10.5 C
Segovia
domingo, 4 mayo, 2025

Coordinación en violencia de género en Segovia

Coordinación en violencia de género en Segovia

15 coordinadores de caso de los Centros de Acción Social de la provincia asisten al curso sobre coordinación en violencia de género en Segovia.

La formación se estructura en tres jornadas, entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, y es impartida por especialistas en Trabajo Social, en el ámbito jurídico y de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno.

La Junta de Castilla y León creó en 2016 la figura del ‘coordinador de caso’, profesionales que en su inmensa mayoría son trabajadores de los Centros de Acción Social (CEAS), que han permitido con su labor acercar la atención que precisan las víctimas sobre todo en el medio rural.

Su principal cometido se centra en realizar una valoración de la situación de violencia de género de cada mujer y de su entorno, establecer junto a la víctima un plan de atención integral personalizada con los recursos y servicios que necesite y hacer un seguimiento continuado de cada caso.

La directora general de la Mujer, María Victoria Moreno, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, asistieron a la inauguración del curso ‘Coordinación de Caso en Violencia de Género: Planificación e Intervención’ en el Centro Integral de Servicios Sociales CISS ‘La Albuera’ de la capital. La convocatoria, organizada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de la Dirección General de la Mujer, está dirigida a los profesionales y personal técnico que trabajan como ‘coordinadores de caso’ en la atención a las víctimas.

Herramientas contra la violencia de género

Entre las herramientas y medidas puestas en marcha, con las que cuentan los coordinadores de caso, cabe destacar la implantación de un sistema de información único que estos profesionales comparten y en el que realizan los informes de valoración de violencia de género (INVIGE), que incluye la valoración del nivel de riesgo o vulnerabilidad social a través del RVD-BCN y el plan de atención integral (PAI). Este sistema de información es compartido también por otros profesionales que intervienen en la atención o protección de una víctima, como son los trabajadores sanitarios, los jueces y fiscales de violencia de género y los profesionales de fuerzas y cuerpos de seguridad.

Asimismo, cuentan con manuales de intervención, guías de recursos y protocolos de actuación. En definitiva, un sistema que permite compartir información en tiempo real y ofrecer una atención homogénea en todo el territorio, independientemente del lugar de residencia de la víctima.

Formación para otros colectivos en la provincia

Además de este curso dirigido a los coordinadores de caso, la Dirección General de la Mujer de la Junta organiza la próxima semana en Segovia otra convocatoria formativa en materia de violencia de género, dirigida, en este caso, a la Policía Local.

La formación especializada a los profesionales es uno de los pilares fundamentales de modelo de atención integral ‘Objetivo Violencia Cero’, impulsado por la Junta de Castilla y León desde diciembre de 2015, ya que, frente a la violencia de género, es esencial la colaboración institucional y profesional, así como una formación específica para una mejor atención a las víctimas.

 

Sesión informativa sobre protección de datos en Segovia

protección de datos

Cajaviva Caja Rural organiza un desayuno informativo en Segovia sobre la Ley de Protección de Datos.

La abogada especializada en derecho de la información y la comunicación, Ruth Benito, participará en la sesión titulada ‘Pongamos sentido al RGPD’.

Será una actividad muy práctica en la que los asistentes aprenderán a adaptar la normativa al día a día de su empresa y, además, podrán resolver todas sus dudas.

La cita es el 28 de septiembre en el salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES) a partir de las 9 de la mañana. La entrada es libre hasta completar aforo. Los interesados pueden inscribirse pinchando aquí.

Ay Teatro abre la temporada en el Juan Bravo

Ay Teatro abre la temporada
Img/Diputación de Segovia

Ay Teatro abre la temporada en el Teatro Juan Bravo de Segovia este viernes 22 de septiembre, a las 20:30 horas, con ‘Viva Moliere‘.

El espectáculo rendirá en Segovia homenaje al cómico francés con una obra marcada por el humor de quien desterró el amarillo de los escenarios y también por toda su trayectoria teatral.

La pieza, en la que los actores Marta Estal, Laura Ferrer, Mario Portillo, Kevin de la Rosa y Juan de Vera interpretan algunas escenas y fragmentos de las obras más reconocidas de Molière, como ‘Tartufo o El impostor’, ‘El avaro’, ‘Las preciosas ridículas’, ‘Don Juan’, ‘El enfermo imaginario’ o ‘El burgués gentilhombre’, entre otras, es, para la compañía, “un homenaje, una indagación y, sobre todo, una celebración de su despliegue de personajes, situaciones y escenas memorables”.

Para ello, Ay Teatro ha creado un guión en el que el propio dramaturgo se convierte en personaje y protagonista, cuando, en el cielo, la diosa Fama anuncia su intención de casarse con un genio del teatro. Sus criados Dato, Mito y Chisme la llevan a París para conocer a Molière y es entonces cuando comienza una historia de amores, desamores, celos, encuentros, desencuentros, duelos, danzas y canciones que repasan la vida del dramaturgo como realmente se la conoce o se la desconoce; es decir, como un juego entre realidad y ficción, dato y mito y rumor y certeza.

Y es que, si hay algo que la compañía destaca del autor francés es, además de su indiscutible talento para crear escenas divertidas, irónicas, sarcásticas y escandalosas, el desconocimiento que existe de su vida, que ha llevado a los historiadores a grandes contradicciones sobre su biografía. De este modo, en ‘Vive Molière’. se invita a los espectadores a sacar sus propias conclusiones sobre el poder de Molière en la corte, su devoción, su vida amorosa, sus manías o su hipocondría.

A través de una puesta en escena sencilla, directa y rotunda, con un texto de ritmo implacable en el que no falta la música en directo y la sucesión de estímulos, Ay Teatro, acostumbrada a trabajar los clásicos desde puntos de vista diferentes a los habituales, propone descubrir todas las aristas de Molière por un precio único de entrada de 24 euros, que puede ser adquirida tanto en la taquilla del Juan Bravo como en la plataforma Tickentradas.

 

Calendario laboral en Castilla y León 2024

Calendario laboral en Castilla y León 2024
Img/Freepik

La Junta ha establecido el calendario laboral en Castilla y León 2024. La Comunidad Autónoma recupera como festivo, con carácter retribuido y no recuperable, el Día de la Comunidad, el martes 23 de abril, que se puede convertir en un puente festivo.

También serán festivos los días 6 y 8 de diciembre, éste último se traslada al 9 de diciembre, que es lunes.

El próximo año 2024, no será fiesta el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, que generó tanta polémica este año.

El consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, destacó tras el Consejo de Gobierno, que este calendario se ha aprobado «con el consenso del Diálogo Social y subrayó que se tiene en cuenta el Día de la Comunidad, con lo que se da respuesta al compromiso asumido este año.

Calendario laboral 2024 en Castilla y León

Así, el calendario laboral para el próximo año 2024 en Castilla y León queda de la siguiente manera:

  • 1 de enero, Año Nuevo.
  • 6 de enero, Epifanía del Señor.
  • 28 de marzo, Jueves Santo.
  • 29 de marzo, Viernes Santo.
  • 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.
  • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
  • 1 de noviembre, Todos los Santos.
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. Se traslada al lunes 9.
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor.

Este calendario se establece sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local, que deberán acordarse para cada municipio por la autoridad laboral competente, hasta alcanzar 14 fiestas laborales. En el caso de Segovia capital, suelen ser festivos el 29 de junio, Día de San Pedro, y el 25 de octubre, San Frutos.

Atrapado en el interior del vehículo tras un accidente en Segovia

Atrapado en el interior del vehículo

Un hombre de 52 años ha quedado atrapado en el interior del vehículo tras sufrir un accidente este 21 de septiembre, pasadas las ocho de la mañana, en la carretera V-3131, a su paso por la localidad segoviana de Abades.

La sala del centro de emergencias Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada a las 8:07 informando de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 7 de la V-3131, en Abades, sentido Segovia. El informante avisó de que había una persona resultado herida y atrapada en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envió una UVI móvil y un equipo médico de Segovia.

En el lugar del accidente, el personal de Sacyl atendió a un varón de 52 años que fue trasladado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Imagen 112 Castilla y León/Twitter

Otras noticias.- Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer

Este punto de Segovia registra una de las temperaturas más bajas del país

Img/Freepik

Se encuentra entre las diez temperaturas más bajas del país registradas esta pasada noche. Se alcanzaron siete grados en un pueblo soriano y en este punto de la provincia segoviana.

La temperatura más fría en Castilla y León

Uno de los lugares donde más frío hizo en España estas últimas horas fue en la estación de esquí de La Covatilla, en Salamanca, que registró la segunda temperatura más baja del país con 5,5 grados.

Además, entre los diez valores más bajos también figura la estación de esquí de La Pinilla (Segovia) y en Ucero (Soria) donde los termómetros bajaron hasta los siete grados.

Para este jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un día cubierto con lluvias, que se extenderán de noroeste a sureste durante la primera mitad del día, abriéndose claros posteriormente y remitiendo las precipitaciones en la misma dirección, aunque en zonas de montaña persistirán más.

Habrá probabilidad de bancos de niebla en zonas de montaña, donde las temperaturas mínimas tendrán cambios y las máximas en descenso, localmente notable, además de vientos del suroeste al oeste con rachas fuertes.

Otras noticias.- Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer

Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer

Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer con varios actos solidarios organizados por AFA Segovia, para no olvidar el Alzheimer.

Música y deporte se dan la mano con motivo de este Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora este 21 de septiembre.

Actos para no olvidar el AlzheimerAsí, se ha organizado un Concierto solidario por Alzheimer Segovia, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo este jueves 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer, con el pianista Manuel Tévar.

Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro y en la web del Teatro Juan Bravo www.teatrojuanbravo.org al precio de 10 euros.

   – Concierto solidario por Alzheimer Segovia –

Por otro lado, este domingo 24 de septiembre, se celebrará la 7ª Marcha Ciclista Día del Alzheimer, que saldrá a las 11 de la mañana del Acueducto, con el lema ‘Si alguna vez olvido quién soy… Por favor, no lo olvides tú’. Las inscripciones solidarias están abiertas.

Mazarías defiende la herencia histórica y el futuro de Segovia en Greencities

Mazarías defiende la herencia histórico y el futuro
Img/Ayuntamiento de Segovia

El alcalde la capital, José Mazarías, defiende la herencia histórica y el futuro de Segovia en el Encuentro de Líderes Urbanos dentro del foro Greencities, en Málaga.

El encuentro de inteligencia y sostenibilidad urbana, es una iniciativa que reúne a ciudades, profesionales, empresas y entidades implicadas en el desarrollo de territorios sostenibles eficientes y conectados.

En su intervención, Mazarías ha señalado «la necesidad de aunar la herencia cultural e histórica de Segovia con la mirada abierta al futuro adaptándose a las necesidades del siglo XXI».

Tomando como referencia a ciudades como Santander o Salamanca a las que ha señalado como ejemplos de digitalización Urbanos y de Smart City, también ha incidido en otra prioridad para Segovia, la sostenibilidad como elemento para equilibrar el progreso y la preservación de la digitalización.

Además del regidor segoviano, que ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Contratación Pública, Rosalía Serrano y por la tercera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, han participado una treintena de alcaldes y tenientes de alcaldes para debatir sobre los retos de la nueva legislatura en materia de digitalización, gestión inteligente y conectividad.

Greencities

La reunión en Málaga se enmarca en el foro Greencities, que tiene el objetivo de aunar los intereses y estrategias de las administraciones públicas para avanzar hacia ciudades más sostenibles adoptando las soluciones y opciones que ofrece la empresa privada.

En esta ocasión, se han dado cita 250 empresas y entidades de 15 países europeos además de Bolivia, Ecuador o China.

Otras noticias.- De visita con el artista

 

Una tradición deportiva de lo más familiar

El Sporting Segovia mantiene viva la tradición de correr en familia / CD Sporting Segovia

La Alameda del Parral será el escenario este domingo 24 de septiembre, a partir de las 12:00h, de la XIV Carrera popular “Correr en familia”, organizada por el Club de Atletismo “Sporting Segovia” y patrocinada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) e Innoporc.

Esta actividad es una de las pruebas más familiares del calendario deportivo de nuestra ciudad y una de las más tradicionales al inicio del nuevo curso.

Numerosas familias tendrán la oportunidad de disfrutar de una mañana diferente gracias al deporte y a esta actividad en la que se llevarán a cabo diversas carreras adaptadas a todas las edades y condiciones, en las que el único requisito es correr en pareja durante todo el recorrido, las cuales pueden estar formadas por padres e hijos, hermanos o amigos, entre otros. La prueba terminará con la entrega de premios y el sorteo de obsequios.

La información de la carrera, así como la inscripción se puede encontrar en la página web del C.D. Sporting Segovia: sportingsegovia.blogspot.com

El PSOE acusa a Mazarías de gestionar a base de «antojos»

Img/Facilitada por PSOE Segovia

El PSOE acusa a Mazarías de gestionar el Ayuntamiento de Segovia a base de «antojos y ocurrencias» y pide al alcalde de la capital que «abandone su pasividad».

La portavoz socialista, Clara Martín, manifiesta su «preocupación y perplejidad por el cúmulo de decisiones adoptadas en estos primeros meses que solo obedecen al capricho y ocurrencias de un alcalde alejado de la realidad y de los problemas de sus vecinos».

«Están bloqueados. Hay ausencias, inacción y pasividad y las únicas decisiones que estamos viendo no responden a ninguna estrategia o planificación», señala Martín.

El grupo municipal del PSOE, a través de su portavoz, Clara Martín, exige al equipo de Gobierno del PP que encabeza José Mazarías, «que abandone la inacción y pasividad y su nefasta política a golpe de caprichos y ocurrencias y se ponga a trabajar de una vez con determinación para dar respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas de Segovia».

Y es que para los socialistas hay temas pendientes sobre la mesa que requieren gestión y soluciones.

Ordenanzas fiscales

El PSOE pedirá información ante la comisión informativa de Hacienda  sobre el estado de tramitación de estas Ordenanzas fiscales que han de entrar en vigor el 1 de enero. “Nos sorprende que a estas alturas de mes no conozcamos ni siquiera una primera propuesta o borrador del equipo de Gobierno en relación a este asunto que es fundamental de cara a planificar el Presupuesto municipal de 2024”, indican.

También en la comisión de Hacienda el PSOE preguntará por las gestiones realizadas en relación con el CIDE y sobre si el equipo de Gobierno ya ha establecido contactos con el Ministerio de Educación para avanzar sobre el CITAR. “No parece que hayan movido ficha en este asunto, lo que es una muestra más de pasividad asombrosa que va en perjuicio de los intereses de Segovia”.

Microbuses lanzadera

En la comisión de Urbanismo, el grupo municipal del PSOE pondrá sobre la mesa un asunto que le preocupa especialmente ante la situación de caos circulatorio y confusión entre los usuarios del transporte que se ha generado con el nuevo sistema de lanzaderas al casco histórico ensayado esta semana. En este sentido, los socialistas han pedido la información técnica «que justifique este nuevo capricho del alcalde José Mazarías». El grupo municipal del PSOE quiere que un técnico experto explique los presuntos beneficios de implantación de esta medida.

“El señor Mazarías debería hablar con los residentes del recinto amurallado, con las personas mayores y con el resto de vecinos de Segovia que vienen al centro para hacer gestiones”, añade Clara Martín, perpleja ante la propuesta del PP de conectar con lanzaderas la zona del Velódromo y el Paseo del Salón. “¿Qué justificación tienen para adoptar aquí esta medida? ¿Un vecino que quiera ir al Paseo del Salón tendrá que bajarse en el Velódromo para hacer un trasbordo? ¿Qué sentido tiene?”, se pregunta la portavoz socialista.

‘Segovia Fluye’

Por otro lado, el PSOE preguntará también por las modificaciones del planeamiento urbanístico para la implantación del centro de difusión del Acueducto vinculado a la subvención del PRTR del Plan de Sostenibilidad Turística “Segovia Fluye”. “Intuimos que no han hecho nada. Es necesaria una modificación del PEAHIS que no han realizado. No les gusta este proyecto y mucho nos tememos que van a hacer todo lo posible para torpedearlo”, esgrime Clara Martín.

Publicidad

X