa de paro del 12%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa.

Es necesaria la convivencia del talento joven y el talento sénior porque genera un ambiente de aprendizaje mutuo, donde la energía y la creatividad se combinan con la experiencia y la sabiduría, generando una sinergia poderosa para el éxito organizacional.

Organizada por la compañía de gestión de recursos humanos Adecco y la Fundación Caja Rural de Segovia, gestora del portal www.segoviaempleo.com, la jornada empresarial “Talento joven vs. Talento sénior”, contará con la presencia de Ángela T. Díaz, Psicóloga, MBA en ESIC y certificada en coaching, especializada en identificación y desarrollo de talento, quien dará las claves de esta convivencia generacional.

‘Talento joven vs. Talento sénior’

La jornada se desarrollará en el Hotel San Antonio el Real de Segovia, este 22 de junio, a las 12:00 horas, con inscripción gratuita en www.fundacioncajaruraldesegovia.es o enviando un mail a bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es.

Más noticias.- Ofertas de trabajo en Segovia con SegoviaEmpleo

Otros artículos.- Ángel Esteban Sastre, Premio FES a la Trayectoria Empresarial

Artículos relacionados.- Luis Miguel García Martinsanz, premio al Joven Empresario de la FES

Otras noticias.- Pilar Alonso y Jesús Costa, distinguidos por la FES

 

Amazon celebra su Prime Day en un pueblo de Segovia con Chenoa y Chanel

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Casa_consistorial_de_Sotosalbos.jpg#/media/Archivo:Casa_consistorial_de_Sotosalbos.jpg
Img/Arturo Francisco Barbero - Wikipedia

Amazon celebra su Prime Day en un pueblo de la provincia de Segovia, y contará con la presencia de Chenoa y Chanel, entre otras propuestas.

Amazon comienza la cuenta atrás para la llegada de su Prime Day, que dará comienzo la medianoche del 10 al 11 de julio y que se prolongará hasta el 12 de julio.

Amazon elige el medio rural para su Prime Day

Este año Amazon celebra la llegada de Prime Day con Las Fiestas Prime Day, un evento que tendrá lugar el viernes 30 de junio en la pequeña localidad segoviana de Sotosalbos.

Los vecinos y asistentes participarán en este evento inspirado en las fiestas populares, con el que Amazon traslada una de sus celebraciones más destacadas del año al entorno rural, en línea con su propósito de contribuir al desarrollo económico y social de este entorno.

Estamos entusiasmados y deseando celebrar Las Fiestas Prime Day con los vecinos de Sotosalbos. Para nosotros es muy importante acercarnos al entorno rural ya que casi una quinta parte de los envíos que Amazon realiza son a poblaciones de menos de 10 000 habitantes. En Amazon estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan y, por ello, desarrollamos diferentes iniciativas y proyectos, como Las Fiestas Prime Day o Rural Hubs, entre otros, para contribuir al desarrollo de estas pequeñas comunidades”, declara Eva Morales, responsable de Marketing de Prime en Amazon.es.

Actividades del Prime Day

A lo largo de la celebración, los asistentes podrán disfrutar de una completa agenda de actividades, que incluye desde un ‘Mercado de pequeños negocios España a un Clic’ hasta una paella popular con Amazon Fresh, puestos de feria, actuaciones musicales, y mucho más. Además, podrán descubrir todos los beneficios de ser Amazon Prime, como envíos rápidos y gratuitos en más de dos millones de productos; series y películas en streaming en Prime Video; más de 100 millones de canciones y podcasts sin anuncios con Amazon Music; y servicio de supermercado con Amazon Fresh, entre otros. Y por supuesto, podrán descubrir algunas de las ofertas que estarán disponibles en Prime Day.

Feliciano Isabel, alcalde de Sotosalbos y Eva Morales, responsable de Marketing de Prime, darán el pistoletazo de salida a este día de fiestas con un pregón en el que participarán también la cantante Chenoa y el creador de contenido Xuso Jones.

“Para nosotros es un honor poder celebrar con Amazon este evento tan especial y ser el primer pueblo de España que da la bienvenida a Prime Day, estamos seguros de que va a ser un día lleno de actividades que tanto los vecinos del pueblo como de la zona van a disfrutar enormemente”, señala Feliciano Isabel, alcalde de Sotosalbos.

Las Fiestas Prime Day

En Las Fiestas Prime Day, los asistentes podrán conocer los productos y ofertas de algunas de las más de 15 000 pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon, en el ‘Mercado de pequeños negocios España a un Clic’, en el que una selección de pymes que venden en Amazon tendrán un espacio en el que mostrar y vender sus productos. Además, habrá una zona de exposición conjunta de vendedores de España a un Clic, Handmade, Launchpad y la Tienda de Alimentos y Vinos de España, donde se podrán descubrir una gran variedad de productos de pymes, startups, artesanos y productores españoles.

«En el evento la diversión está garantizada», anuncian desde Amazon. Los asistentes podrán participar en distintos ‘puestos de feria’ como la pesca de patos o tiro de latas, y ganar premios mientras descubren algunos de los productos que estarán en oferta en Prime Day.

Además, habrá un bingo en el que los participantes podrán ganar dispositivos de Amazon, y un Desafío Prime Student, un reto en el que los participantes podrán demostrar sus conocimientos sobre Prime, Prime Day y Prime Student y conseguir premios.

Por la tarde, los asistentes podrán participar en pruebas inspiradas en la versión española renovada del exitoso programa de televisión japonés El Castillo de Takeshi, disponible exclusivamente en Prime Video a partir del 10 de julio, o mostrar sus habilidades con el canto en el Karaoke de Alexa. Y para inmortalizar recuerdos, se podrá hacer uso de un divertido photocall de la mano de Amazon Photos. Además, las familias que asistan con los más pequeños, podrán disfrutar también de actividades pensadas especialmente para ellos.

La ‘Peña Prime’

Como en todas las fiestas populares, todos los asistentes podrán formar parte de la ‘Peña Prime’, donde podrán descubrir todos los beneficios de ser cliente Prime como Prime Gaming, Prime Reading, conocer algunas de las ofertas que estarán disponibles en Prime Day, y disfrutar de la agenda completa de actividades de ‘Las Fiestas Prime Day’, que se extenderá todo el día hasta las 23.00h.

Amazon celebra su Prime Day en un pueblo
Img/Amazon web

En Las Fiestas Prime Day también habrá hueco para la música y es que a partir de las 20.30h los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales en directo presentadas por Amazon Music. El emblemático grupo de pop humorístico de los 90 No Me Pises Que Llevo Chanclas, el conocido artista dominicano y creador de hits del verano Henry Méndez y la cantante multidisciplinar Chanel harán vibrar a todos los asistentes al ritmo de los clásicos musicales de las últimas décadas y los éxitos más recientes.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

 

Segovia rozará los 35 grados

Segovia rozará los 35 grados
Img/Freepik

Segovia rozará los 35 grados en los próximos días con posibilidad, además, de lluvias fuertes y tormentas, sobre todo, este miércoles y mañana jueves.

La red de alerta de Protección Civil avisa de posibles chubascos con precipitaciones acumuladas en una hora de 15 mm. en Segovia. También se pueden producir en Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid.

La alerta amarilla por lluvias intensas está activada hasta este miércoles a las 00:00 horas.

Igualmente, se pueden producir tormentas y, ocasionalmente, pueden ir acompañadas de granizo.

Subida importante de temperaturas

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, Segovia llegará a rozar los 35 grados de máxima esta semana.

Los valores máximos irán subiendo, progresivamente, desde los 26 previstos para este miércoles. El viernes se alcanzarán los 29 y el domingo se podría llegar a los 34 grados en Segovia capital.

En cuanto a las mínimas, también subirán. De los 13 grados previstos para esta noche, pasaremos a los 20 grados el fin de semana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

Convocadas ayudas para obras en colegios de pueblos de Segovia

ayudas para obras en colegios de pueblos
Img/Diputación de Segovia

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia vuelven a convocar ayudas para obras en colegios de pueblos de Segovia, que permitan a los ayuntamientos del medio rural acometer obras en sus centros escolares, garantizando las mejores condiciones para el estudio de los menores de la provincia.

Así, con una inversión de 300.000 euros, de los cuales 120.000 euros serán aportados por la Junta y otros 120.000 euros por la Diputación, quedando completo el presupuesto con 60.000 euros aportados por los propios ayuntamientos, los consistorios del medio rural de la provincia que cuenten con colegios públicos de Educación Infantil y Primaria podrán solicitar -en quince días hábiles a contar desde este martes, 20 de junio- una de estas ayudas, cuyo importe no podrá exceder, en ningún caso, del 80% del presupuesto total de la inversión prevista.

      Un viaje fascinante por un lugar único de Segovia

Mediante estas subvenciones, que tienen por objeto financiar la realización durante los años 2023 y 2024 de obras de reparación, conservación y mejora en estos centros, los ayuntamientos podrán acometer, desde mejoras de instalaciones eléctricas hasta otras vinculadas a la accesibilidad, como la eliminación de barreras arquitectónicas, pasando por mejoras de eficiencia energética de los edificios educativos o el acondicionamiento de sus instalaciones, entre otras.

“Si queremos seguir estando entre las Comunidades Autónomas mejor valoradas en el ámbito educativo debemos ofrecer a nuestros escolares de los pueblos las mejores condiciones para que acudan al colegio rural y sientan las comodidades de estudiar cerca de casa”, afirma Basilio del Olmo, diputado del Área de Acción Territorial, desde el cual son gestionadas estas ayudas, añadiendo que “además, garantizar unas condiciones adecuadas para la escolarización nos ayudará a seguir fijando población en nuestro territorio”.

Bases de las ayudas

Aquellos ayuntamientos que resulten beneficiarios de esta convocatoria, cuyas bases pueden encontrar en la página web de la Diputación, dispondrán hasta el 13 de septiembre del próximo año 2024 para presentar la documentación justificativa de la subvención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un viaje fascinante por un lugar único en Segovia

viaje fascinante por un lugar único en Segovia
Img/Javier Monge-Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia propone un viaje fascinante por un lugar único en Segovia, que recorre pueblos, hoces y ermitas impresionantes en la provincia.

El proyecto, conocido como ‘Hoces de Segovia’, pretende mostrar a los visitantes un entorno natural único, en el que se articulan una serie de rutas senderistas, cicloturísticas y de equitación que unen las Hoces del Río Duratón, con las Hoces del Río Riaza.

Rutas por pueblos

Además, pone en valor las potencialidades que ofrecen pueblos como Maderuelo, Sepúlveda y Riaza.

Img/Javier Monge- Plaza Mayor porticada de Riaza

Tres de los grandes núcleos de la región, no sólo por tamaño y población, sino también por cantidad de patrimonio, recursos culturales y oferta gastronómica.

    – Cinco pueblos para vacacionar en Segovia

Destino Starlight

‘Hoces de Segovia’ también tratará de consolidar su apuesta por el astroturismo como un producto atractivo. Actualmente hay 6 empresas dedicadas a esta actividad en la provincia y 5 miradores certificados por la Fundación Starlight. Fundación que, tras aprobar la pertinente auditoría, va a certificar todo el Nordeste de la provincia de Segovia como ‘Destino Starlight’, lo que supondrá un aumento de pernoctaciones y el consiguiente desarrollo de tejido empresarial: alojamientos, restauración, comercio local, museos, etc.

Geoturismo

El geoturismo es otra de las grandes bazas que quiere jugar este Proyecto. El extenso patrimonio geológico de la región es aval suficiente para trabajar en nuevas alternativas turísticas más sostenibles e innovadoras que ayuden a la desestacionalización del turismo. En esa vía se está trabajando en propuestas como una gymkana en la que se podrá recorrer 10 lugares de interés geológico a través de realidad aumentada. A través de esta última y de la realidad virtual, también se está trabajando en experiencias inmersivas para “viajar” en el tiempo y visitar yacimientos arqueológicos para comprender su valor geológico y promover la educación ambiental.

Img/Javier Monge- Ermita de San Frutos. Hoces del Duratón

A través del ‘Hoces de Segovia’, el visitante se embarcará en una aventura que le llevará a recorrer pueblos donde encapsular el tiempo y dejarse llevar por sus calles; asomarse a miradores en los que sentir la inmensidad en la propia piel o saborear propuestas gastronómicas de una región con identidad propia. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A información pública la ocupación para reparar el túnel 5 de Guadarrama

Img/Archivo Ical

ADIF somete a información pública la necesidad de ocupación para el proyecto de reparación del túnel nº 5 de Guadarrama, de la línea 110 Villalba de Guadarrama-Segovia, tramo Cercedilla-Segovia, entre el kilómetro 26,83 y el 29,37.

En cumplimiento de los artículos 18 y 19.1 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y artículos concordantes de su Reglamento (decreto de 26 de abril de 1957) se abre un período de información pública de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sobre la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en el proyecto de referencia.

El objeto es que cualquier persona pueda aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación que se publica en este anuncio u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación. La documentación de expropiaciones del mencionado proyecto puede ser examinada, en días y horas hábiles de oficina en la Subdelegación del Gobierno en Segovia, en la Subdirección de Infraestructura y Vía, en Madrid, así como en el Ayuntamiento de El Espinar, y en Información Pública, del Portal de Transparencia de la web de ADIF.

Las alegaciones que se formulen irán dirigidas a Subdirección de Infraestructura y Vía. Asimismo, para la presentación de las alegaciones, se podrá hacer uso del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.

Publicidad

X