21.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Los cursos que no puedes perderte este otoño en Segovia

Cartel del taller de ilustración.

Desde septiembre, el Centro Social Corpus, localizado en plena Calle Real, pone en marcha una serie de cursos, algunos de ellos gratuitos, para todas las edades. Estos cursos son:

  1. Taller de Ilustración “Pintarrajea Segovia” de 5 a 12 años: 11 al 21 de septiembre – 17 a 18:30h.
  2. Masterclass “Diseño de Personajes” desde 7 años: 20 de septiembre – 17 a 18:30h.
  3. Cuenta Cuentos: viernes 8 y 15 de septiembre – 18h. “Faustino el buen Pollino” y “Los tres cochinillos”.
  4. Caligrafía – inicio curso martes 12 de septiembre de 18:30 a 20h.
  5. Apuntes al Natural con tinta china… – 18 y 19 de septiembre – 11 a 13:30h.
  6. Mindfulness – lunes 11 de septiembre – 18:30h (sesión abierta y gratuita).
  7. Liberación Mental y Emocional – 15 de septiembre – 10 y 17:30h
  8. Curso Internacional de Reflexología para La Salud Femenina – fin de semana 23 y 24 de septiembre.
  9. Presentación de publicaciones: “Gotas de Esperanza 1 y 2” – martes 12 de septiembre – 18h.
  10. I Reto Fotográfico – “Segovia: rincones con encanto” -El 15 de septiembre finalizará el plazo para la participación.
  11. Masterclass “rincones con encanto: Segovia” – domingo 10 de septiembre.
  12. Exposición “naturalezas fotográficas urbanas”: del 7 al 22 de septiembre
  13. Exposición I Reto fotográfico “Segovia: rincones con encanto”.de 25 septiembre a 11 octubre

El taller de Taller de Ilustración “Pintarrajea Segovia” está dirigidos a niños de entre 5 y 12 años. Es un taller creativo de ilustración para jugar a crear historias y personajes, con una divertida temática segoviana, impartido María Albarrán -Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Ilustración. Ilustradora y autora LIJ y un precio de 45 euros por semanas.

Cartel del taller de ilustración.

Con la Masterclass “Diseño de Personajes” se aprenderá a dibujar personajes y animales de una forma dinámica y lúdica. Materiales: Lápices de grafito; 2H y 2B, bloc de dibujo, lápices de colores. Imparte Angela Salinero – ilustradora y diseñadora gráfica. Las plazas son limitadas y habrá que inscribirse previamente.

Cartel Masterclass diseño de personajes.

Cuenta Cuentos con Charo Marcos y María Albarrán, que contarán los cuentos «Faustino el buen pollino» y «Los tres cochinillos».

Caligrafía: introducción a la caligrafía y sus secretos, visión general, algo de historia de las letras clásicas, las herramientas y materiales, etc. para ir progresivamente presentando y practicando los diferentes estilos. Es un curso enfocado a alumnos sin experiencia previa y a quienes quieren retomar la práctica de la caligrafía después de haberla abandonado durante un tiempo. Imparte: Goyo Valmorisco. Cuota: 120€/trimestre.

Taller caligrafía.

Apuntes al Natural con tinta, pluma y pincel: el boceto o apunte es la traza primera de un proyecto, pero también es una obra en sí. No se describen los detalles si no que se insinúan de forma esquemática. Aprender a observar y a mirar con otros ojos el Natural es el objetivo de ese Taller. Saldremos a trabajar rodeados del paisaje. Imparte: Patricia Azcárate. Precio: 60€.

Cartel de tinta china

Mindfulness – desarrollo personal: la meditación de la atención plena consiste en abrazar todos y cada uno de los estados que emergen en nuestra conciencia, sin inclinarnos por uno en desmedro de los demás”. Imparte: Jowita Sitek – Psicóloga y Terapeuta. Plazas limitadas, inscripción previa.

Mindfulness

Liberación Mental y Emocional: limpieza profunda del sistema energético – mente y emociones. Liberación de emociones y pensamientos a través de una relajación con música, de movimientos de energía para liberar tensiones y bloqueos. Imparte: Berta Herranz. Sesiones de 90 min. Cuota: 20€/sesión.

Liberación mental y emocional.

Curso Internacional de Reflexología para La Salud Femenina: Hagar Basis de Londres, eminencia mundial en Reflexología Podal, impartirá en el Centro Social Corpus su curso internacional Reflexology for Women´s Health (Reflexología para la Salud Femenina) a reflexólogos y a quienes tengan conocimientos básicos de reflexología. El curso enseña complejas técnicas con efectos inmediatos sobre el sistema hormonal. Hagar es la única persona en el mundo que imparte este curso y enseña estas técnicas. Precio: 325€ e imparte: Hagar Basis.

“Gotas de Esperanza”: a beneficio de los niños de Mano Amiga, que desde 1963 trabaja por la infancia y sus familias. A través de la educación como motor principal, busca romper el círculo de la pobreza y lograr una transformación positiva de la sociedad, con el apoyo de un número importante de bienhechores, empresas y padrinos de becas. Todo ello de la mano de Juan Ramón de Andrés.

Gotas de Esperanza.

Masterclass “rincones con encanto: Segovia”: a cargo de Javier Puertas, responsable del Aula de Fotografía, en la que se llevará a cabo un recorrido urbano cámara en mano por la ciudad de Segovia a la búsqueda de rincones con encanto, ensayando distintos recursos creativos. Imprescindible inscripción.

Masterclass fotografía por Segovia.

Exposición “naturalezas fotográficas urbanas”: del 7 al 22 de septiembre el espacio expositivo del Centro Social Corpus acogerá la exposición “Naturalezas fotográficas urbanas” de Javier Puertas, responsable del Aula de Fotografía.

Exposición I concurso fotográfico “Segovia: rincones con encanto”: del 25 de septiembre al 11 de octubre el espacio expositivo del Centro Social Corpus acogerá una exposición con una selección de las mejores fotografías presentadas al I Reto Fotográfico “Segovia: rincones con encanto”.

Presentación del libro ‘Breo’ en La Granja

Cartel de la presentación del libro.

La presentación de este libro tendrá lugar en la librería Ícaro de La Granja de San Ildefonso y será presentado por el autor Francisco Narla gracias a la colaboración de la librería Ícaro, la agencia literaria Albardonedo y la editorial Edhasa.

Esta novela se ambienta en la antigua Roma cuando un celta desafió a la capital mundial por aquella época. Su padre había iniciado el camino, pero fue traicionado. Él, sin embargo, se refugió en la costa, lejos de los clanes; sólo deseaba embarcar hacia las verdes islas del norte y seguir los pasos de las antiguas leyendas. Pero su pueblo agonizaba, esclavizado en la mayor mina de oro de la todopoderosa Roma. Una bruja de la Orden lo fue a buscar. Una joven destinada a liderar a los hombres lo creyó posible.

Y, entre los lujos de Roma, ahogado en vino, ahogado entre sus excesos, Nerón clamó venganza y aulló por la conquista absoluta. Nunca antes se reunieron tal número de legiones. La consigna era matar a cualquiera capaz de sostener un arma. Y fue entonces cuando el linaje y la herencia lo obligaron a luchar. Sólo había una salida: terminar lo que su padre había empezado. Rebelarse. Juntos plantarían cara al imperio más poderoso de todos los tiempos. Niske unió a los clanes. Y, al fin, Breo desafió a Roma.

El autor, Fernando Narla, nació en Lugo en 1978 y es aviador y escritor. Ha publicado poesía, relatos, ensayos técnicos y novelas. Ha colaborado con radio y televisión y también es conferenciante habitual en foros universitarios. En 2009 publica su primera novela, Los lobos del centenario. En noviembre de 2010 ve la luz su segunda obra de ficción, Caja negra, reeditada en 2015 y traducida a varios idiomas. En 2012 nos sorprendió con Assur, con la que recibe el aplauso del público y conquista las listas de los más vendidos. Y al año siguiente nos presenta Ronin , que le consagró como uno de los más versátiles y talentosos escritores de novela histórica de nuestro país, género que ha continuado en su trabajo más personal y última novela hasta la fecha: Donde aúllan las colinas. En 2018 gana el I Premio Edhasa de Narrativas Históricas con la obra Laín. En 2019, publicó en Edhasa una nueva edición revisada por el mismo de la obra Los lobos del centenario en versión ilustrada; en 2020 una nueva edición de la epopeya vikinga titulada Assur que incluye un prólogo nuevo escrito por el propio autor, una guía del viaje y un mapa del viaje; y en 2021 la nueva edición de su aclamada obra Ronin, sobre la venganza de un samurái.

4,8 millones para dos centros de visitantes en la vertiente segoviana del Parque Nacional de Guadarrama

Presentación del proyecto del centro de visitantes de Guadarrama.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció hoy una inversión superior a los 4,8 millones de euros para dotar a la provincia de Segovia de dos centros de visitantes, en las localidades de San Rafael y Navafría, en esta vertiente del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que entrarán en funcionamiento en los primeros meses de 2025. Suárez-Quiñones visitó el entorno en el que se va a actuar en Navafría, con una dotación de  2,2 millones de euros.

El consejero explicó que ambas actuaciones, en Navafría y San Rafael, se harán con cargo a los fondos europeos Next Generation, que cumplen con el objetivo “de desarrollar económica y socialmente nuestro territorio y nuestro medio rural”. El plazo de ejecución rondará el año y medio. “A principios de 2025 estarían ambos centros en marcha”, sostuvo Suárez-Quiñones.

En el caso de Navafría, se va a transformar, un gran espacio, con una inversión de 2,2 millones de euros, para ser “un conjunto con un gran atractivo”, dijo el consejero, que va a permitir “un movimiento importante de visitantes que van venir a Navafría para conocer este centro de interpretación”.

El proyecto incluye tres actuaciones, la construcción de la casa del parque, la rehabilitación del edificio ‘El Toril’ y la rehabilitación paisajística del entono. La casa del parque se plantea de nueva planta sobre las viejas caballerizas, un antiguo edificio vinculado a la tradicional Feria Ganadera de Navafría y a la yeguada militar que, anualmente, tenía lugar en la localidad. “Se va a levantar un nuevo edificio que va a ser un ecomuseo, una tienda verde, espacio para oficinas y va a tener también un salón de actos”, detalló el consejero.

La edificación existente se encuentra situada en el número 46 de la calle Molinos, en la orilla del río Cega. Según se indicó, la demolición será selectiva mientras que el nuevo edificio se desarrolla en planta baja más bajo-cubierta, con tipología de edificación adosada al lindero lateral derecho y con la fachada principal alineada al frente de la parcela.

Según los detalles aportados por el arquitecto de la Fundación Patrimonio Natural, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Jorge Guerra, la composición arquitectónica resulta de combinar tres volúmenes: el principal, con cubierta a dos aguas, es una alegoría del Pico Peñalara, el más alto de la Sierra del Guadarrama; el segundo, también a dos aguas, pretende recrear el Pico El Nevero, que se observa claramente desde Navafría; y el encuentro entre ambos es un tercer volumen que pretende recrear el Pico La Maliciosa, el más difícil de coronar de toda la sierra.

Además, el edificio se hace hermético en su fachada principal, para distribuir hacia el interior las salas de la exposición permanente (Eco-museo), pero se hace transparente en su fachada hacia la ribera del río Cega, para transformarse en pasarela-mirador al aire libre y en tienda verde. Este recorrido exterior se cubre mediante un conjunto de siete piezas curvas que están inspiradas en la silueta de los Siete Picos, la formación montañosa que separa las dos castillas, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En la planta primera se distribuye una sala de eventos y las oficinas.

El Toril

En segundo lugar, se va a acometer la rehabilitación de otro edificio cercano, en este caso, un inmueble incluido en el Catálogo de elementos protegidos del municipio de Navafría, para protegido. “Es el toril, donde se guardaban los sementales de la antigua yeguada militar. Se va rehabilitar las dos plantas que tiene y se van a hacer unas salas de exposiciones”, explicó el consejero.

El Toril se encuentra a tan solo 75 metros del edificio de las caballerizas, en el número 2 de la calle Mateja. Es una construcción de planta baja con un amplio patio de parcela, cubierta a dos aguas de teja cerámica curva y fachadas ejecutadas con mampostería tradicional. El arquitecto explicó que se distribuirá la planta baja en dos espacios: uno dedicado a exposiciones temporales y otro dedicado a recepción y aseos.

La planta primera se concibe como un espacio polivalente, destinado a pequeñas reuniones o al desarrollo de talleres educativos. En esta planta primera se abre un ventanal panorámico orientado al oeste para establecer una conexión visual con el nuevo edificio y con el ‘Jardín del Pilón’.

Este ‘Jardín del Pilón’ es la tercera parte del proyecto, la rehabilitación exterior, que servirá para eliminar toda la vegetación silvestre que rodea el edificio y para convertir el patio trasero que completa la parcela en un verdadero espacio al servicio de la comunidad.

Además de llevar a cabo los trabajos necesarios de desbroce y consolidación del terreno, se abrirán dos accesos en la cerca de mampostería que delimita el patio, uno para carga y descarga y otro para personas.?Además, será utilizado de forma continua y dinámica por los vecinos de Navafría sin estar condicionado su uso por el funcionamiento del Centro de Visitantes.

Por último, se procederá a la rehabilitación paisajística del espacio que se encuentra entre el nuevo edificio de la Casa del Parque y el edificio rehabilitado ‘El Toril’. Se trata de un terreno en desnivel, con una diferencia de cota de ocho metros. El talud existente se renaturalizará mediante un sistema de terrazas que se consolida a base de arbolado con especies autóctonas y plantas aromáticas. Para unir todas las terrazas se diseña una escalinata de siete tramos, alineada visualmente con el nuevo ventanal panorámico que se abre en la planta primera del edificio ‘El Toril’. Esta escalera permite un recorrido peatonal.

Según el arquitecto de la Fundación Patrimonio Natural, el resultado será un espacio verde de carácter rural, que se completa con mobiliario urbano, alumbrado público y diversas cartelas explicativas. El jardín está delimitado en su lado norte por el ‘Molino del Nino’, otro elemento catalogado. Dos aparcamientos garantizarán la accesibilidad a cada uno de los edificios.

Cerrillos Redondos

La vertiente segoviana contará con un segundo centro de visitantes en San Rafael. Suárez-Quiñones comentó que el pasado 6 de julio se firmó el convenio con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de El Espinar, para rehabilitar la Casa de los Cerrillos Redondos, de San Rafael. Una casa forestal típica de la zona como centro de visitantes. “La Casa Cerrillos era una ambición histórica como centro de visitantes, al ser una zona muy importante de acceso al Parque”, subrayó.

Una actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión que se eleva a 2.687.000 euros, de los cuales el OAPN aportará 2.420.000 y la Junta de Castilla y León 267.000 euros. Suárez-Quiñones explicó que, ha sido precisamente el escenario de los fondos europeos, ´él que ha abierto “la oportunidad” para llevar a cabo estos dos centros de visitantes en la provincia de Segovia y “hacerlo a lo grande en las dos partes”.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se ubica en las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid, ocupa una superficie total de 33.960 hectáreas, de las cuales 12.246 pertenecen a la provincia de Segovia. Fue declarado en 2013 y ya es el segundo más visitado de los 16 que componen la Red Nacional de Parques Nacionales.

Oleada de robos en el interior de las viviendas de la capital.

Una oleada de robos. en el interior de las viviendas en varias zonas de la ciudad ha propiciado que el Ayuntamiento se alíe con la Policía Nacional en busca de soluciones. Así, el Consistorio informa de que, a través de la concejalía de Barrios, se está colaborando con Policía Nacional para intentar prevenir y evitar que se produzcan este tipo de incidentes. Así, según recoge el Consistorio a través de una nota de prensa, esta concejalía se ha enviado información de cómo actuar ante estos robos y de lo que se debe hacer para proteger los hogares, a todas las asociaciones y entidades ciudadanas inscritas en el El Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC del Ayuntamiento con el fin de que se lo comuniquen a todos sus asociados o aquellas personas que puedan estar interesadas.

¿Cómo evitar o minimizar robos?

En el comunicado se explica que, en otras cosas, se debe cerrar la puerta de la vivienda con llave, incluso aunque el tiempo fuera de casa sea breve y comprobar que esté bien cerrada. Cuando estas ausencias son más prolongadas, se recomienda dejar plantas o elementos decorativos en lugares visibles y solicitar a una persona de confianza, amigo o familiar, que recoja el correo o acuda al domicilio habitualmente para subir y bajar persianas o encender luces.

«Desde Policía Nacional también se recomienda instalar medidas de seguridad en los accesos a la vivienda como puertas de seguridad o ventanas con cerrojos. Un buen elemento disuasorio sería la instalación de un sistema de alarma«, insta el comunicado del Ayuntamiento. Además, el Consistorio sugiere intercambiar medios de contacto con los vecinos en caso de que tengan que avisarles de cualquier incidente. Se recomienda no publicar en redes sociales información sobre la ubicación de viviendas vacías, ni salidas vacacionales y
no abrir la puerta a ningún desconocido.

En caso de oír ruidos extraños, observar actividad donde no debería haberla, ver personas o coches no habituales merodeando, mirillas manchadas, hilos de silicona y objetos fijados o marcas extrañas entre el marco y la puerta, ver ventanas rotas o la puerta de su domicilio abierta se debe avisar inmediatamente a la Policía llamando al 091 y, en ningún caso, entrar en la vivienda.

 

Seis millones en becas para pymes y autnomos

Personas trabajando en una oficina.

Estas becas tienen como finalidad la creación de empresas en la Comunidad por autónomos y pymes en la comunidad. La cuantía de estas becas es proporcionado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).

La resolución de la convocatoria, del pasado 3 de agosto, fue publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y en ella se explicita que los beneficiarios serán los autónomos que creen una empresa y puestos de trabajo por cuenta ajena o el autoempleo vinculado a los mismos. El objetivo de la convocatoria es facilitar la financiación de los proyectos empresariales promovidos por emprendedores en la Comunidad.

El importe total de la convocatoria, según ha recogido la Agencia Ical, es de seis millones de euros, aunque se podrá incrementar hasta los diez millones. El importe de la subvención será un porcentaje fijo del 50 por ciento sobre el coste subvencionable y se podrá aplicar un porcentaje adicional del cinco, diez o 25 por ciento, en aplicación de los criterios de valoración. La resolución precisa que la solicitud necesita la presentación de memoria técnica y otra documentación y se prevén anticipos del 50 por ciento, previa constitución de garantías.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación del extracto en el Bocyl, finalizando el día de la publicación de la convocatoria que la sustituya o de la publicación de cierre de la misma.

 

Estos son los puntos donde puedes donar sangre hasta el 31 de agosto

Cartel para donar sangre en agosto.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia y el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León dan a conocer los puntos de donación de sangre tanto en Segovia capital como en distintos puntos de la provincia durante el mes de agosto.

En Segovia capital se puede donar en el punto fijo situado en el Hospital General, en la sala 28 junto a la sala de extracciones del edificio de consultas externas en los siguientes horarios:

  • Lunes 07 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Martes 08 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Viernes 11 de agosto de 2023 de 15:00 a 21.30 horas
  • Lunes 14 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Viernes 18 de agosto de 2023 de 15:00 a 21.30 horas
  • Lunes 21 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Martes 22 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Viernes 25 de agosto de 2023 de 15:00 a 21.30 horas
  • Lunes 28 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas
  • Martes 29 de agosto de 2023 de 08:00 a 15:00 horas

También se realizará una jornada de donación de sangre el 9 de agosto en la Unidad Móvil en la Plaza de Riaza entre las 16:45 y 20:15. El jueves 10, la Unidad Móvil se desplazará hasta Carbonero el Mayor, al Paseo Nuevo desde las 16 hasta las 21 horas. El miércoles 16 se moverán hasta Cantalejo entre las 16:30 y 20:30. El jueves 17 estarán en la Plaza del Cristo del Mercado de Segovia entre 16 y 21 horas. El miércoles 23 se moverán hasta Abades, al centro cultural Javier Santamaría entre las 16:00 y 21:00. Un día después vuelven a Segovia, en este caso hasta Nueva Segovia y estarán frente al Mercadona de 15:30 a 21:15. 30 de agosto en Navalmanzano de 16:15 a 20:45 en el consultorio médico. El último día del mes estarán en Valverde del Majano en la Plaza Mayor entre las 16 y 21 horas.

Es imprescindible llevar el DNI para la extracción de sangre.

Lugares secretos de Nueva York

Vas a tirar la casa por la ventana y quieres que merezca la pena; comprensible. Siendo así, seguro que estarás deseoso por conocer los lugares secretos o, al menos, especiales y poco mencionados por turistas que puedes encontrar en Nueva York.

Aunque haya planes imprescindibles para hacer en Nueva York, saca tiempo para visitar estos lugares secretos de la ciudad porque merecen totalmente la pena.

Jardín sobre la vía del tren

Al oeste de la ciudad descubrimos una línea de ferrocarril en desuso sobre la que se ha elevado un parque urbano, High Line. Pasa los dos kilómetros y, como es de suponer, cuenta con múltiples puntos de acceso. Según te interese acércate más al norte o al sur, en consonancia con el tiempo que tengas o la actividad, de todas las que se  practican a diario allí, que quieras realizar.

Arte en una mansión

En New York hay mucho arte, desde luego, pero el que se encierra aquí no es conocido por muchos. Y es que en la mismísima Park Avenue hay una mansión que alberga algunas obra de renombrados artistas como Rembrandt, Velázquez o Goya.

La estación abandonada

City Hall se abandonó en 1945 porque los arcos eran muy bajos y no dejaban pasar los trenes del momento. Así, con el tiempo pasó a convertirse en un espacio-museo manteniéndose íntegra desde su construcción.

Para verla a pie tienes que hacer un recorrido guiado, que dura 90 minutos, pero estos no están siempre disponibles. La otra opción es pasar de largo con el metro, cogiendo la línea 6 y quedándonos dentro tras la última parada; el tren pasará por City Hall a la vuelta.

Long Island City Market

Se trata del mercadillo para los no turistas, un lugar en Queens donde vas a encontrar la esencia del mercado. Aquí ni los puestos ni los vendedores se enfocan en el turismo, en vender lo que los extranjeros queremos comprar y tampoco en inflar los precios.

Además de permitirte vivir la experiencia de comprar como lo haces en el mercadillo de tu barrio, el lugar cuenta con algunas opciones de comida callejera e incluso se toca música en vivo.

Gantry Plaza State Park

Ya que estás en la zona, no te dejes de pasar por el embarcadero, donde se encuentra este lugar que te permitirá disfrutar de unas vistas diferentes de Manhattan. Vas poder ver y fotografiar el Empire State, el edificio de las Naciones Unidas o el Chrysler desde un ángulo que pocos turistas han tenido.

La esquina

En cuanto a lugares para comer algo, podemos proponerte The Corner. Es un restaurante mexicano de los de verdad en el que, además, de trabaja con alimentos fresquísimos, manteniendo las elaboraciones tradicionales. Tanto es así que actualmente han abierto en otras tres zonas de la ciudad aunque mi recomendación en el Soho, de cara a que visites la zona.

Cascadas entre edificios

Te resultará curioso saber que puedes ver pequeñas cascadas entre rascacielos y rascacielos. Obviamente, estas no impresionan tanto como las naturales ni las vas a encontrar en cada esquina, pero las hay, y es algo que poca gente sabe. Tanto en los alrededores de Paley Park como de Greenacre Park darás con alguna enmarcada, por supuesto, entre vegetación.

Corona Park o The Creative Garden

Si quieres esquivar el concurrido Central Park pero te gustaría ir a algún otro, tengo esta alternativa para ti que también es bien completa.

Corona Park se encuentra en la East Village. Es enorme, con cantidad de opciones para pasar el día, incluyendo zoo, carril bici, zonas para practicar diferentes deportes e incluso museos además de árboles, arbustos y flores de toda variedad que dan lugar a paisajes muy bellos.

Aunque no es comparable en magnitud, un parque mucho menos conocido y un poco más especial es The Creative Garden. Lo cuidan algunos vecinos de la zona para poder vivir en un entorno más verde.

Suite 303 Salon

Se trata de una peluquería que en su momento dio servicio a grandes como Elvis Costello o el inalcanzable Bono. Sus peinados y cortes eran leyenda décadas atrás y, aunque hoy ya no acoge a grandes estrellas, es un honor decir que te han peinado donde a algunos de los grandes.

Un pueblo de Segovia organiza el concurso ‘Tu cara me suena’

Imagínate interpretando a tu artista favorito, intentar hacer la misma voz, vestirte como él… Ahora puedes hacerlo, no en televisión, pero sí en Yanguas de Eresma. El municipio arranca sus concursos veraniegos, y, sin duda, son muy creativos.  El primero de ellos es ‘Tu Cara Me Suena’ donde los vecinos a los que les guste cantar o les disfruten disfrazándose para darse a conocer ante todos sus vecinos. Otro de los concursos es ‘Yanguas League 2023’ inspirado en la Kings League creada por Ibai Llanos y Gerard Piqué. Por último, está ‘Yanguas Expréss’, donde los vecinos tienen 3 minutos para conocer a otros con los que solamente se saludan.

Tu Cara Me Suena

Este programa que esta en emisión en Antena 3, consiste en que distintos artistas deben imitar e interpretar a otros artistas famosos, intentando hacer la misma voz, movimientos, bailes y trajes. Por ello, en Yanguas quieren hacer una cosa similar y han pedido a los vecinos que se vistan de su grupo preferido de música, personaje de una película o de una serie de los años 80. Habrá una persona que ponga música de esa década para que las caracterizaciones sean más realistas.

La asociación que lo organiza da a conocer que habrá un premio para el ganador o ganadora de este evento y que quien quiera participar debe incluir la canción con la que se va a presentar en el siguiente link: https://www.youtube.com/playlist?list=PLyBw4tPj-jVX2PLJLa8guCfQJft7zFK90 

Yanguas League 2023

Los días 18 y 19 de agosto desde las 19 horas en el campo de fútbol del pueblo se desarrollará esta prueba donde los partidos serán tres conta tres y 10 minutos de duración. También habrá tarjetas al estilo de la Kings League como expulsión de dos minutos, penalti presidente o dos contra uno. Para jugar en este torneo, debe haber un mínimo de cuatro jugadores por equipo y la inscripción se hace a través de email, número de WhatsApp de la Asociación, redes sociales o en el bar.

Cartel de la Yanguas League 2023.

 

Yanguas Expréss

En este concurso, los vecinos tienen tres minutos para conocer a otros del pueblo con los que nunca o casi nunca han cruzado una palabra. Esto quiere potenciar las relaciones de la gente del pueblo, poder conocer las aficiones, virtudes, historia del pueblo o solamente charlar con una persona nueva. Este evento tendrá lugar el viernes 11 de agosto a las 19.30 horas.

Cartel de Yanguas Expréss.

Aumentan las donaciones en Segovia, los datos

Foto de una unidad móvil para donar sangre

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León notifica que en Segovia entre enero y junio las donaciones de sangre han superado las 2.900, mientras que las donaciones de plasma han sido de 210. En la comunidad, las donaciones de sangre han crecido un 1,53% respecto al año anterior en las mismas fechas.

Desde la Fundación de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León agradecen a los donantes, como siempre, su respuesta inmediata y ejemplar al acercarse a los puntos de donación para acudir a donar y participar en las colectas que se realizan. A este esfuerzo hay que sumar la más que destacable labor de promoción y animación a donar que, de forma continuada, llevan a cabo las hermandades de donantes de sangre de la Comunidad.

La donación de sangre es un proceso sencillo y seguro. Para aquellas personas que no hayan donado nunca y quieran sumarse a este movimiento altruista y voluntario, recordar que para participar en el acto de donación solamente es necesario gozar de buena salud, tener más de dieciocho años, pesar como mínimo 50 kg y no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre.

Asimismo, es importante recordar que no se debe donar en ayunas o tras una comida copiosa y que se ha de acudir con DNI o cualquier otro documento oficial acreditativo.

En Castilla y León se precisan en torno a unas 450 donaciones diarias para asegurar las necesidades asistenciales habituales en los hospitales de la Comunidad, una actividad que se mantiene todos y cada uno de los días del año y que, por tanto, requiere de la solidaridad continua de los donantes.

Contar con ese altruismo ciudadano diario, también en períodos estivales o vacacionales, asegura la disponibilidad de los derivados sanguíneos imprescindibles para la actividad sanitaria que salva vidas y recupera la salud de los pacientes.

Donaciones de plasma

En cuanto a la aféresis de plasma, en la provincia de Segovia las cifras del primer semestre de este año son muy similares a las de 2022. De enero a junio de 2023, se han registrado 210 donaciones de plasma, frente a las 214 del mismo periodo del año anterior.

Para donar plasma los requisitos necesarios son similares a los de la donación de sangre, pudiendo hacerlo cualquier persona que goce de buena salud, de entre dieciocho y 65 años, con un peso mayor de los 50 kg y, preferentemente, de los grupos AB+, AB-, B+ y B-.

La donación de plasma humano puede llevarse a cabo de dos formas; a través de una donación de sangre convencional, que se fracciona para obtener hematíes, plaquetas y plasma; o mediante la llamada aféresis, de manera que, por medio de una máquina especializada se selecciona del donante el componente sanguíneo que se necesita y se devuelve el resto, técnica que permite obtener hasta tres veces más que de la forma inicial.

Por medio de la aféresis, la recuperación por parte del donante del plasma extraído es casi inmediata, ya que no se obtienen glóbulos rojos, que son los que más tarda el organismo en recuperar.

La donación por aféresis es una técnica segura, sencilla y que no ocasiona mayores molestias que la convencional: su duración es de en torno a 30/40 minutos y se puede donar cada dos semanas; no obstante, a aquellas personas con la hemoglobina situada en el límite, la recomendación es de una única donación anual.

Claves para combatir el calor

Unos bancos en la Calle Real vacíos en las horas centrales del día.

Ante esta nueva ola de calor que estamos sufriendo, la tercera de este verano, se deben poner en práctica una serie de consejos para evitarlo y mitigar los efectos adversos que tiene entre los niños y personas mayores.

Es recomendable evitar salir de casa durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 12:00h y las 18:00h, y en caso de tener que hacerlo, procurar caminar despacio, buscar la sombra y protegerse con gorras, sombreros y abanicos, del mismo modo que hay que evitar acudir a los parques en esos espacios de tiempo. Es recomendable ingerir mucho líquido y en el caso de las comidas procurar que estas no sean muy abundantes.

Debe evitarse el ejercicio y actividades intensas que requieran un esfuerzo físico. Resulta conveniente usar ropa ligera, preferiblemente de colores claros, que permita la transpiración y en cuanto a los domicilios, se recomiendan ventilar durante las primeras horas de la mañana y por la noche, así como bajar las persianas en las horas   de más calor.

En cuanto a los profesionales que tienen que realizar su trabajo al aire libre, se recomienda evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, priorizando, en la medida de lo posible, el turno de mañana y sobre todo durante las primeras horas, cuando el calor no es tan intenso, así como beber mucho líquido y protegerse con gorras y gorros.

Por último, y ante el riesgo extremo de incendios, se pide que se tengan en cuenta determinadas recomendaciones si se está en parques, jardines o espacios con maleza seca, como pueden ser evitar tirar colillas al suelo, hacer barbacoas o no abandonar residuos.

Publicidad

X