• Está pasando
    • Politiqueo
    • Salud
  • Sociedad
  • Economía
    • Empleo
  • Turismo
  • Deportes
  • Nuestros Pueblos
  • Castilla y León
  • Cultura
  • Información
    • Agenda
    • Cómo llegar a Segovia
    • Horarios transportes
    • Farmacias de guardia en Segovia
Buscar
18.4 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025
  • Publicidad
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.

segoviaudaz Segoviaudaz.es

segoviaudaz segoviaudaz
  • Está pasando
    • TodosPolitiqueoSalud
      Agenda Segovia

      Llega a Segovia ‘El día de San Judas’

      Nuevo horario de terrazas
      En portada

      Instan a Segovia a reformar la Ordenanza municipal sobre ruidos

      En portada

      La cocina segoviana se luce en la Gala HOSTURCYL

      Agenda Segovia

      Llega a Segovia la doble mirada de Manuel Valmorisco: Chile y…

  • Sociedad
  • Economía
    • Empleo
  • Turismo
  • Deportes
  • Nuestros Pueblos
  • Castilla y León
    • decena Castilla y León convoca 392 plazas empresas en Segovia
      Castilla y León

      Castilla y León convoca 392 plazas de personal laboral fijo

      Trabajo y compromiso de agricultores
      Castilla y León

      Trabajo y compromiso de agricultores de Castilla y León por San…

      Castilla y León

      La falta de impulso urbanístico y la presión turística, causas del…

      Mañueco pide el fin del peaje Segovia
      Castilla y León

      Mañueco pide el fin del peaje Segovia-Madrid

      El día que Segovia se apagó
      Castilla y León

      Restaurantes con velas, tiendas cerradas y radios a pilas. El día…

  • Cultura
  • Información
    • Agenda
    • Cómo llegar a Segovia
    • Horarios transportes
    • Farmacias de guardia en Segovia

El BM Nava cae en Barcelona y será subcampeón de la División de Honor Plata

  • Deportes
21/05/2023
El BM Nava no podrá completar el ascenso a Asobal con el título de Liga de la DH Plata. / BM Nava

Llegó la tercera derrota del Balonmano Nava en la División de Honor Plata que, sumado a la victoria de Puerto Sagunto ante Valinóx Novás, agota las posibilidades de poder pelear en esa última jornada el título de Liga. El partido que disputaron en la tarde de ayer el Barça Atlètic y el conjunto navero fue muy parecido al de la primera vuelta, con los azulgranas imponiendo un ritmo muy alto de juego, con el Balonmano Nava intentando ralentizarlo y con los ataques destacando claramente por encima de las defensas. Tanto es así que al descanso el marcador parecía claro para los naveros (19-23) con casi los mismos goles de los 60 minutos ante Trops Málaga del pasado fin de semana.

Con Nil Guiteras en la portería sustituyendo a un Patotski resentido por una pequeña lesión que sufrió el sábado pasado comenzó una primera parte frenética en cuanto a goles en las dos porterías y con prácticamente el 95% de los lanzamientos anotados. No fue hasta casi el minuto 9 que Balonmano Nava consiguió diferenciarse un poco en el marcador con un parcial de 0-4 gracias a la defensa (7-10).

Consiguió el filial del Barcelona ponerse a tan solo un gol, por medio de los siete metros anotados por Ian Barrufet y aprovechando también que Balonmano Nava jugaba en inferioridad (hasta 6 exclusiones sufrió el conjunto navero) para anotar a puerta vacía, pero iba a reaccionar rápido el conjunto de Álvaro Senovilla, que le endoso un parcial de 0-3 a su rival en los últimos minutos de la primera parte y se fue al descanso con 4 goles de ventaja (19-23).

Mala vuelta de vestuarios

No entró del todo bien Balonmano Nava en la segunda parte. El portero azulgrana Robert Doménech, que salió en los segundos 30 minutos, comenzó a parar (un siete metros, una contra…) y permitió a sus compañeros ponerse a tan solo un gol (24-25) con un parcial de 5-2 en los primeros 6 minutos. Volvió a tener más o menos controlado el partido BM Nava, esta vez con diferencias más cortas de unos o dos tantos, aunque bastó con un tiro fuera del Barça y una parada de Nil para que esa renta subiese hasta los cuatro goles otra vez (28-32), que mantuvo incluso con una doble inferioridad por las exclusiones de Smetanka y Carró.

Una mala recta final de partido condena a los naveros

Con defensa 5:1 del Barça Atlètic, al BM Nava se le nubló el panorama en ataque y eso le bastó al conjunto azulgrana para empatar el encuentro (39-39), tras una exclusión de Carlos Villagrán. Pidió tiempo muerto Álvaro Senovilla aunque Robert Doménez paró el ataque navero y a puerta vacía Pau Morer iba a poner a su equipo por delante a falta de 1 minuto para el final. Blocó la defensa el tiro de Prokop y finalmente Ian Barrufet puso el 41-39 con el que acabó el encuentro y con el que Balonmano Nava se convertía matemáticamente en el subcampeón de la División de Honor Plata.

El próximo y último partido será en el Guerrer@s Naver@s a las 19:00 horas ante Puerto Sagunto en el que el equipo intentará vencer al líder del grupo para acabar con una alegría la temporada y celebrar como es debido el ascenso a Asobal.

Ficha técnica:

Barça Atlètic (41): Jordi González (p), Albert Pujol, Jaume Pujol (2), Marc López (8), Pau Morer (4), Roberto Doménech (1), Jokin Aja (5), Ferran Prieto (2), Ezequiel Conde (1), Aleksandar Cenic (6), Francesc Laliga (1), Pablo Urdangarin (3), Ian Barrufet (8).

Balonmano Nava (39): Nil Guiteras (p, 1), Óscar Marugán (3), Jakup Prokop (4), Nicolás López (1), Andrés Moyano (5), Dzmitry Patotsky (ps), Dani Pérez (2), Darío Ajo (3), Gonzalo Carró (4), Carlos Villagrán (3), Paco Bernabéu (4), Roberto Pérez (1), Tomás Smetanka (6), Sergio Casares (2) y Andrés Vila.

Parciales cada cinco minutos: 4-3, 7-7, 8-11, 12-16, 16-18, 19-23 (Descanso); 22-25, 26-27, 29-32, 32-35, 36-38, 41-39.

Árbitros: Gabriel López Martos y Pedro Cubas Martínez. Excluyeron a Marc López (1) por parte del Barça Atlètic y a Andrés Moyano (1), Carlos Villagrán (1), Gonzalo Carró (1), Jakub Prokop (1), Roberto Pérez (1) y a Tomás Smetanka (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 7 de la fase de ascenso a Asobal disputado en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. Presencia de aficionados naveros.

Comparte en las redes

Un mujer, intoxicada por humo en un incendio en la capital

  • En portada
  • Está pasando
  • Salud
20/05/2023

Una mujer de 55 años resultó intoxicada por inhalación de humo hoy, a las 1.33 horas de la madrugada, en un incendio declarado en una de las viviendas del bloque número 25 de la calle de las Nieves de Segovia.

El centro de emergencias dio aviso de este incidente a la Policía Local y los Bomberos de Segovia, y al Cuerpo Nacional de Policía. Más tarde, y en el transcurso de la extinción, la Policía solicitó asistencia para una mujer que presentaba síntomas de intoxicación por humo. El 1-1-2 informó del cambio de situación a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico.

El  personal sanitario atendió en el lugar, a la mujer intoxicada, a quien se trasladó posteriormente al hospital de Segovia.

Las manualidades con alma recorren la provincia

  • Agenda Segovia
  • Educación
  • En portada
  • Nuestros Pueblos - Tu Provincia
20/05/2023

“Si tengo que hablar de balances, sólo puedo hacerlo de la satisfacción que
supone poder estar un mes de mayo más viendo el trabajo constante y permanente
que se desarrolla en las Aulas de Manualidades”, ha sido una de las frases repetidas
por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en cada una de las nueve
inauguraciones de las exposiciones zonales de las Aulas de Manualidades de la
institución provincial, celebradas desde el miércoles en Juarros de Voltoya,
Muñopedro, Encinillas, Hontalbilla, Vallelado, Escarabajosa de Cabezas, Valdevacas de
Montejo, Fresno de Cantespino y La Matilla. Estas tres últimas, que vivieron su puesta
de largo ayer, permanecerán abiertas hasta el próximo 24 de mayo en horario de
tarde.
De Vicente, acompañado por los alcaldes que gobiernan en estas localidades
que han ejercido de sedes de las exposiciones y por varios miembros de la corporación
provincial, ha sido el encargado de inaugurar las diferentes muestras, que han vuelto a
congregar en ellas a centenares de visitantes y regidores y concejales de los 160
pueblos participantes en el programa y han vuelto a ser el reflejo de la capacidad para
reinventarse de las personas que viven en el territorio y son aficionadas a los trabajos
manuales.

Entre los objetos más curiosos y menos comunes de estas exposiciones, que se
repiten año a año como colofón al curso, se han podido ver en este 2023 desde
cabezudos infantiles de piratas o superhéroes, dibujos hechos con arena,
atrapasueños, vajillas de café o churreras, hasta capotes de torero, cinturones de
hombre para colgar castañuelas o monteras de alcaldesa, pasando por jabones
artesanos hechos a mano. Tampoco faltan, entre las piezas que se exhiben en los
distintos pueblos, algunas de las siempre presentes en estas Aulas, como monederos,
manteles, mantas, bandejas, cofres, percheros, colgadores de llaves, lienzos, espejos,
maceteros, elementos decorativos navideños, tarros, jarrones, tejas pintadas o
espejos. Además, como curiosidades expuestas en las muestras inauguradas esta
semana y, en concreto, en Encinillas, figuran las chisteras pintadas por algunos de los
residentes del CAPDI Los Juncos o las bolsas de tela pintadas por la diputada María
Cuesta, alumna de las Aulas de Manualidades de Espirdo.
Estas Aulas, que como ha subrayado Miguel Ángel de Vicente en sus diferentes
discursos sirven “para tejer conversaciones, recuperar tiempos perdidos o poder pintar
esos momentos de bajón que todos podemos tener”, también son, en palabras de
María Puy Ignacio -una de los más de diez monitores que participan en el programa-
“un punto de encuentro en el que los participantes tienen que pensar y trabajar”. Ella,
que además es profesora en los centros dependientes de la Diputación, destaca que
este programa de manualidades permite comprobar “cómo las personas que viven en
estos centros se sienten útiles o cómo afrontan tener que pensar o tener que hacer
este tipo de actividades”. “Normalmente la iniciativa es muy enriquecedora para
ellos”, añade.
“No ha sido una legislatura fácil y tengo que darles las gracias por su
participación, que ni en pandemia ha evitado que se celebraran estos programas
comunitarios”, apuntaba Miguel Ángel de Vicente al término de cada inauguración,
concluyendo que “ustedes nos devuelven el esfuerzo y la decisión que tomamos cada
año al mantener estos proyectos”.

Aurelio Martín y De La Fuente, protagonistas del XXXVIII Cirilo Rodríguez

  • Economia
  • Está pasando
  • Sociedad
20/05/2023

El reportero gráfico de TVE Miguel Ángel de la Fuente fue elegido por el jurado como ganador del XXXVIII edición del Premio Cirilo Rodríguez’, dotado con 8.000 euros y una escultura exclusiva ‘Lente de la Tierra’ de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Su compañero en las coberturas de la guerra de Ucrania, Óscar Mijallo, y la periodista cuellarana María Senovilla, como finalistas, recibieron 2.000 euros y una pieza similar a menor escala de la pieza de cristal. La parte más emotiva de la gala, con largas ovaciones, fue el homenaje al periodista segoviano Aurelio Martín, ‘Cirilo de Honor’, un premio que recibió desde las trincheras del periodismo local, como homenaje de sus compañeros.

El cámara de TVE Miguel Ángel de la Fuente, representa, según dijo la organización, “la esencia del periodismo gráfico”, todo un veterano, “un todo terreno”, con tres décadas a sus espaldas, con una mirada siempre especial y haciendo brillar al compañero que se pone delante de la cámara. Le entregaron este singular premio de cristal la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.

De la Fuente ha seguido la guerra en Ucrania, terreno que ya conocía pues también cubrió la adhesión de Crimea por Rusia. Muy emocionado recordó que conoce a este premio desde hace 30 años, para definirlo como “un libro de fotos, que es a lo que me dedico», y fue relatando, las diferentes instantáneas,  junto a grandes compañeros, ganadores anteriores del ‘Cirilo Rodríguez’, en diferentes conflictos por todo el mundo. A Mijallo, le dijo que “nos hemos hecho grandes amigos”, compartiendo fotos de los más dispar. El libro lo cerraría y le llamaría, “el libro de Cirilo Rodríguez”.

El finalista por segunda vez del ‘Cirilo’, ya lo fue hace 14 años, el periodista y reportero de TVE Óscar Mijallo, compañero del cámara galardonado, con un gran olfato consiguió que le enviaran a Ucrania 20 días de la invasión rusa. Lleva dos décadas cubriendo conflictos e información internacional, desde Iraq en 2003. De esta guerra, ha destacado que ha visto “una destrucción más masiva y más sistemática que en otras”. Mijallo, muy vinculado con la provincia de Segovia, con el municipio de Prádena, es un firme defensor del periodista de Internacional.

También finalista la freelance segoviana, nacida en Cuéllar, María Senovilla que representa el lado contrario a los otros dos finalistas de esta edición del ‘Cirilo’, que conquistó al jurado para llegar a la terna de finalistas por su polivalencia y calidad, con una sólida formación en temas de militares y de defensa. Una periodista formada y especializada en cubrir conflictos.

Su manera de trabajar en el conflicto de Ucrania, ha llevado a Senovilla a ver sus fotografías en grandes cabeceras estadounidenses como ‘Washington Post’ y ‘The New York Times’. Maneja todos los formatos y está en Ucrania para la revista Atalayar, de la que se hacen eco otros medios.

Un ‘Cirilo’ muy segoviano 

En esta gala, celebrada en el Parador, por segundo año consecutivo se entregó un ‘Cirilo Rodríguez de Honor’. En esta ocasión para agradecer al periodista segoviano y vicepresidente de FAPE, Aurelio Martín, ser durante tantos años “el alma” de este premio, estar totalmente comprometido en la fundación e impulso del galardón que es el mayor referente del periodismo internacional, que ha llegado a la edición número 38.

Se llevó la primera gran ovación de la tarde noche, de varios minutos, antes de que tomara la palabra un emocionado presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López, que Aurelio Martín, con más 40 años de carrera, se ha involucrado en la tarea de mejorar esta profesión, con varios logros.

López recordó que se conocen “desde hace 50 años, amigos y rivales, en una sociedad pequeñita, siempre desde el respeto y prestándonos ayuda”. Además, les une ‘los cirilos’, que sea plural, independiente y querido este premio, que “él también merece”, y así se lo entregó junto a Felipe Sahagún, con todo el auditorio aplaudiendo con fuerza y puesto en pie.

Sobre Aurelio Martín, dijo la presentadora de la gala la periodista Victoria Domínguez, que es el artífice de que “cada año ‘la tribu’ se sienta más tribu que nunca en Segovia”. El galardonado sostuvo que, en el mismo atril, ha escuchado a grandes voces que han hecho del “periodismo algo tan grande que no cabe en el mundo que recorrían”.

El cuarto ‘Cirilo de Honor’ abogó por el buen periodismo, con un premio que ha buscado la pluralidad, tratando bien a los que vienen, porque el periodismo “es ir a los sitios para contarlos, para informar, parece fácil defender esto pero no lo es. El buen periodismo es el antídoto contra la desinformación y contra la manipulación”. Martín pidió a las empresas periodistas que respalden con dignidad este trabajo y “ya saben, seguiremos informando”.

La gala presentada un año más por la periodista Victoria Domínguez que recordó en “la noche de los Cirilos’ que es “un premio de periodistas para periodistas”, una edición “desde la trinchera”. El Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’ está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y CaixaBank.

La Asociación de Periodistas de Segovia contó con un amplio respaldo y apoyo institucional, con la asistencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín; el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, y la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, entre otras autoridades.

Vuelos en globo en Castilla y León, las mejores localizaciones

  • Castilla y León
  • En portada
  • Turismo
  • ¿Qué hacemos hoy?
20/05/2023
Vuelos en globo en Castilla y León

El ser humano siempre ha soñado con volar y participar en vuelos en globo en Castilla y León puede ser una experiencia inolvidable; por ello, os dejamos las mejores localizaciones de vuelos globos en Castilla y León.

En la Comunidad Autónoma se encuentran dos de los diez mejores lugares en España para disfrutar de un vuelo en globo.

Así, el portal web Aladinia ha elegido Segovia y Las Merindades en Burgos, como las dos mejores localizaciones para vuelos en globo en Castilla y León.

Segovia – Castilla y León

Segovia es uno de los destinos preferidos de millones de turistas, pero «no hay nada como sobrevolarlo en globo», apuntan desde Aladinia. «Desde el aire se tiene una perspectiva diferente de una ciudad única y se puede admirar sus monumentos más conocidos; la catedral, el acueducto y el alcázar de una forma diferente», recalca.
Ubica la experiencia «a más de 1.000 metros de altitud» ya que «la ciudad descansa sobre una gran peña situada entre los valles de los ríos Eresma y Clamores, lo que, unido a su cercanía con la Sierra de Guadarrama, provoca que las condiciones atmosféricas para sobrevolarla sean especialmente favorables».
«Esta idoneidad para el vuelo, unida a lo espectacular de sus monumentos, su luz inconfundible y la prodigiosa riqueza natural de su entorno, hacen que conocer Segovia desde las alturas sea siempre una experiencia memorable», recomienda.

Las Merindades – Burgos – Castilla y León

Sobrevolar en globo sobre los ríos, bosques y montañas del norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades, el Valle de Tobalina y Frías, un balcón móvil a los orígenes de Castilla es una experiencia única. Naturaleza intacta y avistamientos de corzos, jabalíes, zorros, liebres y otros tipos de animales.

Antequera – Málaga – Andalucía

A vista de pájaro se podrá contemplar los impresionantes paisajes que rodean Antequera, Patrimonio de la Humanidad gracias a sus dólmenes y el Torcal, con sus 32 iglesias y al fondo la Peña de los Enamorados que guarda una hermosa y triste leyenda. Desde el aire se disfruta de las antiguas villas romanas que rodean la ciudad y un impresionante mar de olivos a su alrededor.

Sierra de Guadarrama – Madrid

A caballo entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León se encuentra este espacio natural de gran diversidad ambiental. Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud.

Montseny – Barcelona – Cataluña

Un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos de una biodiversidad extraordinaria, con bosques de alcornocales, encinas, hayas, castaños, bosques de pino y abetos. Los numerosos cursos de agua están rodeados por bosques de ribera de chopos, sauces, avellaneros y fresnos.

Valle de Orduña – Vizcaya – País Vasco

Disfrutar de la sensación de flotar a 1.000 metros de altura en silencio absoluto, mientras el viento empuja el globo y se descubre paisajes asombrosos como el valle de Orduña es algo increíble. El valle está rodeado de un circo de paredes verticales de roca caliza de más de 800 metros y se trata de una de las zonas de vuelo más antiguas y famosas de toda la península.

Toledo – Castilla-La Mancha

Ver Toledo desde el aire no solo es contemplar sus intrincadas calles, llenas de subidas y bajadas, descubrir su magnífica catedral, el alcázar, la animada plaza de Zocodover o los apretados barrios judíos y árabes, con sus mezquitas, sinagogas y baños, que le han hecho merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad, también es apreciar el cinturón de agua que marca el Tajo y sus bellos puentes.

Mérida – Extremadura

Por su especial climatología, Extremadura es uno de los mejores lugares de España para realizar un viaje en globo aerostático. Y por su particular belleza Mérida lo es en especial, con sus impresionantes testigos de los romanos, como el circo, el anfiteatro, el acueducto de los Milagros o el Puente de Lusitania, pero también se puede admirar la alcazaba, el templo de Diana o incluso el Arco de Trajano y ya en las afueras, el embalse de Proserpina, las vegas del Guadiana y sus campos de cereal.

Ribeira Sacra – Lugo – Galicia

La Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares y poco conocidos de Galicia y uno de los mayores tesoros escondidos de la península ibérica, entre los ríos Miño y Sil. Un destino que combina a la perfección el sinuoso cauce de los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y sus milenarios viñedos. Apreciar todo ello desde el aire tiene un encanto especial.

Palma de Mallorca – Baleares

Aunque Palma es bella desde cualquier punto de vista, desde el aire adquiere otra dimensión, se puede apreciar el perfecto diseño de su barrio gótico, el Palacio Real de la Almudaina o la Catedral hasta el barrio judío o el Castillo de Bellver, la cercanía de calas desiertas, y las más visitadas de Sa Calobra, Es Trenc y Cala Tuent, y más allá, hacia el interior, el encanto de la Sierra de Tramontana, Parque Natural de Mondragó o el casi mítico Cabo de Formentor, sobre todo al atardecer.
*Fotografías facilitadas por Aladinia.com

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

  • Está pasando
19/05/2023
Arte en estado puro en un pueblo de Segovia
Img/Román Linacero

Román Linacero es el pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia. Sus murales copan fachadas y paredes de este pueblo de menos de 3.000 habitantes.

Sr. Momán es el nombre con el que pintor Román Linacero firma sus murales y obras de arte urbano.

Linacero no estudió Bellas Artes, sino que empezó dedicándose al mundo de la publicidad y fue redactor en una multinacional. Sin embargo, «dejó de interesarme», confiesa a Segoviaudaz.es. Así, probó con la pintura y en paralelo con la publicidad. Lo compaginó hasta que preferió dedicarse por completo a la pintura.

«Los murales son una parte de mi trabajo, que empecé hace 10 años», apunta. Trabajo «pintura al óleo» y la temática es variada, llenando cada rincón de Nava.

Paseo virtual

En formato virtual, se pueden ver sus murales, así como la ubicación de sus obras.

Nava de la Asunción

En este pueblo segoviano es interesante seguir la que se conoce como ruta de los murales.

Muestra una impresionante fachada que revela el momento zen de un pastor; sin embargo, no es el único mural que llama la atención, ya que el itinerario nos lleva por la casa que soñabas de pequeño, unas enormes manos, los vecinos

En la academia de pintura

«Agazapado detrás del caballete en su estudio pintando como Román Linacero o subido a un andamio pintando murales bajo el seudónimo de Sr. Momán,  el director de la escuela Punctum cree en la pintura como una forma de expresión que hay que mantener viva». Así lo definen en la academia de pintura Punctum.

Su formación como pintor figurativo ha pasado por gente como los chilenos afincados en España Alejandro Decinti y Oscar Villalón, la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP), maestros internacionales como Alyssa Monks o Joongwoon Jeong, y talleres con artistas de la talla de Dino Valls o Eloy Morales.

No obstante, explican desde Punctum, » a pesar de hoy él mismo ser maestro, considera que lo mas importante del aprendizaje es sudar la gota gorda con el pincel en la mano».

*Fotografías autorizadas para su reproducción por el autor procedentes de la web srmoman.com

 

Las fechas para obtener el título de la ESO para adultos en Segovia

  • Economia
  • Educación
  • Sociedad
19/05/2023

El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) ‘Antonio Machado’, en el número 8 de la calle Capitán Perteguer de Segovia capital, será la sede en esta provincia de las pruebas libres convocadas por la Junta de Castilla y León para la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para las personas mayores de 18 años, o que los cumplan en 2023.

Este año se realizan dos convocatorias de las pruebas. Los exámenes de la primera convocatoria tendrán lugar el próximo jueves 25 de mayo y los de la segunda serán el 15 de noviembre El periodo de inscripción  para la primera convocatoria tuvo lugar en abril, mientras que quienes quieran optar por presentarse a la segunda, podrán apuntarse entre el día 2 y el 16 del mes de octubre.

Las pruebas se realizarán en una jornada, en sesiones de mañana y tarde. La sesión de mañana comenzará a las 10.00 horas y la de la tarde a las 16.00 horas. Los aspirantes deberán presentarse en el centro donde se celebran las pruebas, en el caso de Segovia en el CEPA ‘Antonio Machado’, media hora antes del inicio de las mismas, provistos de su DNI, NIE o pasaporte.

Contenido de las pruebas

La prueba constará de tres partes, correspondientes a los tres ámbitos de conocimiento en los que se organizan las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas.

El ámbito de la comunicación comprende cuestiones relacionadas con los aspectos básicos del currículo referido a las materias de la Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera (inglés o francés), cuyo idioma señalará el examinado en su inscripción. No se permite el uso de diccionario en ninguna de las partes.

La segunda parte, perteneciente al ámbito social, incluye cuestiones relacionadas con los aspectos referidos a las materias de Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Valores Éticos y los aspectos de percepción de Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Música.

El ámbito científico-tecnológico comprende cuestiones relacionadas con los aspectos básicos del currículo referido a las materias de Matemáticas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química, Tecnología, Tecnologías de la Información y Comunicación y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Educación Física. Para esta parte está permitido el uso de calculadora.

Inscripción para concurrir a los exámenes

Los interesados en acudir a la segunda convocatoria para obtención del título de ESO deben acudir, cuando se abra el periodo de inscripción, a la Dirección Provincial de Educación o inscribirse a través de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que contempla que las solicitudes pueden presentarse de forma electrónica.

La solicitud de inscripción en las pruebas se realizará utilizando el formulario que estará a disposición de las personas interesadas en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y en la web temática de aprendizaje a lo largo de la vida del portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www.educa.jcyl.es/adultos) e irá dirigida al Director Provincial de Educación de Segovia.

Documentación necesaria

Pueden presentarse a estar pruebas todas las personas de Castilla y León mayores de 18 años o que los vayan a cumplir en este año natural. La solicitud estará acompañada del original o copia del DNI, NIE o tarjeta equivalente de extranjero residente en territorio español, salvo que se autorice a la Consejería de Educación la comprobación de los datos de identificación personal.

Si el solicitante desea hacer valer la superación de las materias, módulos o ámbitos previstos en el artículo 8 de la Orden EDU/353/2018, de 27 de marzo, que eximen de la realización del examen de alguno de los campos de conocimiento, deberá acompañar la documentación acreditativa de su superación.

Si la persona interesada en realizar la prueba padece algún tipo de discapacidad, acompañará copia del certificado o resolución sobre el reconocimiento del grado de discapacidad, salvo que el reconocimiento se haya realizado por la Administración de la Comunidad de Castilla y León y el solicitante no manifieste en la solicitud su oposición expresa para que la Consejería de Educación verifique, de forma directa, estos datos.

Oficinas de información antiokupación en CYL

  • Castilla y León
  • En portada
19/05/2023
Viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Castilla y León ha pasado de registrar 125 casos de okupación denunciados en 2016, a contar con 205 en 2021, último año con cifras disponibles. La “senda creciente” de ese fenómeno, en palabras del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se está produciendo también en el conjunto del país, donde se ha pasado de 9.998 denuncias en 2016 a alrededor de 17.000 en 2022. Con el objetivo de “defender el derecho constitucional a la propiedad privada”, la Junta de Castilla y León suscribió hoy un convenio de colaboración con el Consejo General de las Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León, que permitirá habilitar nueve oficinas de información antiokupación en la Comunidad, una por provincia.

Estas oficinas comenzarán a funcionar el próximo lunes en las sedes provinciales del Consejo, y la “puerta de entrada” a este servicio será el teléfono de atención telefónica 012, que trasladará cada caso que requiera atención de personal especializado a las oficinas pertinentes, donde los afectados podrán recibir “información, asesoramiento y apoyo”, incluida la posibilidad de denunciar los hechos que sean constitutivos de delito ante las fuerzas y cuerpos de seguridad. “Queremos que las personas que sufren de forma directa e indirecta este fenómeno no se encuentren solas, sino amparadas por la Junta a través de esta red de oficinas”, apuntó Suárez-Quiñones en declaraciones recogidas por Ical.

El convenio (que estará vigente los próximos cuatro años y puede ser prorrogado por otros cuatro) es, a juicio del consejero, “muy útil”. “Las estructuras de ambas instituciones confluimos para informar ante la alarma social que genera este fenómeno, con un creciente número de denuncias por hechos constitutivos de delito, de usurpación o allanamiento de morada, y constituyen infracción penal en nuestro ordenamiento jurídico”, apuntó antes de subrayar que lo que pretenden es “prevenir y atacar estas conductas”.

Además, Suárez-Quiñones explicó que esta medida busca también trazar una “radiografía muy completa” de la variada tipología de estos delitos que se produce, “tanto por parte de quien okupa como de quien es okupado”. “Actualmente no hay una estadística oficial que permita recabar catos como si la propiedad de los inmuebles okupados es de particulares o de fondos de inversión, y a través de estas oficinas intentaremos elaborar un perfil completo”, deslizó.

A este asesoramiento, según detalló, podrán acceder “no solo los propietarios, sino vecinos o familiares de un mayor que sea titular”. “El interés legítimo también será una puerta abierta de acceso a este servicio”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Consejo General de las Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León, Ángel Merino, explicó que desde su entidad están “preparados para evitar que en Castilla y León se pueda replicar el caos que están sufriendo otras comunidades autónomas, con barrios enteros okupados”. “Tenemos un equipo de abogados muy buenos, colaboramos hace mucho tiempo con la Junta en materia de vivienda y estamos a disposición para que la gente reciba toda la información precisa en los casos que requieran asesoramiento o intervención judicial. Queremos que no se produzcan casos de este tipo, y tenemos los medios y gente experta para conseguirlo”, sentenció.

Las Cámaras de la Propiedad Urbana de la Comunidad se comprometen a prestar, desde sus dependencias y con su personal, un servicio de información y asesoramiento en materia de okupación ilegal de viviendas. Facilitará toda la información y asesoramiento que solicite en relación con la prevención, la actuación inmediata, en su caso, y las actuaciones posteriores en caso de ocupaciones ilegales en curso.

Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se compromete a confeccionar, facilitar y compartir con las Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León la normativa, documentación informativa, datos estadísticos y demás información de interés necesaria para la prestación del servicio de información. Este contenido y el proporcionado por las oficinas de información se incorporará a la página de Vivienda de la web oficial de la Junta de Castilla y León, con el viernes 26 de mayo como fecha límite. Además, el convenio contempla la obligación de la Consejería de facilitar sus instalaciones para la celebración de actos informativos, jornadas y congresos organizados por el Consejo General en colaboración con la propia Consejería.

 

El calvario diario del aparcamiento del AVE en Segovia

  • En portada
  • Sociedad
19/05/2023
calvario diario del aparcamiento del AVE en Segovia

Los usuarios piden a los políticos que en estas elecciones del 28 de mayo no se olviden del sufrimiento y calvario diario del aparcamiento del AVE en Segovia (VIDEO EN LA NOTICIA).

Con este vídeo facilitado por un usuario a Segoviaudaz.es, quieren mostrar cómo es el día a día. Lo que se encuentran cada mañana cuando llegan a la estación Segovia Guiomar.

Así, utilizando diferentes herramientas sociales, como los grupos de Telegram, por ejemplo, los usuarios piden soluciones y respuestas a los políticos.

Otros demandan a la Junta de Castilla y León que actúe, ya que es su responsabilidad, contra aquellos que dejan los coches en vía pecuaria.

Y, en definitiva, lo que quieren son soluciones a un problema que se repite a diario, y que, más allá de promesas y convenios, como señala este usuario, hay cosas que «ya tenían que estar hechas».

Como contábamos no hace mucho tiempo, los usuarios del ave están siendo los grandes perjudicados en la historia del aparcamiento. Hasta doce minutos necesitaban para llegar a la estación de Guiomar. Noticia completa aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Esto es lo que cuesta cada concierto de las fiestas de Segovia

Guía de conciertos en Segovia verano 2023

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid

Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Un joven segoviano de 21 años, experto en efectos especiales, en ‘Los Caballeros del Zodiaco’

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Ampliado el plazo para depositar el voto por correo hasta el jueves 25 de mayo

  • Elecciones municipales
19/05/2023

La Junta Electoral Central ha acordado ampliar el plazo del voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales, de modo que se podrá depositar en el horario de apertura habitual de las oficinas de Correos en toda España hasta el próximo jueves, 25 de mayo.

Este plazo finalizaba inicialmente el miércoles, 24 de mayo, pero con la decisión de ampliación adoptada, los ciudadanos y ciudadanas que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 28 de mayo, dispondrán de más tiempo para depositar su voto.

Correos deberá asegurar la entrega de dichos sobres con votos en las respectivas mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 28 de mayo, dentro de los plazos legalmente establecidos.

1...714715716...4.855Página 715 de 4.855
Publicidad

-Publicidad-


El periódico digital de Segovia
SOBRE NOSOTROS
Queremos que conozcas Segovia, que te informes sobre Segovia, que disfrutes Segovia, pero siempre, desde su lado más audaz.
Contáctanos: redaccion@segoviaudaz.es
SÍGUENOS
  • Portada
  • Está pasando
  • Made in Sg
  • Guiomar confidencial
  • Segovianos por Segovia
  • ¿Qué hacemos hoy?
  • Comemos juntos
  • Educación
  • Aviso legal
  • Publicidad
© Segoviaudaz 2017. Todos los derechos reservados.
X